Clase 02 Antofagasta 2021
Clase 02 Antofagasta 2021
Clase 02 Antofagasta 2021
MBA Antofagasta
Unidad 2: Estrategia y Análisis Situacional
Prof. Cristóbal Barra
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y MARKETING
Planificación Estratégica de Marketing
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
ANÁLISIS SITUACIONAL
Planificación Estratégica de Marketing
Introducción – Planificación Estratégica de Marketing
Etapas de la Planificación Estratégica:
- 1. Definición de la Misión
- 2. Establecer Unidades Estratégicas de Negocios
Plan de Negocios
- 3- Asignar Recursos a cada Unidad Estratégica de Negocios.
- 4. Evaluar las Oportunidades de Crecimiento
Nivel de UEN,
Nivel Corporativo
producto y
mercado
Definición de la Planificación de
Establecimiento de Diseño de la cartera
Misión de la Marketing y
objetivos y metas de negocios
Empresa Estrategia
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y MARKETING
Planificación Estratégica
Cartera de Negocios (Estrategias de Crecimiento)
- Penetración de Mercados: Aumentar la venta de Productos Productos
productos existentes a segmentos de mercado Existentes Nuevos
- Segmentación
- Definición del mercado objetivo
- Posicionamiento
- Mezcla de Marketing (producto, precio, plaza y promoción).
- Resumen Ejecutivo.
- Análisis de la Situación Actual.
- Objetivos.
- Estrategia de Marketing.
- Programas de Acción.
- Presupuestos.
- Control.
- La forma, estructura y aplicación del plan dependerán de la forma en que esté organizada la compañía y
sus unidades de negocios.
ANÁLISIS SITUACIONAL
ANÁLISIS SITUACIONAL
Entorno
Introducción al Análisis Situacional
- Análisis Situacional: Método (o conjunto de métodos) por el cual se hace una revisión crítica del medio
interno y externo de una organización, de manera de entender la situación actual, detectar oportunidades y
generar planes de acción.
- Etapas:
- Definición del Alcance (marco de acción)
- Empresa
- Entorno
- Industria
- Competencia
- Consumidores
- Grupos de Interés
ANÁLISIS SITUACIONAL
Planificación Estratégica de Marketing
- Definición inicial del marco competitivo (identificación de marcas, competidores, productos, variedades
y sustitutos relevantes).
ANÁLISIS INTERNO F
(CAPACIDADES)
(RECURSOS)
O ANÁLISIS EXTERNO
D ENTORNO
INDUSTRIA
A
COMPETIDORES
CONSUMIDORES
GRUPOS DE INTERÉS
ANÁLISIS SITUACIONAL
Planificación Estratégica de Marketing
- Misión/Visión
- Identificación de Ventajas y Factores Críticos de Éxito: Promesa básica que hacemos de cara al cliente y que
ellos esperan como mínimo que sea cumplido (variables higiénicas). Si no están, se siente defraudado.
- Rarity (Unicidad): Análisis de si los recursos anteriores son únicos o controlados por un pequeño grupo de
firmas.
- Imitability (Imitabilidad): Análisis de si las firmas sin esos recursos son capaces de producirlos o si poseen
una desventaja persistente.
- Asociaciones (cuál es el posicionamiento actual de la marca? Cuáles son las asociaciones que la gente
tiene respecto de la marca?)
- Acciones de marketing
- Otros relevantes…
ANÁLISIS SITUACIONAL
Análisis Interno
Fortalezas y Debilidades
- Fortalezas: capacidades internas que pueden contribuir a que la empresa consiga sus objetivos.
- Debilidades: factores internos que pueden impedir o dificultar a la empresa a alcanzar sus objetivos.
- Análisis interno incluye el estudio de otros aspectos internos (Misión, Visión, capacidades, estructura,
empleados, resultados pasados, etc…)
ANÁLISIS SITUACIONAL
Entorno de Marketing
Microentorno y Macroentorno
ANÁLISIS SITUACIONAL
Planificación Estratégica de Marketing
- Burocracia. OK
- Niveles de corrupción.
- Tasas de impuestos.
- Libertad de prensa.
- Regulaciones.
- Inflación. OK
- Tasas de interés.
- Tipos de cambio.
- Desempleo.
NO
- Disponibilidad de Crédito.
- Hábitos de compra.
- Estilos de vida.
- Infraestructura de comunicación.
NO
- Acceso a nueva tecnología.
