411-Cas-2007 Prueba Pericial y Dictamen Pericial
411-Cas-2007 Prueba Pericial y Dictamen Pericial
411-Cas-2007 Prueba Pericial y Dictamen Pericial
IV) Vistos los autos y analizados que han sido los argumentos del recurso, se
procede a conocer del fondo del mismo; y se CONSIDERA:
a) La fundamentación probatoria requerida en una sentencia tiene un sustento
descriptivo e intelectivo, encontrándose referido el primero de ellos, a la trascripción de la
prueba recibida con inmediación; y el segundo, a la valoración de aquella insertada en el
fallo. En el caso de autos, la parte recurrente aduce la existencia de una falta de
fundamentación, en virtud que el A Quo calificó la participación de procesado en una
autoría sin argumentar de forma razonada tal conclusión. Esta Sala al analizar
integralmente el pronunciamiento de mérito denota que el Juzgador ha enmarcado
en su sentencia una fundamentación probatoria descriptiva e intelectiva clara,
expresa y motivada de la autoría del acusado; exponiendo en detalle, la manera en que la
prueba testimonial determinó el verbo rector de la conducta tipo, tal cual es la posesión y
tenencia, todo ello en razón de lo declarado por el agente Mancía, quien manifestó que el
acusado portaba en sus manos, una bolsa negra de plástico, la cual contenía porciones de
marihuana y cocaína, aseveración con la prueba pericial, especialmente con la experticia en
la cual el perito concluye que la sustancia encontrada es marihuana y cocaína, ambas con
valor económico de veintidós dólares con sesenta y tres centavos; así mismo, el A Quo
consideró que con el acta de aprehensión del señor Romero Robles, y con las actas de
vigilancia se advierte claramente que el imputado entregaba paquetes pequeños, envueltos
en papel periódico y aluminio, lo que es usual en los comerciantes de dichas sustancias. Todo
ello a criterio de esta Sala le generó una convicción lógica y coherente al tribunal de mérito
para tener certeza que el procesado es autor del delito de POSESIÓN Y TENENCIA.
A criterio de esta Sala la resolución judicial de mérito está motivada, ya que se
apoya en razones que permiten conocer cuáles han sido los criterios jurídicos esenciales
fundamentadores de la decisión que permitió al A Quo establecer la existencia del ilícito y la
participación del acusado.
El proveído además de contar con una fundamentación probatoria debe contener
también una fundamentación jurídica en la cual el Tribunal decide además del porqué aplica
la norma, la pena a imponer al condenado; en el presente caso el Juzgador respecto de la
sanción: estableció en el fallo una condena a cinco años de prisión y una multa de
ochocientos setenta y un dólares con cincuenta centavos; este Tribunal advierte que la
sanción de multa a la cual se refiere el art. 34 L.R.A.R.D. y que ha sido aplicada por el A
Quo en su fallo, fue declarada Inconstitucional mediante proveído emitido por la Sala de lo
Constitucional en el proceso de Inconstitucionalidad Nº 27-2006/30-2006/31-2006/38-
2006/39-2006/41-2006/42-006/49-2006/54-006/56-2006/61-2006, de fecha del día nueve de
octubre de dos mil, por la inobservancia del principio constitucional de legalidad penal, en la
medida que el reenvío para su complementación no tiene existencia alguna en el Decreto
Ejecutivo Nº 83, de 23-VIII-2006, publicado en el Diario Oficial Nº 156, tomo 372, de 24-
VIII-2006; razón por la cual es procedente casar parcialmente el fallo emitido por el
juzgador, en lo que respecta a la multa impuesta, dejándose sin efecto la misma.
b) Siendo que la fundamentación sobre la que se aduce la vulneración de los Arts. 224
Nº 6, 356 Nº 2 y 362 Nos. 3 y 4 Pr. Pn., se encuentra estrechamente vinculada, es procedente
emitir un pronunciamiento de froma conjunta respecto de los tres motivos de casación restantes,
por lo que al respecto considera:
En lo que se refiere a la ilegalidad del examen pericial llevado a cabo sobre la sustancia
encontrada en dominio del procesado, esta Sala denota que cumplió con los parámetros legales y
al no haber sido agregada como un anticipo de prueba no era necesario que para su validez e
incorporación se cumpliese con el art. 270 Pr. Pn. La sustancia fue secuestrada mediante la
ejecución de un allanamiento de la división antinarcóticos, acto dentro del cual no es requisito la
presencia de un defensor técnico, ni de un perito especializado en detección de droga ya que los
agentes han sido capacitados para que realicen una prueba de campo, siendo presupuesto legal en
el caso de sustancias ilícitas que dicho acto sea llevado a cabo por la División Antinarcóticos
bajo la dirección del Departamento Antinarcotráfico de la Fiscalía General de la República, ante
lo cual la referencia que hace el recurrente acerca de la presencia o no de un defensor o de un
perito en escena es irrelevante.
Aunado a lo anterior es importante señalar que el acto llevado a cabo por el Laboratorio
Técnico de la División Antinarcóticos, no requiera que el analista Kelvin Ulises Juárez
Hernández fuese nombrado por un Juez para llevar a cabo la experticia, debido a la etapa en
que se realizó aún eran -actos iniciales de investigación-.
Por otra parte, la pérdida del valor probatorio del dictamen pericial en virtud que
no pudo ser controvertido en juicio debido a la ausencia del perito, no genera un vicio en
concreto, ya que la experticia y la declaración del perito en juicio son dos objetos de prueba
distintos, por ende cada uno ostenta su valor probatorio el cual se determina conforme a la sana
crítica, además no es procedente que se ataque en esta sede el valor de la experticia cuando no
fue controvertida en juicio pues, ello no es objeto de casación por ser una facultad del A Quo
ya que ante él se debe invocar tal aspecto para que al momento que haga su análisis
probatorio lo tome en cuenta y así determine que convicción le genera la sola presentación
del dictamen.
Finalmente, en lo que respecta a la exclusión arbitraria de la prueba de descargo en
especial la declaración de la testigo Yanira Ramírez Meléndez, apunta este Tribunal que en la
sentencia de mérito existe una concreta y puntualizada valoración probatoria descriptiva e
intelectiva de la prueba en mención.
En lo referente a la ausencia de un pronunciamiento por parte del Juzgador acerca de
lo declarado en la indagatoria por el imputado, esta Sala al recurrir al método de la inclusión
mental hipotética, denota que los elementos de cargo a partir de los cuales el A Quo emitió su
pronunciamiento condenatorio, aun con la incorporación de lo declarado no sufren modificación
alguna, razón por la que el fallo permanece incólume.
Por lo antes expuesto, esta Sala considera no procedente casar la sentencia de mérito.
POR TANTO: Con base en las razones apuntadas, disposiciones legales citadas y
Arts. 1, 4 y 6 del Código Penal; Arts. 50 Inc. 2° N 1°, 130, 356, 357, 406, 407, 413, 421, 422 y
427 del Código Procesal Penal, a nombre de la República de El Salvador, esta Sede FALLA:
a) NO HA LUGAR A CASAR la sentencia de mérito por los motivos de casación
invocados por el Licenciado Edwin Odir Parada Guandique, en calidad de Defensor Particular.
NOTIFÍQUESE.