Sistema Solar.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

Colegio LA TEORÍA DEL

UNIVERSO

Asignatura:

Ciencias Sociales

Docente:

María Alejandra Gómez

Fecha de presentación:
ALUMNO
17 – 23 marzo de 2020

Grado: LUISA MARIA MORA NOVOA


Sexto 602
MITOLOGIA GRIEGA DEL
SISTEMA SOLAR
Los Planetas del Sistema Solar tienen todos asociados el nombre de un dios de la
mitología romana, a su vez, los dioses romanos  fueron copiados de la mitología
griega, por eso para hablar de familiaridad, tenemos que hacerlo en
términos griegos.  El nombre adjudicado a cada planeta, está muy relacionado con la
visión que tenían del mismo en la antigüedad. Lógicamente, a los tres últimos (Urano,
Neptuno y Plutón?) se les bautizó continuando con la tradición romana, ya que fueron
descubiertos en el siglo XVIII, XIX y XX, respectivamente. He colocado los
planetas por tamaño, de mayor a menor.

1. Mercurio representa a :

Hermes : Mensajero de los dioses, hijo de Zeus y de la pléyade


Maya. Un dios secundario, pero por su simpatía y astucia uno de
los más conocidos y queridos, también protector de
pastores y caminantes. Patrón de la elocuencia y la palabra. En la mitología romana,
dios de los comerciantes.

2. Venus representa a : 

Afrodita :  Diosa de la belleza y del amor, posiblemente la más


famosa de las divinidades de la mitología. Hija de Zeus y Dione,
nieta de Cronos y Rhea. Para los romanos también fue la diosa
de la Primavera y de los encantos de la naturaleza.
3. La Tierra representa: 

Gea :  También conocida por  Gaia.  Personificación de La Tierra,


uno de los tres elementos que forman el Universo. Esposa de
Urano, al igual que este, es una diosa primordial, madre de las
Montañas y de Pontos..

4. Marte representa: 

Ares : Hijo de Zeus y de Hera, hermano del dios del fuego Efesto.
Tuvo dos hijos con Afrodita, Fobos y Deimos (las lunas de Marte).
Para griegos y romanos dios de la guerra, montado en una
cuadriga tirada por cuatro caballos inmortales. Asociado al color
rojo, el símbolo de la sangre.

5. Jupiter representa: 

Zeus  : Hijo de Cronos y Rhea, hermano de Poseidón, Hades,


Hestia, Deméter y Hera. Padre de los dioses y los hombres, señor
del bien y del mal. Zeus tuvo con su hermana y esposa Hera dos
hijos (Ares y Efestos) y una hija (Hebe).
6. Saturno representa: 

Cronos : Hijo de Urano y Gea, padre de Zeus, personificación del


tiempo. Como le fue profetizado que sería destronado por uno
de sus hijos, los devoraba según nacían. Su esposa Rhea, cuando
nació Zeus, lo engañó con una piedra envuelta en un pañal. Así
cuando Zeus se hizo adulto,  le declaró la guerra y le hizo
devolver a sus hermanos.

7. Urano representa: 

Urano :  Dios primordial, no se le conocen progenitores. Esposo


de Gea, padre de Océano, Coyo, Crío, Hiperión, Tía, Rear, Temis,
Febo, Tetis, Cronos y los Cíclopes. Dios cruel, arrojó a varios de
sus hijos al Tártaro (inframundo). Gea, su esposa, promovió una
rebelión.  Su hijo Cronos lo desterró después de cortarle los
testículos.

8. Neptuno representa: 

Neptuno :  Cuarto planeta en tamaño, octavo y último en


distancia al Sol. Fue descubierto en 1846, el primero que se hizo
por medio de cálculos matemáticos. El  diámetro es 4 veces La
Tierra y su composición es gaseosa, como los tres anteriores. En
un viaje a Neptuno emplearíamos 12 años. Tarda 165 años en dar
una vuelta alrededor del Sol.
EL SOL
¿COMO SE ORIGINO EL SOL?

El sol se formó, como todas las estrellas, a partir del gas y otros materiales que formaban parte de una gran nube
molecular.

Esa nube colapso por sus propias fuerzas gravitacionales hace 4600 millones de años provocando polvo suficiente como
para provocar la génesis del sistema solar.

Eventualmente la masa gaseosa se hizo tan densa que dio lugar a reacciones nucleares que encendieron el núcleo de la
estrella.

La zona central se aglutino más y más por la fuerza de la gravedad y con ello aumento su temperatura.

