Dermatitis Atópica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

Escuela Profesional de Medicina Humana

CURSO: SEMIOLOGÍA Y MEDICINA INTEGRADA III


DOCENTE: DR. EITHEL MAS GANOZA
TEMA: DERMATITIS ATÓPICA
ALUMNA:
JUDITH CLAUDY CORNEJO GONZAGA

PERIODO: 2021-02
DERMATITIS ATÓPICA
La dermatitis atópica (DA) es una
enfermedad pruriginosa de la piel, de curso
crónico y recidivante, que aparece en
personas con historia personal o familiar de
diátesis atópica, asma o rinitis alérgica
asociada con aumento de la Ig E. Se puede
presentar en todas las edades, pero es
mucho más frecuente en niños; el 50% de los
casos se diagnostica durante el primer año
de vida.
FISIOPATOLOGÍA
ETIOPATOGENIA alteración de
la respuesta
inmune
Disfunción
en la
barrera
epidérmica
alteración del
microbioma
cutáneo

Diátesis
Atópica Enfermedad
inflamatoria
cutánea
CLÍNICA Y DIAGNÓSTICO
El diagnóstico de la DA es fundamentalmente
clínico y sigue basándose en los criterios
clásicos de Hanifin y Rajka(6): 3 o más criterios
mayores, y 3 o más criterios menores (Tabla I).
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
La clínica de la DA es muy característica y la mayoría de los posibles diagnósticos
diferenciales pueden excluirse por la historia clínica (sarna, dermatitis seborreica, dermatitis
de contacto irritativa e ictiosis).
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
TRATAMIENTO
En el manejo de la DA, es tanto o más
importante el tratamiento de la
enfermedad, como la prevención de los
factores que desencadenan los brotes.
Los objetivos del tratamiento de la DA son reducir los síntomas (prurito cutáneo y
eccema), prevenir las exacerbaciones, eliminar la inflamación y minimizar los riesgos
del tratamiento.

Terapia de Terapia de casos


Terapia de inducción mantenimiento refractarios
Dermatitis Atópica
Dermatitis Atópica Leve a
Leve. Dermatitis Atópica Dermatitis Atópica
Moderada.
Moderada Severa
Tratamiento básico

Se agrega. Corticoides +/-


Educación Se agrega.
tópicos de baja - Tratamientos
inmunomoduladores Fototerapia Tratamientos
(pautas básicas de mediana potencia. biológicos
tópicos de Corticoides tópicos sistémicos
cuidado de la piel), aprobados:
calcineurina. de baja - mediana clásicos y
humectantes,
potencia +/- aprobados: dupilumab.
emolientes, evitar fototerapia ,
inmunomoduladore
irritantes/desencadena Potencia Potencia media – ciclosporina.
ntes. s tópicos .
baja: alta: aceponato de
clobetasona metilprednisolona
Tacrolimus tópico en crema al 0,03 % y Tratamientos “off label”
PRURITO.- Los Pimecrolimus al 1 % en mayores de 2 metotrexato azatioprina,
antihistamínicos Alta potencia (formas años. micofenolato.
como cetirizina o Tacrolimus 0.1% en los mayores de 15
crónicas) propionato de
clorfenamina años.
clobetasol

También podría gustarte