Estudio Hidrologico Cangallo

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 34

ESTUDIO DE HIDROLOGIA E HIDRAULICA FLUVIAL

_________________________________________________________________________________________________________

CONTENIDO

1. ANTECEDENTES
2. OBJETIVOS
3. INFORMACIÓN BÁSICA DEL ÁREA DE ESTUDIO
3.1. Ubicación del área de estudio
3.2. La cuenca de interés
3.3. Información básica disponible
3.4. Análisis de la información pluviométrica disponible
3.4.1. Similitud hidrológica con fines de regionalización
3.5. Condiciones climáticas de la zona del proyecto
3.6. Información complementaria
3.7. Prueba de ajuste de datos pluviométricos
3.7.1. Prueba de ajuste de Smirnov - Kolomorov
3.7.2. Serie de distribución teórica Gumbel tipo I

4. DETERMINACIÓN DE CAUDALES MÁXIMOS


4.1. Método Probabilísticos
4.1.1. Determinación de precipitaciones máximas
4.1.2. Corrección de la precipitación por el tamaño de la cuenca
4.1.3. Máximas avenidas por el del hidrograma unitario
4.1.3.1. Precipitación efectiva
4.1.3.2. Umbral de escorrentía
4.1.3.3. Hidrograma de máxima avenida
4.2. Método de mediciones in situ
4.3. Determinación de caudales de diseño

5. DETERMINACIÓN DE LA SOCAVACIÓN
5.1. Generalidades
5.2. Cauce de equilibrio del río
5.3. Determinación de la socavación general
5.4. Determinación de la socavación local
5.5. Determinación de la socavación total al pie de muros

6. CONSIDERACIONES SOBRE HIDRÁULICA FLUVIAL


6.1. Mecánica fluvial del río
6.2. Determinación de la capacidad de arrastre

7. DETERMINACIÓN DE VALORES DE DISEÑO


7.1. Altura de encauzamiento
7.2. Niveles probables de agua en el eje en estudio
7.3. Protección contra los procesos erosivos y necesidades de encauzamiento
7.4.1 Diseño de enrocados de protección
7.4.2 Consideraciones de diseño.

8. CONCLUSIONES

CUADROS
CUADRO No 00: Relación de estaciones pluviométricas

___________________________________________________________________________________________
CONSTRUCCION DE UN SISTEMA DE PROTECCION A EVENTOS DE INUNDACIONES EN EL SECTOR MIGUEL GRAU – KIMBIRI – LA CONVENCION – CUSCO
ESTUDIO DE HIDROLOGIA E HIDRAULICA FLUVIAL
_________________________________________________________________________________________________________

CUADRO No 01: Registro de precipitaciones mensuales – Estación Machente


CUADRO No 02: Registro de información hidrometeorológica – Estación Sivia (MINAG)
CUADRO No 03: Registro de precipitaciones mensuales – Estación Sivia (MDS)
CUADRO No 04: Distribución de lluvias mensuales en el VRAE
CUADRO No 05: Registro de precipitaciones máximas diarias – Estación Machente
CUADRO No 06: Distribución de probabilidades de Gumbel I – Estación Machente
CUADRO No 07: Precipitación Máxima Diaria vs Periodo de retorno – Estación Machente
CUADRO No 08: Precipitación Máxima Diaria vs Periodo de retorno – Zona de proyecto
CUADRO No 09: Precipitaciones máximas diarias corregidas por tamaño de cuenca
CUADRO No 10: Cálculo de Numero de Curva (CN) – Zona de proyecto
CUADRO No 11: Parámetros geomorfológicos de la cuenca
CUADRO No 12: Distribución de la precipitación total y efectiva – Tr=10 años
CUADRO No 13: Calculo del Hidrograma Unitario Sintético Triangular SCS – Tr=10 años
CUADRO No 14: Calculo del Hidrograma Total de la Avenida Máxima – Tr=10 años
CUADRO No 15: Distribución de la precipitación total y efectiva – Tr=25 años
CUADRO No 16: Calculo del Hidrograma Unitario Sintético Triangular SCS – Tr=25 años
CUADRO No 17: Calculo del Hidrograma Total de la Avenida Máxima – Tr=25 años
CUADRO No 18: Distribución de la precipitación total y efectiva – Tr=50 años
CUADRO No 19: Calculo del Hidrograma Unitario Sintético Triangular SCS – Tr=50 años
CUADRO No 20: Calculo del Hidrograma Total de la Avenida Máxima – Tr=50 años
CUADRO No 21: Distribución de la precipitación total y efectiva – Tr=100 años
CUADRO No 22: Calculo del Hidrograma Unitario Sintético Triangular SCS – Tr=100 años
CUADRO No 23: Calculo del Hidrograma Total de la Avenida Máxima – Tr=100 años
CUADRO No 24: Distribución de la precipitación total y efectiva – Tr=175 años
CUADRO No 25: Calculo del Hidrograma Unitario Sintético Triangular SCS – Tr=175 años
CUADRO No 26: Calculo del Hidrograma Total de la Avenida Máxima – Tr=175 años
CUADRO No 27: Distribución de la precipitación total y efectiva – Tr=300 años
CUADRO No 28: Calculo del Hidrograma Unitario Sintético Triangular SCS – Tr=300 años
CUADRO No 29: Calculo del Hidrograma Total de la Avenida Máxima – Tr=300 años
CUADRO No 30: Resumen del Hidrograma Total de Avenidas Máximas
CUADRO No 31: Caudales máximos de diseño – Método del Hidrograma Unitario
CUADRO No 32: Valores de K para la formula de Simmons y Henderson
CUADRO No 33: Sección de equilibrio del rio
CUADRO No 34: Determinación de la granulometría de la muestra del rio
CUADRO No 35: Tabla de Cowan para determinar el Coeficiente de Rugosidad
CUADRO No 36: Características hidráulicas del flujo de agua – Sección Encauzada – KM 0+000
CUADRO No 37: Características hidráulicas del flujo de agua – Sección Encauzada – KM 0+160
CUADRO No 38: Características hidráulicas del flujo de agua – Sección Encauzada – KM 0+390
CUADRO No 39: Socavación general en talweg en eje KM 0+000
CUADRO No 40: Socavación general en talweg en eje KM 0+160
CUADRO No 41: Socavación general en talweg en eje KM 0+390
CUADRO No 42: Socavación general al pie de muros, KM 0+000
CUADRO No 43: Socavación general al pie de muros, KM 0+160
CUADRO No 44: Socavación general al pie de muros, KM 0+390
CUADRO No 45: Socavación local al pie de muros, KM 0+000 al 0+488
CUADRO No 46: Socavación total al pie de muros, KM 0+000
CUADRO No 47: Socavación total al pie de muros, KM 0+160
CUADRO No 48: Socavación total al pie de muros, KM 0+390
CUADRO No 49: Espesores indicativos de los revestimientos en colchones y gaviones
CUADRO No 50: Dimensionamiento del muro de gaviones

ANEXO GRAFICOS
GRAFICO No 01: Régimen Mensual de lluvias en el VRAE
GRAFICO No 02: Ecuación de precipitaciones máximas diarias

___________________________________________________________________________________________
CONSTRUCCION DE UN SISTEMA DE PROTECCION A EVENTOS DE INUNDACIONES EN EL SECTOR MIGUEL GRAU – KIMBIRI – LA CONVENCION – CUSCO
ESTUDIO DE HIDROLOGIA E HIDRAULICA FLUVIAL
_________________________________________________________________________________________________________

GRAFICO No 03: Hidrograma Total de Máxima Avenida – Tr=10 años


GRAFICO No 04: Hidrograma Total de Máxima Avenida – Tr=25 años
GRAFICO No 05: Hidrograma Total de Máxima Avenida – Tr=50 años
GRAFICO No 06: Hidrograma Total de Máxima Avenida – Tr=100 años
GRAFICO No 07: Hidrograma Total de Máxima Avenida – Tr=175 años
GRAFICO No 08: Hidrograma Total de Máxima Avenida – Tr=300 años
GRAFICO No 09: Resumen de Hidrograma Total de Máximas Avenidas

LAMINAS
LAMINA No 01: Cuenca y Topografía del la zona del proyecto

FOTOGRAFÍAS

___________________________________________________________________________________________
CONSTRUCCION DE UN SISTEMA DE PROTECCION A EVENTOS DE INUNDACIONES EN EL SECTOR MIGUEL GRAU – KIMBIRI – LA CONVENCION – CUSCO
ESTUDIO DE HIDROLOGIA E HIDRAULICA FLUVIAL
_________________________________________________________________________________________________________

CONTENIDO

1. ANTECEDENTES

La municipalidad provincial de Cangallo, dentro de sus plan de Desarrollo Concertado, ha


priorizado el presente proyecto con la finalidad de proteger las viviendas y las áreas
agrícolas de la población de Cangallo y el Centro Poblado de Santa Cruz. Las aguas que
transitan por los ríos Macro y Tineria dentro de la población de cangallo afectan
directamente las viviendas y las áreas agrícolas, ocasionando cuantiosas pérdidas en la
actividad económica, la propiedad y grandes riesgos de pérdidas de vidas humanas. La
población de Pampa Cruz por donde transitan las aguas por los ríos Checctacchuaycco,
Pampas y Tineria, afectan directamente las viviendas y las áreas agrícola, ocasionando
cuantiosas pérdidas en la actividad económica, la propiedad y grandes riesgos de pérdidas
de vidas humanas.
Para este fin la municipalidad provincial de Cangallo da inicio a la elaboración del estudio
como primer paso, con lo cual se salvaguardara las integridad física, económica de la
población de Cangallo y Pampa Cruz.
El estudio se inició con la recopilación de estudios relativos a la hidrología E hidráulica fluvial
del área, continuando con la inspección de campo y finalmente con el trabajo de gabinete.

2. OBJETIVOS

El presente estudio, tiene los siguientes objetivos:

1.-Determinar el caudal de máximas avenidas en función de: Informaciones hidrológicas y


las caracteristicas físicas y fisiográficas de la cuenca, que permita realizar un
dimensionamiento adecuado de la defensa ribereña, en puntos críticos de constante
inundación, así como en zonas de inminente peligro
2.-Determinar las características hidráulicas, luego del tránsito del caudal de máximas
avenidas en los tramos de estudio, en lo que respecta a tirantes máximos, velocidades
máximas y esfuerzos de corte, los mismos que permitirán diseñar la estructura hidráulica de
protección, mediante Gaviones.
3.-Determinar las profundidades de socavación general, luego de transitar el caudal de
máximas avenidas para el caso sin estructura hidráulica y la socavación local para el caso
con estructura hidráulica.
4.-Realizar el análisis de estabilidad de cada una de las estructuras hidráulicas propuestas,
frente a diferentes solicitaciones de carga, verificando los factores de seguridad
correspondientes a volteo y deslizamiento.

___________________________________________________________________________________________
CONSTRUCCION DE UN SISTEMA DE PROTECCION A EVENTOS DE INUNDACIONES EN EL SECTOR MIGUEL GRAU – KIMBIRI – LA CONVENCION – CUSCO
ESTUDIO DE HIDROLOGIA E HIDRAULICA FLUVIAL
_________________________________________________________________________________________________________

En el presente estudio se ha efectuado la recopilación de información básica disponible


tanto en gabinete como en campo, relacionada a aspectos hidrometeorológicos, hidráulicos,
topográficos, morfológicos y otros, que permitan plantear la metodología de trabajo
apropiada, con la finalidad de determinar los procesos hidráulicos del río.

La visita y recopilación de información de campo es importante pues ha permitido apreciar


en el mismo lugar la probabilidad de ocurrencia de diversos caudales en función a
indicadores físicos presentes, tales como marcas o huellas de máximos niveles de agua
ocurridos, variación de cauce del río y otros. De igual manera, se ha observado las
características favorables del lecho del río ante procesos de mecánica fluvial y erosión.

Con los datos obtenidos en campo y en gabinete, se procedió con el cálculo de los
principales indicadores hidráulicos y de mecánica fluvial del río: caudales máximos,
velocidades medias, velocidades erosivas, socavación general, socavación local, socavación
total, capacidad de arrastre, capacidad de trasporte de sedimentos y determinación del
cauce de equilibrio.

Con los valores obtenidos y la experiencia en este tipo de trabajos, se procede a calcular y
verificar la profundidad de cimentación por efectos de socavación.

3. INFORMACIÓN BÁSICA DISPONIBLE DEL ÁREA DE ESTUDIO

3.1 UBICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

Está situada en la Región central del Perú, en plena Región Andina, del departamento de
Ayacucho, se encuentra a una altitud de 2,579 m.s.n.m.
 Región : Ayacucho.
 Departamento : Ayacucho
 Provincia : Cangallo.
 Distrito : Cangallo.
 Lugar : Cangallo y Pampa Cruz

 La ciudad de Cangallo tiene como limites:


 Por el norte : con el distrito de Chiara provincia de Huamanga.
 Por el sur : con el distrito Alcamenca provincia de Víctor Fajardo.
 Por el este : con el Distrito de Vischongo provincia de Vilcashuamán.
 Por el oeste : con los Distritos de María Parado de Bellido y los Morochucos de la
provincia de Cangallo.

