Sistema Solar.
Sistema Solar.
Sistema Solar.
UNIVERSO
Asignatura:
Ciencias Sociales
Docente:
Fecha de presentación:
ALUMNO
17 – 23 marzo de 2020
1. Mercurio representa a :
2. Venus representa a :
4. Marte representa:
Ares : Hijo de Zeus y de Hera, hermano del dios del fuego Efesto.
Tuvo dos hijos con Afrodita, Fobos y Deimos (las lunas de Marte).
Para griegos y romanos dios de la guerra, montado en una
cuadriga tirada por cuatro caballos inmortales. Asociado al color
rojo, el símbolo de la sangre.
5. Jupiter representa:
7. Urano representa:
8. Neptuno representa:
El sol se formó, como todas las estrellas, a partir del gas y otros materiales que formaban parte de una gran nube
molecular.
Esa nube colapso por sus propias fuerzas gravitacionales hace 4600 millones de años provocando polvo suficiente como
para provocar la génesis del sistema solar.
Eventualmente la masa gaseosa se hizo tan densa que dio lugar a reacciones nucleares que encendieron el núcleo de la
estrella.
La zona central se aglutino más y más por la fuerza de la gravedad y con ello aumento su temperatura.
Contenía átomos de hidrogeno, así que cuando su concentración fue lo suficientemente grande como para que la
fuerza de gravedad condujera a su fusión produciendo helio. De esta manera se desprendió la energía que hizo hace
brillar y por tanto nace el sol.
El sol y todo el sistema solar giran unos 19 km/s alrededor de la galaxia que lo contiene la vía láctea, de manera que la
circula casa 200 millones de años.
Composición atmosférica
del sol:
1. Hidrogeno 73,46 %
2. Helio 25,85 %
3. Oxigeno 0,77 %
4. Carbono 0,29 %
5. Hierro 0,16 %
6. Neón 0,12 %
7. Nitrógeno 0,09 %
8. Silicio 0,07 %
9. Magnesio 0,05 %
10. Azufre 0,04 %
Las características principales del sol son las
siguientes:
El planeta fue llamado por su nombre por los romanos pues para ellos este
planeta era un mensajero de los dioses ya que parecía moverse más rápido que
los otros planetas. Historiadores mencionan también que su nombre proviene de
un dios romano con el mismo nombre que aludía la velocidad y la agilidad. Según
los científicos, este formo una erupción volcánica que deformaron su corteza y
la superficie del planeta, creando anillos brillantes alrededor de este.
Mercurio tiene una superficie de color gris oscuro, roto por cráteres, grandes y
pequeños. La formación de cráteres y trincheras que los geólogos planetarios han
llamada la araña.
Composición:
Está formado por aproximadamente el 70% de metales y el 30% de silicato
Su atmosfera está compuesta de helio, sodio, oxigeno, y nitrógeno
Su campo magnético es del 1% y su fuente es desconocida
:
Tiene un diámetro de 4879,4 km
Su masa es de 3.3010 x 1023 kg
Su volumen es de 60,827,208,742 km³ y su densidad de 5.427 g/cm³
Su órbita es bastante inclinada y elíptica
Es un planeta que es visible desde la tierra sin necesidad de usar telescopio
Su superficie está rodeada de cráteres y es posible encontrar hielo
Sus temperaturas son extremas porque la capa atmosférica que posee es muy
delgada en el día puede llegar a alcanzar temperaturas de 427°C Y 430°C y en
la noche -173°C
Es improbable que exista vida en este planeta
Es un planeta que no tiene satélites naturales pues no goza de la presencia de la
luna El segundo planeta más denso del sistema solar luego de la tierra
VENUS
Según historiadores y científicos, venus se formó hace aproximadamente 4
mil millones de años. Después de que se formo fue golpeado por abundante
material sobrante por lo que se recalentó desde su interior y se separó en
capas. Luego, el planeta se enfrió y la corteza se puso dura. Gracias a esta
corteza evito una derivada continental.
