Materiales Tarea2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

CÓDIGO: DQM-TC-GUIA 07

LABORATORIO N°6
EMISION: 27/02/2020
UNIONES PEGADAS
PAGINA: 1 / 12

TECNOLOGIA DE MATERIALES

DOCENTE
JEANETH RAQUEL SANCHEZ ROCA

ALUMNO
LUIS ALEJANDRO HUAMÁN MÁRQUEZ

SALON
M1- M6

2021
1
CÓDIGO: DQM-TC-GUIA 07
LABORATORIO N°6
EMISION: 27/02/2020
UNIONES PEGADAS
PAGINA: 2 / 12

ÍNDICE

RECOMENDACIONES GENERALES DE SEGURIDAD ........................................................................... 3


ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS) ................................................ ¡Error! Marcador no definido.
1. OBJETIVOS ........................................................................................................................................ 5
2. DOCUMENTOS O NORMAS DE REFERENCIA ............................................................................... 5
3. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO ........................................................................................................ 5
3.1. FUNDAMENTO TEÓRICO ......................................................................................................... 5
3.2. RECURSOS ................................................................................................................................ 6
3.3. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO ................................................................................................ 6
4. EVALUACIÓN .................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
5. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES .........................................................................................11
6. ANEXOS ...........................................................................................................................................11

Historial de revisión
Participantes Área Fecha Firma
Elaborado por Jeaneth Sánchez Roca Mecánica 27/02/2020
Revisado por
Aprobado por

Control de cambios
Revisión Fecha Descripción del Cambio
01 27/02/2020 Desarrollo completo de guía según nuevo formato
emitido por el área de Mecánica

2
CÓDIGO: DQM-TC-GUIA 07
LABORATORIO N°6
EMISION: 27/02/2020
UNIONES PEGADAS
PAGINA: 3 / 12

RECOMENDACIONES GENERALES DE SEGURIDAD

1. Condiciones obligatorias para el uso del ambiente

2. Respuesta a emergencias

• Vías de acceso y evacuación

• Equipos de respuesta a emergencias

• Señalización de seguridad

3. Normas de seguridad generales

3
CÓDIGO: DQM-TC-GUIA 07
LABORATORIO N°6
EMISION: 27/02/2020
UNIONES PEGADAS
PAGINA: 4 / 12
CÓDIGO: DQM-TC-GUIA 07
LABORATORIO N°6
EMISION: 27/02/2020
UNIONES PEGADAS
PAGINA: 5 / 12

1. OBJETIVOS

Analizar el comportamiento a fractura de la unión adhesiva entre dos materiales


diferentes y proponer el adhesivo que mejor combine propiedades mecánicas.

2. DOCUMENTOS O NORMAS DE REFERENCIA

• Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el trabajo


• Ashby, Michael F. (2008). Materiales para ingeniería 1. Introducción a las propiedades, las
aplicaciones y el diseño. Barcelona: Reverté. (620.1/A81/1).
• Shackelford, James F. (2005). Introducción a la ciencia de materiales para ingenieros. Madrid:
Prentice Hall (620.1/SH47/2005)
• Higgins, Raymond A. (2006). Materials for engineers and technicians.Massachussetts: s.n.
(620.1/H52).

3. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

3.1 FUNDAMENTO TEÓRICO

3.1.1 Fuerzas en las uniones pegadas

 Fuerza de cohesión: Entre moléculas del pegamento


Una falla se manifiesta cuando ambas caras pegadas quedan con pegamento

 Fuerza de adhesión: Entre pegamento y material


Una falla en la adhesión se manifiesta por una mala preparación de las superficies.

Átomo de metal
Material Nro. 1

Adhesión

Molecula de pegamento
Pegamento

Adhesión

Material Nro. 2
Átomo de metal

Tipos de superficies

5
CÓDIGO: DQM-TC-GUIA 07
LABORATORIO N°6
EMISION: 27/02/2020
UNIONES PEGADAS
PAGINA: 6 / 12

Buena resistencia Escasa Buena resistencia Buena resistencia


con grandes resistencia con si las superficies con viscosidad
superficies de escasa viscosidad de adherencia adecuada del
adherencia. del pegamento. están limpias pegamento

3.2 RECURSOS

Módulos con muestras de diversos materiales (materiales naturales, metales y polímeros).


3.2.1 HERRAMIENTAS

• Tornillo de banco.
• Mazo de goma.
• Lija para metal
• Lija para madera.
• Alicates
3.2.2 MATERIALES

• 08 muestras de aluminio de 1/32” x 60 x 200.


• 08 muestras de acero de 1/32” x 40 x 200mm.
• 02 muestras de madera de 1”x2”x1/8”
• 02 muestras de PVC
6
CÓDIGO: DQM-TC-GUIA 07
LABORATORIO N°6
EMISION: 27/02/2020
UNIONES PEGADAS
PAGINA: 7 / 12

• 04 muestras de acrílico
• Pegamentos Soldimix.
• Pegamento Triz.
• Pegamentos Cola sintética.
• Pegamento para PVC

3.3 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

ETAPA DEL PROCESO PELIGROS RIESGO CONTROLES


POTENCIALES
Inspección preuso: • Corte, golpes, • Uso de guantes,
Objetos cortantes. tropezones trabajo en grupo
1. Áreas de trabajo • No correr en
área de trabajo
2. Máquina de tracción

Leer y completar las Ergonomía • Daños materiales • Uso de guantes


instrucciones para el uso Sustancias • Corte • No usar celular para
del pegamento. (tabla 1) químicas
• Intoxicación, otros asuntos fuera
quemaduras del taller (video y
chats)
• Trabajar en área de
trabajo conservando
orden..
• FDS del pegamento
Preparar las probetas con Ergonomía • Daños materiales • Uso de guantes
solape simple. Sustancias • Corte • No usar celular para
desengrasar, lijar, limpiar químicas otros asuntos fuera
y secar. • Intoxicación,
quemaduras del taller (video y
chats)
• Trabajar en área de
trabajo conservando
30 orden..
• FDS del pegamento.
Ventanas y puertas
abiertas.
Efectuar el pegado de Ergonomía • Corte • Uso de guantes,
acuerdo a las Equipos eléctricos respirador
Electrocución
instrucciones y las • No usar celular para
Sustancias
indicaciones de la tabla otros asuntos fuera
químicas
Nro.2 y tabla Nro.3 • Quemaduras del taller (video y
chats)
• Trabajar en área de
trabajo conservando
orden..
• Inspeccion previa del
equipo (balanza)
• Conocimiento de la
7
CÓDIGO: DQM-TC-GUIA 07
LABORATORIO N°6
EMISION: 27/02/2020
UNIONES PEGADAS
PAGINA: 8 / 12

fds ventanas
abiertas

Con la ayuda de un Objetos con fijo • Cortes golpes • Ajustar al tornillo de


alicate ejercer una banco la probeta
fuerza de tracción • Evitar que personas
constante en la dirección esten en la línea de
mostrada en la figura fuego (cerca al que
esta ejerciendo la
fuerza con el alicate)

IMPORTANTE:
• No palanquear
• No arrancar
Complete las tabla 2 y 3

Ensayo de tracción ( a Equipo energizado • Electrocución • Trabajar en área de


probetas unidas trabajo conservando
• Daños materiales
resistentes a la prueba orden..
manual) Tabla 3 • Inspección previa del
equipo
• Uso del equipo de
tracción con
autorización del
docente.

4. EVALUACIÓN

1. Resultados: Completar las instrucciones para el uso del pegamento.


Tabla 1

Tiempo
Pegamentos Nombres Temperatura
de
Comerciales de trabajo Aplicación Recomendaciones
secado
Pegamento de un UHU Ambienté 10 min Papelería Superficie limpia y
Componente rugosa
(No industrial)
8
CÓDIGO: DQM-TC-GUIA 07
LABORATORIO N°6
EMISION: 27/02/2020
UNIONES PEGADAS
PAGINA: 9 / 12

Pegamento De un TRIZ Ambienté Instantâ Plásticos Superfície limpia y


componente neo lisa
(industrial)

Pegamento de SOLDIMIX Expuesto al 30 min En general Expuesto a


dos Componente sol temperaturas
(Industrial) altas

Pegamento para ULTRA Peg Ambienté 60 min Tuberías Sellante de tubos


PVC (disolvente) PVC

Cola sintética LAYCONSA Ambienté 5 min Madera Dejar secar con


tiempo

Super blue Super blue Ambienté Instantá Domestico Todos los usos
neo

2. Completar las tablas respectivas según la calidad del pegado de la siguiente manera

X: Mala
XX: Regular.
XXX: Buena.
XXXX: Muy buena.

Adhesivos Al - Al Fe - Fe Sintético - Sintético Metal – Sintético Metal - Madera


UHU X X XXX
TRIZ XXXX XXXX XXXX XXXX
SOLDIMIX XXX XXXX XX XXXX
ULTRA PEG X
9
CÓDIGO: DQM-TC-GUIA 07
LABORATORIO N°6
EMISION: 27/02/2020
UNIONES PEGADAS
PAGINA: 10 / 12

COLA XXXX
CINTETICA
SUPER BLUE XXXX XXXX XXXX XXXX

Tabla N° 3
Material
Materia
l
Madera y
madera
PVC y
Cola PVC
Adhesiv Sintética
o Disolvente
UHU Adhesivo
para PVC
3. Resultados: Ensayo de tracción uniones pegadas.
Tabla 4

Área de Fuerza
Pegamentos Nombres
solapamiento de
Esfuerzo
Comerciales Descripción
(mm2) (N)
(N/mm2)
Pegamento de un
Componente
(No industrial)
Pegamento De un
componente
(industrial)
Pegamento de
dos Componente
(Industrial)
Pegamento para
PVC (disolvente)

4.1 EVALUACIÓN FINAL Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

A. ¿Qué condiciones deben existir en las superficies a pegar para lograr un buen pegado?

_________________________________________________________________

B. ¿Qué ocurre con la unión pegada cuando se agrega más endurecedor?

_________________________________________________________________

C. ¿Qué relación existe entre material y pegamento?


_________________________________________________________________

D. ¿Cómo se denomina la fuerza aplicada en dirección del área pegada?


10
CÓDIGO: DQM-TC-GUIA 07
LABORATORIO N°6
EMISION: 27/02/2020
UNIONES PEGADAS
PAGINA: 11 / 12

________________________________________________________________

E. La resistencia de la unión depende de la forma de unión. ¿Explique por que?


_________________________________________________________________

F. ¿Cómo se puede mejorar el área de pegado?

_____________________________________________________

G. Mencione ¿Cuáles son los esfuerzos que se le debe aplicar a los pegamentos y cuál es
el más recomendado y por qué?

a. _________________________ b. _______________________________

c. ___________________________

H. Recomendado y por qué: __________________________________________

I. ¿Qué pegamento utilizaría para acero, mencione 2 justificaciones?

____________________________________________________
___________________________________________________

5. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES

6. ANEXOS
1Guía para el desarrollo de un laboratorio seguro
1.1 Alumnos ingresar tomando en cuenta los siguientes puntos:

1.1.1. Charla de seguridad 5 minutos


Toda sesión de aprendizaje debe iniciar con una charla de seguridad de 5 minutos, donde el
docente explique claramente las normas de seguridad básicas a cumplir durante la sesión.

1.1.2. Implementos de Seguridad de uso obligatorio

Zapatos
Protección Protector
Mandil de Guantes Mascarilla
ocular facial
seguridad

11
CÓDIGO: DQM-TC-GUIA 07
LABORATORIO N°6
EMISION: 27/02/2020
UNIONES PEGADAS
PAGINA: 12 / 12

1.1.3. Materiales e insumos


Identificar peligros y riesgos, Revisión de FDS (hojas de seguridad).
• Hoja de seguridad de soldimix
• Hoja de seguridad del triz
• Hoja de seguridad de pegamento goma blanca
• Hoja de seguridad del pvc

1.1.4. Equipos
Realizar inspección pre uso (que los equipos cuenten con sus dispositivos de protección.
Identificar peligros y riesgos).

• Área de trabajo
• Máquina de tracción.

1.1.5. Herramientas
Realizar inspección visual (que las herramientas se encuentren en óptimo estado con sus
dispositivos de protección, identificar peligros y riesgos).

Herramientas a utilizar:

ESTADO
CANTIDAD

especificaciones
En Buen Estado
UNIDAD

Sin Protección

DESCRIPCION DE EQUIPOS Y
Inadecuado
Defectuoso

No cumple
ITEM

OBSERVACIONES
técnicas

HERRAMIENTAS

1 Lijar PZ 1
2 Arco de sierra PZ 1
3 Tornillo de banco PZ 1
4 Alicate PZ 1
5 Máquina de tracción PZ 1
6 Caja de herramientas ( juego de llaves) PZ 1
7

12

También podría gustarte