El acceso a la zona de estudios se puede efectuar desde Ayacucho mediante vía terrestre,
ruta Ayacucho-Quinua-Tambo-San Francisco-Kimbiri, con una longitud total desagregada de
la siguiente manera:
Ayacucho – Quinua : 33 KM asfaltado (1.0 hr)
Quinua – Kimbiri : 168 KM afirmado (6.0 hr)
Kimbiri – Miguel Grau: 02 KM afirmado (0.1 hr)
203 KM

3.2 UBICACIÓN DEL TRAMO A ENCAUZAR

___________________________________________________________________________________________
CONSTRUCCION DE UN SISTEMA DE PROTECCION A EVENTOS DE INUNDACIONES EN EL SECTOR MIGUEL GRAU – KIMBIRI – LA CONVENCION – CUSCO
ESTUDIO DE HIDROLOGIA E HIDRAULICA FLUVIAL
_________________________________________________________________________________________________________

La ubicación geográfica del tramo sobre el río Quimbiri de acuerdo a la información


cartográfica a escala 1:100,000 del IGN que se presenta, está en un tramo sensiblemente
recto, inmediatamente aguas abajo del puente peatonal, a la altura del PRONOEI Miguel
Grau. Esta ubicación corresponde al KM 0+000 con las siguientes coordenadas UTM:

Norte : 8’605,593
Este : 633,312
Altitud : 678 msnm

Se ha verificado las condiciones naturales del emplazamiento para el muro de protección,


cuya ubicación actual cumple con los siguientes criterios generales:

 Posición del estribo derecho del puente colgante existente y el alineamiento del muro de
encauzamiento existente aguas arriba del puente.
 Posición del eje del muro formando un eje paralelo al eje principal del río.
 Existencia de puntos potenciales sobre el río para un posible control hidráulico.
 Ubicación en una zona del río en donde las características geomecánicas del subsuelo
permitan una cimentación adecuada y de fácil construcción.
 Consideración del uso de tierras adyacentes y propiedad privada.
 Disponibilidad relativa de materiales de construcción.
 Mínimo impacto ambiental.
Considerando los criterios antes indicados, la ubicación del eje del muro a unos 500m aguas
abajo de puente peatonal; correspondiendo una cota de fondo de río de 678 msnm, acorde
a la información topográfica disponible, elaborada y verificada por el Consultor.

3.3 LA CUENCA DE INTERÉS

La cuenca de interés comprende la del río Quimbiri y sus afluentes hasta el lugar donde se
ubica el puente colgante Miguel Grau y que corresponde a una cota de 678.80 msnm.

La información cartográfica obtenida corresponde a Cartas Nacionales a escala 1:100,000 y


Planos Departamentales del Atlas Geográfico del Perú, ambos del IGN, se determina que la
cuenca del río Quimbiri es de 170.32 Km² aproximadamente y corresponde a una cuenca de
forma semi alargada denotado en los valores de factor de forma e índice de compacidad
encontrados y que por el tiempo de concentración del orden de una hora han de producir en
el río, hidrogramas de avenidas con caudales pico agudos y de carácter torrentoso debido a
la pendiente del curso principal de agua igual a 11.9%. En el CUADRO No 12 se muestran
los valores característicos de la cuenca del río.

Para la delimitación de la cuenca principal del río Quimbiri, se hizo necesario la utilización de
la carta nacional que contempla el área y punto de aforo, digitalizada en AutoCAD, el mismo
que se presenta en el plano de la cuenca al final del presente estudio.
La cuenca del rio Quimbiri se ubica entre los niveles topográficos 680 msnm y 3,473 msnm.
La zona pertenece a la margen occidental de la cordillera oriental, la misma que presenta
una ramificación paralela a la cadena montañosa de orientación NO-SE, denotando fuerte
pendiente, con un relieve que se muestra transversal e intensamente bisecado por ríos y
numerosas quebradas de orientación NE-SO.

La fisiografía que se observa en la cuenca es abrupta, con geomorfología accidentada, de


flancos escarpados y bisecados por quebradas y valles profundos. El área en estudio
presenta un relieve cordillerano y también un relieve moderado de terreno en evolución,

___________________________________________________________________________________________
CONSTRUCCION DE UN SISTEMA DE PROTECCION A EVENTOS DE INUNDACIONES EN EL SECTOR MIGUEL GRAU – KIMBIRI – LA CONVENCION – CUSCO
ESTUDIO DE HIDROLOGIA E HIDRAULICA FLUVIAL
_________________________________________________________________________________________________________

presentando ríos rejuvenecidos, dando lugar a profundización de valles por acción de los
ríos existentes en la zona.
Está cubierto con una densa y variada vegetación de arbustos y árboles propios de la región
que permite la ocurrencia de altas tasas de evapotranspiración. La vegetación es siempre
verde con lianas y bejucos cubiertos por epifitas, con árboles emergentes que alcanzan
hasta 45m de altura. Estos bosques presentan una composición florística muy heterogénea.
Las especies que se caracterizan en esta zona son: cedro de altura, bolaina, cumala,
romerillo, huacrapoma, cashapoma, aguaje, etc.
La zona en estudio se encuentra en la denominada “ceja de selva”. El clima en la zona es
cálido y húmedo. Según los registros de la estación Sivia, lugar próximo a la zona en
estudio, el promedio anual de temperatura es de 25 °C.

Si se infiere la información pluvial de la estación Machente al área de la vía, se puede decir


que la precipitación es abundante desde octubre a abril, con el 81% de la precipitación
anual; y el período mayo a septiembre, con el 19% de la lluvia anual. El mes de mínimos
valores de precipitación es junio. El promedio anual de precipitación es de 2,321 mm.

La geología superficial existente ha originado que en casi la totalidad de la cuenca se tenga


suelos denominados finos: arcillas y limos que producen un efecto impermeabilizante
bastante importante, puesto que influyen básicamente en el valor de la escorrentía de la
cuenca y en la inexistencia de aguas subterráneas.

3.4 INFORMACION BASICA DISPONIBLE

No se cuenta con información pluviométrica en el lugar del proyecto, la información


disponible es la obtenida en estaciones aledañas, específicamente en la localidad de
Machente, distrito de Ayna, provincia de La Mar y región Ayacucho. No se cuenta con
registros hidrométricos en el área del proyecto, por lo que los caudales máximos se
generarán probabilísticamente mediante el cálculo de precipitaciones máximas en la zona de
interés, utilizando el método del hidrograma unitario, por lo que será necesario obtener una
correlación de los valores de las lluvias de las estaciones para la zona de estudio.

La obtención de lluvias y caudales de manera indirecta, mediante regionalizaciones, obliga a


tomar valores conservadores al Consultor, mediante la verificación de los parámetros típicos
de la región, las que se ha obtenido en la experiencia profesional y en los estudios
realizados por el Consultor y otros en la región. Los estudios relativos a la zona de estudio
son:
 Estudio Hidrológico e Hidráulico del Puente Cashiroveni – M.D. Kimbiri
 Estudio Hidrológico e Hidráulico del Puente San Luis – M.D. Kimbiri
 Macro zonificación Ecológica Económica de la Convención – GTCI Camisea
 Estudio Hidrológico e Hidráulico de la carretera Chirumpiari – Limatambo - Villa
Virgen – Tramo 1.
 Levantamiento topográfico del tramo en estudio.
La información hallada, tiene relación con el comportamiento de los cursos de agua de la
parte alta y media de la cuenca del río Apurímac.
Los estudios hidrológicos e hidráulicos de los puentes San Luis y Cashiroveni en el distrito
de Kimbiri, presentan una metodología de cálculo de caudales naturales por el método
estadístico, utilizando información pluviométrica de la estación Machente; ecuación regional
y medición in situ. Estos se aplican para los casos de cuencas de ríos más importantes.
En el estudio hidrológico de la carretera Chirumpiari – Limatambo - Villa Virgen – Tramo 1,
durante el estudio definitivo se ha obtenido información referente a la metodología a
utilizar.

___________________________________________________________________________________________
CONSTRUCCION DE UN SISTEMA DE PROTECCION A EVENTOS DE INUNDACIONES EN EL SECTOR MIGUEL GRAU – KIMBIRI – LA CONVENCION – CUSCO
ESTUDIO DE HIDROLOGIA E HIDRAULICA FLUVIAL
_________________________________________________________________________________________________________

Se hizo un levantamiento topográfico de la zona de intervención, desde aguas arriba del


puente peatonal, en tramo de gavión existente, hacia aguas abajo, en tramo donde hubo
desbordes.

3.5 ANALISIS DE LA INFORMACION PLUVIOMETRICA DISPONIBLE

La información pluviométrica disponible corresponde a las estaciones Machente y Sivia


indicadas en los CUADROS No 00, cuyos registros se muestran en los CUADROS No 01, 02,
03, y 05.
CUADRO No 00

RELACION DE ESTACIONES PLUVIOMETRICAS

PROYECTO : CONST. DE UN SIST. DE PROTECCION A EVENTOS DE INUNDACIONES EN EL SECTOR MIGUEL GRAU

ALTURA PP MENSUAL
ESTACION LATITUD LONGITUD PROVINCIA REGION PP 24 H (mm) OPERADORA
(msnm) (mm)

MACHENTE 12º 32' "S" 73º 50' "W" 1,250 LA MAR AYACUCHO X X SENAMHI

SIVIA 12º 31' "S" 73º 51' "W" 560 HUANTA AYACUCHO X MINAG-MDS

Se dispone de datos de precipitaciones mensuales en la estación Machente ubicada a 1,250


msnm, periodo 1961-1982, de 22 años, donde la precipitación total es de 2,322 mm/año, el
80% se concentra en los meses de octubre a abril y el 20% de mayo a setiembre.
CUADRO No 01

REGISTRO DE PRECIPITACIÓN MENSUAL (mm)

PROYECTO : CONST. DE UN SIST. DE PROTECCION A EVENTOS DE INUNDACIONES EN EL SECTOR MIGUEL GRAU

ESTACION : MACHENTE PLU-6213 LATITUD : 12º 32`


DEPARTAMENTO : AYACUCHO LONGITUD : 72º 50`
PROVINCIA : LA MAR ALTITUD : 1250 msnm
DISTRITO : AYNA
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC ANUAL
1961 262.1 267.4 290.5 216.4 157.0 127.9 83.9 55.6 43.4 130.8 243.0 255.7 2,133.7
1962 317.0 326.8 337.0 246.2 170.6 150.0 120.2 90.5 114.0 157.1 185.6 233.2 2,448.2
1963 258.0 272.5 298.0 247.8 151.0 126.2 96.9 62.0 79.6 135.0 276.9 257.4 2,261.2
1964 260.5 201.4 221.8 237.3 119.7 39.5 116.0 69.4 226.1 227.4 96.6 136.8 1,952.5
1965 158.8 277.4 224.7 229.4 55.5 66.0 19.4 105.8 282.7 132.6 191.7 247.5 1,991.5
1966 258.8 130.2 167.0 130.1 113.9 20.7 28.6 32.1 121.7 288.7 173.4 232.3 1,697.5
1967 305.3 376.8 498.1 65.2 72.7 15.7 39.5 73.4 157.3 313.4 146.6 218.4 2,282.4
1968 245.9 214.8 201.9 230.8 104.1 73.8 57.9 120.5 190.5 412.4 341.5 218.1 2,412.2
1969 168.1 268.3 290.6 168.9 79.2 89.9 45.1 63.0 57.4 148.4 90.4 146.2 1,615.5
1970 758.4 222.8 315.5 112.3 48.2 23.1 56.1 49.5 70.9 99.5 142.5 156.5 2,055.3
1971 245.1 650.4 593.2 326.1 111.3 22.3 34.3 102.4 18.7 133.2 226.3 221.5 2,684.8
1972 375.8 298.9 351.1 209.8 79.8 15.9 121.4 251.2 91.6 157.6 174.0 194.5 2,321.6
1973 432.9 574.8 324.8 234.0 122.5 32.0 25.6 58.9 56.0 121.3 228.2 348.6 2,559.6
1974 579.6 435.5 387.6 131.2 14.4 10.4 15.1 425.4 212.7 251.2 98.8 217.5 2,779.4
1975 361.9 370.5 394.0 122.7 110.5 105.7 2.3 40.4 143.9 163.9 211.9 329.5 2,357.2
1976 370.6 379.5 418.2 161.5 168.5 78.9 62.3 103.5 501.4 75.1 94.1 92.7 2,506.3
1977 146.5 384.5 458.8 88.0 108.0 23.1 21.3 35.6 52.7 225.9 329.6 399.9 2,273.9
1978 446.5 284.9 256.3 329.2 210.1 16.1 0.7 65.4 203.6 187.3 210.3 262.5 2,472.9
1979 343.8 304.6 184.6 43.8 21.7 0.3 69.1 9.5 26.3 50.1 87.8 174.6 1,316.2
1980 446.5 357.6 333.7 97.4 72.3 9.4 30.2 88.9 235.2 334.5 395.1 288.4 2,689.2
1981 393.1 505.3 406.0 307.7 68.7 57.1 56.6 294.6 194.5 354.1 325.6 445.6 3,408.9
1982 549.5 470.6 307.5 212.7 87.9 66.0 66.7 80.9 109.2 405.2 250.3 248.6 2,855.1
PROM 349.3 344.3 330.0 188.6 102.2 53.2 53.1 103.6 145.0 204.8 205.5 242.1 2,321.6
FUENTE REGISTROS PLUVIOMETRICOS SENAMHI

Se tiene información resumida de la estación Sivia, ubicada a 560 msnm, a nivel de


precipitaciones medias mensuales, periodo 1972-1977, controlado por el MINAG, con un
reporte de 2,354 mm de lluvia anual. El 77% se concentra en los meses de octubre a abril y
el 23% de mayo a setiembre.

