8° JEG 2020 Biología
8° JEG 2020 Biología
8° JEG 2020 Biología
ONLINE
2020
Para la resolución de algunos ejercicios propuestos en este módulo, se adjunta una parte de
la Tabla Periódica de los Elementos.
1 2
Número atómico
H He
1,0 4,0
Masa atómica
3 4 5 6 7 8 9 10
Li Be B C N O F Ne
6,9 9,0 10,8 12,0 14,0 16,0 19,0 20,2
11 12 13 14 15 16 17 18
Na Mg Al Si P S Cl Ar
23,0 24,3 27,0 28,1 31,0 32,0 35,5 39,9
19 20
K Ca
39,1 40,0
m
Use| g | 10 , a menos que se especifique otro valor
s2
2
Esta prueba consta de 80 preguntas de los tres ejes de Ciencias. Está
organizada de modo que las primeras 54 preguntas corresponden al Módulo
Común (18 de cada eje) y las siguientes 26 preguntas corresponden al Módulo
Electivo de Biología. Cada pregunta tiene 5 opciones, señaladas con las letras
A, B, C, D Y E, una sola de las cuales es la respuesta correcta.
I) corresponde a un tejido.
II) está formada por células.
III) forma parte de un organismo.
A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo I y II.
D) Solo II y III.
E) I, II y III.
A) Núcleo.
B) Lisosomas.
C) Aparato de Golgi.
D) Retículo Endoplasmático Liso.
E) Retículo Endoplasmático Rugoso.
3
3. ¿Cuál es la modalidad de transporte por el que ingresa a un glóbulo blanco una bacteria,
un aminoácido polar, y O2, respectivamente?
4
6. Durante la pubertad masculina la hormona folículo estimulante influye directamente en
la (el)
A) producción de LH.
B) producción de testosterona.
C) aparición de barba y vello púbico.
D) incremento de la espermatogénesis.
E) maduración de las células de Leydig.
A) diafragma.
B) preservativo.
C) espermicidas.
D) píldoras anticonceptivas.
E) dispositivo intrauterino.
8. La figura presenta el estado del material genético para un organismo de dotación 2n=4.
¿Cuál es la correcta relación entre la etapa del ciclo que presenta la figura y el número
de moléculas de ADN respectivamente?
A) Profase mitótica 4
B) Anafase II meiótica 4
C) Metafase mitótica 4
D) Anafase I meiótica 8
E) Metafase II meiótica 8
5
9. La imagen presenta la formación de gametos en un organismo progenitor con dotación
cromosómica diploide.
A) Solo II.
B) Solo I y II.
C) Solo I y III.
D) Solo II y III.
E) I, II y III.
6
10. “La genética mendeliana, propone un conjunto de reglas básicas sobre la transmisión de
las características de los organismos padres a sus hijos. Estas reglas básicas
constituyen el fundamento de la genética y establecen que si se cruza un organismo de
genotipo homocigoto dominante con otro organismo de genotipo homocigoto recesivo
para un determinado carácter, los descendientes de la primera generación serán todos
iguales entre sí, fenotípica y genotípicamente, e iguales fenotípicamente a uno de los
progenitores (de genotipo dominante), independientemente de la dirección del
cruzamiento. Entonces, los postulados de Mendel constituyen una (X), pues (Y)”.
La alternativa que completa correctamente en enunciado anterior es
(X) (Y)
A) Ley puede ser demostrada matemáticamente
B) Teoría se basa en un gran número de hipótesis demostradas
C) Principio cumple el mismo rol que la teoría pero carece de explicación
matemática.
D) Modelo representa a una realidad concreta.
E) Hipótesis Intenta explicar un mecanismo.
11. La hipertricosis es una anomalía genética muy poco frecuente que se caracteriza por la
presencia de excesiva vellosidad corporal. Las personas que la padecen están cubiertas
completamente, a excepción de las palmas de las manos y de los pies, por un vello
lanugo largo, que puede llegar hasta los 25 centímetros. Esta enfermedad se hereda de
acuerdo a patrón holándrico, lo que implica que el gen responsable
A) está en el cromosoma Y.
B) está en un cromosoma X.
C) se manifiesta sólo en condición recesiva.