Contenía átomos de hidrogeno, así que cuando su concentración fue lo suficientemente grande como para que la
fuerza de gravedad condujera a su fusión produciendo helio. De esta manera se desprendió la energía que hizo hace
brillar y por tanto nace el sol.

El sol y todo el sistema solar giran unos 19 km/s alrededor de la galaxia que lo contiene la vía láctea, de manera que la
circula casa 200 millones de años.

Composición atmosférica
del sol:

1. Hidrogeno 73,46 %
2. Helio 25,85 %
3. Oxigeno 0,77 %
4. Carbono 0,29 %
5. Hierro 0,16 %
6. Neón 0,12 %
7. Nitrógeno 0,09 %
8. Silicio 0,07 %
9. Magnesio 0,05 %
10. Azufre 0,04 %
Las características principales del sol son las
siguientes:

1. §  Color amarillo: Su color se debe a la incidencia


2. que encuentran en los gases
3. §  Densidad: La densidad del sol se calcula en
4. 1411kg/m³
5. §  Diámetro: El diámetro es aproximadamente de
6. 1,392.350km
7. §  Gravedad: La gravedad superficial se calcula en 274
8. ms² (27, 9g) aproximadamente
9. §  Luminosidad: La luz que genera el sol es de 3, 827
10. x 1026W
11. §  Masa: La masa del sol se ha calculado en 1,9891 x 1030kg
aproximadamente
12. §  Radio: El radio del sol es aproximadamente de
13. 696,256 km
14. §  Superficie: La superficie del sol es
15. aproximadamente de 6,0811 x 1012km2
16. §  Temperatura: En la mayoría de su superficie se
17. calcula en 5779 k (5505 °C) y su zona más caliente se encuentra
en la corona
18. con una temperatura aproximadamente de   
19. 1-2 x 10°k
MERCURIO
Mercurio es uno de los planetas que se encuentra ubicado en la posición más
cercana al sol y también es el más pequeño de todos los 8 planetas que existen
el cual está a una distancia del sol de 58 millones de kilómetros.

El planeta fue llamado por su nombre por los romanos pues para ellos este
planeta era un mensajero de los dioses ya que parecía moverse más rápido que
los otros planetas. Historiadores mencionan también que su nombre proviene de
un dios romano con el mismo nombre que aludía la velocidad y la agilidad. Según
los científicos, este formo una erupción volcánica que deformaron su corteza y
la superficie del planeta, creando anillos brillantes alrededor de este.

Mercurio tiene una superficie de color gris oscuro, roto por cráteres, grandes y
pequeños. La formación de cráteres y trincheras que los geólogos planetarios han
llamada la araña.
Composición:
Está formado por aproximadamente el 70% de metales y el 30% de silicato
Su atmosfera está compuesta de helio, sodio, oxigeno, y nitrógeno
Su campo magnético es del 1% y su fuente es desconocida

Las características principales de mercurio


son las siguientes:

:
 
Tiene un diámetro de 4879,4 km
Su masa es de 3.3010 x 1023 kg
Su volumen es de 60,827,208,742 km³ y su densidad de 5.427 g/cm³
Su órbita es bastante inclinada y elíptica
Es un planeta que es visible desde la tierra sin necesidad de usar telescopio
Su superficie está rodeada de cráteres y es posible encontrar hielo
Sus temperaturas son extremas porque la capa atmosférica que posee es muy
delgada en el día puede llegar a alcanzar temperaturas de 427°C Y 430°C y en
la noche -173°C
Es improbable que exista vida en este planeta
Es un planeta que no tiene satélites naturales pues no goza de la presencia de la
luna El segundo planeta más denso del sistema solar luego de la tierra
VENUS
Según historiadores y científicos, venus se formó hace aproximadamente 4
mil millones de años. Después de que se formo fue golpeado por abundante
material sobrante por lo que se recalentó desde su interior y se separó en
capas. Luego, el planeta se enfrió y la corteza se puso dura. Gracias a esta
corteza evito una derivada continental.
 
Venus es el segundo planeta que podemos localizar en el sistema solar y es
muy similar a la tierra en cuanto a tamaño, masa, densidad y volumen. Su nombre
fue dando en honor a la diosa romana del amor y la belleza. No podemos ver la
superficie de venus desde la tierra ya que este está cubierto por nubes. Sin
embargo, científicos han mostrado que su superficie está cubierta por montañas,
cráteres, volcanes y grandes llanuras de lava.