___________________________________________________________________________________________
CONSTRUCCION DE UN SISTEMA DE PROTECCION A EVENTOS DE INUNDACIONES EN EL SECTOR MIGUEL GRAU – KIMBIRI – LA CONVENCION – CUSCO
ESTUDIO DE HIDROLOGIA E HIDRAULICA FLUVIAL
_________________________________________________________________________________________________________

CUADRO Nº 02

REGISTRO DE INFORMACIÓN HIDROMETEROLOGICA (MINISTERIO DE AGRICULTURA)

PROYECTO : CONST. DE UN SIST. DE PROTECCION A EVENTOS DE INUNDACIONES EN EL SECTOR MIGUEL GRAU

ESTACION : SIVIA
LATITUD : 12º 30' 50" S
LONGITUD : 73º 51' 48" W
ALTITUD : 560 msnm
PERIODO : 1972 - 1977

VARIABLE METEOROLOGICA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC ANUAL

TEMP. MEDIA MINIMA (ºC) 20.2 19.3 19.7 19.9 19.3 17.8 17.5 17.8 18.6 19.3 18.5 20.5 19.0
TEMP. MEDIA MAXIMA (ºC) 31.0 31.5 31.5 30.7 30.3 29.5 30.7 31.4 31.2 31.8 31.7 31.6 31.1
TEMPERATURA MEDIA (ºC) 25.6 25.4 27.7 25.3 24.9 23.6 24.1 24.6 24.9 25.5 26.1 26.8 25.4
PRECIPITACION TOTAL (m) 246.0 320.0 322.0 316.0 107.0 96.0 74.0 102.0 169.0 191.0 190.0 221.0 2,354.0
10.45% 13.59% 13.68% 13.42% 4.55% 4.08% 3.14% 4.33% 7.18% 8.11% 8.07% 9.39% 100.00%
26.85%
FUENTE : Ministerio de Agricultura (1981)

En la misma localidad, la Municipalidad de Sivia tiene un registro parcial de lluvias


mensuales en el año 1998, con una lluvia anual proyectada de 2,402 mm. Este valor se ha
obtenido considerando la similitud de regímenes de lluvias, Machente y Sivia, asumiendo
que en el junio a octubre, tienen simultaneidad, tal como se muestra en el GRAFICO No 01.
CUADRO Nº 03

REGISTRO DE INFORMACIÓN HIDROMETEROLOGICA (MUNICIPALIDAD DE SIVIA)

PROYECTO : CONST. DE UN SIST. DE PROTECCION A EVENTOS DE INUNDACIONES EN EL SECTOR MIGUEL GRAU

ESTACION : SIVIA LATITUD : 12º 30' 50" S


DEPTO. : AYACUCHO LONGITUD : 73º 51' 48" W
PROVINCIA : LA MAR ALTITUD : 560 msnm
DISTRITO : SIVIA
PRECIPITACION TOTAL EN mm
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC ANUAL
1998 104.6 41.5 53.3 169.4 276.2
645.00 2,402.42
26.85% 100%
FUENTE : Municipalidad Distrital de Sivia (1998)
NOTA: En el cuadro anterior se tiene que en el periodo JUN-OCT cae el 26.85% de la lluvia annual. Por tanto, el 100% de la lluvia en este ano sera 2,402.42 mm

CUADRO No 04

DISTRIBUCION MENSUAL DE LLUVIAS EN EL VRAE

PROYECTO : CONST. DE UN SIST. DE PROTECCION A EVENTOS DE INUNDACIONES EN EL SECTOR MIGUEL GRAU

ESTACIONES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

MACHENTE 349.30 344.35 330.04 188.57 102.16 53.18 53.14 103.57 144.97 204.76 205.46 242.09 2,321.60

SIVIA 246.00 320.00 322.00 316.00 107.00 96.00 74.00 102.00 169.00 191.00 190.00 221.00 2,354.00

PERIODO MACHENTE SIVIA


OCT-ABR 1,864.57 80% 1,806.00 77%
MAY-SET 457.03 20% 548.00 23%

Los valores del cuadro anterior se graficaron, ver GRAFICO No 01, por lo que se puede
evidenciar la existencia de regímenes hidrológicos similares a nivel de lluvias medias
mensuales de las estaciones de la cuenca del Apurímac.

GRAFICO No 01

REGIMENES PLUVIOMETRICOS ESTACIONALES


AMBITO DEL VRAE

PROYECTO : CONST. DE UN SIST. DE PROTECCION A EVENTOS DE INUNDACIONES EN EL SECTOR MIGUEL GRAU

___________________________________________________________________________________________
CONSTRUCCION DE UN SISTEMA DE PROTECCION A EVENTOS DE INUNDACIONES EN EL SECTOR MIGUEL GRAU – KIMBIRI – LA CONVENCION – CUSCO
ESTUDIO DE HIDROLOGIA E HIDRAULICA FLUVIAL
_________________________________________________________________________________________________________

400.00

350.00

300.00
PRECIPITACION (mm)

250.00

200.00

150.00

100.00

50.00

0.00
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

MESES
SIVIA MACHENTE

Efectivamente, para el período lluvioso octubre-abril se tiene una lluvia estacional que
representa el 80% y 77% de la lluvia anual, para Machente y Sivia, respectivamente
situación que denota la conveniencia de utilizar la información pluviométrica de la estación
Machente, para efectos de obtener las lluvias del proyecto.
Por lo general, las precipitaciones máximas provienen de tormentas regionales, de donde se
considera que los datos son factibles de utilizar sobre el área del proyecto, más aún si dada
la inexistencia de información en la zona del proyecto se tiene información de estaciones
aledañas que guardan correlación y similitud de regímenes pluviométricos.
En la estación Machente se tiene registro de lluvias máximas diarias del periodo 1968-1982,
la misma que se muestra en el CUADRO No 05.

CUADRO No 05

REGISTRO DE PRECIPITACIÓN MAXIMA 24 HORAS (mm)

PROYECTO : CONST. DE UN SIST. DE PROTECCION A EVENTOS DE INUNDACIONES EN EL SECTOR MIGUEL GRAU

ESTACION : MACHENTE PLU-6213 LATITUD : 12º 32`


DEPARTAMENTO : AYACUCHO LONGITUD : 73º 50`
PROVINCIA : LA MAR ALTITUD : 1250 msnm
DISTRITO : AYNA
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC MAX

1968 28.7 21.1 21.5 61.3 35.4 18.1 17.8 21.9 29.1 43.4 42.8 29.9 61.3
1969 26.8 36.9 46.5 19.9 16.1 19.6 12.3 26.1 18.1 26.1 13.6 27.1 46.5
1971 S/D S/D 46.3 46.4 24.0 12.9 18.9 21.8 11.8 40.5 37.1 29.7 46.4
1972 47.7 37.0 38.5 28.6 31.2 6.1 26.7 28.1 21.1 28.1 27.6 28.1 47.7
1973 48.8 61.7 33.9 21.1 23.1 11.2 8.1 18.1 18.9 21.8 25.7 32.0 61.7
1974 43.3 30.5 47.0 21.8 6.1 6.1 6.4 96.2 26.3 32.7 26.1 31.4 96.2
1975 27.8 39.2 56.6 22.7 16.9 24.3 1.3 18.6 21.6 21.6 35.0 29.3 56.6
1976 30.1 32.1 34.6 18.5 18.6 13.9 17.7 21.5 38.7 16.7 18.3 18.1 38.7
1977 18.7 31.2 34.9 32.7 23.4 8.1 9.1 15.4 13.1 25.5 33.3 35.9 35.9
1978 29.4 22.7 25.4 26.7 25.7 9.1 0.4 24.7 28.7 16.8 26.8 29.5 29.5
1979 30.4 26.3 18.2 18.5 11.3 0.3 18.3 9.6 12.1 15.6 13.8 23.4 30.4
1980 35.0 26.6 27.7 18.2 15.1 9.1 13.1 23.4 34.6 30.3 26.1 26.7 35.0
1981 28.4 48.9 30.4 28.5 15.6 26.0 17.8 34.1 23.7 31.5 31.7 25.7 48.9
1982 36.5 34.1 26.1 21.9 12.8 13.5 24.2 19.8 27.7 S/D S/D S/D 36.5
FUENTE : SENAMHI

3.8 PRUEBA DE AJUSTE DE LA SERIE DE DATOS PLUVIOMÉTRICOS

___________________________________________________________________________________________
CONSTRUCCION DE UN SISTEMA DE PROTECCION A EVENTOS DE INUNDACIONES EN EL SECTOR MIGUEL GRAU – KIMBIRI – LA CONVENCION – CUSCO
ESTUDIO DE HIDROLOGIA E HIDRAULICA FLUVIAL
_________________________________________________________________________________________________________

Los sistemas hidrológicos son eventualmente afectados por eventos extremos, tormentas
severas, crecientes, etc. La magnitud del evento extremo se relaciona con la frecuencia de
ocurrencia mediante una distribución de probabilidades.

Los métodos estadísticos se basan en la existencia de una serie de datos de eventos


extremos, los que son sometidos a un análisis de frecuencias, lo que implica se efectúe el
ajuste por las diferentes distribuciones teóricas a una determinada muestra, para comparar
y decidir cuál de ellas se aproxima a la mejor distribución empírica.

Las distribuciones teóricas más comunes para el análisis de máximas avenidas son: Gumbel
I, Log Normal y Log Pearson III. En el presente estudio, por ser la más usual, se utilizará la
función de distribución Gumbel I.

3.8.1. Prueba de Ajuste de Smirnov - Kolomorov


Consiste en comparar las diferencias existentes entre la probabilidad de los datos agrupados
y la probabilidad ajustada, tomando la distancia más grande entre el valor observado y la
curva del modelo:
∆ = máx. |F(x) – P(x)|
Donde:
∆ : Estadístico, diferencia máxima entre probabilidad empírica y ajustada
F(x) : probabilidad de la bondad de ajuste
P(x) : Probabilidad de los datos no agrupados
El estadístico (∆) tiene una distribución muestral. Si (∆o) es un valor crítico para un valor
(α) seleccionado, se tiene que:
P (máx. |F(x) – P(x)|>= ∆o) = α

Presentado de la otra manera: ∆o > ∆


Los valores críticos del estadístico ∆o, se obtiene de tablas elaborados función al tamaño de
muestra, para un nivel de significancia de 0.05, o al 95% de probabilidad, o en todo caso se
calcula con la siguiente en relación:
∆o = 1.36/N^0.5
Si se cumple que delta tabular (∆) es menor que el delta teórico (∆o), se construye la curva
teórica de la serie considerada.
Las distribuciones teóricas más comunes para el análisis de máximas avenidas son: Gumbel
I, Log Normal y Log Pearson III.

3.8.2. Distribución teórica de la serie Gumbel Tipo I

Los sistemas hidrológicos son eventualmente afectados por eventos extremos, tormentas
severas, crecientes, etc.

La magnitud del evento extremo se relaciona con la frecuencia de ocurrencia mediante una
distribución de probabilidades.

Los métodos estadísticos se basan en la existencia de una serie de datos de eventos


extremos, los que son sometidos a un análisis de frecuencias, lo que implica se efectúe el
ajuste por las diferentes distribuciones teóricas a una determinada muestra, para comparar
y decidir cuál de ellas se aproxima a la mejor distribución empírica.

___________________________________________________________________________________________
CONSTRUCCION DE UN SISTEMA DE PROTECCION A EVENTOS DE INUNDACIONES EN EL SECTOR MIGUEL GRAU – KIMBIRI – LA CONVENCION – CUSCO
ESTUDIO DE HIDROLOGIA E HIDRAULICA FLUVIAL
_________________________________________________________________________________________________________

En el presente estudio, por ser la más usual, se utilizará la función de distribución Gumbel I.
La función de distribución doble exponencial de valores extremos, llamada también
distribución Gumbel Tipo I, en su forma acumulativa está definido como:

F(x) = exp [-exp (-α (x-µ))]

Donde:
F(x) : Distribución de probabilidad de los valores extremos “x”
α : Parámetro de escala
µ : Parámetro de localización

Aplicando el método de los momentos en la estimación de los parámetros, arriba indicados,


se obtiene:
Β = Xm – 0.45σ
Α = 1.281
σ
Donde:
Xm : Media de la muestra
σ : Desviación estándar de la muestra

Se ha procedido con el cálculo de distribuciones de probabilidades, por el método de


Gumbel I, y la prueba de ajuste de Smirnov – Kolomorov, cuyos parámetros y los
estadísticos tabulares y teóricos, respectivamente, se muestra en el siguiente Cuadro:

___________________________________________________________________________________________
CONSTRUCCION DE UN SISTEMA DE PROTECCION A EVENTOS DE INUNDACIONES EN EL SECTOR MIGUEL GRAU – KIMBIRI – LA CONVENCION – CUSCO
ESTUDIO DE HIDROLOGIA E HIDRAULICA FLUVIAL
_________________________________________________________________________________________________________

CUADRO Nº 06

DISTRIBUCION DE PROBABILIDADES - METODO DE GUMBEL - TIPO I


ESTACION MACHENTE

PROYECTO : CONST. DE UN SIST. DE PROTECCION A EVENTOS DE INUNDACIONES EN EL SECTOR MIGUEL GRAU

i P(mm) A..Z f(x)= i/(n+1) F(x) f( x)  F( x)

1 61.30 29.50 0.067 0.113 0.046


2 46.50 30.40 0.133 0.130 0.003
3 46.40 35.00 0.200 0.233 0.033
4 47.70 35.90 0.267 0.256 0.011
5 61.70 36.50 0.333 0.272 0.062
6 96.20 38.70 0.400 0.330 0.070
7 56.60 46.40 0.467 0.533 0.066
8 38.70 46.50 0.533 0.535 0.002
9 35.90 47.70 0.600 0.564 0.036
10 29.50 48.90 0.667 0.592 0.074
11 30.40 56.60 0.733 0.743 0.009
12 35.00 61.30 0.800 0.810 0.010
13 48.90 61.70 0.867 0.815 0.052
14 36.50 96.20 0.933 0.984 0.051
MAX: 0.074
R. Estadisticos M. Momentos
PROMEDIO 48.0 α 13.603
DESV. EST. 17.44 µ 40.102
MAXIMO 96.2 Nivel de Significacion = 0.05
MINIMO 29.5 Prueba de bondad de S. K.
∆ 0.074
∆o 0.363
∆ < ∆o

Se considera que los resultados obtenidos en las pruebas realizadas se ajustan a la


distribución Gumbel, con un nivel de significancia del 5%, ya que en todos los casos el valor
del delta teórico (∆) es menor que le delta tabular (∆o).

