Promocion A Las Exportaciones Unidad III

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA

DE ADMINISTRACION INDUSTRIAL
EXTENSION REGION CAPITAL

ESTRATEGIAS COMUNICACIONALES
APLICABLES A LA PROMOCIÓ N DE
EXPORTACIONES

Profesor: Alumnas:

Pedro Moreno Sabrina Sosa. C.i: 27288225

Luisa Vegas. C.i: 280035020

Caracas, Marzo de 2021


ESTRATEGIAS COMUNICACIONALES

Dados los costos asociados a la creación desarrollo de una empresa pensar en


preocuparse de crear una estrategia comunicacional destinando recursos tiempo
puede parecer una idea poco rentable. Sin embargo la estrategia de
comunicación debe ser considerada una inversión no un gasto. El presupuesto
suele ser uno de los argumentos más usuales para olvidarse de estrategias
comunicacionales, sin embargo, con creatividad las empresas pueden obtener
óptimos resultados. Antes de emprender un proyecto comunicacional, es
fundamental que los emprendedores tengan claras sus expectativas y que vayan
correlacionadas con las estrategias que se adopten.

La comunicación en mercadotecnia es el proceso en desarrollar mensajes y


enviarlos a un receptor determinado. Se logra cuando el mensaje que el emisor
desea transmitir llega al objetivo deseado, se entiende y se produce una acción.

Los medios básicos de comunicación son la publicidad, la promoción, la venta


personal, las relaciones públicas y mercadeo directo. No hay uno más eficaz que
otro al momento de exportar algún servicio porque esto depende del tipo de
público al que se quiere hacer llegar la información, para saber qué medio de
comunicación debemos usar tenemos que tener clara la estrategia y anticipar
herramientas y acciones.

1. Publicidad. Es toda comunicación no personal y pagada por una empresa para


presentar y promocionar ideas, productos o servicios; a través de los medios de
comunicación masivos.

Es decir que la publicidad ofrece un mensaje al receptor que forma parte del
mercado de la empresa y este puede ser transmitido por diversos medios
publicitarios como, periódicos (prensa), revistas, televisión, radio, correo directo,
publicidad al aire libre (vallas publicitarias, anuncios, carteleras), la publicidad
directa, publicidad en los lugares de venta..
2. Venta personal: Es la presentación personal por parte de la fuerza de ventas de
la empresa con el objetivo de cerrar ventas y establecer relaciones satisfactorias
con los clientes.

Es decir que es la comunicación personal con el posible comprador, con la


esperanza de persuadirlo para que adquiera un producto o servicio y el vendedor
en nombre de la empresa debe buscar prospectos de clientes, comunicar, dar
servicio y reunir información

3. Promoción de ventas: Se refiere a todos aquellos incentivos a corto plazo para


incrementar la compra o venta de un determinado producto o servicio.

Las herramientas utilizadas son: cupones, muestras gratuitas, concursos,


liquidaciones, demostraciones del producto, bonificaciones, exhibiciones, shows
del comerciante, premios, ofertas, entr otros.

4. Relaciones públicas: Se refiere a establecer relaciones con los diferentes


públicos de la empresa mediante publicidad favorable, una buena imagen
corporativa y el adecuado manejo de los rumores, historia y eventos
desfavorables. Requiere tener buenas comunicaciones con los medios de
comunicación, el gobierno nacional y comunal, con la sociedad, etc.

Es decir que Son aquellas acciones que buscan construir buenas relaciones con
los consumidores y públicos diversos de una empresa o emprendimiento a partir
de una publicidad favorable.

5. Mercadeo directo. Es el contacto o comunicación directa con los consumidores


target, seleccionados meticulosamente con dos objetivos principales: Obtener una
respuesta inmediata y fomentar una relación duradera con los clientes mediante el
uso del teléfono, correo, fax, mail, internet, entre otros..

EL USO DE INTERNET COMO APOYO A LA EXPORTACIÓN

Las redes sociales


Internet como herramienta de internacionalización es un gran apoyo para todo tipo
de empresas, sin embargo, tiene más ventajas en empresas del sector terciario,
ya que el poder comunicarnos rápidamente con los clientes vía online o publicar
en Internet noticias, vídeos, imágenes, catálogos de los servicios fácilmente
accesibles para el cliente hace que podamos acercar esos servicios intangibles e
inseparables a nuestros clientes internacionales.

Las redes sociales son una herramienta que facilita la internacionalización de las
empresas, hay redes sociales para todo y para todos, son generadoras de negocio
y muy importantes al momento de descubrir nuevas oportunidades. Sirven para
vender y, como herramientas de marketing, ofrecen posibilidades infinitas. En la
actualidad, resulta imprescindible para los negocios contar con presencia en el
mundo digital. Gracias a las redes sociales los clientes y no clientes tienen la
posibilidad de opinar sobre el producto empresa. Además, el público objetivo al
que va destinada la exportación tiene más fácil acceso a ella. Para empresas
exportadoras orientadas a la innovación, las redes sociales constituyen magníficas
herramientas para publicitarse.

Algunas formas en las que cualquier negocio de exportación puede sacarle partido
a las redes sociales son las siguientes:

 Mejorar la marca
 Mejorar la reputación de exportación
 Son un medio ideal para comunicarse con el público
 Las redes sociales complementan bien otros medios de difusión y
propaganda
 Son un nexo para unificar la red de trabajo de exportación
 Construyen una comunidad de seguidores de la marca
 Son un medio idóneo para el servicio al cliente

Página Web
Disponer de una página web de empresa y traducirla al idioma del país de destino
es una buena herramienta de vinculación. También, la posibilidad de acceder a la
compra de los productos vía online (eCommerce), siempre que sea posible, hace
que sea más fácil para el cliente comprar y más barato para la empresa exportar.
La página web es la imagen de la empresa a nivel mundial y debe tener un diseño
atractivo y elegante que llame la atención de sus clientes, debe ser de fácil
navegación y con información actualizada donde se muestre la calidad de sus
productos.

PROGRAMAS ESPECIALES DE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES

Los programas de promoción a la exportación son fundamentales para el


desarrollo del comercio internacional. Consisten en programas de financiamiento
establecidos por los gobiernos para incentivar el desarrollo de las exportaciones,
normalmente las exportaciones no tradicionales

Para la promoción de exportación se ofrecen programas de financiamiento que


ayudan a los exportadores de un país determinado a ofrecer sus bienes en los
mercados internacionales en condiciones de crédito competitivas con las de otros
países, y en muchas oportunidades, en condiciones financieras más favorables
que las del mercado.

Todos los países deben de fomentar sus exportaciones porque es una de las
industrias más importantes del mundo, en un país entre el 7% hasta el 25% de
una economía tiene que ver de una manera o de otra con el comercio exterior,
pero sobre todo con las exportaciones, es decir un país quiere exportar no quiere
tanto importar, y el fomento del comercio exterior son todas las leyes y
disposiciones legales que permiten que una persona física una o una empresa
puedan exportar cualquier tipo de producto.

Los instrumentos de fomento a las exportaciones permiten que sobre todos las
personas que quieran exportar o aquellas empresas que participan en la
Exportación tengan mayores beneficios, como por ejemplo reducción del IVA,
reducción de los impuestos, o algún tipo de reducción en cuotas.

También podría gustarte