Coy Alejandra Martinez Diana Actividad 2

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

CADENA DE SUMINISTROS

Diana C. Martínez y Leidy A. Coy

Presentado a
Gloria Elizabeth Grimaldo León

Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia


Facultad de Estudios a Distancia
FESAD Especialización en Alta Gerencia de Empresa
Gerencia Integrada de la Cadena de Suministros
octubre 19, 2021
Introduccion

El presente taller correspondiente a la unidad dos de la asignatura cadena de suministros mostrara a

través del desarrollo de ejemplos como se aplican las fórmulas de los indicadores, que son elementos de gran

importancia en la cadena de suministros y la logística, de las que depende en gran medida muchas decisiones de

la dirección estratégica de las empresas, dentro de la actividad se lograra identificar elementos y características

de la de cadena de suministros, calcular los KIPS como herramientas de medición en el desempeño logístico

identificando la importancia de los inventarios y el almacenamiento en las operaciones logísticas, establecer los

elementos que componen la SCM y su importancia en las empresas y analizar determinadas situaciones.

Todos los elementos mencionados ayudan a que la empresa pueda tener control acerca de los procesos

que llevan a cabo. Para la SCM (Supply Chain Management) incluyen todas las actividades relacionadas con el

flujo de bienes, servicios e información que se encuentran interna y externamente en una empresa y así la

creación de bienes y servicios a través de la distribución a los usuarios finales. En cuanto a la Los KPIs logísticos

deben de relacionarse con la misión, visión, estrategia corporativa y factores de competitividad de la

organización(Rodríguez, s.f.)

Finalmente, la cadena de suministros y la aplicación de sus elementos y herramientas van a permitir que

las empresas puedan brindar servicios y productos de mayor calidad y reducir costos de forma que se pueda

entregar en el momento correcto y la cantidad adecuada generando la satisfacción que el cliente busca.
de suministros mostrara a

que son elementos de gran

medida muchas decisiones de

ar elementos y características

en el desempeño logístico

iones logísticas, establecer los

erminadas situaciones.

ontrol acerca de los procesos

actividades relacionadas con el

en una empresa y así la

cuanto a la Los KPIs logísticos

ompetitividad de la

erramientas van a permitir que

tos de forma que se pueda

que el cliente busca.


Durante el año 2020 su hotel recibió alimentos para el restaurante por parte de dos proveedor

productos perecederos, específicamente frutas, verduras y cárnicos, la siguiente tabla muestra el

comportamiento de la recepción de pedidos, obtenga, analice e intérprete de manera detallada el indic

correspondiente.

PEDIDOS RECIBIDOS SIN PEDIDOS TOTALES


PROBLEMA DE CALIDAD RECIBIDOS MES
PROVEEDOR PROVEEDO PROVEEDOR PROVEEDO
1 R2 1 R2
3 3 5 6 ENERO
4 3 6 7 FEBRERO
1 2 5 8 MARZO
3 3 6 8 ABRIL
5 4 6 7 MAYO
6 6 8 8 JUNIO
6 6 8 7 JULIO
8 7 8 7 AGOSTO
7 8 8 8 SEPTIEMBRE
7 8 8 8 OCTUBRE
8 8 9 9 NOVIEMBRE
9 9 9 9 DICIEMBRE
estaurante por parte de dos proveedores de
1
CALIDAD DE LOS PEDIDOS GENERADOS PROVEEDOR 1 CALIDAD D
cos, la siguiente tabla muestra el

ntérprete de manera detallada el indicador 1


1

86%
83%
1
75%
75% 75%

67%

CALIDAD DE CALIDAD DE 1
60%
57%
LOS PEDIDOS LOS PEDIDOS
50% 50%
GENERADOS GENERADOS
PROVEEDOR 1 PROVEEDOR 2 43%
60% 50% 0 38%

67% 43%
25%
20% 25%
20%
50% 38% 0
83% 57%
75% 75%
75% 86% 0
RO IL
100% 100% R O
E Z O R
AY
O
NI
O LIO
NE BR AR AB M JU JU O
E AG
88% 100% FE M

88% 100%
89% 89% MESES DEL AÑO 2020
100% 100%

Se puede evidenciar que durante el año 2020 en los dos prime

mayor porcentaje de calidad por parte del proveedor 1 mostrando un

porcentajes que estaban por encima del proveedor 2 que durante estos

43% respectivamente. Ya en el mes de marzo se puede ver un gran de

estuvieron por debajo del 30% en cuanto a la calidad de los productos

evidente crecimiento en los siguientes meses de ambos proveedores.

