2020 II - Syllabus de Saxofón VI

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE FOLKLORE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS

DIRECCIÓN ACADÉMICA
PAEA MEIE
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE MÚSICA

SYLLABUS

I. DATOS GENERALES

Curso : Instrumento Principal: Saxofón VI


Código : 09EM4101
Ciclo : VI
Semestre Académico : 2020 - II
Créditos : 03
Naturaleza : Obligatorio
Horas semanales : 02
Duración de la asignatura : 17 semanas
Requisito : Instrumento principal V
Mención : Música
Profesor responsable : Franklin Esmith Paez De La Cruz

II. SUMILLA

Es un curso de naturaleza práctica y desarrolla las habilidades y destrezas para lograr la excelencia
en la interpretación instrumental. Los contenidos, para la especialidad de Saxofón, se centran en las
técnicas de ejecución instrumental y de repertorio básico académico, popular y tradicional,
concernientes a los géneros y estilos que comprende cada instrumento, dentro de la ejecución de
la música tradicional peruana. La propuesta se centra en el conocimiento del instrumento y las
técnicas básicas del instrumento elegido.

III. COMPETENCIAS DEL CURSO

El alumno, al concluir el curso:


 Conoce y domina los procedimientos y técnicas de ejecución en el saxofón.
 Conoce y domina aspectos para una buena interpretación y dominio del estilo musical dado.
 Interpreta repertorio de nuestro acervo nacional.

IV. CONTENIDOS TRANSVERSALES

Constituye un eje formativo que considera el importante rol que tiene el arte en la
Arte, Ética y formación de la persona, especialmente para crear una cultura de paz. La Ética es
Cultura de Paz un elemento fundamental de la calidad del ser humano y de todo aquello que
produce o crea. De allí la importancia de considerar este contenido para propiciar,
de manera permanente, una reflexión sobre este aspecto
Derechos Propicia una reflexión sobre la importancia de la equidad y la justicia requerida
Humanos para una convivencia pacífica
La formación del artista profesional está orientada por una reflexión permanente
Identidad sobre la importancia de fortalecer la identidad cultural y promover la valoración y el
Cultural e respeto a las diversas culturas que constituyen la fuente original de la expresión
Interculturalidad artística de nuestra nación.
Comprensión y La comprensión y producción de textos de nivel académico fortalecerá su
producción de capacidad analítica, crítica y creativa. Asimismo, mejorará su capacidad creativa
textos en el manejo de estrategias adaptadas de acuerdo a su realidad en el quehacer
docente.

V. JUSTIFICACIÒN

La especialidad de Saxofón es importante porque contiene actividades técnico musicales, que


tienen como objetivo el máximo desarrollo de habilidades físicas, mentales y teóricas, necesarias
para el correcto manejo del instrumento. Así mismo, logra un alto nivel de interpretación y
sensibilidad en el alumno, proyectándolo como docente y músico profesional capaz de
desenvolverse dentro de una agrupación o como solista.
VI. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS POR UNIDADES DE APRENDIZAJE