4. DETERMINACIÓN DE CAUDALES MÁXIMOS EN SITIOS DE INTERÉS

La ocurrencia de caudales máximos instantáneos en el río Quimbiri, sobre todo los caudales
máximos extraordinarios, originan los procesos erosivos más destructivos, para lo cual es
necesario determinar la magnitud de éstos para considerarlos como posibles causantes de la
falla o colapso de la estructura y tomar las previsiones del caso ante las acciones erosivas
de éstos.

4.1.- METODO PROBABILISTICO

4.1.1.- DETERMINACION DE LA PRECIPITACION MAXIMA

Los métodos probabilísticos para la obtención de precipitaciones máximas y sus periodos de


retorno, son considerados de aplicación razonable cuando se cuenta con información
extensa. La carencia de datos imposibilita dicho análisis; sin embargo, es posible obtener a
partir de las máximas precipitaciones generadas por la ecuación regional de precipitación,
según se ha calculado en el CUADRO No 07, que se muestra a continuación:

___________________________________________________________________________________________
CONSTRUCCION DE UN SISTEMA DE PROTECCION A EVENTOS DE INUNDACIONES EN EL SECTOR MIGUEL GRAU – KIMBIRI – LA CONVENCION – CUSCO
ESTUDIO DE HIDROLOGIA E HIDRAULICA FLUVIAL
_________________________________________________________________________________________________________

CUADRO No 07

PRECIPITACION MAXIMA EN 24 HORAS vs PERIODO DE RETORNO


ESTACION MACHENTE

PROYECTO : CONST. DE UN SIST. DE PROTECCION A EVENTOS DE INUNDACIONES EN EL SECTOR MIGUEL GRAU

PARAMETROS GUMBEL PERIODO DE RETORNO (años)


ESTACIONES
α µ 10 25 50 100 175 300

MACHENTE 13.603 40.102 70.71 83.61 93.18 102.68 110.32 117.67

La metodología para la obtención de la Curva Periodo de Retorno vs. Precipitación Máxima


Diaria (P24H), con los datos antes citados y usando métodos probabilísticos, consiste en la
realización de un reporte de las máximas lluvias diarias de las estaciones aledañas y
mediante el uso de la Ley de distribución de valores extremos Tipo I o Ley de Gumbel, se
generan lluvias máximas diarias para periodos de retorno de 10, 25, 50, 100, 175 y 300
años, para cada una de las estaciones.

En base a lo explicado anteriormente, la información de la estación Machente se utilizara


como estación base para la región, es decir, para la zona del proyecto.

CUADRO No 08

PRECIPITACION MAXIMA EN 24 HORAS vs PERIODO DE RETORNO


ZONA DE PROYECTO

PROYECTO : CONST. DE UN SIST. DE PROTECCION A EVENTOS DE INUNDACIONES EN EL SECTOR MIGUEL GRAU

ALTITUD PERIODO DE RETORNO (años)


ESTACIONES
(msnm) 10 25 50 100 175 300

MACHENTE 1,250 70.71 83.61 93.18 102.68 110.32 117.67

FR (M / P) 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00

PROYECTO 2,000 70.71 83.61 93.18 102.68 110.32 117.67

4.1.3. CORRECCIÓN DE LA PRECIPITACION POR EL TAMAÑO DE CUENCA


___________________________________________________________________________________________
CONSTRUCCION DE UN SISTEMA DE PROTECCION A EVENTOS DE INUNDACIONES EN EL SECTOR MIGUEL GRAU – KIMBIRI – LA CONVENCION – CUSCO
ESTUDIO DE HIDROLOGIA E HIDRAULICA FLUVIAL
_________________________________________________________________________________________________________

La precipitación de diseño obtenido anteriormente no se puede utilizar directamente para


obtener la escorrentía de la cuenca, debido a que por el gran tamaño de cuenca es
improbable que la tormenta abarque o cubra todo, puesto que los eventos meteorológicos
registrados se obtienen en “puntos” de observación o estaciones; es decir, que las
magnitudes disponibles corresponden a ese punto específico y desde luego a un área mayor
menor que lo circunda.

Se ha convenido en que la intensidad es uniforme en un círculo de 25 Km² alrededor del


punto de observación, con un radio de 2.5 KM. Más allá de este círculo no es posible
aseverar que las intensidades y duraciones sean iguales, a las registradas en el punto de
medición o estación.

Observaciones hechas han permitido establecer que a partir de un núcleo de magnitud


mayor las intensidades van disminuyendo lentamente, de tal manera que las intensidades
promedio se ajustarían aproximadamente a una rama de parábola, de acuerdo a la
siguiente ecuación:

Pco = P x [ 1 - 0.1 x Log (A/25) ]


Donde:
Pco : Precipitación corregida para área mayor de 25 Km2
A : Área de cuenca en Km2
P : Precipitación puntual de una estación

Haciendo la corrección por el tamaño de área, utilizando la ecuación anterior, se obtiene


que las precipitaciones corregidas, de acuerdo a lo mostrado en el CUADRO No 10, se
muestra a continuación:

CUADRO No 09

PRECIPITACION MAXIMA EN 24 Hrs CORREGIDO POR TAMANO DE CUENCA


ZONA DEL PROYECTO

PROYECTO : CONST. DE UN SIST. DE PROTECCION A EVENTOS DE INUNDACIONES EN EL SECTOR MIGUEL GRAU

CUENCA PERIODO DE RETORNO (años)


DESCRIPCION
(Km2) 10 25 50 100 175 300

Precipitacion calculada (Pp) 70.71 83.61 93.18 102.68 110.32 117.67

Pp (Corregido x Area Grande) 170.32 64.82 76.64 85.41 94.12 101.12 107.86

4.1.4. MÁXIMAS AVENIDAS POR EL MÉTODO DEL HIDROGRAMA UNITARIO

4.1.4.1 Hidrograma Unitario Triangular SCS

El método fue desarrollado por el U.S. Soil Conservation Services (SCS) y es utilizada para
el estudio de cuencas hidrográficas con áreas mayores a 10 km2. Representa la
comparación grafica de los gastos de escurrimiento contra el tiempo necesario para que
estos se presenten.

___________________________________________________________________________________________
CONSTRUCCION DE UN SISTEMA DE PROTECCION A EVENTOS DE INUNDACIONES EN EL SECTOR MIGUEL GRAU – KIMBIRI – LA CONVENCION – CUSCO
ESTUDIO DE HIDROLOGIA E HIDRAULICA FLUVIAL
_________________________________________________________________________________________________________

La teoría del hidrograma unitario triangular se sustenta en las siguientes propiedades:

 La precipitación efectiva se distribuye uniformemente en el tiempo o periodo de


duración especifica.
 La precipitación efectiva se distribuye uniformemente en toda el área de la cuenca de
drenaje.

El procedimiento de cálculo para la determinación del caudal máximo de escurrimiento es la


siguiente:

Tiempo de retraso tp = 0.6 tc

Tiempo al pico Tp = D/2 + tp

Caudal pico qp = 0.208 A/Tp

Tiempo base Tb = 2.67 Tp

Donde:
A : Área de la cuenca (km2)
qp : Descarga pico (m3/s/mm)
Tp : Tiempo al pico (hr)
tc : Tiempo de concentración (hr)
tp : Tiempo de retraso (hr)
D : Duración de lluvia efectiva (hr)

4.1.4.1 Precipitación Efectiva

Es la parte de la lluvia total resultante de descontar las perdidas por escorrentía superficial,
percolación profunda y evaporación de la lluvia interceptada por el follaje o que puede
aprovechar la vegetación para suplir sus demandas.

El método del SCS permite el cálculo de la lluvia neta o efectiva a partir de las siguientes
relaciones:

( P  0 .2 S ) 2
Pe 
P  0 .8 S

Donde: P : Precipitación total


S : Máxima retención potencial

___________________________________________________________________________________________
CONSTRUCCION DE UN SISTEMA DE PROTECCION A EVENTOS DE INUNDACIONES EN EL SECTOR MIGUEL GRAU – KIMBIRI – LA CONVENCION – CUSCO
ESTUDIO DE HIDROLOGIA E HIDRAULICA FLUVIAL
_________________________________________________________________________________________________________

El valor de S se deduce del número de la curva de escurrimiento (CN-curve number),


calculado en función al manejo de cultivos, de las propiedades y condiciones hidrológicas de
infiltración de suelos. El valor de CN puede variar entre 0 y 100, siendo CN=0 cuando no
hay escurrimiento (S adopta valores muy grandes o infinito), y CN=100, cuando el volumen
de escurrimiento igual a la precipitación (S adopta el valor cero).

S (II) = 25400/CN – 254

Valores de CN para los diferentes grupos de suelos


USO DE LA TIERRA TRATAMIENTO O CONDICIONES GRUPO HIDROLÓGICO
PRÁCTICA HIDROLÓGICAS
Barbecho En surcos Deficientes 77 86 91 94
Cultivos en línea En surcos Deficientes 72 81 88 91
En surcos Buenas 67 78 85 89
En fajas a nivel Deficientes 70 79 81 88
En fajas a nivel Buenas 65 75 82 86
En fajas a nivel y terrazas Deficientes 66 74 80 82
En fajas a nivel y terrazas Buenas 62 71 78 81

Cereales En surcos Deficientes 65 76 84 88


En surcos Buenas 63 75 83 88
En fajas a nivel Deficientes 63 74 82 85
En fajas a nivel Buenas 61 73 81 84
en fajas a nivel y terrazas Deficientes 61 72 79 82
En fajas a nivel y terrazas Buenas 59 70 78 81

Leguminosas muy densas En surcos 66 77 85 89


o praderas en rotación En surcos 58 72 81 85
En fajas a nivel 64 75 83 85
En fajas a nivel 55 69 78 83
en fajas a nivel y terrazas 63 73 80 83
En fajas a nivel y terrazas 51 67 76 80

Pastos para pastoreo En surcos 68 79 86 89


En surcos 49 69 79 84
En surcos 39 61 74 80
En fajas a nivel 47 67 81 88
En fajas a nivel 25 59 75 83
En fajas a nivel 6 35 70 79
Praderas (permanentes) o pastos de corte Buenas 30 58 71 78

Granjas 59 74 82 86
Carreteras si afirmar 72 82 87 89
Carreras afirmadas 72 82 87 89

Las tablas que proporcionan los valores de CN suponen un grado de humedad del suelo
medio (II Normal). Si en los días anteriores a la precipitación estudiada se produjeron
precipitaciones abundantes, las abstracciones serán menores (III Húmedo), por lo que el
valor real de Po será menor. Análogamente, y en sentido contrario, si los días anteriores
han sido secos, todas las abstracciones serán mayores.

En el siguiente cuadro, se ha calculado el CN ponderado de la cuenca para la situación de


humedad normal (II).
CUADRO No 10

CALCULO DEL NUMERO DE CURVA


ZONA DE PROYECTO

PROYECTO : CONST. DE UN SIST. DE PROTECCION A EVENTOS DE INUNDACIONES EN EL SECTOR MIGUEL GRAU

No Hi Hs A Grupo Numero de
Uso de Tierra Cobertura Infiltracion NC*A
msnm msnm km2 Hidrologico Curva
1 680 1,400 27.87 Bosques - Cultivos Mas del 75% Mala C 77 2,146
2 1,400 3,473 142.45 Bosques Mas del 75% Regular C 73 10,399
Sumatoria 170.32 12,545
Nota: Considerando cuenca de la condicion II NC (II) 73.65

___________________________________________________________________________________________
CONSTRUCCION DE UN SISTEMA DE PROTECCION A EVENTOS DE INUNDACIONES EN EL SECTOR MIGUEL GRAU – KIMBIRI – LA CONVENCION – CUSCO
ESTUDIO DE HIDROLOGIA E HIDRAULICA FLUVIAL
_________________________________________________________________________________________________________

Umbral de escorrentía (Po): La precipitación comienza a producir escorrentía, cuando la


precipitación total caída hasta ese momento supera un umbral inicial (Po) o abstracción
inicial (Ia). Se considera que ese umbral inicial es el 20% de la máxima abstracción posible
S. Por tanto, en la bibliografía española adaptada del US SCS suele encontrarse la siguiente
relación:

Po = 0.20 x S, para la condición II (humedad de suelo medio)

Correcciones según el grado de humedad del suelo: Las tablas que proporcionan el
valor de CN suponen un grado de humedad del suelo medio. Si los días anteriores a la
precipitación estudiada se produjeron precipitaciones abundantes, las abstracciones
(retenciones superficiales, infiltraciones, etc.) serán menores, por lo que le valor real de Po
(abstracción inicial o umbral de escorrentía) será menor al calculado en función al CN
obtenido de las tablas.

Condición de humedad II:

Po (II) = 0.2 x S (II)

Condición de humedad III:

Po (III) = 0.0072 x [Po(II)]2 + 0.167 x Po,

Por tanto, es usual encontrar la ecuación de precipitación efectiva de la siguiente manera:

Pe = (P–Po)2
(P+4Po)

Los cálculos de precipitación efectiva se evalúan progresivamente en los CUADROS No 12,


15, 18, 21, 24 y 27.

Hidrograma de máximas Avenidas: Finalmente la determinación de los hidrogramas de


máximas avenidas, se realiza mediante la ecuación de convolución directa a partir de la
siguiente ecuación:

n M
Qn   PmU nm1
m 1

Donde:

Qn : Caudales (m3/s)
Pm: Pulsos de precipitación efectiva (mm)
U n m 1
: Pulsos del hidrograma unitario (m3/s/mm)

Para la utilización de la ecuación anterior, es necesaria la utilización de los pulsos de


precipitación de exceso y los pulsos de los hidrogramas unitarios.

