His App

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Manual General de Registro y Codificación de la Atención

En la Consulta Externa
Etapa de Vida Niño

g) Procedencia del Paciente (residencia los últimos 06 meses): Registre de acuerdo a las siguientes indicaciones:
a. En una Atención: El distrito del domicilio actual del paciente en el momento de la atención. Se considera a una
persona residente de un distrito cuando tenga permanencia estable a partir de los 06 meses.
b. En una Actividad Preventivo Promocional APP El distrito donde está ubicada la institución o el grupo humano
organizado donde se realiza la actividad.
Si el distrito no corresponde al ámbito geográfico del Departamento, Registre el nombre del distrito y
departamento para una adecuada ubicación.

h) Edad: Registre en valores numéricos y enteros, seguido del indicador de tipo de edad:
a. En una Atención: Registre en la edad cumplida del paciente, colocando en números si ésta es referida a días (D),
meses (M) o años (A), es decir:
 D = desde 01 día hasta 29 día
 M = desde 01 mes hasta los 11 meses.
 A = desde 01 año
En el caso del recién nacido no se registran horas, se debe considerar como 01 día.

i) En Actividades Preventivo Promocional APP y Actividades en Animales: Deje en blanco y trace una línea oblicua.

j) Sexo:
a) En una Atención: Marque “X” en el casillero correspondiente a:
 M si la persona atendida es de sexo masculino
 F si la persona atendida es de sexo femenino

b) En Actividades Preventivo Promocionales (APP) y Actividades en Animales (AAA): Deje en blanco y trace una
línea oblicua.
k) Al Establecimiento
En una Atención: Marque “X” en la letra que define la condición del paciente respecto al establecimiento:
 Nuevo (N): Es la persona que por primera vez en su vida acude a solicitar atención de salud en el
establecimiento de salud.

Sistema de Información de Consulta Externa 11


Manual General de Registro y Codificación de la Atención
En la Consulta Externa
Etapa de Vida Niño
 Insumos de Planificación Familiar
 Número de participantes en actividades de capacitación, sesiones educativas, sesiones demostrativas, etc.
 Actividades de seguimiento (controles, número de visitas).
 En actividades en animales, se registra la cantidad de animales.

También se registran otras consideraciones especificadas en el desarrollo de las actividades de las diferentes estrategias
sanitarias nacionales y etapas de vidas.

u) Código (CIE10): Este casillero DEBE SER LLENADO por el personal de salud que realizó la actividad de salud y
corresponde a la clasificación internacional de enfermedades (CIE10).

CLAVES DE ACTIVIDADES PREVENTIVO PROMOCIONALES (APP)

Código Descripción Código Descripción


APP91 Organización Vecinal APP132 Establecimientos Formuladores de Productos
APP92 Club de Madres Químicos
APP93 Colegios / Instituciones Educativas APP133 Establecimientos Importadores, Exportadores
APP94 Comedores y Distribuidores de Plaguicidas
APP95 Organización Privada APP134 Planta Productora de Cloro
APP96 Organización Gubernamental APP135 Planta de Productos Lácteos
APP97 Vaso de leche APP136 Familia y Vivienda
APP98 Vivienda APP137 Piscina
APP99 Otro Establecimiento de Salud MINSA APP138 Agente Comunitario en Salud
APP100 Establecimiento de Salud APP139 Actividades en Centros Penitenciarios
APP101 Otras Organizaciones No Mencionadas APP140 Actividades con Niños
APP102 Organizaciones Juveniles APP141 Actividades con Adolescentes
APP103 ONG APP142 Actividades con Adultos
APP104 Municipalidades APP143 Actividades con Adulto Mayor
APP105 ESSALUD APP144 Actividades con Docentes
APP106 Instituto de Educación Superior APP145 Actividades con Alumnos
APP107 Centro de Expendio de Alimento APP146 Actividades con Padres
APP108 Comunidad APP147 Actividades con HSH
APP111 Club Deportivo APP148 Actividades con TS
APP119 Club Cultural APP149 Actividades con Manipuladores de Alimentos
APP120 Planta Productora de Sal APP150 Actividades con Autoridades
APP121 Mercado APP151 Actividades en Mujeres
APP122 Criaderos (Foco Vectorial) APP152 Actividades en Gestantes
APP123 Medios de Comunicación APP153 Actividades en Puérperas
APP124 Cementerios APP154 Centros de Producción de Actividades
APP125 Camales Económicas y Servicios o Centros Laborales
APP126 Fabricas (No Alimentos) APP155 Cisternas
APP127 Fábricas de alimentos APP156 Surtidores de Agua
APP128 Prostíbulos APP157 Trabajadores en General
APP129 Embarcaciones Marítimas APP158 Empresarios
APP130 Centro de Crianza de Animales APP159 Proyecto Camisea
APP131 Aeropuertos APP160 Empresas Mineras
APP161 Empresas Pesquera