Lo que primero vemos desde la tierra es la atmosfera gaseosa que lo envuelve y que
tiene un color amarillento. Está compuesto principalmente por dióxido de carbono,
ácido sulfúrico y nitrógeno.
Composición:

El núcleo de venus está formado por un núcleo interno y una capa externa.
La parte externa está compuesta de hierro y níquel, ambos en estado líquido. Su
núcleo interno se compone de los mismos materiales, pero en estado sólido. En
su manto, se pueden encontrar silicatos rocosos y óxidos metálicos.

Atmosfera de venus:
Su atmosfera es muy caliente y densa. Está compuesta principalmente de dióxido de
carbono y nubes muy gruesas compuestas de caído sulfúrico que cubre todo el
planeta. L a atmosfera está compuesta de nitrógeno, dióxido de carbono, nitrógeno y
muy poco monóxido de carbono, argón, dióxido de sulfuro y vapor de agua.

Características de venus:
El diámetro de planeta es aproximadamente 12,100 kilómetros en el ecuador,
aproximadamente 644 kilómetros más pequeño que el de la tierra

Gira sobre sí mismo lentamente por medio de un movimiento retrógrado en el


mismo sentido de las manecillas del reloj

Su órbita es la más redonda

La superficie de Venus está formada de roca ígnea y con muy pocos impactos de
meteoritos y cráteres

Su temperatura es extremadamente alta, logrando llegar a alcanzar temperaturas


de hasta 499°
LA TIERRA
¿Qué es el planeta tierra?

La tierra es el tercer planeta del sistema solar, en órbita alrededor del sol entre venus
y marte, eso es a 149.600.000 km del Astro Rey. Es, además, el único planeta hasta la
fecha capaz de albergar vida orgánica tal y como la conocemos.

Su nombre proviene nombre proviene de la antigua mitología romana: Tierra, una


diosa a quien se le asociaba la femineidad, la fecundidad y el origen de la mayoría de
las cosas.

La tierra tiene un único satélite natural al que llamamos La Luma, en órbita a tan solo
384.400 km de distancia de la superficie. La luna mide la cuarta parte de la tierra, es el
cuarto satélite más grande.

Se ha calculado que hace 4550 millones de años ya existía la Tierra, después de un


periodo de enfriamiento y constitución de aproximadamente unos 10 a 20 millones de
años, cuyo resultado fueron las capas exteriores de la superficie terrestre y de la
luna.

Luego ocurrió una paulatina desgasificación de la corteza del planeta, que, junto a la
incipiente actividad volcánica, iniciaron los procesos químicos que dieron como
resultado la atmosfera terrestre. La aparición de agua del océano, preludio la vida,
debido a la introducción de hielo y agua líquida en cometas, asteroides o
protoplaneta lo cual hizo impacto en la Tierra.

Los océanos azules dominan la tierra, extensas áreas de verde bosque, marrones
montañas, lisos desiertos y hielo blanco muestran los colores y l cara del mundo.
Composición y estructura interna de la tierra:

Características del planeta Tierra:

El volumen de la tierra es de un millón de veces menor


que el sol y la masa y la masa de la Tierra es de nueve veces mayor que la de
su satélite, la luna, se le denomina geoide
La Tierra realiza dos movimientos translación y rotación,
pero también realiza movimientos denominados procesión y nutación
Debido a la traslación y a la forma de la elipse que
forma la tierra, se forman las estaciones
Es el único planeta que tiene una superficie liquida
El agua ocupa el 71% de la superficie terrestre
MARTE
Marte es el planeta número cuatro del sistema solar y es llamado planeta rojo. Al
oseer este característico color sangriento, fue nombrado de esta manera por los
antiguos griegos debido a su dios de guerra. Otras civilizaciones también suelen darle
un nombre al planeta por su color, por ejemplo, los egipcios lo llamaron Her Desher,
mientras que los antiguos astrónomos chinos lo llamaron la estrella de fuego.

A pesar de que es el planeta más parecido a la tierra de todo el sistema solar, es


diferente a la tierra en muchos aspectos. Aun no se ha comprobado la existencia de
vida en Marte, la NASA hace grandes esfuerzos por descubrirlo. Varios pises han
enviado naves desde 1960 y con cada misión aprendemos más sobre el planeta.

La distancia media que existe entre Marte y el sol es aproximadamente de 230


millones de kilómetros y su periodo orbital es 687 días terrestres. El día solar de
Marte es de 24 horas, 39 minutos y 35,244 segundos y año en Marte equivale a 1,8809
años terrestres o un año 320 días y 18,2 horas 20
Composición:
Según la atmosfera de Marte está formada por un 95.32% de dióxido de carbono, 2.7%
de nitrógeno, 1.6% de argón, 0.13% de oxígeno. 0.08% de monóxido de carbono y
pequeñas cantidades de agua, oxido de nitrógeno, neón, hidrogeno-deuterio-oxigeno..