Posteriormente, se calcula los parámetros geomorfológicos de la cuenca en estudio y el


tiempo de concentración:

___________________________________________________________________________________________
CONSTRUCCION DE UN SISTEMA DE PROTECCION A EVENTOS DE INUNDACIONES EN EL SECTOR MIGUEL GRAU – KIMBIRI – LA CONVENCION – CUSCO
ESTUDIO DE HIDROLOGIA E HIDRAULICA FLUVIAL
_________________________________________________________________________________________________________

CUADRO Nº 11

PARAMETROS GEOMORFOLOGICOS DE LA CUENCA DEL RIO QUIMBIRI

PROYECTO : CONST. DE UN SIST. DE PROTECCION A EVENTOS DE INUNDACIONES EN EL SECTOR MIGUEL GRAU

COORDENADAS AREA DE PERIMETRO LONGITUD TIEMPO DE


ELEVACION COTA ALTA DESNIVEL
RIO CUENCA DE CUENCA DEL RIO PENDIENTE CONCENTR.
NORTE (m) ESTE (m) (msnm) (msnm ) (m)
(Km2) (Km) (Km) (HRS)

QUIMBIRI 8,605,593 633,312 678.80 170.32 60.64 23.41 3,473 2,794 0.119 1.73

CUADRO N° 12

CÁLCULO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA PRECIPITACIÓN TOTAL Y EFECTIVA


MÁXIMA EN 24 HORAS PARA UN PERIODO DE RETORNO DE 10 AÑOS

ESTACION : MACHENTE
CN : 73.65
S(pulg:) : 3.577 pulg
S(II) : 90.853 mm
Po (II) : 18.17 mm
Po (III) : 5.41 mm
P(pmáx en 24 horas) : 64.82 mm
Tr : 10 años

Tr Pp acum. Pp acum. K Pp. Ef. acum. Pp. Ef. hr.


(horas) % (mm) (mm) (mm)
0 0.00 0.00 -5.41 0.00
1 2.00 1.30 -4.12 0.00 0.00
2 3.50 2.27 -3.14 0.00 0.00
3 5.00 3.24 -2.17 0.00 0.00
4 7.50 4.86 -0.55 0.00 0.00
5 10.00 6.48 1.07 0.04 0.04
6 13.00 8.43 3.01 0.30 0.26
7 16.00 10.37 4.96 0.77 0.47
8 20.00 12.96 7.55 1.65 0.88
9 26.50 17.18 11.77 3.57 1.92
10 52.50 34.03 28.62 14.71 11.14
11 63.00 40.84 35.42 20.08 5.37
12 68.50 44.40 38.99 23.02 2.93
13 73.00 47.32 41.91 25.46 2.45
14 76.50 49.59 44.18 27.40 1.93
15 80.00 51.86 46.44 29.35 1.95
16 83.00 53.80 48.39 31.03 1.69
17 86.00 55.75 50.33 32.74 1.70
18 89.00 57.69 52.28 34.45 1.71
19 91.00 58.99 53.57 35.60 1.15
20 93.00 60.28 54.87 36.75 1.15
21 95.00 61.58 56.17 37.91 1.16
22 96.50 62.55 57.14 38.78 0.87
23 98.00 63.52 58.11 39.65 0.87
24 100.00 64.82 59.41 40.82 1.17

Luego se calcula los parámetros del hidrograma unitario triangular para diferentes periodos
de retorno: 10, 25, 50, 100, 175 y 300 años, según se muestra en los CUADROS No 13, 14,
16, 17, 19, 20, 22, 23, 25, 26, 28 y 29, y los GRAFICOS No 03, 04, 05, 06, 07 y 08.
Resumidamente en el CUADRO No 30 y GRAFICO No 09, presentado detalladamente en el
anexo adjunto.

___________________________________________________________________________________________
CONSTRUCCION DE UN SISTEMA DE PROTECCION A EVENTOS DE INUNDACIONES EN EL SECTOR MIGUEL GRAU – KIMBIRI – LA CONVENCION – CUSCO
ESTUDIO DE HIDROLOGIA E HIDRAULICA FLUVIAL
_________________________________________________________________________________________________________

CUADRO N° 13

CALCULO DEL HIDROGRAMA UNITARIO SINTÉTICO TRIANGULAR (SCS)


Tr = 10 años
DATOS :
Ac : 170.32 Km² Tp : 1.520 Horas
Duración : 1.00 Hora Tb : 4.058 Horas
Tc : 1.70 Horas qp : 23.307 m^3/s/mm

Tiempo Pp. Ef. hr. Qp TIEMPO DEL HIDROGRAMA


3
(horas) (mm) (m /s) to to + tp to + tb
0-1 0.00 0.00 0.00 1.52 4.06
1-2 0.00 0.00 1.00 2.52 5.06
2-3 0.00 0.00 2.00 3.52 6.06
3-4 0.00 0.00 3.00 4.52 7.06
4-5 0.04 0.95 4.00 5.52 8.06
5-6 0.26 6.10 5.00 6.52 9.06
6-7 0.47 10.86 6.00 7.52 10.06
7-8 0.88 20.50 7.00 8.52 11.06
8-9 1.92 44.69 8.00 9.52 12.06
9-10 11.14 259.75 9.00 10.52 13.06
10-11 5.37 125.24 10.00 11.52 14.06
11-12 2.93 68.35 11.00 12.52 15.06
12-13 2.45 57.06 12.00 13.52 16.06
13-14 1.93 45.00 13.00 14.52 17.06
14-15 1.95 45.48 14.00 15.52 18.06
15-16 1.69 39.34 15.00 16.52 19.06
16-17 1.70 39.64 16.00 17.52 20.06
17-18 1.71 39.92 17.00 18.52 21.06
18-19 1.15 26.76 18.00 19.52 22.06
19-20 1.15 26.87 19.00 20.52 23.06
20-21 1.16 26.97 20.00 21.52 24.06
21-22 0.87 20.29 21.00 22.52 25.06
22-23 0.87 20.35 22.00 23.52 26.06
23-24 1.17 27.21 23.00 24.52 27.06

CUADRO N° 14

CÁLCULO DEL HIDROGRAMA TOTAL DE LA AVENIDA MÁXIMA


Tr = 10 años
DATOS :
Ac : 170.32Km² Tp : 1.520 Horas
D : 1.00 Hora Tb : 4.058 Horas
Tc : 1.70 Horas qp : 23.307 m^3/s/mm

Qp to to + tp to + tb CAUDALES DEL HIDROGRAMA


TIEMPO
m^3/s t inicial t máx. t final 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32
0-1 0.00 0.00 1.52 4.06 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
1-2 0.00 1.00 2.52 5.06 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
2-3 0.00 2.00 3.52 6.06 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
3-4 0.00 3.00 4.52 7.06 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
4-5 0.95 4.00 5.52 8.06 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.62 0.77 0.40 0.02 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
5-6 6.10 5.00 6.52 9.06 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 4.01 4.94 2.54 0.14 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
6-7 10.86 6.00 7.52 10.06 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 7.14 8.81 4.53 0.25 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
7-8 20.50 7.00 8.52 11.06 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 13.49 16.63 8.55 0.47 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
8-9 44.69 8.00 9.52 12.06 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 29.40 36.24 18.63 1.03 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
9 - 10 259.75 9.00 10.52 13.06 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 170.89 210.63 108.30 5.98 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
10 - 11 125.24 10.00 11.52 14.06 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 82.40 101.56 52.22 2.88 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
11 - 12 68.35 11.00 12.52 15.06 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 44.97 55.43 28.50 1.57 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
12 - 13 57.06 12.00 13.52 16.06 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 37.54 46.27 23.79 1.31 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
13 - 14 45.00 13.00 14.52 17.06 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 29.60 36.49 18.76 1.04 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
14 - 15 45.48 14.00 15.52 18.06 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 29.92 36.88 18.96 1.05 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
15 - 16 39.34 15.00 16.52 19.06 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 25.88 31.90 16.40 0.91 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
16 - 17 39.64 16.00 17.52 20.06 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 26.08 32.14 16.53 0.91 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
17 -18 39.92 17.00 18.52 21.06 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 26.26 32.37 16.64 0.92 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
18 - 19 26.76 18.00 19.52 22.06 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 17.60 21.70 11.16 0.62 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
19 - 20 26.87 19.00 20.52 23.06 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 17.68 21.79 11.20 0.62 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
20 - 21 26.97 20.00 21.52 24.06 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 17.74 21.87 11.25 0.62 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
21 - 22 20.29 21.00 22.52 25.06 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 13.35 16.46 8.46 0.47 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
22 - 23 20.35 22.00 23.52 26.06 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 13.39 16.50 8.48 0.47 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
23 - 24 27.21 23.00 24.52 27.06 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 17.90 22.07 11.35 0.63 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

TOTAL 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.6 4.8 12.5 24.9 50.7 215.9 312.1 255.9 151.2 107.3 91.8 82.8 78.0 75.9 67.4 56.9 51.6 47.0 41.7 43.5 31.0 11.8 0.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

___________________________________________________________________________________________
CONSTRUCCION DE UN SISTEMA DE PROTECCION A EVENTOS DE INUNDACIONES EN EL SECTOR MIGUEL GRAU – KIMBIRI – LA CONVENCION – CUSCO
ESTUDIO DE HIDROLOGIA E HIDRAULICA FLUVIAL
_________________________________________________________________________________________________________

GRAFICO Nº 03
HIDROGRAMA TOTAL DE LA AVENIDA MÁXIMA PARA UN PERIODO DE
RETORNO DE 10 AÑOS

350

300
C a u d a le 3s/s(m

250
)

200

150

100

50

0
0 5 10 15 20 25 30 35

tiempo (hr)

En el siguiente cuadro y gráfico se presenta resumidamente los valores que permiten


construir el hidrograma total de máximas avenidas.

CUADRO N° 30

CÁLCULO DEL HIDROGRAMA TOTAL DE LA AVENIDA MÁXIMA


Tr = 10, 25, 50, 100, 175 y 300 años

PROYECTO : CONSTRUCCION DE UN SISTEMA DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL SECTOR MIGUEL GRAU - KIMBIRI - LA CONVENCION - CUSCO

Tr CAUDALES DEL HIDROGRAMA


No
anos 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
1 10 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.6 4.8 12.5 24.9 50.7 215.9 312.1 255.9 151.2 107.3 91.8 82.8 78.0 75.9 67.4 56.9 51.6 47.0 41.7 43.5 31.0 11.8 0.6 0.0 0.0 0.0
2 25 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 2.7 10.6 21.9 38.1 71.8 281.9 399.2 322.3 187.2 131.9 112.5 101.3 95.2 92.5 82.1 69.2 62.7 57.1 50.6 52.7 37.6 14.3 0.8 0.0 0.0 0.0
3 50 0.0 0.0 0.0 0.0 0.5 5.1 16.0 29.8 48.7 88.3 331.9 464.5 371.9 213.9 150.2 127.9 115.0 108.0 104.8 92.9 78.3 70.9 64.5 57.2 59.5 42.4 16.2 0.9 0.0 0.0 0.0
4 100 0.0 0.0 0.0 0.0 1.4 8.2 22.0 38.2 59.8 105.2 382.1 529.8 421.3 240.4 168.3 143.1 128.6 120.6 116.9 103.6 87.3 79.0 71.9 63.7 66.3 47.2 18.0 1.0 0.0 0.0 0.0
5 175 0.0 0.0 0.0 0.0 2.5 11.2 27.4 45.3 69.0 119.1 422.9 582.5 460.9 261.7 182.8 155.3 139.4 130.7 126.6 112.2 94.5 85.5 77.8 68.9 71.7 51.1 19.5 1.0 0.0 0.0 0.0
6 300 0.0 0.0 0.0 0.0 3.7 14.5 32.8 52.3 78.1 132.8 462.2 633.3 499.1 282.1 196.7 166.9 149.8 140.4 136.0 120.5 101.4 91.7 83.5 73.9 76.9 54.8 20.9 1.1 0.0 0.0 0.0

GRAFICO Nº 09

HIDROGRAMA TOTAL DE LA AVENIDA MÁXIMA PARA VARIOS PERIODOS DE RETORNO

700

600

500
Caudales (m3/s)

400

300

200

100

0
0 5 10 15 20 25 30

tiempo (hr)

___________________________________________________________________________________________
CONSTRUCCION DE UN SISTEMA DE PROTECCION A EVENTOS DE INUNDACIONES EN EL SECTOR MIGUEL GRAU – KIMBIRI – LA CONVENCION – CUSCO
ESTUDIO DE HIDROLOGIA E HIDRAULICA FLUVIAL
_________________________________________________________________________________________________________

También se tiene un resumen de los caudales máximos obtenidos por el método del
hidrograma unitario SCS, que se ha obtenido de los valores contenidos en los cuadros
anteriores.
CUADRO N° 31

CAUDALES MAXIMOS CALCULADOS


METODO DEL HIDROGRAMA UNITARIO

PROYECTO : CONSTRUCCION DE UN SISTEMA DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN EL SECTOR MIGUEL GRAU - KIMBIRI - LA CONVENCION - CUSCO

Tr VIDA UTIL DE LA CAUDAL MAXIMO AREA DE CUENCA RENDIMIENTO UNITARIO


No RIESGO DE FALLA
anos ESTRUCTURA (anos) (m3/s) (km2) (m3/s/km2)
1 10 50 100 312 170.32 1.83
2 25 50 87 399 170.32 2.34
3 50 50 64 465 170.32 2.73
4 100 50 40 530 170.32 3.11
5 175 50 25 583 170.32 3.42
6 300 50 15 633 170.32 3.72

4.2 MÉTODO DE MEDICIONES “IN SITU”

Durante los trabajos de campo efectuados, se hizo un reconocimiento de la ubicación


propuesta del eje del encauzamiento sobre el río Quimbiri, con el objeto de evaluar las
características hidráulicas del cauce comprometido, el probable comportamiento del mismo
ante la ocurrencia de máximos caudales, fijar la posición del nivel del agua en ocurrencias
de avenida mediante las marcas dejadas en lugares estratégicos, efectuar trabajos de
muestreos con el material del lecho del río y otros.

