01 El Trabajo Científico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

EL TRABAJO CIENTÍFICO

• La física estudia cualquier cambio en la


naturaleza que no altera su naturaleza.
• La química estudia la composición de la materia
y los cambios que alteran su naturaleza.
• La ciencia es un conjunto de conocimientos
sobre el mundo obtenidos mediante la
observación, la experimentación y el
razonamiento, de los que se deducen leyes y
teorías comprobables.
• Es muy importante distinguir claramente entre la
ciencia y lo que NO es ciencia, como la
astrología, la numerología, la quiromancia, etc.

EL MÉTODO CIENTÍFICO

• Es el procedimiento que siguen los científicos para estudiar los problemas y llegar a conclusiones cierta.

• Las leyes son hipótesis confirmadas que, generalmente, se expresan mediante fórmulas matemáticas.
• Si para explicar un fenómeno se necesitan varias leyes se agrupan formando una teoría.
• Las leyes y teorías siempre han sido comprobadas y permiten predecir qué sucederá en casos similares.
• Las investigaciones realizadas se comunican al resto de los científicos por diferentes medios:
1. Publicando un artículo en revistas especializadas o en Internet.
2. Presentando pósteres o diapositivas en congresos científicos.
• A veces, en los descubrimientos científicos también intervienen otros factores como la suerte o la
casualidad, como en el descubrimiento de la penicilina.

1
EXPERIMENTACIÓN

• La etapa de experimentación se realiza fundamentalmente en los laboratorios.


• Hay laboratorios en los centros de investigación, en las empresas privadas y en los centros de enseñanza
(universidades, institutos, colegios,…).
• En todos los laboratorios existen unas normas de seguridad de obligado cumplimiento:

• En los laboratorios se manejan productos químicos que son potencialmente peligrosos.


• La información sobre estos peligros se indica en las etiquetas mediante símbolos o pictogramas:

2
• Durante la realización del experimento se utilizan diferentes instrumentos de medida:

• Los instrumentos de medida tienen que ser:


1. Precisos, para poder apreciar variaciones muy pequeñas de la magnitud.
2. Exactos, para que las medidas se aproximen lo más posible al valor verdadero de la magnitud.
3. Fiables, para que al repetir las medidas den siempre el mismo valor.
• Cuando se hace una medida siempre se cometen errores.
• Se pueden disminuir los errores haciendo varias veces la misma medida y calculando la media aritmética
de los valores tomados. Por ejemplo, si se hacen cinco medidas, el valor se calcula con la expresión:

𝑥1 + 𝑥2 + 𝑥3 + 𝑥4 + 𝑥5
𝑥̅ =
5

• Para trabajar con líquidos y medir volúmenes se utilizan instrumentos de vidrio de diferente tamaño y
precisión:

3
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS Y CONCLUSIONES

• Para poder analizar más fácilmente los datos obtenidos en la experimentación se ordenan y clasifican en
tablas de datos y se representan posteriormente en una gráfica.
• El eje horizontal de la gráfica se denomina eje de abscisas
(X) y el vertical eje de ordenadas (Y).
• En el eje X se representa la variable independiente. No
depende de otra variable y, generalmente, el experimentador
elige sus valores.
• En el eje Y se representa la variable dependiente. Su
valor depende de la variable independiente.
• Las divisiones de las escalas son independientes en cada eje
• Cada pareja de valores (x, y) de la tabla de datos determina
un punto P de la gráfica.
• Los puntos se unen mediante líneas, que pueden ser rectas o curvas.
• EJEMPLO:

t (s) v (m/s)

0 0

2 4,1

4 8

6 13,9

8 16

10 19,7

• Para comunicar los resultados obtenidos y las conclusiones extraídas se hacen informes o pósteres, en
los que aparecen los siguientes elementos:

1. Título. Debe ser claro y breve.


2. Nombre de los autores. También se puede añadir
el lugar donde se ha realizado el trabajo (empresa,
universidad, etc.).
3. Objetivo de la investigación.
4. Introducción.
5. Métodos y material utilizado.
6. Resultados.
7. Análisis de los resultados y conclusiones.
8. Bibliografía y referencias utilizadas.

• Es conveniente usar imágenes (fotografías, dibujo,


gráficas) para aclarar los contenidos.

4
EJERCICIOS

1 Indica cuáles de los siguientes fenómenos 6 Las distancias recorridas por un coche durante
estudia la física y cuáles la química: 10 s son:
a) La formación de las nubes.
t (s) 0 2 4 6 8 10
b) El movimiento de un martillo lanzado por
un atleta. d (m) 0 6 26 54 93 150
c) La oxidación de una ventana de hierro. Representa los datos anteriores en una gráfica. ¿Qué
d) La capacidad que tiene un metal para relación hay entre ambas magnitudes?
conducir el calor.
e) La quema de carbón en la chimenea. 7 La presión que soporta un buceador en función
f) El secado de la ropa en el tendal. de la profundidad a la que se encuentra es:
g) Freír un huevo.
h) Mezclar azúcar y agua. h (m) 0 10 20 30 40 50
p (atm) 1 1,9 3 4 5,1 6
2 En algunos periódicos aparece el horóscopo.
Representa los datos anteriores en una gráfica. ¿Por
¿Se pueden aceptar sus predicciones como qué la presión es 1 atm cuando el buceador se
científicas? ¿Y la predicción del tiempo? ¿Por qué? encuentra a una profundidad de 0 m?

3 Relaciona estos términos (Observación - 8 Una hipótesis es:


Hipótesis - Experimentación - Informe) con la a) Una suposición comprobada.
acción que le corresponde en cada caso: b) Una suposición que hay que comprobar.
a) Se elabora una explicación sobre el c) Un hecho registrado.
fenómeno que se está estudiando. d) La descripción del fenómeno que se
b) Recoge toda la información del proceso y investiga.
las conclusiones finales.
c) Comprueba la validez de la hipótesis. 9 ¿Qué aparato se necesita para medir volúmenes
d) Se estudia con atención un fenómeno y se exactos de líquidos?
recoge toda la información posible acerca 10 Escribe en el orden correcto los siguientes
del mismo. pasos del método científico: Observación y
planteamiento del problema a investigar -
4 Se mide al alargamiento de un muelle al
Resultados y conclusiones - Comunicación científica
colgarle pesas de diferentes masas:
y formulación de Leyes o teorías - Elaboración de
hipótesis - Experimentación.
m (g) 0 100 150 200 300
∆l (cm) 0 0,08 0,12 0,16 0,24 11 ¿Qué es un informe científico? ¿Qué elementos
debe tener?
Representa los datos anteriores en una gráfica. ¿Qué
relación hay entre ambas magnitudes? 12 Indica algún aparato que se utilice para medir
volúmenes aproximados de líquidos.
5 Indica si las siguientes afirmaciones son
13 Al hacer varias medidas de una misma
correctas o incorrectas, explicando en cada caso el
magnitud –por ejemplo, una masa–, no se obtienen
motivo de tu respuesta:
siempre los mismos valores. ¿Cuáles pueden ser las
a) La exactitud es la mínima variación de la
causas de esas diferencias?
magnitud que es posible medir.
b) Un instrumento se considera preciso cuando 14 ¿Cómo se puede calcular el radio de una bola
proporciona valores de la magnitud muy esférica si solamente se dispone de una probeta con
próximos al valor que realmente tiene. agua?
c) Una balanza que pueda medir hasta las
milésimas de gramo tiene una alta fiabilidad. 15 ¿Cuándo se convierte una hipótesis en una ley?
5

También podría gustarte