Atmosfera de marte:
Según la atmosfera de Marte está formada por un 95.32% de dióxido de carbono, 2.7%
de nitrógeno, 1.6% de argón, 0.13% de oxígeno. 0.08% de monóxido de carbono y
pequeñas cantidades de agua, oxido de nitrógeno, neón, hidrogeno-deuterio-oxigeno..

Características de marte:
Marte tienes dos satélites
naturales: Fobos y Deimos
Muchas regiones de Marte son
llanuras planas y bajas
Tiene los volcanes más grandes del
sistema solar
Algunas erupciones aún pueden
ocurrir en este planeta
Al ser un planeta gaseoso posee
varios anillos que no son visibles desde la Tierra
Aunque el planeta es desértico
tiene solo la mitad del diámetro de la tierra, tiene la misma cantidad de
tierra seca
Los veranos marcianos son cortos y
calurosos, mientras que los inviernos son largos y fríos
JUPITER
Júpiter  es el planeta más  grande  que tiene nuestro sistema solar. Tiene
aproximadamente 143,000 kilómetros de ancho en su ecuador. Es tan grande que
todos los otros planetas del sistema solar podrían caber dentro de él. Es como
una  estrella  que se encuentra en constante  composición. Júpiter es el  quinto
planeta si los contamos a partir del sol. La distancia promedio de Júpiter del sol es de
5.2 unidades astronómicas, y esta distancia es un poco más de cinco veces la distancia
que existe de la  Tierra al sol. Cuando se ve desde la Tierra, suele ser el  segundo
planeta  más  brillante  en el cielo durante la noche, inmediatamente después
de Venus.

Júpiter era el  Rey de los Dioses, el gobernante del  Olimpo  y el patrón del  estado
romano. Se conoce desde tiempos prehistóricos como una brillante estrella errante.

Júpiter  es un gigante gaseoso, lo que significa que su  color  depende de las nubes
conforman su atmósfera. Desde el espacio podemos ver dos bandas
de color anaranjado y blanco que se entremezclan.
Composición:
Júpiter en su interior está compuesto principalmente por moléculas de hidrógeno en
forma  líquida. El segundo componente importante es el  helio  y también puede ser
encontrado el metano y el amoniaco.

Anillos:
Al ser un  planeta gaseoso  posee varios anillos que no son visibles desde la tierra.
Fueron descubiertos en las diferentes misiones realizadas por el  Voyager. Su
composición se basa en polvo fino, finas partículas de hielo y
de azufre. Los tres anillos son: Halo, Anillo Principal y Anillo Fino.

Características de júpiter:
Tiene más de 60 lunas, pero podrían incluso ser más.
El planeta es capaz de emitir su propia radiación.
Tiene una gran mancha roja, que en realidad es una enorme tormenta.
Sus nubes están formadas de cristales de amonio.
Es el planeta que gira con mayor velocidad en el sistema solar.
Su rotación es la más rápida de todos los planetas del Sistema Solar.
Su atmósfera es compleja, y
posee una gran cantidad de nubes y tempestades.
Sus anillos están formados por partículas de polvo lanzadas al espacio cuando los
meteoritos chocan con sus lunas interiores.
Su masa es de 1.8981 x 1027 kg.
Tiene una densidad aproximada de 1.326 g/cm3 y un volumen de 1.43128 x 1015 km3
Su diámetro es de 142,800 km.
SATURNO
Saturno es el sexto planeta visto desde el sol y es el segundo planeta más grande que
podemos encontrar en nuestro sistema solar. Es un planeta que se encuentra
adornado con miles de  hermosas espirales, por lo que se puede decir que es único
entre los planetas. No es el único planeta que tiene  anillos  y los que posee se
encuentran hechos de trozos de hielo y de roca, pero ninguno cuenta con anillos tan
espectaculares ni tan complicados como los de Saturno. Al igual que su compañero
gigante de gas Júpiter, es una enorme bola hecha principalmente de hidrógeno y helio

En la mitología romana, Saturno es el  dios  de la  agricultura. Saturno es la raíz de la


palabra en inglés sábado. Saturno ha sido conocido desde
tiempos  prehistóricos.  Galileo  fue el primero en observarlo con un telescopio en el
año 1610.