El cauce del río en el tramo que corresponde a la ubicación del eje puente colgante tiene
una pendiente de 2.7% y está conformado básicamente por material aluvial cuya matriz se
encuentra formada por arenas y gravas que tienen como límite hasta un diámetro medio y
máximo de 5.0cm y 20cm, respectivamente, siendo las características de rugosidad similar
a la de los ríos serranos de pendiente media y adoptándose acorde a los resultados de
campo obtenidos y los cálculos correspondientes coeficientes de rugosidad de Manning en el
lecho principal igual a 0.036 y en lecho exterior de avenidas igual a 0.035.

CUADRO No 34

DETERMINACION DE LA GRANULOMETRIA DE LA MUESTRA TOTAL DEL RIO QUIMBIRI

PROYECTO : CONST. DE UN SIST. DE PROTECCION A EVENTOS DE INUNDACIONES EN EL SECTOR MIGUEL GRAU

Tamiz Peso
Denominacion % Parcial Ret. % Acum. Ret. % Acum Pasa Di x Pri
(plg) (mm) Retenido(gr)
15"@17" 406.40 0.00 0.00 100.00 0.0
13"@15" 355.60 0.00 0.00 100.00 0.0
CANTOS RODADOS
11"@13" 304.80 0.00 0.00 100.00 0.0
9"@11" 254.00 0.00 0.00 100.00 0.0
7"@9" 203.20 0.00 0.00 100.00 0.0
5"@7" 152.40 837 20.99 20.99 79.01 3,199.6
3"@5" 101.60 837 20.99 41.99 58.01 2,133.0
2"@3" 63.50 365 9.14 51.13 48.87 580.5
GUIJARROS Y 1 1/2" 37.50 343 8.60 59.73 40.27 322.3
GRAVAS 1" 25.40 339 8.50 68.23 31.77 215.9
3/4" 19.00 196 4.91 73.14 26.86 93.3
1/2" 12.50 284 7.13 80.27 19.73 89.2
3/8" 9.50 107 2.69 82.96 17.04 25.5
Nº 04 7.14 173 4.33 87.29 12.71 30.9
Nº 10 2.00 133 3.32 90.61 9.39 6.6
Nº 20 0.85 112 2.81 93.42 6.58 2.4
LIMOS Nº 40 0.43 114 2.86 96.27 3.73 1.2
Nº 60 0.30 85 2.12 98.40 1.60 0.6
Nº 100 0.15 64 1.60 100.00 0.00 0.2
3,988 Dm = 0.01 ∑ Di X Pri 67.0

___________________________________________________________________________________________
CONSTRUCCION DE UN SISTEMA DE PROTECCION A EVENTOS DE INUNDACIONES EN EL SECTOR MIGUEL GRAU – KIMBIRI – LA CONVENCION – CUSCO
ESTUDIO DE HIDROLOGIA E HIDRAULICA FLUVIAL
_________________________________________________________________________________________________________

A partir del Cuadro Nº 34, se obtiene un D 84=205mm, el mismo que permitirá determinar el
coeficiente de rugosidad de Manning para el lecho del rio en el tramo de estudio.

Para el cálculo del coeficiente de rugosidad de Manning, se ha utilizado la formulación


matemática propuesta por ABT S.R. (1987), Roughness of loose rock RIPRAP on steep
slopes - Journal of Hydraulic Engineering, Vol. 124 Nº 2, la misma que se describe a
continuación:

n  0.0456( D84 S ) 0.159 , para 0.01 < S <=0.20


Donde:
S : Pendiente del río.
D84 : Diámetro medio de las partículas del fondo del lecho (plg)

La pendiente del río en el tramo en estudio es igual a 2.7% y el diámetro D84 = 8.06 plg.
Aplicando la formula de Abt, el coeficiente de rugosidad de Manning se obtiene igual a
0.036.

De igual forma Cowan ha elaborado una tabla que permite calcular el coeficiente de
rugosidad de Manning, de acuerdo a la influencia de diversos factores, tales como:
superficie del canal, irregularidad, variación de la sección, efecto de la obstrucción,
vegetación, intensidad de meandros, etc.

En base a los valores de coeficiente de rugosidad obtenidos por los dos métodos, 0.36 y
0.34, se asume el valor promedio que resulta 0.35, tal como ya se ha mencionado
anteriormente. Con estos valores se ha procedido con los cálculos hidráulicos del flujo de
agua en la sección de control.

CUADRO Nº 35

TABLA DE COWAN PARA DETERMINAR LA INFLUENCIA DE DIVERSOS FACTORES SOBRE EL


COEFICIENTE (n)
REFERENCIA ASUMIDO
Tierra 0.020
Roca 0.025
Superficie del canal No 0.024
Grava fina 0.024
Grava gruesa 0.028
Suave 0.000
Menor 0.005
Irregularidad N1 0.000
Moderada 0.010
Severa 0.020
Gradual 0.000
Variacion de la seccion Ocasional N2 0.005 0.005
Frecuente 0.010 - 0.015
Despreciable 0.000
Menor 0.010 - 0.015
Efecto de la obstruccion N3 0.000
Apreciable 0.020 - 0.030
Severo 0.040 - 0.060
Bajo 0.005 - 0.010
Medio 0.010 - 0.025
Vegetacion N4 0.005
Alto 0.025 - 0.050
Muy alto 0.050 - 0.100
Menor 1.000
Intensidad de meandros Apreciable M5 1.150 1.000
Severo 1.300
n=(No+N1+N2+N3+N4).M5 0.034

___________________________________________________________________________________________
CONSTRUCCION DE UN SISTEMA DE PROTECCION A EVENTOS DE INUNDACIONES EN EL SECTOR MIGUEL GRAU – KIMBIRI – LA CONVENCION – CUSCO
ESTUDIO DE HIDROLOGIA E HIDRAULICA FLUVIAL
_________________________________________________________________________________________________________

Utilizando la información topográfica se ha procedido a calcular las características


hidráulicas del flujo del agua del río Quimbiri en diferentes tramos, en la suposición de que
el régimen sea uniforme y se cumpla la ecuación de Manning. Los cálculos desarrollados con
el software Flow Master se adjuntan y los resultados se presentan en el CUADRO No 36,
37 y 38:

CUADRO Nº 36

CARACTERISTICAS HIDRAULICAS DEL FLUJO DE AGUA


SECCION ENCAUZADA DEL RIO QUIMBIRI - TRAMO KM 0+000 - 0+160 - EJE 0+000

PROYECTO : CONST. DE UN SIST. DE PROTECCION A EVENTOS DE INUNDACIONES EN EL SECTOR MIGUEL GRAU

TIRANTE
Periodo de COTA COTA NIVEL RADIO ANCHO
CAUDAL RIO EN PERIMETRO AREA VELOCIDAD Hk = (v2/2g) Cota k NUMERO DE
retorno FONDO DE AGUA HIDRAULICO SUPERIOR
(m3/s) TALWEG (m) (m2) (m/s) (m/s) (msnm) FROUDE
(anos) (msnm) (msnm) (m) (m)
(m)
25 399 1.13 678.78 679.91 73.74 80.69 1.09 72.68 4.94 1.25 681.16 1.50
50 465 1.24 678.78 680.02 74.10 88.63 1.20 72.94 5.25 1.40 681.42 1.52
100 530 1.34 678.78 680.12 74.43 96.04 1.29 73.18 5.52 1.55 681.67 1.54
Cota k: Cota de fondo + tirante + altura cinetica

La curva de calibración obtenida no puede ser considerada precisa puesto que en realidad
no se trata de un canal prismático; se supone que el lecho se mantiene estable, pero en
realidad no ocurre puesto que para un determinado valor de caudal el proceso erosivo se ha
de iniciar modificando la sección inicialmente asumida; por esta razón, el criterio para
estimar valores referidos a procesos erosivos a partir de los datos obtenidos en la curva de
calibración debe ser conservador.

Para el río Quimbiri en base a la información de los lugareños e indicadores físicos de las
crecidas ocurridas, a la altura del eje del puente colgante Miguel Grau, se estima que los
máximos niveles de agua que probablemente han de ocurrir oscilarán alrededor de la cota
679.91msnm a 680.12msnm. Para los niveles de agua antes citados se estima que los
caudales esperados han de ser de 399m³/s a 530m³/s respectivamente.

4.4 DETERMINACIÓN DE CAUDALES DE DISEÑO

Una vez que se dispone de la información básica de planimetría y de los datos de


precipitación, se debe buscar un método que logre proporcionar los caudales de diseño para
brindar seguridad a las estructuras hidráulicas.

Los criterios para estimar la avenida de cálculo que deben soportar las estructuras de
drenaje, han sido definido por diseñadores y estudiosos de hidráulica. El principio es que las
avenidas deben ser calculadas según su periodo de repetición o retorno en el tiempo.

Para los casos de las defensas de las estructuras viales, se considera las avenidas con los
periodos de retorno siguiente, según V. Yevjevich y J.D. Salas (1980):

Tabla No 4.1.1.b:
Periodos de retorno para diseño de obras de drenaje en carreteras de bajo volumen de transito
Tipo de Estructura Periodo de Retorno (años)
Puentes y pontones 100
Drenaje agrícola 5-10
Drenaje urbano 2-10
Muros de encauzamiento 2-50 (100 protección de poblados)
Fuente: Manual para el diseño de carreteras no pavimentadas de bajo volumen de transito - MTC

___________________________________________________________________________________________
CONSTRUCCION DE UN SISTEMA DE PROTECCION A EVENTOS DE INUNDACIONES EN EL SECTOR MIGUEL GRAU – KIMBIRI – LA CONVENCION – CUSCO
ESTUDIO DE HIDROLOGIA E HIDRAULICA FLUVIAL
_________________________________________________________________________________________________________

Para la determinación del periodo de retorno de los puentes se debe considerar dos
aspectos, la vida útil de la estructura y el riesgo de falla ante la socavación. La vida útil del
puente es de 50 años y el riego de falla 39%. Según Yevjevich el riesgo de falla de una
estructura está en función a:

R= 1 - (1-P)N

Donde:

R : Riesgo de falla de la estructura


P : Probabilidad de no ocurrencia de la falla
N : Periodo de vida de la estructura

Y el tiempo de retorno está en función al riesgo de falla según:

Tr = 1 / [1 - (1-R)1/N]

Donde:
Tr : Tiempo de retorno del evento.

Considerando que el riesgo de falla de la estructura sea del 39%, producto de que esta
estructura puede comprometer directamente a la población del sector Miguel Grau y
considerando que la vida útil de la estructura es de 50 años se tiene que:

Tr = 100 años.

De los resultados encontrados en el Método de mediciones “in situ” que precisa que los
caudales máximos ordinarios y extraordinarios estarán alrededor de 400 m³/s a 530 m³/s y
consideraciones adicionales de seguridad que deben ser impuestas en el diseño de las obras
es que se recomienda finalmente considerar los siguientes caudales de diseño:

 Caudal del río Quimbiri en avenidas ordinarias : 399 m³/s (Tr=25 años)
 Caudal del río Quimbiri en avenidas extraordinarias : 530 m³/s (Tr=100 años)

5. DETERMINACIÓN DE LA SOCAVACIÓN EN SITIOS DE INTERÉS

5.1 GENERALIDADES

El proceso erosivo de la corriente de agua en los ríos, provoca la socavación en función


básicamente a las características hidráulicas del río y las características granulométricas del
material que conforma el cauce. La socavación resulta mas intensa a medida que se
incrementa el caudal y las velocidades del flujo del agua superan la velocidad crítica de
erosión del material del lecho del río. Siendo de interés la granulometría del cauce del río es
que durante los trabajos de campo se ha efectuado toma de muestras representativas del
lecho del río para proceder a obtener su distribución granulométrica en el Laboratorio de
Mecánica de Suelos, información facilitada por la Entidad y la obtenida por el Consultor en el
muestreo superficial hecho en el lecho del rio, la cual se presenta en el CUADRO No 34,
mostrado anteriormente

___________________________________________________________________________________________
CONSTRUCCION DE UN SISTEMA DE PROTECCION A EVENTOS DE INUNDACIONES EN EL SECTOR MIGUEL GRAU – KIMBIRI – LA CONVENCION – CUSCO
ESTUDIO DE HIDROLOGIA E HIDRAULICA FLUVIAL
_________________________________________________________________________________________________________

Con los resultados presentados en el cuadro antes citado es que se calcula el diámetro
medio de las partículas en el lecho del río que es igual a 67 mm tratándose de un material
de estructura granular y con presencia ligera de material cohesivo. Sin embargo, para
efectos de cálculo se considera como lecho de material no cohesivo, esta hipótesis se basa
en el hecho de que el cauce principal está compuesto por arena y grava, y que además
durante la construcción de los estribos serán removidos alterándose su estructura original.

Para efectos del cálculo de la socavación sea general o local se ha utilizar varios métodos
comúnmente usados en el dimensionamiento de puentes, asumiendo las características
hidráulicas en función de las curvas de calibración de los ríos y de las características
granulométricas del material que conforma el lecho del río.

5.2. CAUCE DE EQUILIBRIO DEL RÍO

La teoría de régimen evalúa las características de un cauce natural que presente las
condiciones de equilibrio es decir de un lecho que no sea erosionado y que no deposite para
un caudal determinado. En ríos de cauce divagante conviene conocer las condiciones de
equilibrio del cauce, puesto que al ser comparadas con sección real puede dar información
sobre la posibilidad de creación de procesos erosivos

Para el caso particular del puente sobre el río, la construcción del mismo origina un
estrechamiento u angostamiento que puedan alterar las condiciones del cauce si es que se
escapan de las dimensiones del cauce en equilibrio.