se puede evidenciar que el proveedor 2 incrementa su porcentaje de p

obtener más del 80 % del total de pedidos recibidos sin problemas de

diciembre donde juntos logran una excelente calidad de los productos

por la cual los proveedores durante el primer semestre 2020 tiene por

recibidos sin problema, sobretodo en el mes de marzo, ya que no se d

tendencia se repita puesto que los productos de frutas, verduras y cár

el año y el cliente siempre esta al pendiente de la calidad y disponibil


diciembre donde juntos logran una excelente calidad de los productos

por la cual los proveedores durante el primer semestre 2020 tiene por

recibidos sin problema, sobretodo en el mes de marzo, ya que no se d

tendencia se repita puesto que los productos de frutas, verduras y cár

el año y el cliente siempre esta al pendiente de la calidad y disponibil


S PROVEEDOR 1 CALIDAD DE LOS PEDIDOS GENERADOS PROVEEDOR 2

100%
100% 100% 100% 100%
100%

88% 88% 89%


89%
86%
83%

75%
75% 75%

57%

O O E RE E E
AY
I LIO T O
BR B BR BR
M J UN JU OS E M TU EM EM
AG TI C VI CI
O DI
S EP NO

MESES DEL AÑO 2020

l año 2020 en los dos primeros meses enero y febrero se dio un

proveedor 1 mostrando un 60 % y un 67% respectivamente,

oveedor 2 que durante estos periodos solo alcanzo un 50 % y un

rzo se puede ver un gran declive de los dos proveedores quienes

a la calidad de los productos entregados, sin embargo se ve un

ses de ambos proveedores. Desde el segundo semestre de este año

crementa su porcentaje de participación en calidad al punto de

s recibidos sin problemas de calidad, para llegar al mes de

nte calidad de los productos. Se debe indagar sobre cuál es la causa

mer semestre 2020 tiene porcentajes muy bajos de productos

es de marzo, ya que no se desea que para los siguientes años esta

os de frutas, verduras y cárnicos son de gran acogida durante todo

te de la calidad y disponibilidad de estos.


nte calidad de los productos. Se debe indagar sobre cuál es la causa

mer semestre 2020 tiene porcentajes muy bajos de productos

es de marzo, ya que no se desea que para los siguientes años esta

os de frutas, verduras y cárnicos son de gran acogida durante todo

te de la calidad y disponibilidad de estos.


Usted tiene una empresa de productos agrícolas que se ha VEJEZ DEL INVENT
visto afectada por la pandemia, cada mes realiza revisión de
VEJEZ DEL INVENT
inventario de insumos agrícolas y durante el año pasado se
encontró con la siguiente situación
15%
UNIDADES 13%
DISPONIBL VEJEZ DEL 12%
UNIDADES UNIDADES UNIDADES
ES EN MES INVENTARI 11%
DAÑADAS OBSOTETAS VENCIDAS
INVENTARI O 2020 9% 10% 9%
O
3 2 1 40 ENERO 15%
4 1 1 56 FEBRERO 11%
5 3 2 75 MARZO 13%
3 1 3 60 ABRIL 12%
4 1 2 75 MAYO 9%
5 0 1 63 JUNIO 10%
5 0 1 64 JULIO 9%
6 0 3 65 AGOSTO 14% IL
O RO Z O R AY
O
NI
O LIO
5 2 2 78 SEPTIEMBRE 12% ER E AR AB JU
6 0 1 79 OCTUBRE 9% EN BR M M JU
FE
3 2 1 74 NOVIEMBRE 8%
7 1 2 63 DICIEMBRE 16%

En cuanto a la vejez del inventario se pueden

año se marca una curva que sube y baja, donde en e

diferencien demasiado del uno al otro, sin embargo p

mes de noviembre y diciembre; en este primer mes se

vejez del inventario, mientras que en diciembre se ve

año en cuanto a este factor.

