Tarea4 BM MT

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

CARGA CIRCULANTE DEL MOLINO

DETERMINACIÓN DE LA CARGA CIRCULANTE


La carga circulante es el tonelaje de arena que regresa al molino, y la relación de carga
circulante, es la relación de la carga circulante al tonelaje alimentado originalmente al
molino.
Como la descarga del molino, el derrame del Hidrociclón y la arena tienen, por lo general,
diferentes proporciones de agua a sólidos, la relación de carga circulante tiene que
calcularse por medio de una fórmula que relacione las densidades de pulpa de estos tres
productos.
a) Método de Dilución:
S
=
Relación de carga circulante F
Ds = Relación de líquido a sólido de la arena
Dd = Relación de líquido a sólido de la alimentación al hidrociclón
Do = Relación de líquido a sólido del derrame del hidrociclón

Líquido que ingresa = liquido arena + liquido rebose


D=S+O F=O
D(Dd) = S(Ds) + O(Do) (S + O)(Dd) = S(Ds) + O(Do)

S Do−Dd
=
Relación de carga circulante F Dd−Ds

a) Un molino instalado en circuito cerrado con un hidrociclón, recibe 300 TMSD de


mineral crudo por día, y los porcentajes de sólidos son respectivamente, 25, 50 y 84 %
en el derrame del clasificador, en la alimentación del clasificador y en la arena,
Determinar la relación de carga circulante y el tonelaje de carga circulante.

b) Método de los Porcentajes Acumulativos (Análisis de mallas)


S
=
Relación de carga circulante F
d = % acumulativo en una malla cualquiera dada, en la descarga del
molino
o = % acumulativo en la misma malla, en el derrame del hidrociclón
s = % acumulativo en la misma malla, en la arena del hidrociclón

Solido alimentado = solido arena + solido rebose


D=S+O D=F+S F=O
d D =s S + o O d (S + O) = s S + o O
d S +d O = s S + o O S(d - s) =O(o – d)

S o−d d−o
= =
Relación de carga circulante F d−s s−d
b) Los análisis de mallas de las tres muestras son los siguientes:

DERRAME DEL ARENA DEL


DESCARGA
HIDROCICLON HIDROCICLON
MOLINO (D)
(O) (S)
MALLA % Peso %Ac (+) % Peso %Ac (+) % Peso %Ac (+)

48 42,3 43,3 1,2 1,2 55,7 55,7


65 15,3 57,6 6,6 7,8 18,2 73,9
100 9,5 67,1 9,4 17,2 9,6 83,5
150 5,7 72,8 10,2 27,4 4,2 87,7
200 6,1 78,9 12,4 39,8 4,1 91,8
-200 21,1 100 60,2 100 8,2 100

Determinar la relación de carga circulante y el tonelaje de carga circulante (para cada


malla y sacar un promedio)

c) Método de las Densidades de pulpa

S S
=
Relación de carga circulante = O F

S S ( Dps−1) ( Dpd−Dpo)
= =
O F ( Dpo−1) ( Dps−Dpd )

c) Determinar la carga circulante de un circuito cerrado de


molienda con capacidad de tratamiento de 100 TMSD cuyas densidades de pulpa en
la alimentación, arenas y rebose del hidrociclón son: 1,7 – 2,10 – 1,350 Kg/L
respectivamente, con gravedad especifica del mineral es de 2,90

d) Determinar la carga circulante según el circuito de molienda, por dilución de pulpa y


por análisis granulométrico

C Do−Dd
RCC= =
F Dd1 −Dc

C d−o
RCC= =
F c−d 1
TAREA

1. Determinar el tonelaje de la carga circulante y el


tonelaje total que diariamente se pasa por un molino de
bolas de 10’ x 36’. Diariamente se trata 480 TMH de
mineral de 7 % de humedad. Los resultados del análisis
granulométrico se dan a continuación en los diferentes
puntos del circuito

DERRAME DEL ARENA DEL


DESCARGA
CLASIFICADOR CLASIFICADOR
MOLINO (D)
(O) (S)
MALLA % Peso %Ac (+) % Peso %Ac (+) % Peso %Ac (+)

50 18.07 0.46 25.96


65 18.11 2.98 17.43
100 17.63 16.08 19.19
150 21.40 39.15 19.85
200 18.80 27.33 13.58
-200 05.99 14.00 4.00

Solución:

DERRAME DEL ARENA DEL


DESCARGA
CLASIFICADOR CLASIFICADOR
MOLINO (D)
  (O) (S)  
Carga Tonelaje
% %Ac % %Ac % circulant de Carga
MALLA Peso (+) Peso (+) Peso %Ac (+) e Circulante
50 18.07 18.07 0.46 0.46 25.96 25.96 2.23 996.34
65 18.11 36.18 2.98 3.44 17.43 43.39 4.54 2027.06
100 17.63 53.81 16.08 19.52 19.19 62.58 3.91 1745.39
150 21.4 75.21 39.15 58.67 19.85 82.43 2.29 1022.64
200 18.8 94.01 27.33 86 13.58 96.01 4.01 1787.83
-200 5.99 100 14 100 4 100.01    
Promedio
CC 3.40  
Tonelaje
total   7579.26
2. Determinar el tonelaje de carga circulante de un
circuito cerrado de molienda que trata diariamente
600 TMH de mineral con 4.5 % de humedad. La
densidad de pulpa en los diferentes del circuito se
indica a continuación.
Densidad de la descarga del molino 1.85 Kg/L
Densidad en el rebose del clasificador 1.32 Kg/L
Densidad de las arenas del clasificador 2.05 Kg/L
Peso específico del mineral = 2.9

Efectuar los cálculos en función de Dilución de pulpa


( Dp−1 ) 100 Pe
Porcentaje de solido ¿ % S=
( Pe−1 ) Dp
% L = 100 - % S
Dp = densidad de pulpa
Pe = peso específico del mineral

a) Descarga del molino


Densidad = 2,9 Kg/L
( Dp−1 ) 100 Pe ( 1,85−1 ) 100 x 2,9
% S= = =70,13
( Pe−1 ) Dp ( 2,9−1 ) 1,85
% L = 100 - % S = 100 – 70,13 =29,87
% Liquido 29,87
DILUCIÓN: = =0,43
% Solido 70,13

b) Rebose del clasificador


( Dp−1 ) 100 Pe ( 1,32−1 ) 100 x 2,9
% S= = =37,00
( Pe−1 ) Dp ( 2,9−1 ) 1,32

% S = 37,00
% L = 100 - % S = 100 – 37 = 63
% Liquido 63
DILUCIÓN: = =1,70
% Solido 37

c) Arenas del clasificador


( Dp−1 ) 100 Pe ( 2,05−1 ) 100 x 2,9
% S= = =78,18
( Pe−1 ) Dp ( 2,9−1 ) 2,05
% S = 78,18
% L = 100 - % S = 100 – 78,18 = 21,72
% Liquido 21,72
DILUCIÓN: = =0,28
% Solido 78,18

Dilución =0,28
S Do−Dd 1,70−0,43
Relación de carga circulante = = =8,47
F Dd−Ds 0,43−0,28
600 TMH x ¿) = 573 TMS

Tonelaje de carga circulante:


S=573TMS x 8,47
S=4853 TMS
3. Un circuito cerrado y estabilizado del tipo molino
clasificador y alimentación directamente al molino trata
350 TMD de un mineral cuyo peso específico medio es
de 2,8 Kg/L. la densidad de la pulpa a la descarga del
molino es 1,74 Kg/L. el % de solido en el rebose del
clasificador es 32 % y la dilución de la pulpa de las
arenas del clasificador es 0,22. Determinar la carga
circulante en función de la dilución
( Dp−1 ) 100 Pe
Porcentaje de solido % S=
( Pe−1 ) Dp
% L = 100 - % S
Dp = densidad de pulpa
Pe = peso específico del mineral

Solucion
d) Descarga del molino
Densidad = 1,74 Kg/L.
( Dp−1 ) 100 Pe ( 1,74−1 ) 100 x 2,8
% S= = =66,16
( Pe−1 ) Dp ( 2,8−1 ) 1,74
% L = 100 - % S = 100 – 66,16 =33,84
% Liquido 33,84
DILUCIÓN: = =0,51
% Solido 66,16

e) Rebose del clasificador


% S = 32
% L = 100 - % S = 100 – 32 = 68
% Liquido 68
DILUCIÓN: = =2,125
% Solido 32

f) Arenas del clasificador


Dilución =0,22

S Do−Dd 2,125−0,51
Relación de carga circulante = = =5,56 >S=1949 TMD
F Dd−Ds 0,51−0,22

También podría gustarte