Características Del Modelo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Características del modelo

Definición

Los modelos evolutivos son iterativos, permiten desarrollar versiones


cada vez más completas y complejas, hasta llegar al objetivo final
deseado; incluso evolucionar más allá, durante la fase de operación.

Son modelos que se adaptan a la evolución que sufren los requisitos del
sistema en función del tiempo. El ideal es que el prototipo sirva como
mecanismo para identificar los requerimientos del software.

Tipos de desarrollo evolutivo

Desarrollo exploratorio: el objetivo del proceso es trabajar con el cliente


para explorar sus requerimientos y entregar un sistema final. El desarrollo
empieza con las partes del sistema que se comprenden mejor. El sistema
evoluciona agregando nuevos atributos propuestos por el cliente.

Prototipos desechables: el objetivo del proceso de desarrollo evolutivo es


comprender los requerimientos del cliente y entonces desarrollar una
definición mejorada de los requerimientos para el sistema. El prototipo se
centra en experimentar con los requerimientos del cliente que no se
comprenden del todo.

Fases

El modelo evolutivo es circular y tiene 5 fases:

Comunicación: La construcción de prototipos se inicia con la


comunicación. El Ingeniero de Software y el cliente encuentran y definen
los objetivos globales para el software, identifican los requisitos
conocidos y las áreas del esquema en donde es necesaria más
definición. Entonces se plantea con rapidez una iteración de construcción
de prototipos y se presenta el modelo (en la forma de un diseño rápido).

Plan rápido: Se planea rápidamente una iteración para hacer el


prototipo, y se lleva a cabo el modelado (en forma de un “diseño rápido”)

Modelado Diseño rápido: El diseño rápido se centra en una


representación de aquellos aspectos del software que serán visibles para
el cliente (por ejemplo, la configuración de la interfaz con el usuario y el
formato de los despliegues de salida). El diseño rápido conduce a la
construcción de un prototipo. Después, el prototipo lo evalúa el cliente y
con la retroalimentación se refinan los requisitos del software que se
desarrollará.

Construcción del prototipo: Es la creación de una implementación


parcial de un sistema, para el propósito explícito de aprender sobre los
requerimientos del sistema.

Ayuda al Ingeniero y al cliente a entender de mejor manera cuál será el


resultado de la construcción cuando los requisitos estén satisfechos.

Gracias a esto se refinan los requisitos del software que se desarrolla. La


interacción ocurre cuando el prototipo se ajusta para satisfacer las
necesidades del cliente.

Despliegue Entrega y Retroalimentación: El diseño rápido lleva a la


construcción de un prototipo. Éste se entrega y es evaluado por los
participantes, que dan retroalimentación para mejorar los
requerimientos.

Bibliografía
Ana Alberta Canepa Sáenz, C. E. (Noviembre de 2019). Comparativas de
los modelos de ciclo de vida. Obtenido de
http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/bitstream/1030620191/199/1/acala
n%2074-2.pdf

Departamento de Informática y Automática - Universidad de Salamanca.


(26 de Febrero de 2020). Modelos de proceso. Obtenido de
https://repositorio.grial.eu/bitstream/grial/1940/1/IS_I%20Tema%203%20-
%20Modelos%20de%20Proceso.pdf

Facultad de Estadística e Informática - Universidad Veracruzana.


(Febrero de 2018). Procesos para la Ingeniería de Software. Obtenido de
https://www.uv.mx/personal/ermeneses/files/2018/02/Clase8-
Modelos_de_procesos_de_desarrollo_de_softwareI.pdf

Google, S. (s.f.). Obtenido de


https://sites.google.com/site/modelodeprototipo/ventajas-y-
desventajas

S. Pressman, R. (7ma Edición). Ingeniería de Software Un Enfoque Práctico.


Editorial McGraw Hill.

Trejos, J. (Agosto de 2010). Obtenido de


http://jorgetrejos.blogspot.com/2010/08/modelo-evolutivo.html

También podría gustarte