Delitos Contra El Honor. Derecho Penal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

DELITOS CONTRA EL HONOR

PERJURIO: Es una acción que se lleva a cabo cuando una persona jura de manera
falsa ante un tribunal de justicia.

ARTICULO 459 del código penal. Comete perjurio quien, ante autoridad competente,
jurare decir la verdad y faltare a ella con malicia. El responsable de este delito será
sancionado con prisión de seis meses a tres años y multa de cincuenta a un mil quetzales.

CALUMNIA: Es la acción de imputar una acusación falsa y malintencionada a


determinada persona, sin importar que se tenga conocimiento de que esta acusación
surgió de una mentira.

ARTICULO 159 del código penal. Es calumnia la falsa imputación de un delito de los que
dan lugar a procedimiento de oficio. El responsable de calumnia será sancionado con
prisión de cuatro meses a dos años y multa de cincuenta a doscientos quetzales.

VERACIDAD DE LA IMPUTACIÓN ARTICULO 160 del código penal. En el caso del


artículo anterior, el acusado de calumnia quedará exento de toda responsabilidad penal
probando la veracidad de la imputación.

INJURIA: Ofensa o insulto que sufre determinada persona afectando su honor y


desacreditándola de manera injusta.

ARTICULO 161 del código penal. Es injuria toda expresión o acción ejecutada en
deshonra, descrédito o menosprecio de otra persona. El responsable de injuria será
sancionado con prisión de dos meses a un año.

EXCLUSIÓN DE PRUEBA DE VERACIDAD ARTICULO 162 del código penal. Al


acusado de injuria no se le admitirá prueba sobre la verdad de la imputación.

INJURIAS PROVOCADAS O RECÍPROCAS ARTICULO 163 del código penal. Cuando


las injurias fueren provocadas o recíprocas, el tribunal podrá, según las circunstancias,
eximir de responsabilidad penal a las dos partes o a alguna de ellas.

DIFAMACIÓN: Es la acción de acusar a una persona de un hecho acontecido sin


pruebas fehacientes y que se divulga a más personas para afectar el honor.

ARTICULO 164 del código penal. Hay delito de difamación, cuando las imputaciones
constitutivas de calumnia o injuria se hicieren en forma o por medios de divulgación que
puedan provocar odio o descrédito, o que menoscaben el honor, la dignidad o el decoro del
ofendido, ante la sociedad. Al responsable de difamación se le sancionará con prisión de
dos a cinco años.

PUBLICACIÓN DE OFENSAS: Acción de un sujeto hacia otro, la cual consiste en


hacer notoria información falsa hacia distintos medios de comunicación.
ARTICULO 165 del código penal. Quien, a sabiendas reprodujere por cualquier medio,
injurias o calumnias inferidas por otro, será sancionado como autor de las mismas de dos a
cinco años.

EXCEPCIONES ARTICULO 166 del código penal. No incurre en delito de calumnia,


injuria o difamación, siempre que no haya obrado por interés o con ánimo de perjudicar:
1o. Quien manifestare técnicamente su parecer sobre alguna producción literaria, artística o
científica. 2o. Quien, por razón de cometido, expresare su juicio sobre la capacidad,
instrucción, aptitud o conducta de otra persona.

DIFERENCIA ENTRE INJURIA, CALUMNIA Y DIFAMACION. AGREGANDO


UN EJEMPLO BREVE DE UN CASO SUPUESTO.

La injuria se da cuando una persona ofende a otra, con el ánimo de hacer que esta se sienta
agraviado por determinadas palabras. (EJEMPLO) María Pérez denuncia a la señora
Filomena Poca Sangre de haberla tratado con palabras obscenas, al fin de tratarla como
prostituta, debido a que la señora Filomena piensa que la señora María tiene un romance
con su esposo. Dichas palabras fueron escuchados por los vecinos y ahora ellos piensan mal
de la señora María Pérez.

La calumnia en cambio es culpar a una persona por un hecho acontecido que desde el
principio se sabe que esta no lo realizo. (EJEMPLO) Una novela muy famosa, que fue
escrita por un autor judío estadounidense, habla sobre un doctor de nombre muy famoso
sobre las practicas que este realizaba en los campos de exterminio, torturas y homicidios, a
causa de los experimentos. El doctor al enterarse decide denunciar a la editorial por haberlo
inculpado de esos actos tan atroces que el puede comprobar que nunca ocurrieron.

Y la difamación se da en el momento que una persona le transfiere información de una


acusación a sabiendas de que es falsa y no posee pruebas fehacientes sobre la misma a otra
persona, haciendo quedar mal a un tercero, ocasionando que su reputación quede
desacreditada. (EJEMPLO) Oscar Martínez propietario del comedor “Vive comiendo” le
comunico a Joel Calderón quien era un comensal, que el señor Patricio Conde dueño del
restaurante “El buen samaritano” se proveía de insumos ilícitos para poder brindar platillos
más grandes a bajo precio para tener más clientes, sin tener pruebas de lo que acusa al señor
PATRICIO CONDE.
QUE SUCEDE CON LA PRUEBA QUE PUEDA TENER EL ACUSADO CON
RESPECTO A ACREDITAR LA VERACIDAD DEL PERJURIO QUE REALIZO:
R// La prueba queda sin efecto debido a que falto contra la verdad, y deberá de ser
sancionado con prisión de seis meses a tres años y multa de cincuenta a un mil quetzales.

QUE SUCEDE CON EL ACUSADO DE CALUMNIA QUE ACREDITA LA


VERACIDAD DE LOS HECHOS CALUMNIOSOS DE LO QUE SE LE ACUSA O
DENUNCIA: R// VERACIDAD DE LA IMPUTACIÓN, según el artículo 160. El acusado
de calumnia quedará exento de toda responsabilidad penal probando la veracidad de la
imputación.

También podría gustarte