D) lo expresa el 50% de la descendencia femenina.
E) solo se expresa en las mujeres de la descendencia.
7
12. El esquema representa la distribución espacial de los individuos de una población en un
determinado terreno en un tiempo A; y luego de un cambio en las características del
terreno, que los llevan a distribuirse como en B.
13. Una colmena de abejas fue depositada en un recipiente de 250 cm 3. Luego de un año
(como muestra la flecha) fueron cambiadas a un recipiente de 500 cm3. Durante todo
el experimento, las condiciones fueron controladas y los recursos proporcionados
constantemente. Los resultados son presentados en el siguiente gráfico.
Número de individuos
Meses
En relación a lo anterior, es correcto inferir que
A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo III.
D) Solo I y III.
E) Solo II y III.
8
14. De acuerdo al principio de exclusión competitiva es correcto afirmar que
15. Es correcto señalar que las siguientes condiciones ambientales que permiten mayor
diversidad de especies es (son)
A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo I y II.
D) Solo II y III.
E) I, II y III.
16. Las libélulas son insectos que habitan en las cercanías de lagos, charcos, ríos y tierras
pantanosas, ya que sus ninfas (larvas) son acuáticas. Se alimentan de otros insectos
como mosquitos, los cuales transmiten enfermedades como el dengue a los humanos al
picarlos para obtener su alimento.
Los tipos de relaciones interespecíficas que se pueden derivar del enunciado son
A) mutualismo y parasitismo.
B) depredación y parasitismo.
C) amensalismo y depredación.
D) parasitismo y comensalismo.
E) comensalismo y depredación.
A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo III.
D) Solo II y III.
E) I, II y III.
9
18. El proceso de desertificación ocurre cuando
Si estas ondas pasan de una capa interna a otra más profunda de la Tierra, se espera
que su rapidez de propagación
A) y su amplitud aumenten.
B) y su amplitud disminuyan.
C) y su amplitud se mantengan.
D) aumente y su amplitud disminuya.
E) disminuya y su amplitud aumente.
20. La figura muestra un corcho inicialmente en reposo, flotando en la superficie del agua
contenida en un estanque. El corcho primero comienza a subir y luego baja
verticalmente mientras pasa un frente de ondas periódicas en la superficie con rapidez
de 1 m/s.
1 m/s 40 cm
Si la distancia entre dos crestas consecutivas de las ondas es 40 cm, ¿cuántas veces
pasa el corcho por la posición más baja durante un intervalo de tiempo de 2 s?
A) 5
B) 4
C) 3
D) 2
E) 1
10
21. Un rayo monocromático de luz azul y otro de luz naranja viajan por el vacío.
22. Un estudiante desea averiguar si la rapidez con la que se transmiten las ondas
generadas en la superficie de cierto líquido depende o no de la profundidad del líquido.
23. Frente a dos espejos curvos un objeto forma dos imágenes; en el primero la imagen es
de menor tamaño que el objeto y en el segundo la imagen resulta invertida.
24. Un planeta de masa m1 atrae a uno de sus satélites naturales de masa m2 con una
fuerza F, siendo d la distancia entre los centros de ambos cuerpos. Esta fuerza F es
directamente proporcional al producto de las masas e inversamente proporcional al
cuadrado de la distancia entre ellas, lo que se explica por la
11
25. José y Francisco parten cada uno desde el reposo con MRUA; José recorre una distancia
D en un tiempo T mientras Francisco recorre una distancia 2D en un tiempo 2T.
A) A
B) 2A
C) mayor que A, pero no el doble.
D) A/2
E) menor que A, pero no la mitad.
26. Analizando un móvil que se mueve con MRUA hasta detenerse, un estudiante conoce
solamente el valor de la velocidad inicial del móvil y el tiempo que demora en
detenerse, pero no conoce ni su masa ni datos sobre el roce.
Es (son) correcta(s)
A) solo I.
B) solo II.
C) solo III.
D) solo I y II.
E) I, II y III.
27. La figura muestra un bloque de masa constante m descendiendo por un plano inclinado
con velocidad v constante.