El primer paso para resolver un problema de erosión involucra la elección de la correcta


ubicación de la estructura hidráulica y las dimensiones de las aberturas entre las pilas o
estribos en el caso de puentes.

Para efectos del cálculo de la sección de equilibrio se ha utilizado la Teoría de Lacey cuya
formulación matemática para el presente caso es la siguiente:

B = C ( Q )½

En donde:

B : Ancho del cauce en m


Q : Caudal del río en m³/s
C : Coeficiente de Lacey que depende del tipo de material del lecho del río y que para
el presente caso se estima igual a 3.20.

Utilizando la expresión anterior se ha calculado el ancho de equilibrio del cauce del río ante
la ocurrencia de diversos caudales y tal como se presenta adelante:

___________________________________________________________________________________________
CONSTRUCCION DE UN SISTEMA DE PROTECCION A EVENTOS DE INUNDACIONES EN EL SECTOR MIGUEL GRAU – KIMBIRI – LA CONVENCION – CUSCO
ESTUDIO DE HIDROLOGIA E HIDRAULICA FLUVIAL
_________________________________________________________________________________________________________

CUADRO Nº 32

VALORES DE K

PROYECTO : CONST. DE UN SIST. DE PROTECCION A EVENTOS DE INUNDACIONES EN EL SECTOR MIGUEL GRAU


Item Condiciones de fondo de rio K
1 Fondo y orillas de arena 5.7
2 Fondo de arena y orillas de material cohesivo 4.2
3 Fondo y orillas de material cohesivo 3.6
4 Fondo y orillas de grava 2.9
5 Fondo de arena y orillas de material no cohesivo 2.8

NOTA: Para el caso del proyecto se considera el promedio entre el item 3 y 4 (K=3.20)
CUADRO Nº 33

SECCION DE EQUILIBRIO DEL RIO QUIMBIRI

ANCHO DE LA SECCION DE
CAUDAL DEL RIO PERIODO DE RETORNO
EQUILIBRIO RIESGO DE FALLA
(m3/s) (AÑOS)
(m)

399 25 64 87%
465 50 69 64%
530 100 74 39%

Del cuadro anterior se desprende que el ancho que da lugar al cauce de equilibrio para un
caudal de diseño igual al de máximas avenidas ordinarias es igual a 64m y para un caudal
de máximas avenidas extraordinarias es igual a 74m.

5.3 DETERMINACIÓN DE LA SOCAVACIÓN GENERAL

La socavación general de un río es aquella que se produce sobre el lecho en condiciones


naturales; es decir, cuando las condiciones del cauce y flujo del río no han sido alterados
por efectos de la instalación de alguna estructura.

Para el cálculo de la socavación general se ha utiliza la fórmula propuesta por L.L.


Lischtvan-Ledeviev, cuya expresión matemática se encuentra en el libro: Mecánica de
Suelos Tomo III Juárez Badillo, con un resumen descriptivo que se presenta a continuación:

5/3 0.28 (1/(1+x))


Hs = ( ( a H o ) / ( 0.68 b dm ))
En donde:
Ho : Tirante medio del agua
S : Pendiente del río
n : Coeficiente de rugosidad de Manning
u : Coeficiente de contracción igual a 1.0 para el presente caso
dm : Diámetro medio de las partículas del lecho del río
b : Constante que depende de la probabilidad de ocurrencia del caudal
1/(1+x) : Exponente que depende del dm de las partículas del lecho del río
Hs : Tirante medio de socavación
Zg : Profundidad de socavación general

Los resultados de socavación general en el talweg del río en el tramo y eje, considerando la
presencia de los muros de encauzamiento, en la situación con proyecto, obtenidos mediante
la aplicación del Método de Lischtvan–Lebediev se presentan en los Cuadros No 39, 40 y 41:

___________________________________________________________________________________________
CONSTRUCCION DE UN SISTEMA DE PROTECCION A EVENTOS DE INUNDACIONES EN EL SECTOR MIGUEL GRAU – KIMBIRI – LA CONVENCION – CUSCO
ESTUDIO DE HIDROLOGIA E HIDRAULICA FLUVIAL
_________________________________________________________________________________________________________

CUADRO Nº 39

SOCAVACION GENERAL EN TALWEG DEL RIO QUIMBIRI - SECCION ENCAUZADA -


EJE 0+000
(METODO DE LISCHTVAN - LEBEDIEV)
Coef. Rugosidad (n) 0.035 Diám. (mm) 67.01
Pendiente del río (S) 2.81% Coeficiente (a) 4.737
Coef.contraccion (u) 1.00 x 0.27
1/(1+x) 0.79
CAUDAL PERIODO DE Ho Hs SOCAVACION
3 Beta
(m /s) RETORNO (años) (m) (m) GENERAL (m)
399 25 0.92 1.13 2.29 1.16
465 50 0.95 1.24 2.52 1.28
530 100 0.98 1.34 2.72 1.38
CUADRO Nº 40

SOCAVACION GENERAL EN TALWEG DEL RIO QUIMBIRI - SECCION ENCAUZADA -


EJE 0+160
(METODO DE LISCHTVAN - LEBEDIEV)
Coef. Rugosidad (n) 0.036 Diám. (mm) 67.01
Pendiente del río (S) 4.08% Coeficiente (a) 5.541
Coef.contraccion (u) 1.00 x 0.27
1/(1+x) 0.79
CAUDAL PERIODO DE Ho Hs SOCAVACION
3 Beta
(m /s) RETORNO (años) (m) (m) GENERAL (m)
399 25 0.92 1.01 1.97 0.96
465 50 0.95 1.12 2.20 1.08
530 100 0.98 1.21 2.38 1.17

CUADRO Nº 41

SOCAVACION GENERAL EN TALWEG DEL RIO QUIMBIRI - SECCION ENCAUZADA -


EJE 0+390
(METODO DE LISCHTVAN - LEBEDIEV)
Coef. Rugosidad (n) 0.035 Diám. (mm) 67.01
Pendiente del río (S) 2.66% Coeficiente (a) 4.628
Coef.contraccion (u) 1.00 x 0.27
1/(1+x) 0.79
CAUDAL PERIODO DE Ho Hs SOCAVACION
3 Beta
(m /s) RETORNO (años) (m) (m) GENERAL (m)
399 25 0.92 1.18 2.42 1.24
465 50 0.95 1.26 2.57 1.31
530 100 0.98 1.33 2.69 1.36

Similarmente utilizando la misma metodología se ha calculado para diversos tramos del río
Quimbiri, la socavación general al pie de muros. Presentándose los resultados en los
CUADROS No 42, 43 y 44, respectivamente, que resumidamente se presenta a
continuación:

CUADRO Nº 42

SOCAVACION GENERAL AL PIE DE MUROS DEL RIO QUIMBIRI - KM 0+000


(METODO DE LISCHTVAN - LEBEDIEV)
Coef. Rugosidad (n) 0.035 Diám. (mm) 67.01
Pendiente del río (S) 0.0281 Coeficiente (a) 4.737
Coef.contraccion (u) 1.00 x 0.27
1/(1+x) 0.79
CAUDAL PERIODO DE Ho Hs SOCAVACION
3 Beta
(m /s) RETORNO (años) (m) (m) GENERAL (m)
399 25 0.92 1.13 2.29 1.16
465 50 0.95 1.24 2.52 1.28
530 100 0.98 1.34 2.72 1.38
___________________________________________________________________________________________
CONSTRUCCION DE UN SISTEMA DE PROTECCION A EVENTOS DE INUNDACIONES EN EL SECTOR MIGUEL GRAU – KIMBIRI – LA CONVENCION – CUSCO
ESTUDIO DE HIDROLOGIA E HIDRAULICA FLUVIAL
_________________________________________________________________________________________________________

CUADRO Nº 43

SOCAVACION GENERAL AL PIE DE MUROS DEL RIO QUIMBIRI - KM 0+160


(METODO DE LISCHTVAN - LEBEDIEV)
Coef. Rugosidad (n) 0.036 Diám. (mm) 67.01
Pendiente del río (S) 0.0408 Coeficiente (a) 5.541
Coef.contraccion (u) 1.00 x 0.27
1/(1+x) 0.79
CAUDAL PERIODO DE Ho Hs SOCAVACION
3 Beta
(m /s) RETORNO (años) (m) (m) GENERAL (m)
399 25 0.92 1.01 1.97 0.96
465 50 0.95 1.12 2.20 1.08
530 100 0.98 1.21 2.38 1.17

CUADRO Nº 44

SOCAVACION GENERAL AL PIE DE MUROS DEL RIO QUIMBIRI - KM 0+390


(METODO DE LISCHTVAN - LEBEDIEV)
Coef. Rugosidad (n) 0.035 Diám. (mm) 67.01
Pendiente del río (S) 0.0266 Coeficiente (a) 4.628
Coef.contraccion (u) 1.00 x 0.27
1/(1+x) 0.79
CAUDAL PERIODO DE Ho Hs SOCAVACION
3 Beta
(m /s) RETORNO (años) (m) (m) GENERAL (m)
399 25 0.92 1.18 2.42 1.24
465 50 0.95 1.26 2.57 1.31
530 100 0.98 1.33 2.69 1.36

5.4 DETERMINACIÓN DE LA SOCAVACIÓN LOCAL

5.4.1 DETERMINACIÓN DE LA SOCAVACIÓN LOCAL AL PIE DE MUROS

La socavación de un río es aquella que se produce cuando las condiciones del cauce y flujo
del río son alteradas por efectos de la instalación de alguna estructura sobre el lecho del
mismo, llámese esta: pilares, estribos, gaviones, muros de encauzamiento, espigones,
barrajes, etc.

La construcción del muro de encauzamiento origina una socavación local al pie de los
mismos y que es la que precisamente determina la longitud del colchón Reno.

Con la finalidad de calcular la socavación local al pie de los muros es que se utilizado la
metodología propuesta por Artamanov y cuya descripción detallada se encuentra en el libro:
Mecánica de Suelos Tomo III. Juárez Badillo, con una formulación resumida que se presenta
a continuación:

St = Pa Pq Pr Ho
Zi = St - Ho

En donde:

St : Tirante total de socavación al pie de muros


Ho : Tirante medio del agua
ZI : Profundidad de socavación local al pie de muros
Pa : Factor que depende del ángulo que forma la corriente de agua con el eje del muro
___________________________________________________________________________________________
CONSTRUCCION DE UN SISTEMA DE PROTECCION A EVENTOS DE INUNDACIONES EN EL SECTOR MIGUEL GRAU – KIMBIRI – LA CONVENCION – CUSCO
ESTUDIO DE HIDROLOGIA E HIDRAULICA FLUVIAL
_________________________________________________________________________________________________________

Pq : Factor que depende de la relación del Qt al caudal interceptado por los muros
Pr : Factor que depende del ángulo que tiene los muros que dan hacia la corriente.

Utilizando la metodología propuesta por Artamonov se ha calculado para diversos caudales


sobre el río, la socavación local al pie de muros. Presentándose los resultados en el
CUADRO No 45:

CUADRO Nº 45

SOCAVACION LOCAL AL PIE DE MUROS EN EL RIO QUIMBIRI (METODO DE


ARTAMONOV)
PROYECTO PROTECCION A EVENTOS DE INUNDACIONES SMG

SOCAVACION LOCAL EN PUENTE (m)


EJE (KM) Caudales en m3/s
399 465 530
0+000 1.13 1.24 1.34
0+160 1.01 1.12 1.21
0+390 1.18 1.26 1.33

Ho (0+000) 1.13 1.24 1.34


Ho (0+160) 1.01 1.12 1.21
Ho (0+390) 1.18 1.26 1.33

VALORES DE (Q1/Q)
EJE Caudales en m3/s
(KM) 399 465 530
0+000 0.000 0.000 0.000
0+160 0.000 0.000 0.000
0+390 0.000 0.000 0.000

VALORES DE (Pq)
Luz Caudales en m3/s
Cauce 399 465 530
0+000 2.00 2.00 2.00
0+160 2.00 2.00 2.00
0+390 2.00 2.00 2.00

5.5 DETERMINACIÓN DE LA SOCAVACIÓN TOTAL AL PIE DE MUROS

La socavación total en un curso de agua se determina sumando la socavación general y la


socavación local ocasionada por una estructura determinada. En el caso de este puente
interesa determinar la socavación total al pie de estribos.

