Preguntas Examnen Auditoria
Preguntas Examnen Auditoria
Preguntas Examnen Auditoria
Riesgo Económico
Riesgo Inherente
Riesgo de Control
Riesgo organizacional
Riesgo de detección
y comunicación, Supervisión
comunicación
4. ¿Qué es el CECI?
Un cuestionario de control interno es una herramienta de recolección de datos que una
determinar cuáles son las áreas en las que se debe enfocar una mejora.
una empresa. Cada pregunta se refiere a los controles internos globales a un alto nivel,
mientras que los detalles específicos de los controles internos pueden ser revisados
La Contraloría General del Estado dispone como reforma a la Ley Orgánica, las normas
de control interno para las entidades, organismos del sector público y personas jurídicas
Condición
Criterio
Causa
Efecto
I. AMBIENTE DE CONTROL
Es el fundamento de todos los demás componentes del control interno, proporcionando
disciplina y estructura. Constituye la base del control interno, ya que determina las
pautas de comportamiento y tiene una influencia fundamental en el nivel de conciencia
del personal respecto al control.
II. EVALUACIÓN DE RIESGOS
Todas las entidades, independientemente de su tamaño, estructura, naturaleza o tipo de
actividad enfrentan riesgos en todos los niveles de sus organizaciones. Los riesgos
afectan la habilidad de la entidad para sobrevivir y no hay una manera práctica de
reducir los riesgos a cero.
III. ACTIVIDADES DE CONTROL
Son las políticas y los procedimientos. Las actividades de control son acciones de las
personas para implementar las políticas y procedimientos y se dan a todo lo largo y
ancho de la organización, en todos los niveles y en todas las funciones. Incluyen
actividades diversas como aprobaciones, autorizaciones, verificaciones, conciliaciones,
revisión del desempeño de o operaciones, seguridad de activos y segregación de
responsabilidades.
IV. INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
Los sistemas de información y comunicación, que rodean las actividades de la entidad,
permiten que su personal capte e intercambie la información requerida para desarrollar,
gestionar y controlar sus operaciones.
V. SUPERVISIÓN
EL control interno cambia con el tiempo ya que las formas en que se aplican los
controles tiene que evolucionar, por lo que se requiere que sean supervisados, o sea que
se lleve a cabo un proceso que valore la calidad del desempeño del sistema en el tiempo,
lo que asegure que el control interno continúe operando efectivamente.
Requisitos de los Hallazgos
Los requisitos básicos en un hallazgo son los siguientes:
- Importancia relativa que amerite su desarrollo y comunicación formal;
- Basado en hechos y evidencias precisos que figuren en los papeles de trabajo;
- Objetivo, al fundamentarse en hechos reales;
- Basado en una labor de auditoría suficiente para respaldar las conclusiones
resultantes; y
- Convincente para una persona que no ha participado en la ejecución de la
auditoría.
ATRIBUTO DESCRIPCIÓN SIGNIFICADO
CONDICIÓN Situaciones actuales encontradas Lo que es
Ej: ¿Se están incumplendo los criterios? ¿En qué
medida? ¿Cuál es la desviación del programa x?
CRITERIO Unidades de medida o normas aplicables Lo que debe ser
Ej: Las leyes y regulaciones políticas establecen
que los fondos se gasten económica y
eficientemente.
CAUSA Razones de desviación Por qué sucede
Determinar por qué la condición no cumple con el
criterio.
EFECTO Importancia relativa del asunto La consecuencia por
Determinar los resultados de las consecuencias al no cumplir el criterio
no cumplir con el criterio.
Tipos de informes
El Informe Preliminar o Borrador
El auditor redacta un informe preliminar o borrador con los resultados de la auditoría, el
cual es susceptible de adiciones, supresiones o enmiendas, pero es importante que se
encuentre redactado para la presentación de resultados a la administración, con el
propósito de conocer su opinión, observaciones y efectuar las mejoras que sean
pertinentes.
El Informe Definitivo
Es el producto con el cual el desarrollo de la auditoría por lo tanto requiere de exactitud,
Los temas del hecho se deben indicar exactamente. Los errores en la realidad de un
informe dañan la credibilidad del informe entero y del órgano de control fiscal.
Posteriormente a la entrega del informe a la entidad auditada, el órgano de control fiscal
recibe la respuesta enviada por la administración de la entidad auditada, en la cual
adjunta un plan de acción correctiva y un cronograma con los plazos para implementar
las recomendaciones giradas en el informe de auditoría de gestión.