A) 0
B) 1
C) 2
D) 3
E) 4
12
28. En un choque frontal en rugby, un deportista A de masa 2M que se mueve con rapidez
2V choca contra un deportista B de masa M con rapidez V. Si en el instante del choque
la cantidad de movimiento de A es p, el valor de la cantidad de movimiento del sistema
es
A) 3p
B) 5p
C) 4p
D) 5p/4
E) 3p/4
29. Un cuerpo de masa M ubicado sobre una mesa horizontal, se encuentra unido a un
sistema de dos cuerpos, mediante una cuerda, ambos de masa m que cuelgan como se
muestra en la figura, uno a continuación del otro. Si los cuerpos se están moviendo con
rapidez constante y si consideramos las cuerdas y la polea como ideales, entonces la
magnitud de la fuerza de roce que actúa sobre la masa M es
A) (M-m)g/2 M
B) (M + 2m) · g
m
C) 2mg
D) (M – 2m) · g m
E) 2Mmg
30. El gráfico adjunto muestra el comportamiento de la posición (x) en el tiempo (t) para un
móvil de masa constante que se mueve en línea recta.
13
31. La figura muestra un sistema formado por dos bloques de masas dadas; el de 3 kg viaja
con rapidez horizontal de 2 m/s y el de 4 kg lo hace con rapidez vertical de 2 m/s
4 kg
2 m/s
3 kg 2 m/s
A) 2J
B) 6J
C) 8J
D) 10 J
E) 14 J
33. Un grupo de estudiantes desea verificar los parámetros que influyen en la dilatación
térmica de los materiales.
Para ello someten distintos materiales de las mismas dimensiones iniciales a distintas
variaciones de temperatura, registrando sus dimensiones finales.
Considerando que cada material tuvo una variación de temperatura distinta, es correcto
afirmar que su experimentación
14
34. Cuatro amigos que venían desde la calle entran a un edificio y suben por las escaleras
de este, cada uno con rapidez constante; los datos de sus masas, alturas alcanzadas y
tiempos empleados medidos en el Sistema Internacional se encuentran en la tabla
adjunta.
El orden correcto de los amigos, desde el que desarrolla mayor potencia hasta el que
desarrolla menor potencia subiendo es
A) 1 kg
B) 2 kg
C) 3 kg
D) 4 kg
E) 5 kg
36. Un móvil de masa desconocida que se mueve sobre un camino rectilíneo es sometido a
la acción de una fuerza variable.
20
x
4
Podemos afirmar que el trabajo efectuado por esta fuerza es
A) 80 J
B) 40 J
C) – 80 J
D) 5J
E) desconocido, si no se conoce la masa del móvil.
15
37. Teniendo en cuenta el concepto de estabilidad electrónica, propio de los átomos que
enlazan de manera covalente, ¿cuál de los siguientes esquemas representa de mejor
manera la estabilización de un elemento halógeno?
16
38. Respecto de un compuesto químico se conoce la siguiente información:
Según lo anterior, ¿cuál de los siguientes compuestos cumple con las características
enunciadas?
A) HCl
B) CH4
C) NaOH
D) CaCl2
E) H2SO3
39. A comienzos del siglo XVIII ya se conocían algunas teorías que explicaban cómo los
átomos podían unirse entre sí para formar compuestos o conglomerados moleculares
mayores. En efecto, Sir Isaac Newton, luego de estudiar algunas de esas teorías,
formuló que en general, las partículas se atraen unas con otras por acción de alguna
fuerza. Al cabo de un siglo, el químico Sueco Jacob Berzelius planteó una teoría que
explicaba la combinación química basándose en la fuerza de atracción atómica,
introduciendo, por primera vez, el carácter electronegativo de los átomos que se
enlazan.
B) cualquier átomo neutro y en estado basal o fundamental, presenta valor cero para
la electronegatividad.
D) en general, los metales son más electronegativos que los no-metales, por tal
motivo cuando enlazan adoptan número de oxidación positivo.