Semana Conceptual Procedimental Actitudinal

 Do m escala y Analiza y comprende el Muestra interés


arpegio desarrollo de los explorando y
1  Estudio 1 – MULE, estudios melódicos. comparando ideas
Marcel en la Web.
 Ejercicios
mecánicos 16, 17
 Obra a transcribir
 La M escala y Identifica los ejercicios Investiga mediante la
arpegio técnicos y su importancia web lo trabajado en
2  Estudio 1 – MULE, en su formación clase.
Marcel profesional.
 Ejercicios
mecánicos 18, 19
 Fa# m escala y Comprende la Participa con
arpegio importancia de la responsabilidad en la
3  Estudio 1 – MULE, holística en la música. práctica del
Marcel contenido.
 Ejercicios
mecánicos 20, 21
 Lab M escala y Comprende la Participa con
arpegio importancia de la responsabilidad en la
4  Estudio 1 – MULE, holística en la música. práctica del
Marcel contenido.
 Ejercicios
mecánicos 22, 23
 Fa m escala y Desarrolla y amplía sus Muestra interés
arpegio conocimientos en sobre el trabajo a
5  Estudio 2 – MULE, escalas diatónicas. realizar
Marcel
 Ejercicios
mecánicos 24, 25
 Mi M escala y Los ejercicios de Muestra interés
arpegio mecanismo aportan una sobre el trabajo a
6  Estudio 2 – MULE, gran posibilidad de realizar
Marcel recursos técnicos.
 Ejercicios
mecánicos 26, 27
 Do# m escala y Conoce el estudio Muestra interés por
arpegio desarrollado en las realizar los estudios
7  Estudio 2 – MULE, clases y puede planteados.
Marcel interpretarlo.
 Ejercicios
mecánicos 28, 29
Desarrolla y amplía sus Muestra interés por
8 Examen Parcial conocimientos en mejorar su
escalas diatónicas. aprendizaje.
Semana Conceptual Procedimental Actitudinal
 Reb M escala y arpegio Analiza y Investiga
 Estudio 2 – MULE, Marcel comprende el mediante la web
 Ejercicios mecánicos 30, desarrollo de los lo trabajado en
9 31 estudios melódicos. clase.
 Repertorio: DUBOIS /
BOZZA
 Sib m escala y arpegio Identifica los Investiga
 Estudio 3 – MULE, Marcel ejercicios técnicos y mediante la web
 Ejercicios mecánicos 32, su importancia en su lo trabajado en
10 33 formación clase.
 Repertorio: DUBOIS / profesional.
BOZZA
 Si M escala y arpegio Comprende la Investiga
 Estudio 3 – MULE, Marcel importancia de la mediante la web
 Ejercicios mecánicos II – 1, holística en la lo trabajado en
11 2 música. clase.
 Repertorio: DUBOIS /
BOZZA
 Sol# m escala y arpegio Comprende la Muestra interés
 Estudio 3 – MULE, Marcel importancia de la por el tema.
 Ejercicios mecánicos II – 3, holística en la
12 4 música.
 Repertorio: DUBOIS /
BOZZA
 Solb M escala y arpegio Desarrolla y amplía Trabaja con sus
 Estudio 3 – MULE, Marcel sus conocimientos compañeros en
 Ejercicios mecánicos II – 5, en escalas armonía.
13 6 diatónicas.
 Repertorio: DUBOIS /
BOZZA
 Mib m escala y arpegio Los ejercicios de Muestra interés
 Estudio 4 – MULE, Marcel mecanismo aportan por ampliar sus
 Ejercicios mecánicos II – 7, una gran posibilidad conocimientos
14 8 de recursos
 Repertorio: DUBOIS / técnicos.
BOZZA
 Fa# M escala y arpegio Conoce el estudio Valora su
 Estudio 4 – MULE, Marcel desarrollado en las esfuerzo y el de
 Ejercicios mecánicos II – 9, clases y puede los demás por los
15 10 interpretarlo. logros obtenidos.
 Repertorio: DUBOIS /
BOZZA
 Re# m escala y arpegio Desarrolla y amplía Escucha
 Estudio 4 – MULE, Marcel sus conocimientos canciones con
16 Ejercicios mecánicos II - en escalas características
11, 12 diatónicas. del tema
 Repertorio: DUBOIS / trabajado.
BOZZA
Pone en práctica los Muestra interés
17 Examen Final conocimientos por mejorar su
adquiridos. aprendizaje.
VII. RECURSOS Y MEDIOS DIDÁCTICOS

Recursos:
Saxofón, atril, partituras, accesorios del instrumento como cañas,

Medios Didácticos:
Videos, audios, conversatorios, exposiciones.

VIII. METODOLOGÍA Y PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS

a. Metodología: Expositiva, explicativa y demostrativa

b. Procedimientos didácticos: Evaluaciones constantes, se realiza la metacognición de las


sesiones de aprendizaje dadas.

IX. EVALUACIÓN

Unidad Indicadores Instrumentos Pesos (%)

Escalas Registro auxiliar 5%


Arpegios Registro auxiliar 5%
Estudios Melódicos Registro auxiliar 5%
I
Estudios Técnicos Registro auxiliar 5%
Interpretación Registro auxiliar 5%
Repertorio Registro auxiliar 5%

Examen Parcial Registro de evaluación 15%

Escalas y arpegios Registro auxiliar 5%


Estudios Melódicos Registro auxiliar 5%
Estudios Técnicos Registro auxiliar 5%
II
Interpretación de la obra Registro auxiliar 5%
Transcripción Registro auxiliar 5%
Repertorio del ciclo Registro auxiliar 5%

Examen Final Registro de evaluación 25%

Total Registro de evaluación 100%

El Promedio final se obtiene según la siguiente fórmula de evaluación:

Promedio Final = (Nota de Proceso* 0.6) + (Examen Parcial * 0.15) + (Examen Final * 0.25)

La nota de proceso es el promedio obtenido según el porcentaje propuesto para los indicadores de
evaluación utilizados en las unidades programadas.

La escala de evaluación es vigesimal: Se aprueba el curso con nota once (11). La fracción de 0.5
o más se computa como la unidad a favor del alumno.
X. BIBLIOGRAFÍA

Autor Título Año Lugar Editorial

BOZZA, Eugene Aria 1936 Francia Alphonse


LEDUC
DUBOIS, Pierre-Max Pieces Caracteristiques 1962 Francia Alphonse
en Forme de Suite LEDUC
LONDEIX, Jean-Marie Exercises Mecaniques 1977 Francia Henry
LEMOINE
LONDEIX, Jean-Marie Les Gammes Conjointes 1989 Francia Henry
Et En Intervalles LEMOINE
MULE, Marcel Dix Huit Exercices et 2005 Francia Alphonse
tudes d'Aprs Berbiguier LEDUC

XI. FECHA Lima, setiembre del 2020

También podría gustarte