Con los resultados encontrados anteriormente, socavación local y socavación general, se ha


determinado la socavación total, tal como se presenta en los CUADROS No 46, 47 y 48,
respectivamente, que resumidamente se presenta a continuación:

CUADRO Nº 46

SOCAVACION TOTAL AL PIE DE GAVIONES - RIO QUIMBIRI - KM 0+000


TALWEG DEL RIO TIRANTE PIE DE MUROS (m)
COTA FONDO COTA DE DEL RIO COTA NIVEL COTA DE
CAUDAL TIRANTE SOCAVACION
EN TALWEG COTA NIVEL DE FONDO EN PIE DE DE AGUA GENERAL LOCAL TOTAL FONDO
(m3/s) DEL RIO EN GENERAL EN
(msnm) AGUA (msnm) EROSIONADO ESTRIBO (msnm) (m) (m) (m) EROSIONADO
TALWEG (m) TALWEG (m) (m)
(msnm) (msnm)
399 678.78 1.13 679.91 1.16 677.62 1.13 679.91 1.16 1.13 2.29 677.62
465 678.78 1.24 680.02 1.28 677.50 1.24 680.02 1.28 1.24 2.52 677.50
530 678.78 1.34 680.12 1.38 677.40 1.34 680.12 1.38 1.34 2.72 677.40

___________________________________________________________________________________________
CONSTRUCCION DE UN SISTEMA DE PROTECCION A EVENTOS DE INUNDACIONES EN EL SECTOR MIGUEL GRAU – KIMBIRI – LA CONVENCION – CUSCO
ESTUDIO DE HIDROLOGIA E HIDRAULICA FLUVIAL
_________________________________________________________________________________________________________

CUADRO Nº 47

SOCAVACION TOTAL AL PIE DE GAVIONES - RIO QUIMBIRI - KM 0+160


TALWEG DEL RIO TIRANTE PIE DE MUROS (m)
COTA FONDO COTA DE DEL RIO COTA NIVEL COTA DE
CAUDAL TIRANTE SOCAVACION
EN TALWEG COTA NIVEL DE FONDO EN PIE DE DE AGUA GENERAL LOCAL TOTAL FONDO
(m3/s) DEL RIO EN GENERAL EN
(msnm) AGUA (msnm) EROSIONADO ESTRIBO (msnm) (m) (m) (m) EROSIONADO
TALWEG (m) TALWEG (m) (m)
(msnm) (msnm)
399 674.08 1.01 675.09 0.96 673.12 1.01 675.09 0.96 1.01 1.97 673.12
465 674.08 1.12 675.20 1.08 673.00 1.12 675.20 1.08 1.12 2.20 673.00
530 674.08 1.21 675.29 1.17 672.91 1.21 675.29 1.17 1.21 2.38 672.91

CUADRO Nº 48

SOCAVACION TOTAL AL PIE DE GAVIONES - RIO QUIMBIRI - KM 0+390


TALWEG DEL RIO TIRANTE PIE DE MUROS (m)
COTA FONDO COTA DE DEL RIO COTA NIVEL COTA DE
CAUDAL TIRANTE SOCAVACION
EN TALWEG COTA NIVEL DE FONDO EN PIE DE DE AGUA GENERAL LOCAL TOTAL FONDO
(m3/s) DEL RIO EN GENERAL EN
(msnm) AGUA (msnm) EROSIONADO ESTRIBO (msnm) (m) (m) (m) EROSIONADO
TALWEG (m) TALWEG (m) (m)
(msnm) (msnm)
399 665.30 1.18 666.48 1.24 664.06 1.18 666.48 1.24 1.18 2.42 664.06
465 665.30 1.26 666.56 1.31 663.99 1.26 666.56 1.31 1.26 2.57 663.99
530 665.30 1.33 666.63 1.36 663.94 1.33 666.63 1.36 1.33 2.69 663.94

De acuerdo a los datos obtenidos, para el caso del flujo bajo el puente, se tiene una
profundidad de socavación total de 2.72m, 2.38m y 2.69m, para los tramos KM 0+000,
0+160 y 0+390, respectivamente.

6 CONSIDERACIONES SOBRE HIDRAULICA FLUVIAL

6.1 MECÁNICA FLUVIAL DEL RÍO

Se ha efectuado un reconocimiento de campo del lugar de emplazamiento del muro, aguas


arriba y aguas abajo, con la finalidad de identificar el comportamiento fluvial y su influencia
en los procesos de mecánica fluvial del río.

La margen izquierda del rio está emplazada en una zona de plataforma ligeramente más
alta y colinda con extensiones de terrenos de cultivo y zonas sin uso, por la que hay poca
probabilidad de que el curso sea errático por esta margen y los daños por desbordes sean
menores a los de la margen derecha. El curso actual de agua fluye centrado entre ambas
márgenes, pero que sin embrago en época de avenidas extraordinarias (05.02.10) ha
discurrido por la margen derecha, inundando y arrastrando los terrenos de cultivo
existentes.

En la margen derecha, el cauce se encuentra más bien abierto. Luego de la orilla derecha,
del curso actual, se tiene una planicie muy amplia de aproximadamente 40m, en las
proximidades del KM 0+000, y 160m, aguas abajo en el KM 0+480. En esta planicie, se
nota que en época de avenidas el nivel de agua ha excedido el cauce actual de la margen
derecha, provocando daños a cultivos y terrenos de ls vecinos del sector Miguel Grau.

La existencia de la constricción por la construcción del puente y el terraplén, será mínima si


se asume una luz de puente próximo al valor de cauce de equilibrio. Sin embargo, las
constricciones ocasionadas por las estructuras a construir ocasionarán turbulencia aguas
arriba y abajo del eje del puente, debido a que el régimen del flujo es supercrítico.

Con el incremento de la velocidad se incrementa también el proceso erosivo. Esta situación


es la más desfavorable y es la que se tomará en cuenta para el diseño de las obras de
protección pertinentes.

___________________________________________________________________________________________
CONSTRUCCION DE UN SISTEMA DE PROTECCION A EVENTOS DE INUNDACIONES EN EL SECTOR MIGUEL GRAU – KIMBIRI – LA CONVENCION – CUSCO
ESTUDIO DE HIDROLOGIA E HIDRAULICA FLUVIAL
_________________________________________________________________________________________________________

Se ha detectado en campo la posibilidad de la profundización del flujo del agua y los


cambios imprevistos del curso de agua; por lo que se recomienda el encauzamiento del
tramo KM 0+000 al 0+488, con un alineamiento en lo posible paralelo a la dirección
principal del río con la finalidad de permitir un adecuado pase del agua al lado de la
estructura.

A efectos de analizar con mayor aproximación, se ha establecido tres tramos para el estudio
hidráulico:

Tramo 1: 0+000 – 0+160 S=2.81% NAME=680.12 msnm


Tramo 2: 0+160 – 0+350 S=4.08% NAME=675.29 msnm
Tramo 3: 0+350 – 0+488 S=2.66% NAME=666.63 msnm

Se ha obtenido anteriormente, las características hidráulicas del flujo de agua, en cada uno
de los tramos indicados, de donde se ha obtenido los niveles máximos extraordinarios
NAME.

6.2 DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE ARRASTRE

La capacidad de arrastre de un río permite cuantificar el diámetro de piedras o cantos


rodados que posiblemente arrastrará la corriente de agua por el fondo del río para
diferentes caudales, siempre y cuando exista la disponibilidad de dicho material en el cauce
natural.

Se ha constatado en campo que el rio ha transportado rocas de hasta un metro, lo que


demuestra la gran capacidad erosiva del rio, hecho evidenciado en el reciente evento
extraordinario del 05.02.10.

7 DETERMINACIÓN DE VALORES DE DISEÑO

7.1 LONGITUD DEL MURO DE ENCAUZAMIENTO Y ANCHO DE CAUCE

El criterio para seleccionar la longitud del muro de encauzamiento desde el punto de vista
hidráulico es que el muro permita la circulación del caudal del río en avenidas ordinarias y
extraordinarias con cauce hidráulicamente estable y sin peligro de obstrucción por
presencias de huaycos o grandes piedras.

Acorde al criterio expuesto en cuanto a cauce estable se considera necesaria trabajos de


limpieza de cauce en un ancho mino de 70m, a partir de muro de gaviones, hacia la
izquierda. Desde el punto de vista hidráulico este cauce ocasionará menores valores de
erosión y por consiguiente menores dimensiones de los muros y menores costos.

La longitud del encauzamiento se ha establecido en base al reconocimiento de la zona


afectada por el último evento extraordinario, donde hay evidencia de daños en propiedades
de pobladores de la margen derecha, desde la altura del puente colgante peatonal KM
0+000 hasta el KM 0+488.

7.2 NIVELES DE AGUA PROBABLES EN EL PUENTE

Los niveles de agua de diseño en el río han de ser determinados para las condiciones de
ocurrencia de máximas avenidas extraordinarias, con la finalidad de permitir un paso
___________________________________________________________________________________________
CONSTRUCCION DE UN SISTEMA DE PROTECCION A EVENTOS DE INUNDACIONES EN EL SECTOR MIGUEL GRAU – KIMBIRI – LA CONVENCION – CUSCO
ESTUDIO DE HIDROLOGIA E HIDRAULICA FLUVIAL
_________________________________________________________________________________________________________

adecuado del flujo de agua aún en condiciones extremas y no permitir de esta manera que
las aguas lleguen a rebasar los muros.

Tramo 1: 0+000 – 0+160 Sección 0+000 NAME=680.12 msnm


Tramo 2: 0+160 – 0+350 Sección 0+160 NAME=675.29 msnm
Tramo 3: 0+350 – 0+488 Sección 0+390 NAME=666.63 msnm

7.3 PROTECCION DE MUROS POR EFECTOS DE SOCAVACIÓN

El nivel de cimentación de la estructura por efectos de la socavación total al pie de muros


debe ser tal que permita soportar con un factor de seguridad adecuada el caudal de
avenidas extraordinarias, con la finalidad de que en presencia probable de la misma, el
muro nunca colapse, debido a asentamientos o desplazamientos producidos por socavación
intensa.

Para tal efecto, habiéndose elegido el muro de gaviones, se dispondrá de un colchón reno,
de dimensiones adecuadas, según los criterios mostrados en el CUADRO No 49:

CUADRO Nº 49

ESPESORES INDICATIVOS DE LOS REVESTIMIENTOS EN COLCHONES Y GAVIONES

PIEDRA DE RELLENO VELOCIDAD VELOCIDAD


TIPO ESPESOR (m)
Dimension (mm) d50 (m) CRITICA (m/s) LIMITE (m/s)
0.15 0.17 70 - 100 0.085 3.50 4.20
70 - 150 0.110 4.20 4.50
0.23 0.25 70 - 100 0.085 3.60 5.50
COLCHON RENO
70 - 150 0.125 4.50 6.10
0.30 70 - 120 0.100 4.20 5.50
70 - 150 0.125 5.00 6.40
0.50 100 - 200 0.150 5.80 7.60
GAVION
120 - 250 0.190 6.40 8.00

Asimismo, se ha elaborado el CUADRO No 50, para establecer las dimensiones del gavión
y colchón reno.
CUADRO Nº 50

DIMENSIONAMIENTO DEL MUROS DE GAVIONES

CAUDAL ALTURA DE MURO (Hm) ESPESOR DE COLCHON SOCAVACION (M) LONGITUD DE COLCHON
Tr (anos) TRAMO (KM) Velocidad General en Total al pie de
(m3/s) Tirante (m) Hv (m) Hm(m) E (M) L=2.Sg L=St Valor mayor
(m/s) Talweg (Sg) Muros (St)
399 25 1.13 1.25 2.38 4.94 0.30 1.16 2.29 2.31 2.29 2.40
465 50 0+000 al 0+160 1.24 1.40 2.64 5.25 0.30 1.28 2.52 2.56 2.52 2.60
530 100 1.34 1.55 2.89 5.52 0.30 1.38 2.72 2.76 2.72 2.80
399 25 1.01 1.55 2.56 5.52 0.30 0.96 1.97 1.92 1.97 2.00
465 50 0+160 al 0+350 1.12 1.74 2.86 5.84 0.30 1.08 2.20 2.17 2.20 2.20
530 100 1.21 1.91 3.12 6.11 0.30 1.17 2.38 2.34 2.38 2.40
399 25 1.18 0.78 1.96 3.92 0.30 1.24 2.42 2.48 2.42 2.50
465 50 0+350 al 0+488 1.26 0.88 2.14 4.16 0.30 1.31 2.57 2.63 2.57 2.70
530 100 1.33 0.98 2.31 4.38 0.30 1.36 2.69 2.73 2.69 2.80

Acorde al criterio fundamental antes expuesto y a los resultados encontrados, con las
consideraciones adicionales de seguridad, es que se recomienda considerar una altura de
muro de encauzamiento de 3.0m, sobre el fondo del rio. Asimismo, la longitud del colchón
reno será de 3.0m y un espesor de 0.30m, cuya disposición se muestra en los planos
correspondientes.

___________________________________________________________________________________________
CONSTRUCCION DE UN SISTEMA DE PROTECCION A EVENTOS DE INUNDACIONES EN EL SECTOR MIGUEL GRAU – KIMBIRI – LA CONVENCION – CUSCO
ESTUDIO DE HIDROLOGIA E HIDRAULICA FLUVIAL
_________________________________________________________________________________________________________

8 CONCLUSIONES

a) El tramo a proteger es la correspondiente a la margen derecha del rio Quimbiri, entre el


puente colgante Miguel Grau, KM 0+000, y el KM 0+488.

b) El caudal de máximas avenidas ordinarias, Tr=25 años, y de máximas avenidas


extraordinarias, Tr=100 años, del río Quimbiri, en el tramo del proyecto, es de 399m³/s
y 530m³/s respectivamente.

c) El ancho a descolmatar, con el criterio de cauce estable, es de 70m, medido a partir de


la cara interna del muro proyectado. El material removido será colocado en la margen
derecha, al lado del muro proyectado, a fin de dar mayor estabilidad al muro y para
recuperar el terreno perdido.

d) El nivel de agua máximo de diseño del río es igual a:


 Tramo 1: 0+000 – 0+160 Sección 0+000 NAME=680.12 msnm
 Tramo 2: 0+160 – 0+350 Sección 0+160 NAME=675.29 msnm
 Tramo 3: 0+350 – 0+488 Sección 0+390 NAME=666.63 msnm

e) La cota del nivel de cimentación del muro será como se indica en el plano del perfil
longitudinal, indicado en cada uno de los tres tramos.

f) El muro de gavión deberá tener una base de 3.0m y altura de 3.0m. El colchón reno,
con un espesor de 0.30m y una longitud de 3.0m.

g) Las características del material de relleno de los gaviones se muestra en el CUADRO No


49, con tamaños comprendidos entre 100 y 200m, con D 50=0.15m. El colchón reno,
también deberá tener material de relleno con tamaños comprendidos entre 70 y 150mm
y d50=0.125m.

___________________________________________________________________________________________
CONSTRUCCION DE UN SISTEMA DE PROTECCION A EVENTOS DE INUNDACIONES EN EL SECTOR MIGUEL GRAU – KIMBIRI – LA CONVENCION – CUSCO

También podría gustarte