17
40. La tabla que se muestra a continuación contiene los datos estequiométricos obtenidos
del estudio de una reacción como la siguiente:
A + B
C + D
Reactivos Productos
Experimento Cantidad Cantidad Cantidad Cantidad
Exceso
de A de B de C de D
N° 1 2,0 mol 2,0 mol 1,0 mol 1,0 mol 1,0 mol de B
N° 2 4,0 mol 2,0 mol 2,0 mol 2,0 mol --
N° 3 2,0 mol 4,0 mol 1,0 mol 1,0 mol 3,0 mol de B
N° 4 5,0 mol 6,0 mol X mol Y mol Z mol de B
Considerando la información que se entrega, se concluye que los valores de mol para X,
Y y Z en el experimento N°4, deben ser:
X Y Z
A) 2,0 2,0 3,5
B) 2,5 2,5 3,0
C) 2,0 2,5 2,0
D) 2,0 2,0 4,0
E) 2,5 2,5 3,5
Masa de X Masa de W
A) 30 gramos 330 gramos
B) 90 gramos 270 gramos
C) 160 gramos 200 gramos
D) 120 gramos 240 gramos
E) 240 gramos 120 gramos
18
42. ¿Cuál de las siguientes cantidades de compuesto es la única que NO contiene 3 mol de
átomos de oxígeno?
A) 66 gramos de CO2
B) 0,75 mol de H2SO4
C) 90 gramos de C6H12O6
D) 140 gramos de NaOH
E) 6,02·1023 moléculas de Al2O3
43. En toda reacción química existe una cantidad teórica de producto que puede formarse,
en condiciones ideales, esta se conoce como rendimiento teórico. Muchas veces la
cantidad real obtenida es menor debido a varios factores, entre los que se cuentan:
pérdida de producto por mala manipulación, condiciones inadecuadas en el laboratorio,
variables que no siempre son controladas (presión y temperatura), dificultad para
separar los productos que se forman (en el caso que se obtenga una mezcla), presencia
de subproductos no deseados, reacciones secundarias, etc. Al respecto, si se calcula el
rendimiento real de un proceso siempre se obtendrá un valor menor al rendimiento
teórico. La relación entre ambos parámetros da lugar al % de rendimiento, el cual
viene dado por la siguiente expresión:
2 NH3(g)
3 H2(g) + N2(g)
Entonces, se concluye que el porcentaje de rendimiento para el proceso será igual a:
A) 85%
B) 70%
C) 64%
D) 55%
E) 30%
19
44. Respecto de los conceptos asociados a Solubilidad y Saturación, un grupo de
alumnos concluyó lo siguiente:
1. Todas las sales y oxisales que contienen Sodio (Na) y Potasio (K) son
solubles en agua
2. Los hidróxidos del tipo M(OH)x que contienen metales (M) de los grupos I-A
y II-A del segundo y tercer período de la Tabla son solubles en agua
3. Los alcoholes de baja masa molar como metanol, etanol y propanol son
altamente solubles en agua
5. Los compuestos líquidos y covalentes con baja polaridad son muy solubles
en agua y pueden formar mezclas homogéneas saturadas e insaturadas
A) Conclusión 1
B) Conclusión 2
C) Conclusión 3
D) Conclusión 4
E) Conclusión 5
A) 5,55 gramos
B) 1,39 gramos
C) 2,78 gramos
D) 8,32 gramos
E) 11,1 gramos
20
46. Las aleaciones son mezclas generalmente compuestas por metales, por lo tanto, se
consideran homogéneas. Dentro de ellas están las amalgamas, que corresponden a
mezclas de metales con Mercurio (Hg).
Densidad Hg = 14 gramos/mililitro
Densidad Ga = 6 gramos/mililitro
A) 14% masa/masa
B) 30% masa/masa
C) 50% masa/masa
D) 70% masa/masa
E) 60% masa/masa
De acuerdo con el análisis y sus conocimientos previos, sería correcto afirmar que:
A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo III.
D) Solo I y II.
E) I, II y III.
21
48. Para un estudio ambiental se extrajeron muestras de 2 lagos aledaños a un volcán con
altas cantidades de cloruro de potasio (KCl). Este, una vez expulsado al ambiente, se
mezcló con las aguas de ambos acuíferos (A y B) contaminándolos. A las muestras
obtenidas se les determinó su presión de vapor a diferentes temperaturas informándose
el siguiente gráfico:
A) muestra del lago A contiene mayor cantidad de KCl que la muestra del lago B.
B) lago B pierde mayor cantidad de agua en la temporada de alta temperatura.
C) muestra del lago A contiene menor volumen que la muestra del lago B.
D) temperatura de ebullición del lago B es mayor que la del lago A.
E) muestra del lago A tiene un valor de densidad promedio mucho mayor que la del
lago B.
22
49. La tabla siguiente contiene los datos de masas de soluto y solvente de 5 soluciones
acuosas que contienen un único soluto de naturaleza iónica. Al respecto, se sabe que el
valor de coeficiente de Van´t Hoff para este soluto es aproximadamente 2 y su masa
molar es de 40 gramos/mol:
Considerando los datos anteriores, ¿qué soluciones poseen los menores valores de
temperatura de ebullición a presión atmosférica?
A) Soluciones 1y3
B) Soluciones 2y4
C) Soluciones 1, 3 y 5
D) Soluciones 2, 3 y 4
E) Soluciones 2, 4 y 5
50. Considere la siguiente fórmula molecular para un compuesto en el cual se omitieron los
enlaces entre carbonos:
23
51. Considere la siguiente molécula compleja:
A) solo I.
B) solo II.
C) solo III.
D) solo I y II.
E) I, II y III.
52. ¿Cuál de las siguientes fórmulas generales corresponde a un hidrocarburo cíclico que
contiene 5 átomos de carbono, 2 enlaces dobles y una ramificación de nombre metil?
A) CnH2n+2
B) CnH2n
C) CnH2n-2
D) CnH2n-4
E) CnH2n-6
24
53. ¿Cuál de las siguientes moléculas en proyección de Newman corresponde al compuesto
de nombre 3-metil – 2-pentanol?
25
54. Un alumno confeccionó una ficha técnica con datos, para poder diferenciar 2
compuestos hidrocarbonados con igual fórmula general. Al respecto, colectó lo
siguiente:
Nº enlaces
Fórmula Punto de
Compuestos covalentes
general ebullición
apolares
A CnH2n+2O 35ºC 2
B CnH2n+2O 117°C 3
Compuesto A Compuesto B
A) Butanal 2-Butanona
B) 1-Butanol 2-propanol
C) Dimetil éter 2-propanona
D) Pentanal Ácido Pentanoico
E) Dietil éter 1-Butanol
I) corresponde a un tejido.
II) está formada por células de distinto tipo.
III) junto a otras estructuras que participan de una función similar dan origen a
un sistema de órganos.
Es (son) correcta(s)
A) solo I.
B) solo II.
C) solo I y II.
D) solo II y III.
E) I, II y III.
56. Los lisosomas son organelos celulares que contienen enzimas hidrolíticas encargadas de
la digestión de sustancias fagocitadas, pero también se reconoce su función en la
degradación de organelos defectuosos y proteínas dañadas, y la recuperación de sus
componentes. De acuerdo con esto último, la función de los lisosomas se podría
relacionar con el concepto
A) reciclaje.
B) defensa.
C) eliminación.
D) energía.
E) alimentación.
26
57. Algunas especies de eucariontes unicelulares tienen en su citoplasma una alta
concentración de iones sodio, a pesar de vivir en un medio en el que este ion se
encuentra en muy baja concentración. Esta acumulación intracelular de iones sodio es
posible por la existencia de
A) difusión facilitada.
B) difusión simple.
C) transporte activo.
D) exocitosis.
E) osmosis.
59. El trayecto que seguirá un aminoácido marcado que formará parte de una glicoproteína
de exportación es
27
60. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones describe MEJOR la parte de la molécula que se
muestra?
A) Es hidrofílico.
B) Forma la capa externa de la membrana plasmática.
C) Está compuesto de átomos de fosfato.
D) Contiene enlaces covalentes no polares.
E) Es capaz de formar enlaces de hidrógeno.
A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo III.
D) Solo I y II.
E) Solo I y III.
28
62. El gráfico 1 muestra la incorporación de glucosa y el gráfico 2 la unión de insulina a su
receptor en adipocitos aislados, sin ningún tratamiento (control) y pre-incubados con
insulina.
63. Durante la fase de alarma frente a una situación de estrés, las respuestas que el
organismo genera involucran la participación de diferentes tejidos y órganos, entre ellos
A) cerebro e hipófisis.
B) hipotálamo e hipófisis.
C) bulbo raquídeo e hipotálamo.
D) hipotálamo, hipófisis y corteza suprarrenal.
E) hipotálamo y médula suprarrenal.
64. Las neuronas transmiten impulsos nerviosos hacia los botones sinápticos, lugar desde
donde se secretan neurotransmisores. Para que éste permita la propagación del impulso
a la neurona contigua debe ser capaz de
29
65. La aplicación intraocular de una droga que disminuye la elasticidad del cristalino,
producirá una reducción de la
A) discriminación cromática.
B) amplitud del campo visual.
C) irrigación sanguínea del ojo.
D) capacidad de enfoque del ojo.
E) profundidad del campo visual.
66. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a una respuesta fisiológica inmediata, que
tiene un individuo, producto del susto que experimenta al ser casi atropellado por un
automóvil?
67. Si células en reposo proliferativo (G0) son inducidas a entrar en división y al mismo
tiempo son incubadas en presencia de un pulso de nucleótido de timina marcado; la
distribución de la marca en los cromosomas metafásicos de la primera mitosis será
A) B) C) D) E)
68. Entre las lombrices hay especies con una alta capacidad de regeneración, de modo que,
al seccionar un individuo por la mitad, cada parte regenera el resto faltante, resultando
dos individuos. Respecto a este planteamiento, ¿cuál(es) de las siguientes
aseveraciones es (son) correcta(s)?
A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo III.
D) Solo I y II.
E) I, II y III.
30
69. Un estudio de clonación, usó conejos machos de color blanco como dadores de núcleos
somáticos. Además, usó hembras de color negro como fuente de óvulos, los que fueron
posteriormente enucleados. Los núcleos somáticos se introdujeron en el citoplasma de
los óvulos enucleados y finalmente implantados en el útero de conejas nodrizas de color
negro. De acuerdo con este procedimiento, ¿cuál es el resultado esperado por el
investigador?
70. Para una pareja en la cual el varón heterocigoto para dos genes autosómicos ubicados
en diferentes cromosomas y una mujer homocigota recesiva para ambos genes se
puede esperar
A) está en un cromosoma X.
B) está en el cromosoma Y.
C) se manifiesta sólo en condición recesiva.
D) se relaciona con cromosomas autosómicos.
E) en mujeres presenta letalidad.
31
72. La siguiente tabla muestra la asociación (positiva o negativa) entre algunos factores
biológicos y el coeficiente de encefalización (relación entre la masa cerebral y la masa
corporal) de los primates.
73. El cambio climático global está afectando a los ecosistemas del planeta. la disminución
de las precipitaciones en un ecosistema particular a favorecido a las plantas de menor
tamaño sobre las más grandes. Este fenómeno puede estar relacionado con un proceso
de selección conocido como
A) direccional.
B) disruptiva.
C) estabilizadora.
D) artificial.
E) normalizadora.
I) Apareamiento aleatorio.
II) Recursos ambientales limitados.
III) Frecuencias de genotipo estables a lo largo del tiempo.
A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo III.
D) Solo I y II.
E) Solo II y III.
32
75. Una población siempre experimentará un crecimiento positivo cuando
76. Los gráficos corresponden a tres experimentos realizados introduciendo una especie (2)
en un sistema y viendo la respuesta de una de las especies (1) que ya estaba presente:
¿A qué tipo de relación ecológica pueden corresponder los gráficos del experimento I, II
y III, respectivamente?
I) agua.
II) oxígeno a partir de CO2.
III) carbohidratos.
A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo III.
D) Solo I y II.
E) Solo II y III.
33
78. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a la representación gráfica que muestra el
peso seco de los diferentes niveles tróficos presentes en un ecosistema?
A) Pirámide de energía.
B) Red alimentaria.
C) Pirámide de número.
D) Cadena trófica.
E) Pirámide de biomasa.
79. Respecto a los datos presentados en la tabla, es correcto afirmar que en los años
estudiados.
Respecto a los datos presentados en la tabla, es correcto concluir que en los años
estudiados
A) Solo II.
B) Solo III.
C) Solo I y II.
D) Solo I y III.
E) Solo II y III.
80. En el contexto del cambio climático global, ¿cuál de las siguientes opciones se asocia
directamente como la causa del efecto invernadero?
34