12º Semana
12º Semana
FACULTAD : FIARN
2012
“TRABAJO DE CAMPOa”
http://www.fao.org/docrep/008/ae578s/AE578S00.htm#TopOfPage
El trabajo de campo implica la relación directa del investigador con las fuentes de
información no documentales. Ezequiel Ander - Egg (1977: 37-40) identifica dos tipos
de contacto que caracterizan la investigación de campo:
1) global, que implica una aproximación integral al fenómeno a estudiar,
identificando las características naturales, económicas, residenciales y
humanas del objeto de estudio; y,
2) individual, que implica la aproximación y relacionamiento con las
personalidades más importantes del grupo (identifica los líderes de los distintos
niveles como los más importantes proveedores de información).
a
http://www.monografias.com/trabajos28/guia-plan-trabajo/guia-plan-trabajo.shtm
http://www.monografias.com/trabajos28/guia-plan-trabajo/guia-plan-trabajo.shtml
1
http://es.wikipedia.org/wiki/Trabajo_de_campo
Registro de la respuesta2: todos los entrevistadores deben usar el mismo formato y las
mismas convenciones para anotar las entrevistas y para revisarlas ya terminadas. El
manual del entrevistador del survey research ofrece los siguientes lineamientos para
anotar las respuestas de preguntas no estructuradas:
-anote las respuestas durante la entrevista
-utilice las mismas palabras que el entrevistador
-no resuma ni parafrasee las respuestas de los entrevistados
-incluya todo lo que concierne a los objetivos de la pregunta
-Incluya todos los sondeos y comentarios
-repita la respuesta mientras la escribe.
http://mercadosgrupo5.blogspot.com/2009/02/proceso-de-trabajo-de-campo.html
2
http://www.monografias.com/trabajos28/guia-plan-trabajo/guia-plan-trabajo.shtml
RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN3: Esta etapa consiste en acudir a diversos
lugares informativos como archivos, bibliotecas, hemerotecas, librerías, videotecas,
filmotecas, museos, institutos de investigación, Internet, etcétera. Para ello es
importante tener presentes las diversas fuentes que nos pueden ser útiles en la tarea
de recabar información para nuestra investigación.
Arias (1999), menciona que “las técnicas de recolección de datos son las distintas
formas de obtener información”.) pág.53). Las técnicas de recolección de datos que
fueron utilizadas en la presente investigación son la observación directa y la entrevista.
Según Hernández, Fernández y Baptista (1998), “la observación consiste en el registro
sistemático, cálido y confiable de comportamientos o conductas manifiestas”. (Pág.,
309).
http://www.eumed.net/libros/2008b/402/Tecnicas%20e%20Instrumentos%20de
%20Recoleccion%20de%20Informacion.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Cuadernos_de_campo
https://upcommons.upc.edu/pfc/bitstream/2099.1/6208/11/10.pdf.
3
https://upcommons.upc.edu/pfc/bitstream/2099.1/6208/11/10.pdf.
DATOS DE CAMPO: Los datos tomados en el campo están representados en las
tablas. Cada una de estas tablas se corresponde con las paradas respectivamente.
https://upcommons.upc.edu/pfc/bitstream/2099.1/6208/11/10.pdf.
http://es.wikipedia.org/wiki/Trabajo_de_campo
CONDICIONES5
5
https://upcommons.upc.edu/pfc/bitstream/2099.1/6208/11/10.pdf.
ENTREVISTADORES
o entrevistadores :
honestidad en el desempeño de sus funciones
presicion y atención a los detalles, especialmente al leer las
preguntas, registrar las respuestas, mantener los registros
interés en el trabajo.
Características de personalidad: ni muy agresiva ni muy sociable
LA ENTREVISTA
EL CUESTIONARIO
PROCESO DE CODIFICACION
6
https://upcommons.upc.edu/pfc/bitstream/2099.1/6208/11/10.pdf.
o Los cuestionarios que requieren una gran cantidad de codificación en la
oficina son mas costosos y mas difíciles de procesar, a pesar de ello, se
opta por este procedimiento:
TIPOS DE CODIGO
2. código de campo: son aquellos en los que los números que reflejan cantidades,
edades, son codificados exactamente, como son dados por el entrevistado, sin
ningún intento de agruparlos
• Trabajo de campo.
En forma electrónica existen diversos paquetes estadísticos que desarrollan todo este
trabajo, así que se explicará brevemente la tabulación manual.
• Seleccionar las categorías (preguntas) relevantes para análisis (realizarlo con base a
la hipótesis); para lo cual es necesario, establecer los grupos de variables que
corresponden a la variable independiente, a la dependiente y a la interviniente.
• Ir redactando el cuerpo del informe a medida que van surgiendo los datos de las
categorías, subcategorías y variables.
Recuerde que cada matriz tiene datos que corresponden a una pregunta (variable) o al
cruce de ellas; y es necesario que al analizar e interpretar los datos se tomen en
cuenta estas sugerencias.
• Inferencia estadística.
• Contexto académico.
• Contexto no académico.
• Título de la investigación.
7
http://www.eumed.net/libros/2008b/402/Tecnicas%20e%20Instrumentos%20de
%20Recoleccion%20de%20Informacion.htm