Estrategia de Mejora Curricular
Estrategia de Mejora Curricular
Estrategia de Mejora Curricular
Gestión Educativa
NRC: 8523
Presenta
Docente
Correo electrónico
marìa.albarracin.al@uniminuto.edu.co
Misión
El colegio “Happy School”, es una institución sin ánimo de lucro, de carácter
privado, especializada en la formación de niñas y niños en educación inicial, aplicando para
ello, modernas y eficaces teorías pedagógicas, una excelente formación en valores y la
inmersión total al idioma inglés que hará de nuestros estudiantes, lideres preparados para
afrontar todos los retos que nos trae el nuevo siglo.
Visión
Fundamentos pedagógicos
Parábolas:
Implementar proyectos pedagógicos que
fomenten la dimensión ética y espiritual durante el año lectivo, para ello se
plantea la “Semana de la ética y la espiritualidad”.
En esta semana se llevará a cabo una serie de actividades donde los
estudiantes podrán participar colectiva e individualmente asumiendo una
postura crítica y reflexiva sobre la importancia de los valores y la
espiritualidad, destacándose el respeto hacia las diferentes creencias
religiosas de cada persona.
El tema central de esta semana son las parábolas de Jesús y para su
desarrollo se proponen diferentes actividades como son: Juego de roles,
dramatizaciones, retos, juegos y dinámicas grupales.
Aspectos Evaluación
Estrategias - Permite la constante comprobación de los resultados en cuanto a la
adquisición de hábitos y habilidades por parte de los niños y niñas.
- Medir la calidad con que se van cumpliendo los objetivos dentro de las
áreas y dependencia de los resultados alcanzados.
- Determinar las correcciones que es necesario introducir para acercar cada
vez más los resultados o las exigencias.
- Establecer una calificación en una valoración que signifique el nivel de
desarrollo alcanzado por cada uno de los niños y niñas.
- Determina si los aprendizajes han sido significativos y tienen sentido y
valor funcional.
Implementación - Se utiliza prioritariamente la observación para la obtención de los datos
ya que es cualitativa.
- El nuevo currículo propone poner especial énfasis a la función formativa
de la evaluación.
- Se registran los avances en el desarrollo alcanzado por ellos (en los
instrumentos correspondientes) en lo que respecta a los logros más
importantes para cada año de vida. Donde se valora el grado de eficacia
del proceso, del programa y todo su personal.
- La evaluación inicial es una estrategia que se implementa para el proceso
de inscripción de los estudiantes que van a ingresar a la institución
educativa.
- Evaluación diaria: permite registrar todos los acontecimientos y
permanencia del niño en el jardín.
- Evaluación integral: los educadores informan regularmente o los padres o
tutores legales de los niños o niñas, para reflejar los procesos de cada uno
de ellos.
- Evaluación bimestral: explica las características psicoevaluativas más
significativas de los niños y las niñas, la consecución o no, de los objetivos
previstos para ese período académico y una propuesta de actividades que
pueden realizarse en el ámbito familiar y escolar.
- Evaluación final: el docente recoge los datos más relevantes de los
informes finales de cada nivel.
Características - Los momentos evaluativos son parte del proceso y están presentes en su
desarrollo.
- La evaluación tiene un carácter formativo, ya que se realiza de forma
continua a través de todo el ciclo escolar.
- En este no se generan instrumentos con escalas estimativas, listas de
cotejo o algún otro elemento preelaborado, esta evaluación se da a través
de la descripción de la situación de cada estudiante en referencia a su
formación y competencias.
- La evaluación es continua, integral, sistemática y se realiza a lo largo del
proceso de enseñanza y de aprendizaje.
- Detecta los problemas en el proceso de enseñanza y en los
procedimientos pedagógicos utilizados para mejorar la calidad educativa.
- Valora el rendimiento de los y las estudiantes, en torno a sus progresos
con respecto a ellas y ellos detectando dificultades de aprendizaje.
Se caracteriza en:
- Diagnostica
- Formativa
- Sumativa
Actividades Evaluación inclusiva
Propuestas
Realizar evaluaciones donde se
resalten las habilidades y capacidades
del alumno, sin enfatizar en sus
falencias. Con este tipo de evaluación
se busca que los niños y niñas que
tengan dificultades de aprendizaje o
rezago educativo puedan destacarse
en aquellas actividades o procesos
que se les facilita desarrollar en su
grupo y reciban un reconocimiento,
que los incentive a continuar
mejorando en los diversos ámbitos educativos.
Planes de mejora
Conclusiones
Referencias bibliográficas