Manejo Del Paciene Previo A La Exodoncia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

MANEJO DEL

PACIENTE PREVIO
A LA EXTRACCION.
513-B

Profesora ; C.D . Guadalupe Getsemani Del Rio


Lopez.
Alumnos ; Martinez cruz Getsemani Said.
Martinez Martinez Cesar Yazid.
La correcta evaluación preoperatoria nos marcará las dificultades que
pueden hallarse o las complicaciones que pueden ocurrir, y es por tanto la
base del éxito en una técnica de extracción dentaria.
Antes de hacer una extracción dentaria, al igual que cualquier maniobra
quirúrgica, deberemos efectuar:
• Historia clínica del paciente.
• Exploración de la cavidad bucal.
•Estudios complementarios.

Tratado de Cirugía Bucal . Tomo I. Dr. Cosme Gay Escoda Dr. Leonardo Berini
Aytés Ediciones Ergón, SA. Madrid, 2004. Reimpresión - 2011
POSICIONES Y MANIOBRAS
PREVIAS A LA EXODONCIA.

La posición más óptima para el paciente


es estar sentado con la talla torácica
formando 90 ó 45 grados con las
extremidades inferiores.

En ocasiones excepcionales puede


colocarse al paciente acostado o en
posición de Trendelemburg.

Tratado de Cirugía Bucal . Tomo I. Dr. Cosme Gay Escoda


Dr. Leonardo Berini Aytés Ediciones Ergón, SA. Madrid,
2004. Reimpresión - 2011
• El paciente debe estar ubicado confortablemente en el sillón dental, con
la espalda apoyada en el respaldo y con la cabeza colocada
cómodamente en el cabezal, pero consiguiendo que ésta quede
relativamente fija.
• La altura en la que se coloca el sillón y la ubicación del odontólogo varía
según la técnica se aplique en el maxilar superior o la mandíbula, y el
diente a extraer.
• Actualmente se tiende a colocar el paciente en posición horizontal o
prácticamente acostado, con el profesional sentado.

Tratado de Cirugía Bucal . Tomo I. Dr. Cosme Gay Escoda


Dr. Leonardo Berini Aytés Ediciones Ergón, SA. Madrid,
2004. Reimpresión - 2011
Posición del paciente
-Exodoncia en el maxilar superior
• Respaldo del sillón en un ángulo de 45° con el cabezal ligeramente
hacia atrás, de manera que la arcada dentaria superior forme un ángulo
de 90° con el tórax.
• Para obtener una correcta visión y una posición ergonómica del
odontólogo se recomienda que la arcada dentaria superior del paciente
se encuentre a la altura de los hombros del profesional.

Tratado de Cirugía Bucal . Tomo I. Dr. Cosme Gay Escoda


Dr. Leonardo Berini Aytés Ediciones Ergón, SA. Madrid,
2004. Reimpresión - 2011
-Exodoncia en el maxilar inferior, lado izquierdo
• El sillón dental debe estar formando un ángulo recto entre el respaldo y
el asiento.
• La cabeza del paciente debe estar en el mismo eje de su tronco y a la
altura de los codos del profesional.
• Para las extracciones inferiores el sillón debe estar tan bajo como sea
posible.

Tratado de Cirugía Bucal . Tomo I. Dr. Cosme Gay Escoda


Dr. Leonardo Berini Aytés Ediciones Ergón, SA. Madrid,
2004. Reimpresión - 2011
• Estas posiciones permiten que el brazo cuelgue de forma laxa de la
articulación del hombro y evitan la fatiga asociada a sostener los
hombros en una posición alta y poco natural. Las posiciones bajas
permiten que los músculos de la espalda y de las piernas del
odontólogo intervengan en la operación como ayuda para el brazo.

Tratado de Cirugía Bucal . Tomo I. Dr. Cosme Gay Escoda


Dr. Leonardo Berini Aytés Ediciones Ergón, SA. Madrid,
2004. Reimpresión - 2011
Posición del odontólogo
• Para efectuar la extracción de los dientes del maxilar superior, el
profesional se coloca a la derecha del sillón dental y delante del
paciente; asi quedando profesional y paciente frente a frente.
• Si debemos actuar en la mandíbula, en la hemiarcada izquierda, nos
situaremos a la derecha y delante del paciente. Para trabajar sobre
la hemiarcada derecha se recomienda ubicarse detrás del paciente,
inclinado por encima de la cabeza del mismo.

