Caso Alqueria 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

CASO ALQUERIA

HABILIDADES GERENCIALES

EDGAR FIERRO

6 DE MAYO DE 2020
CASO ALQUERIA HABILIDADES GERENCIALES

¿Describa y comente las principales cualidades de liderazgo que usted identifica en


Carlos Enrique Cavalier?

Cuando Carlos tomo el manejo de Alquería en 1992 busca inmediatamente la


implementación de nuevas tecnologías como la UHT para realizar productos larga vida, Su
enfoque como cualidad principal se desarrolla por medio de sensemaking (construcción de
sentido), las nuevas tecnologías en el negocio de los lácteos y apunta a ello. Carlos hace su
visión creando un futuro convincente, lo que lleva a la empresa a un proceso continuo de
trabajo y colaborativo con sus proveedores para generar una materia prima de alta calidad,
este proceso se le conoce como envisionamiento. La inteligencia que Carlos tiene frente a la
sociedad, se puede explicar por su preparación universitaria como sociólogo y antropólogo,
vale la pena resaltar que desde el inicio de Alquería su abuelo y padre buscaron estrategias
como remplazar el vidrio por mejores envases, Carlos es disciplinado y tiene una actitud de
mejora continua optando por llevar la visón de su familia más lejos, su sentido de pertenencia
con Colombia se logra deducir por los cargos públicos que ejerció especialmente en el área
de Cajicá. Cavalier es generoso como visionario, desde temprana edad compartió con
campesinos y ordeñadores, una de sus estrategias fue mantener la compra de leche a sus
proveedores los 365 días del año brindándoles estabilidad económica, siendo pionero en el
sector ya que mantenían en protestas e inconformes por las pocas garantías recibidas. Tan
bien construye relaciones con sus trabajadores dándole dinamismo, más oportunidades de
crecer y mejores condiciones. Por ser persistente en 1995 obtiene leche de alta calidad, de la
mano de la inventiva por elaborar un proceso de asistencia técnica a los ganaderos
(proveedores) que fue el camino para su visión después de 3 años de trabajo. Poco a poco fue
fortaleciendo sus programas sociales ya en el 2000 realiza la alianza educativa con el SENA
para capacitación y entrenamiento a sus proveedores para mejorar pastos, ganado y terrenos
a mediano plazo. Tan bien se fue convirtiendo en un innovador tan bien por sus aportes
sociales tan bien crea la planta de envasado aséptico más grande del área andina en el 2005,
la empatía de este señor con sus proveedores lo fue conduciendo por grandes logros de pasar
a vender 20.000 litros paso a 500.000. Alquería tiene productos de alta calidad con su
tecnología UHT, envases larga vida, nuevos productos, excelente capital humano y materia
prima de calidad desde 1992 hasta el 2011 se puede evidenciar que nunca se desvió la visión
de Carlos, hay se auto da el cargo de “coordinador de sueños “y nace en la compañía. Llego
el TLC y con él una de las peores temporadas invernales donde las lluvias causaron
inundaciones, perdida de ganado y de tierras. Colombia tiene costos de producción de leche
muy alta frente a la competencia, aparte de la capacidad de recuperación frente a una crisis
es bastante demorada, el señor Calaviere tiene la opción de importar materia prima a buen
precio con estándares de calidad o buscar nuevos proveedores en diferentes regiones del país,
lo deja muy claro, la importación va contra su política, honrado.

1
CASO ALQUERIA HABILIDADES GERENCIALES

Bibliografía
• Caso Alquería Más que un vaso de leche (a) – CLADEA BALAS Case Consortium
Universidad de los Andes Caso: AN0025 - 20/01/2016
• Elogio del líder incompleto -Deborah Ancona, Thomas W.Malone, Wanda J.
Orlikowski y Peter M. Senge- Febrero 2007

También podría gustarte