CÓDIGOS QUE ACOMPAÑAN A LAS ACTIVIDADES PREVENTIVO PROMOCIONALES (APP)

Código Descripción U0008 Actividades de Tuberculosis


U0004 Actividades de Salud Bucal U0009 Actividades de Inmunizaciones
U0005 Actividades de Servicio de Psicología U0011 Actividades de Salud Ambiental
U0006 Actividades de Servicio Social U0012 Actividades de Nutrición y Alimentación

Sistema de Información de Consulta Externa 14


Manual General de Registro y Codificación de la Atención
En la Consulta Externa
Etapa de Vida Niño

Saludable U0094 Actividades de Peste


U0031 Actividades de Materno Perinatal U0095 Actividades de Leptospirosis
U0033 Actividades de Planificación Familiar U0096 Actividades de Tifus
U0034 Actividades de Salud del Adolescente U0097 Actividades de Otros Transmisibles
U0040 Actividades de Atención Integral del Niño U0099 Actividades de Daños No Transmisibles
U0041 Actividades del Adulto U0100 Actividades de Salud Ocupacional
U0042 Actividades del Adulto Mayor U0101 Actividades de Promoción de la Salud
U0064 Actividades de la Estrategia Sanitaria de U0102 Actividades de Emergencias y Desastres
Infecciones de Transmisión Sexual y SIDA U0103 Actividades para Prevención y Control de
U0066 Actividades de Salud Mental Accidentes de Transito
U0074 Actividades de Malaria U0104 Actividades de Brucelosis
U0088 Actividades de Zoonosis U0105 Actividades de Hidatidosis
U0089 Actividades de Dengue U0106 Actividades de Carbunco
U0090 Actividades de Bartonelosis U0107 Actividades con Animales Ponzoñosos
U0108 Actividades de Alimentos y Zoonosis
Código Descripción U0109 Actividades de Saneamiento Básico
U0091 Actividades de Fiebre Amarilla U0110 Actividades de Ecología y Medio Ambiente
U0092 Actividades de Chagas U0111 Actividades de Cisticercosis
U0093 Actividades de Leishmaniasis U0112 Actividades de Rabia

CÓDIGO DE ANIMALES
Código Descripción
AAA01 Caprinos
AAA02 Murciélagos
AAA03 Bovinos
AAA04 Canina
AAA05 Ovinos
AAA06 Pulgas
AAA07 Especies Hidrobiológicas
AAA08 Roedores
AAA91 Otros Animales (Urbanas)
AAA92 Otros Animales (Silvestres)

CONSIDERACIONES FINALES
 Las actividades de Hospitalización, internamiento y emergencia se registrarán en el Sistema de Hospitalización e
Internamiento y Emergencias respectivamente. NO SE REGISTRAN EN EL HIS.

 Las actividades de laboratorio referidas a consulta externa como: Toma de muestra y otras que se han venido
utilizando en el formulario HIS se continuaran registrando.

 Las actividades como el procesamiento de las muestras y otras realizadas por laboratorio, se procesaran
manualmente. NO SE REGISTRAN EN HIS.

 Así mismo las actividades referidas a la parte administrativa y las realizadas por los agentes comunitarios de salud
y otras instituciones serán procesadas manualmente a excepción de las Actividades de Auditoria de Calidad de
Atención en Salud que si se registrarán en los formularios HIS y es parte del presente Documento Técnico.

 Los Agentes comunitarios ni ningún otro personal que no pertenezca al establecimiento de salud registra
actividades en HIS.

Sistema de Información de Consulta Externa 15

También podría gustarte