Unidad 4 Comunicacion-Y-Lenguaje

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

COMUNICACION

LENGUAJE
 ESCRITO
 VERBAL

 PARA VERBAL

 NO VERBAL
COMUNICACION
 EMISOR .

 CONTENIDO.

 RECEPTOR.

 CANAL. Escrito, verbal, para verbal, no verbal,


contextual
AXIOMAS DE LA COMUNICACIÓN
HUMANA
Es imposible no comunicar
El silencio también comunica
Nos comunicamos de manera verbal y no
verbal .
Toda comunicación funciona según la
reacción que desencadena.
En toda comunicación el mensaje tiene dos
niveles; uno que es relacional y otro que es de
contenido.
Hay una puntuación particular de la
secuencia de los hechos.

4
HERRAMIENTAS COMUNICACIONALES

Percepción
Escucha activa
Parafraseo
Legitimación
Rapport
ESCUCHA ACTIVA

“ Tú dices lo que dices, pero el otro


escucha lo que puede”

La clave del “ escuchar” no está en el contenido del


mensaje del que habla, sino en la interpretación del oyente .
PERCEPCION
 CADA PERSONA PERCIBE UN MISMO HECHO DE
DIFERENTES MANERAS
 LA INFORMACION PROCEDENTE DEL MUNDO EXTERIOR
PASA AL MUNDO INTERIOR, POR UN PROCESO DE
CONSTRUCCION DE MODELOS MENTALES (modelos de
realidad) intervienen: los filtros: historia personal, emociones,
cultura, creencias, recuerdos, valores; los canales de
comunicación: visual, auditivo, cinestésico; los mecanismos de
construcción: generalización, eliminación, distorsión
 CUANDO NO SABEMOS CAPTAR ESTA DIFERENCIACION
EN EL OTRO, SURGE EL “CONFLICTO”
MODELOS MENTALES

 Son supuestos profundamente arraigados


 Son invisibles

 Operan permanentemente, en forma


inconsciente y automática
 En ntra. vida personal, en el ámbito laboral

 Ayudándonos a dar sentido de REALIDAD

 Definen como sentimos, pensamos,


interactuamos y nos comunicamos
PERCEPCIÓN
MODELOS REPRESENTACIONALES DE LA REALIDAD

Neurológicas Sociales Individuales

Limitantes
Limitantes

Limitantes
(Rango de (Factores socio (Historias de
percepción genéticos. vida.
sensorial. Idioma, Experiencias
Capacidad de costumbres, individuales.)
discriminar) valores. )
Diferencias Representación
Filtro común Culturales de la Realidad
LEGITIMACION

Hace referencia al Reconocimiento del otro, como persona, a la

valoracion de su sentir y actuar ; elementos fundamentales para

lograr una comunicacion asertiva.


PARAFRASEO

CONSISTE EN REPETIR LO QUE EL OTRO EXPRESA,


A LOS FINES DE CHEQUEAR LA INFORMACION, O
DARLE UN LENGUAJE OBJETIVO, QUITANDOLE
TODA CONNOTACIÓN NEGATIVA
PARA FINALIZAR…
CONDICIONES DE TODO
BUEN COMUNICADOR

•CLARIDAD en lo que quiere


comunicar.
•AGUDEZA PERCEPTUAL
del emisor para comunicar
de manera que lo entienda.
• FLEXIBILIDAD para
adecuar su mensaje.
13
COMUNICACION EFICAZ
 META CLARA
 RAPPORT: con la voz

 con el cuerpo
 con el lenguaje
 DISTINGUIR EL CANAL DE
COMUNICACIÓN
 visual
 auditivo
 kinestesico
COMUNICACION
VERBAL - NO VERBAL
PARAVERBAL

La manera en que lo
Lo que se dice: tono de dice: lenguaje corporal
voz, velocidad al (apariencia, postura,
hablar, palabras que movimiento, expresión
usamos facial, gestos)

15

15% de valor
85% del valor
HAY MODOS MAL APRENDIDOS DE
ESCUCHA

Escuchar nuestro dialogo


interno mientras el otro
habla, tratando de meter “un
bocadillo”o apresurándose a
dar una solución, un consejo
o sermonear o culpar o
usurparle el lugar
poniéndose en su lugar,,o
interpretándolo..
16
ESCUCHAR ACTIVAMENTE

Atienda, concéntrese en la persona


que está hablando, aquiete el
pensamiento, posponga todo juicio.
Sea abierto y observe su lenguaje
corporal
Atienda a los sentimientos y
significados de la persona que
habla.
No interrumpa o termine frases en
lugar de la otra persona. 17
como mostrar que hemos
ESCUCHADO ACTIVAMENTE

Parafrasee: Exprese con sus


palabras lo que dijo y
necesita el otro,
proporcionándole una prueba
audible que usted lo escucha.
Pida expresamente que lo
corrija su ud. ha interpretado
mal.
18
“Toda comunicación esta
teñida por nuestros filtros,
percepciones, creencias y
paradigmas culturales”

19
“CAMBIEMOS NUESTRAS
CONVERSACIONES
Y CAMBIAREMOS AL MUNDO…”

También podría gustarte