Se debe mencionar que los picos mas altos du

enero con un 15%, marzo con un 13%, agosto con 14%

pudo dar tambien por la afectacion de la pandemia en

aprovechar esta informacion para controlar estas cant

obsoletos
VEJEZ DEL INVENTARIO 2020
VEJEZ DEL INVENTARIO 2020

16%
14%

12% 12%

9% 10% 9% 9%
8%

IL O O E E E E
R AY NI LIO ST
O
BR BR BR BR
AB M JU JU O M TU
G IE EM EM
A PT OC VI CI
SE NO DI

z del inventario se pueden evidenciar que durante los meses de

e sube y baja, donde en el primer semestre no ahi meses que se

uno al otro, sin embargo podemos ver una difrencia entre el

bre; en este primer mes se encuentra el porcentaje mas bajo de

as que en diciembre se ve un 16% el mas elevando durante el

que los picos mas altos durante el año se dieron en el mes de

on un 13%, agosto con 14%, y el mes de diciembre, lo que se

ctacion de la pandemia en este sector, por lo cual se debe

n para controlar estas cantidades en estos meses y asi evitar


Su empresa debe pagar entre gastos fijos de bodegaje y almacenamiento
(arriendo, vigilancia, etc) y gastos variables (servicios públicos, etc) un
monto mensual, el cual se carga por cada unidad de producto
almacenada, con la siguiente información determine, analice e interprete
el Indicador de Costo de unidad almacenada costo
$1,400

costo de
$1,200
Costo de No. de unidades unidad
Mes
almacenamiento almacenadas almacen
$1,000
ada
$ 2,300,000 2000 Enero $ 1,150 $800
$ 1,050,000 2500 Febrero $ 420
$ 2,350,000 3000 Marzo $ 783 $600

$ 1,200,000 2000 Abril $ 600


$400
$ 1,200,000 2500 Mayo $ 480
$ 1,750,000 3000 Junio $ 583 $200
$ 1,600,000 1500 Julio $ 1,067
$ 1,300,000 2500 Agosto $ 520 $-

Enero

Febrero

Marzo
$ 1,360,000 3500 Septiembre $ 389
$ 1,300,000 2500 Octubre $ 520
$ 1,250,000 2400 Noviembre $ 521

2000

2500

3000
$ 1,200,000 1000 Diciembre $ 1,200

Este es un indicado

y grafica podemos ver el res

cuales el costo de la unidad

diciembre donde se sobrepa

que pasa con estas unidades

almacenamiento es bastante

un mejor aprovechamiento

costo de almacenamiento

Tambien se debe m

septiembre el costo de unida

por lo cual no representan d

en el mes de junio sean el m

elvado como las de mes de


septiembre el costo de unida

por lo cual no representan d

en el mes de junio sean el m

elvado como las de mes de


costo de unidad almacenada
,400

,200

,000

$800

$600

$400

$200

$-
Enero

Mayo

Junio

Julio

Agosto
Febrero

Marzo

3500Septiembre

Octubre

2400 Noviembre

1000 Diciembre
Abril

N°unidades de almacenadas
2000

2500

3000

1500

2500
2500

3000

2000

2500

Este es un indicador que se debe calcular cada mes, en la siguiente tabla

y grafica podemos ver el resumen del año completo donde hay tres meses en los

uales el costo de la unidad almacenada es demasiado alto en enero, julio y

diciembre donde se sobrepasan los 1000 por unidad por lo que se debe plantear

que pasa con estas unidades durante estos periodos de tiempo,ya que su costo de

lmacenamiento es bastante y se debe procurar buscar estrategias que permitan

un mejor aprovechamiento y ganancia de estos productos que tienen un alto

osto de almacenamiento

Tambien se debe mencianar que durante en mes de mayo, febrero y

eptiembre el costo de unidad almaceda corresponden a los mas bajos del año

por lo cual no representan demasiadas perdidas para la empresa, aunque como

n el mes de junio sean el mayor numero de unidades pero su costo no es tan

lvado como las de mes de diciembre.


eptiembre el costo de unidad almaceda corresponden a los mas bajos del año

por lo cual no representan demasiadas perdidas para la empresa, aunque como

n el mes de junio sean el mayor numero de unidades pero su costo no es tan

lvado como las de mes de diciembre.


Evalúe a través del Indicador de Nivel de cumplimiento de
despachos y basado en la siguiente información el Nivel de
comportamiento de la empresa en dicho aspecto 120%
Nivel de
Despachos Despachos cumplimiento 100%
Mes de
realizados a tiempo solicitados
despachos
80%
18 20 Enero 90%
16 16 Febrero 100%
12 13 Marzo 92% 60%

19 20 Abril 95%
23 25 Mayo 92% 40%

26 27 Junio 96%
21 21 Julio 100% 20%
23 25 Agosto 92%
18 25 Septiembre 72% 0%
19 26 Octubre 73% er
o
br
er
o
ar
zo
Ab
En e M
14 28 Noviembre 50% F

12 27 Diciembre 44%

Podemos observar q

cumplimiento de sus despac

de enero al mes de agosto c

los despachos, sin embargo

noviembre con tan solo 50%

evaluar cual fue el problema

meses, ademas de el aumen

pudo dar por falta de materi

la planeacion que seguro no

producto. con el objetivo de

centro de distribucion.
Nivel de cumplimiento de despachos
120%

100%

80%

60%

40%

20%

0%
er
o ro zo ril ay
o
ni
o lio to br
e
br
e
br
e
br
e
En re ar Ab Ju Ju os tu m
F eb M M Ag tie
m
Oc
vi e ci e m
S e p
No Di

Podemos observar que esta empresa tiene buenos indicadores de

cumplimiento de sus despachos durante el año en general, ya que durante el periodo

de enero al mes de agosto cuenta con más del 90% del nivel de cumplimiento de

los despachos, sin embargo se ve un declive en los dos últimos meses llegando a

noviembre con tan solo 50% y diciembre donde solo se cumplió el 44%, se debe

evaluar cual fue el problema interno que ocasiono esta situacion en los ultimos

meses, ademas de el aumento de los despachos solicitados, puesto que la situacion se

pudo dar por falta de materia prima, personal etc por lo que debe tener presente en

la planeacion que seguro no predijo que en estos meses aumentaria la demanda de su

producto. con el objetivo de controlar la eficacia de los despachos efectuados por el

centro de distribucion.
Evolución de la productividad
Ladrillos Prestes el pasado año tenía una
plantilla de 50 trabajadores, cada uno de los
14
cuales trabajó 1.760 horas, alcanzando un
volumen de producción, ventas y
distribución de 440.000 ladrillos. Este año ha 12 12
tenido una plantilla de 25 trabajadores que
han trabajado el mismo número de horas que 10
el año pasado, y su distribución ha sido de
528.000 ladrillos. Se desea analizar la 8
evolución de la productividad del volumen
movido de esta empresa 6
AÑO 2020 AÑ0 2021
50 TRABAJADORES 25 5
1760 HORAS 1760 4
440000 LADRILLOS 528000
5 PRODUCTIVIDAD 12
88000 44000 2
140%

AÑO 2020 5 0
AÑO 2020 AÑ0 2021
AÑ0 2021 12

Al comparar el año 1 con el año 2 de la empresa ladrillos prestes se p

observar que ha tenido un cambio significativo para el segundo año, ya que la

productividad por cada hora trabajada para el primer año fue de 5 ladrillos po

cada trabajador durante cada hora mientras en el año 2 se puede ver que con t

solo la mitad de trabajadores se da un aumento haciendo 12 ladrillos por hora

cada trabajador, un aumento que representa el 140% en cuanto a productivid

puesto que la mitad de trabajadores con las mismas horas de trabajo logran m

número de producido, con esta tendencia se puede visionar un buen crecimien

para la empresa.
ductividad

presa ladrillos prestes se puede

a el segundo año, ya que la

r año fue de 5 ladrillos por

o 2 se puede ver que con tan

endo 12 ladrillos por hora de

% en cuanto a productividad

horas de trabajo logran mayor

visionar un buen crecimiento


  La empresa Tomaticos SA produce los artículos A y B con los
siguientes datos medios diarios:
La empresa Tomaticos SA produce los artículos A y B con los
siguientes datos medios diarios:
Productos Precio
A B
s
Factores
Mano de obra 21 22 50

trabajadores trabajadores USD/trabajador


450 0,70 USD/
Materiales 650 Kg.
Kg. Kg.
RECIBIDAS SALIERON COSTO DE MANO DE OBRA
UNIDADES PRODUCTO A 950 900 1050
UNIDADES PRODUCTO B 1248 1200 1100
2198 2100 2150

  Calcular la productividad de las entradas al almacén de

PRODUCTO A 90%
PRODUCTO B 113%

Calcular la productividad de las entradas al almacén total de la empresa

102%

Calcular la productividad de las salidas del almacén de c

PRODUCTO A 86%
PRODUCTO B 109%

 C alcular la productividad de las salidas del almacén total


98%

Productividad en volumen movido

0
ntradas al almacén de cada producto

alidas del almacén de cada producto

alidas del almacén total de la empresa

También podría gustarte