Venus es el segundo planeta que podemos localizar en el sistema solar y es
muy similar a la tierra en cuanto a tamaño, masa, densidad y volumen. Su nombre
fue dando en honor a la diosa romana del amor y la belleza. No podemos ver la
superficie de venus desde la tierra ya que este está cubierto por nubes. Sin
embargo, científicos han mostrado que su superficie está cubierta por montañas,
cráteres, volcanes y grandes llanuras de lava.
Lo que primero vemos desde la tierra es la atmosfera gaseosa que lo envuelve y que
tiene un color amarillento. Está compuesto principalmente por dióxido de carbono,
ácido sulfúrico y nitrógeno.
Composición:
El núcleo de venus está formado por un núcleo interno y una capa externa.
La parte externa está compuesta de hierro y níquel, ambos en estado líquido. Su
núcleo interno se compone de los mismos materiales, pero en estado sólido. En
su manto, se pueden encontrar silicatos rocosos y óxidos metálicos.
Atmosfera de venus:
Su atmosfera es muy caliente y densa. Está compuesta principalmente de dióxido de
carbono y nubes muy gruesas compuestas de caído sulfúrico que cubre todo el
planeta. L a atmosfera está compuesta de nitrógeno, dióxido de carbono, nitrógeno y
muy poco monóxido de carbono, argón, dióxido de sulfuro y vapor de agua.
Características de venus:
El diámetro de planeta es aproximadamente 12,100 kilómetros en el ecuador,
aproximadamente 644 kilómetros más pequeño que el de la tierra
La superficie de Venus está formada de roca ígnea y con muy pocos impactos de
meteoritos y cráteres
La tierra es el tercer planeta del sistema solar, en órbita alrededor del sol entre venus
y marte, eso es a 149.600.000 km del Astro Rey. Es, además, el único planeta hasta la
fecha capaz de albergar vida orgánica tal y como la conocemos.
La tierra tiene un único satélite natural al que llamamos La Luma, en órbita a tan solo
384.400 km de distancia de la superficie. La luna mide la cuarta parte de la tierra, es el
cuarto satélite más grande.
Luego ocurrió una paulatina desgasificación de la corteza del planeta, que, junto a la
incipiente actividad volcánica, iniciaron los procesos químicos que dieron como
resultado la atmosfera terrestre. La aparición de agua del océano, preludio la vida,
debido a la introducción de hielo y agua líquida en cometas, asteroides o
protoplaneta lo cual hizo impacto en la Tierra.
Los océanos azules dominan la tierra, extensas áreas de verde bosque, marrones
montañas, lisos desiertos y hielo blanco muestran los colores y l cara del mundo.
Composición y estructura interna de la tierra:
Atmosfera de marte:
Según la atmosfera de Marte está formada por un 95.32% de dióxido de carbono, 2.7%
de nitrógeno, 1.6% de argón, 0.13% de oxígeno. 0.08% de monóxido de carbono y
pequeñas cantidades de agua, oxido de nitrógeno, neón, hidrogeno-deuterio-oxigeno..
Características de marte:
Marte tienes dos satélites
naturales: Fobos y Deimos
Muchas regiones de Marte son
llanuras planas y bajas
Tiene los volcanes más grandes del
sistema solar
Algunas erupciones aún pueden
ocurrir en este planeta
Al ser un planeta gaseoso posee
varios anillos que no son visibles desde la Tierra
Aunque el planeta es desértico
tiene solo la mitad del diámetro de la tierra, tiene la misma cantidad de
tierra seca
Los veranos marcianos son cortos y
calurosos, mientras que los inviernos son largos y fríos
JUPITER
Júpiter es el planeta más grande que tiene nuestro sistema solar. Tiene
aproximadamente 143,000 kilómetros de ancho en su ecuador. Es tan grande que
todos los otros planetas del sistema solar podrían caber dentro de él. Es como
una estrella que se encuentra en constante composición. Júpiter es el quinto
planeta si los contamos a partir del sol. La distancia promedio de Júpiter del sol es de
5.2 unidades astronómicas, y esta distancia es un poco más de cinco veces la distancia
que existe de la Tierra al sol. Cuando se ve desde la Tierra, suele ser el segundo
planeta más brillante en el cielo durante la noche, inmediatamente después
de Venus.