- Penetración de Internet.
ANÁLISIS SITUACIONAL
Análisis Externo - Entorno
PESTEL (Ambiental)
- Clima.
- Contaminación.
- Regulación de polución.
OK
- Políticas de reciclaje.
- Manejo de desechos.
NO
- Políticas de energía
renovable.
- Restricciones.
ANÁLISIS SITUACIONAL
Análisis Externo - Entorno
PESTEL (Legal)
- Leyes anti-monopolio. OK
- Regulación laboral.
- Protección al consumidor.
- Legislaciones especificas.
ANÁLISIS SITUACIONAL
Análisis Externo - Entorno
PESTEL (Consideraciones Eticas y Demograficas)
- Políticas o auto-regulación de publicidad.
- Políticas de piratería.
- Condiciones laborales.
Análisis de la Industria
ANÁLISIS SITUACIONAL
Análisis Externo - Industria
Qué es importante saber de la industria?
- Entenderemos como “industria” para estos fines, la agregación de competencia en la categoría, por ende
será relevante entender información que es transversal a las marcas y los actores.
- Entrantes
- Sustitutos
- Proveedores
- Intensidad de la competencia
- Poder de los clientes/consumidores
ANÁLISIS SITUACIONAL
Análisis Externo - Industria
Porter (5 Fuerzas)
Amenaza Sustitutos
ANÁLISIS SITUACIONAL
Análisis Externo - Industria
Porter (5 Fuerzas)
Rivalidad
Competidores
• Hay numerosos competidores y son similares en
poder
• El producto es poco diferenciado o ha inducido pocos
de costos de cambio
• Altas barreras de salida
• Alta diversidad de los rivales
• El crecimiento de la industria es lento
• Los costos fijos son altos o el producto es perecible
• La capacidad es aumentada en grandes proporciones
ANÁLISIS SITUACIONAL
Análisis Externo - Industria
Qué es importante saber de la industria?
- Gasto en publicidad de la categoría
- Puntos de precio
- Canales de distribución
Análisis de la Competencia
ANÁLISIS SITUACIONAL
Análisis Externo - Competidores
Análisis de los Competidores
- Quienes son los competidores actuales (directos o indirectos)?
- Cuáles han sido las ultimas tendencias que han formado la estructura competitiva actual?
- Que similitudes y diferencias existen entre los competidores? Cuales son las ventajas competitivas
relevantes (si las hay) y que actores las poseen?
ANÁLISIS SITUACIONAL
Análisis Externo - Competidores
Indicadores relevantes
- Penetración de mercado por marca.
- Mix de Marketing
- Qué estrategia de producto
- Qué estrategia de precio
- Qué estrategia de plaza
- Qué estrategia de promoción
- Posicionamiento
- Métodos Cualitativos de
Investigación ayudan a
comprender la estructura de
conducta.
- Observación
- Entrevistas
- Focus Group
- Revisión de Reviews
ANÁLISIS SITUACIONAL
Análisis Externo - Consumidores
Qué debemos saber de los consumidores?
- Cuáles son las necesidades que satisfacen nuestros
productos?
- Cuáles son los “drivers” de consumo?
- Cómo perciben valor los consumidores en la categoría?
- Disposición de Pago
- Conducta de compra
- Motivación (y por ende, forma de toma de decisiones)
- Tipos de beneficio percibido
- Asociaciones con la marca/producto
A5
M3 A8
M1 A2
A3
A6 A1
M2
A7 A4
ANÁLISIS SITUACIONAL
Planificación Estratégica de Marketing
- Amenazas: circunstancias externas que potencialmente pueden afectar negativamente los resultados
presentes o futuros.
- Nacen del análisis externo, pero están sub-editadas a las capacidades de la empresa.
- No incluye medición de avances o control de resultados, solo identificación de circunstancias externas que
afectan el potencial desempeño de la empresa.
ANÁLISIS SITUACIONAL
Ejercicio
Análisis de una Categoría de Productos
- Grupos de 4 personas (máximo) – bueno, ya, 5 puede ser.
- Elegir categoría de productos (consumo masivo)
- Realizar informe de no más de 5 páginas resumiendo los conceptos CLAVE recopilados en el análisis
situacional (aquellos con mayor influencia en la dinámica competitiva de la categoría).
- Incluir un listado de oportunidades que darán pie para generar valor a través de un producto que se podría
lanzar/modificar/comercializar distinto en el mercado.