Tratado de Cirugía Bucal . Tomo I. Dr. Cosme Gay Escoda


Dr. Leonardo Berini Aytés Ediciones Ergón, SA. Madrid,
2004. Reimpresión - 2011
Posición de las manos.
• La mano derecha
➢Destinada al manejo del instrumental quirúrgico.
• Mano izquierda.
➢Colabora en la exodoncia sosteniendo el maxilar, separando los
labios o la lengua etc.proporcionando al operador los estímulos
sensitivos necesarios para detectar la expansión alveolar y el
movimiento radicular bajo las corticales óseas.

Tratado de Cirugía Bucal . Tomo I. Dr. Cosme Gay Escoda


Dr. Leonardo Berini Aytés Ediciones Ergón, SA. Madrid,
2004. Reimpresión - 2011
• Importancia de la posicion de manos:
• Sosteniendo el maxilar sobre el que se actúa (Mandibula): por la fuerza que
se aplica en la extracción dentaria, puede verse sometida a presiones que
luxen las arti culaciones temporomandibulares
• Separando los tejidos blandos: evitando así que interfieran con los gestos
quirúrgicos y previniendo una posible lesión de estos tejidos por acciones
involuntarias.
• Permite un control adecuado del campo quirúrgico y de la fuerza y acciones
que ejecuta el operador.

Tratado de Cirugía Bucal . Tomo I. Dr. Cosme Gay Escoda


Dr. Leonardo Berini Aytés Ediciones Ergón, SA. Madrid,
2004. Reimpresión - 2011
La posición de las manos en función del diente a extraer. Esta posición
varía según se trabaje en:
- Zona anterior del maxilar superior.

Tratado de Cirugía Bucal . Tomo I. Dr. Cosme Gay Escoda


Dr. Leonardo Berini Aytés Ediciones Ergón, SA. Madrid,
2004. Reimpresión - 2011
• - Zona de molares y premolares del maxilar superior
derecho.

Tratado de Cirugía Bucal . Tomo I. Dr. Cosme Gay Escoda


Dr. Leonardo Berini Aytés Ediciones Ergón, SA. Madrid,
2004. Reimpresión - 2011
• - Zona de molares y premolares del maxilar superior izquierdo.

Tratado de Cirugía Bucal . Tomo I. Dr. Cosme Gay Escoda


Dr. Leonardo Berini Aytés Ediciones Ergón, SA. Madrid,
2004. Reimpresión - 2011
• - Zona anterior de la mandíbula.

Tratado de Cirugía Bucal . Tomo I. Dr. Cosme Gay Escoda


Dr. Leonardo Berini Aytés Ediciones Ergón, SA. Madrid,
2004. Reimpresión - 2011
• - Zona de molares y premolares inferiores derechos.

Tratado de Cirugía Bucal . Tomo I. Dr. Cosme Gay Escoda


Dr. Leonardo Berini Aytés Ediciones Ergón, SA. Madrid,
2004. Reimpresión - 2011
- Zona de molares y premolares inferiores izquierdos.

Click to add text

Tratado de Cirugía Bucal . Tomo I. Dr. Cosme Gay Escoda


Dr. Leonardo Berini Aytés Ediciones Ergón, SA. Madrid,
2004. Reimpresión - 2011
Maniobras previas
- Antisepsia del campo operatorio
• La cavidad bucal debe estar en las mejores condiciones posibles para
evitar complicaciones postextracción.
• Enjuagues o disolver en la boca pastillas de antisépticos tipo
clorhexidina
• Retirar de la boca las prótesis removibles. Si el diente a extraer está
conectado con otro por medio de un puente, habrá que cortar esta
prótesis.
• Colocar tallas estériles que aislen el campo operatorio.

Tratado de Cirugía Bucal . Tomo I. Dr. Cosme Gay Escoda


Dr. Leonardo Berini Aytés Ediciones Ergón, SA. Madrid,
2004. Reimpresión - 2011

También podría gustarte