Júpiter era el Rey de los Dioses, el gobernante del Olimpo y el patrón del estado
romano. Se conoce desde tiempos prehistóricos como una brillante estrella errante.
Júpiter es un gigante gaseoso, lo que significa que su color depende de las nubes
conforman su atmósfera. Desde el espacio podemos ver dos bandas
de color anaranjado y blanco que se entremezclan.
Composición:
Júpiter en su interior está compuesto principalmente por moléculas de hidrógeno en
forma líquida. El segundo componente importante es el helio y también puede ser
encontrado el metano y el amoniaco.
Anillos:
Al ser un planeta gaseoso posee varios anillos que no son visibles desde la tierra.
Fueron descubiertos en las diferentes misiones realizadas por el Voyager. Su
composición se basa en polvo fino, finas partículas de hielo y
de azufre. Los tres anillos son: Halo, Anillo Principal y Anillo Fino.
Características de júpiter:
Tiene más de 60 lunas, pero podrían incluso ser más.
El planeta es capaz de emitir su propia radiación.
Tiene una gran mancha roja, que en realidad es una enorme tormenta.
Sus nubes están formadas de cristales de amonio.
Es el planeta que gira con mayor velocidad en el sistema solar.
Su rotación es la más rápida de todos los planetas del Sistema Solar.
Su atmósfera es compleja, y
posee una gran cantidad de nubes y tempestades.
Sus anillos están formados por partículas de polvo lanzadas al espacio cuando los
meteoritos chocan con sus lunas interiores.
Su masa es de 1.8981 x 1027 kg.
Tiene una densidad aproximada de 1.326 g/cm3 y un volumen de 1.43128 x 1015 km3
Su diámetro es de 142,800 km.
SATURNO
Saturno es el sexto planeta visto desde el sol y es el segundo planeta más grande que
podemos encontrar en nuestro sistema solar. Es un planeta que se encuentra
adornado con miles de hermosas espirales, por lo que se puede decir que es único
entre los planetas. No es el único planeta que tiene anillos y los que posee se
encuentran hechos de trozos de hielo y de roca, pero ninguno cuenta con anillos tan
espectaculares ni tan complicados como los de Saturno. Al igual que su compañero
gigante de gas Júpiter, es una enorme bola hecha principalmente de hidrógeno y helio
Saturno tiene más colores mudos que Júpiter, a pesar de tener una atmósfera
parecida. Su color natural es de un Amarillo alido
Composición:
La composición de Saturno se basa principalmente en moléculas simples como
el hidrógeno y el helio, pero también se puede encontrar hielo de amoníaco, hielo de
metano y hielo de agua.
Satélites de Saturno:
En Saturno podemos encontrar satélites con órbitas dinámicas, satélitesco-
orbitales y troyanos.
Algunos de ellos son:
Características de Saturno:
Gira más rápido que cualquier otro planeta con excepción de Júpiter
El giro tan rápido que hace provoca que se hinche en su ecuador aplastándolo en
sus polos.
Su masa es de 5,688·1026 kg Su volumen es de 8,27·1023 m³
Su densidad es de 690 kg/m³
Tiene los paisajes más fascinantes que se pueden encontrar en el sistema solar.
Está compuesto de gases, principalmente de hidrógeno y helio.
Es tan grande que podría contener más de 760 Tierras.
URANO
SaUrano es el séptimo planeta del sol y fue el primer planeta en ser descubierto por
los científicos. Aunque se puede observar a simple vista, fue confundido por mucho
tiempo con una estrella, esto debido a la penumbra que tiene el planeta y por
su lenta órbita. El planeta también se destaca por su inclinación dramática, que hace
que su eje apunte casi directamente al sol. Es el tercer planeta en cuanto a tamaño y
ocupa el cuarto lugar por su masa en el Sistema Solar.
Características de Saturno:
Características de Saturno: