Actividad 3. Informe de Evaluación
Actividad 3. Informe de Evaluación
Actividad 3. Informe de Evaluación
Índice de contenido
Introducción
1. Estructura de la propuesta técnica-económica de una evaluación...............................4
2. Introducción................................................................................................................. 4
3. Descripción de la intervención.....................................................................................4
4. Objetivos de la evaluación...........................................................................................4
8. Riesgos........................................................................................................................ 4
9. Diseño de evaluación...................................................................................................4
10. Muestreo y datos......................................................................................................4
11. Plan de recopilación de datos...................................................................................4
12. Encuesta de línea.....................................................................................................4
13. Calendario................................................................................................................ 5
14. Presupuesto y financiamiento...................................................................................5
15. Composición y roles del equipo de evaluación.........................................................5
Conclusión
Referencias bibliográficas
INTRODUCCIÓN
Los indicadores de desempeño han adquirido resultados a partir de la filosofía de
gestión de la calidad total, forman importantes herramientas de gestión que suministran
un valor de referencias a partir de los cuales se pueden realizar mediciones, para medir el
desempeño de una entidad pública se requiere de un sistema de indicadores de gestión.
Seleccionar las medidas correctas para cada objetivo estratégico y definir indicadores de
gestión compuestos, un indicador es una característica específica, observable y medible
que podrá ser usada para mostrar cambios y progresos que están haciendo un programa
DESARROLLO
Objetivo de la Evaluación
El instrumento está diseñado para evaluar la calidad y eficiencia de tus labores diarias,
todos los reactivos son susceptibles de medición, independientemente de tu puesto
funcional.
Objetivo general
Diseño de la Intervención
Muestreo
De acuerdo con una escueta de percepción realizada en una muestra repetitiva, los
beneficiarios tienen entre 19 y 26 años el 855 es soltero y el ingreso familiar provine en
41.57% del padre, el 23.85% de ambos padres y el 19.16%. Únicamente de la madre de
la madre, de acuerdo con la encuesta más del 70% de los beneficiarios destinaban el
monto de la beca el material de trabajo, pero consideraban el monto insuficiente al tener
que financiar los costos.
Calculo
Plan de recopilación
Recolectar los datos implica elaborar un plan detallado de procedimientos que nos
conduzcan a reunir datos con un propósito específico.
Hipótesis
Preguntas de políticas
Riesgos
Sin embargo, también está la otra cara de la moneda, en donde los egresados
buscan esta oportunidad con la finalidad de adquirir experiencia en un campo laboral pero
se encuentran con la sorpresa de que no será dentro de su área, lo que podría traducirse
como una desventaja ya que no solo estaría obteniendo una cantidad salarial inferior a la
de cualquier otro empleo y con menos requisitos empezando por nivel de escolaridad,
sino que de nada le sirve ser un beneficiario si no adquiere experiencia dentro de su área,
sin contar que esto no les garantiza la obtención de un empleo al terminar con el
programa.
ENFOQUE CUALITATIVO
ENFOQUE CUANTITATIVO
1. Matriz de resultados
2. Árboles de decisiones
3. Modelos de tamaños de inventarios
4. Programación lineal
5. Teoría de colas
6. Teoría de redes
7. La programación entera
8. La simulación
9. El análisis de Markov
Cuando una situación está dada en 2 dimensiones, puede emplearse una matriz
de resultados. En los cuadros de intersección de la matriz se muestra el resultado
de una combinación de estados y estrategias. En caso de que las condiciones
sean aleatorias, a cada estado puede asignársele una probabilidad que sea
decisiva para determinar la posibilidad de cierto resultado.
PROCESOS
Propuesta económica
El presupuesto de 40 mil millones de pesos. Se prevé llegar a dos millones 300 mil
personas de este sector de la población, lo cual va a significar una inversión, de
aproximadamente 100 mil millones de pesos. La secretaría del Trabajo y Previsión Social,
Luisa María Alcalde, dijo que a la fecha se cuenta con 501 mil 559 jóvenes aprendices,
quienes están en capacitación, de los cuales 378 mil 650 ya reciben la beca de manera
mensual; participan 75 mil 507 centros de trabajo que ofrecen capacitación y que van
desde las más grandes empresas hasta las más pequeñas.
4) Árbol de objetivo.
5) Selección de alternativas.
ANEXOS
CARACTERISTICAS DE LOS INDICADORES
CONCLUSIÓN
Entre las definiciones más relevantes se puede decir que son; el proceso que se
sigue para establecer las mestas en una entidad pública y las estrategias que
permitan alcanzarlas y desde esa posición fijar los límites dentro de los cuales
tiene un lugar el control y la evaluación de gestión.
REFERENCIAS
Juárez, E. (2019). “Sector bancario capacitará a 7000 jóvenes para ser promotores
de educación financiera” Obtenido
de:https://www.eleconomista.com.mx/sectorfinanciero/Sector-bancario-capacitara-
a-7000-jovenespara-ser-promotores-de-educacion-financiera20190502-0120.
Consultado el 14 de junio de 2021