Saturno  tiene más  colores  mudos que Júpiter, a pesar de tener una atmósfera
parecida. Su color natural es de un Amarillo alido
Composición:
La composición de Saturno se basa principalmente en moléculas simples como
el hidrógeno y el helio, pero también se puede encontrar hielo de amoníaco, hielo de
metano y hielo de agua.

Satélites de Saturno:
En Saturno podemos encontrar satélites con órbitas  dinámicas, satélitesco-
orbitales y troyanos.
Algunos de ellos son:

Titán: es el satélite más grande.


Jápeto o Iapetus: Tiene una cara oscura y otra clara.
Dione y Tetis
Calipso
Helena
Hiperión
Japeto
Mimas

Características de Saturno:
Gira más rápido que cualquier otro planeta con excepción de Júpiter
El giro tan rápido que hace provoca que se hinche en su ecuador aplastándolo en
sus polos.
Su masa es de 5,688·1026 kg Su volumen es de 8,27·1023 m³
Su densidad es de 690 kg/m³
Tiene los paisajes más fascinantes que se pueden encontrar en el sistema solar.
Está compuesto de gases, principalmente de hidrógeno y helio.
Es tan grande que podría contener más de 760 Tierras.
URANO
SaUrano es el séptimo planeta del sol y fue el primer planeta en ser descubierto por
los científicos. Aunque se puede observar a simple vista, fue confundido por mucho
tiempo con una estrella, esto debido a la  penumbra  que tiene el planeta y por
su lenta órbita. El planeta también se destaca por su inclinación dramática, que hace
que su eje apunte casi directamente al sol. Es el tercer planeta en cuanto a tamaño y
ocupa el cuarto lugar por su masa en el Sistema Solar.

El astrónomo alemán Johann Bode, que explicó con detalles la órbita de Urano, le dio


al planeta su nombre definitivo. Bode argumentó que como  Saturno  era el padre
de  Júpiter, el nuevo planeta debería llamarse de esa manera. El colega de
Bode, Martin Klaproth, apoyó
su elección y fue nombrado Urano.
También la atmósfera de Neptuno es rica en metano, y por ello es de color azul, pero
en ella la cantidad de helio es ligeramente mayor que en  Urano, de forma que
absorbe más luz roja y presenta un color azul más intenso.

Características de Saturno:

El planeta tiene un diámetro ecuatorial de aproximadamente 51.800 kilómetros.


La distancia media al Sol es de 2.870 millones de kilómetros.
Logra terminar su órbita alrededor del Sol cada 84,01 años terrestres.
Es un planeta gaseoso con abundante cantidad de metano en la superficie, de aquí
se deriva su color azulado.
Su eje de rotación se encuentra inclinado en forma paralela con su plano orbital.
Cada hemisferio del planeta permanece sin luz solar durante la mitad del año
NEPTUNO
En la mitología romana, Neptuno, que, en griego era conocido como Poseidón, era el
dios del mar. Después del descubrimiento de Urano, se notó que su órbita no era
como debería ser de acuerdo con las  leyes de Newton. Neptuno fue observado por
primera vez por Galle y d’Arrest el 23 de setiembre del año 1846. Se dio en ese tiempo
una disputa internacional entre los  ingleses  y los  franceses  sobre la prioridad y el
derecho a nombrar el nuevo planeta; sin embargo, en la actualidad se acreditan
conjuntamente el descubrimiento de Neptuno. Más de dos siglos antes, en
1613, Galileo lo observó cuando estaba muy cerca de Júpiter, pero pensó que era solo
una estrella, notó que se movía ligeramente con respecto a otra estrella cercana pero
los cielos nublados impidieron las observaciones y su descubrimiento en esa época.
El color de Neptuno difiere del de Urano debido a la cantidad de helio contenido en su
atmósfera, que es ligeramente mayor. Debido a esto, Neptuno absorbe más luz roja
del Sol que su planeta vecino, por tanto refleja un azul mucho más intenso.

Características de Saturno:

Entre sus proncipales caracteristicas podemos mencionar las siguientes:

Es un planeta más pequeño que Urano, pero tiene mayor densidad.


Posee diferentes manchas similares a las de las tempestades de Júpiter.
Su mancha más grande era conocida con el nombre de mancha oscura y tenía un
tamaño muy parecido a la tierra.
Tiene los vientos más fuertes de cualquier planeta del sistema solar y muchos de
ellos rotan en sentido contrario al movimiento de rotación.
Su temperatura superficial media es de -200° C.
Tiene una gravedad superficial en el Ecuador de 11 m/s2
Su  radio ecuatorial  es de 24.746 km y su  distancia media  con el sol es de
4.504.300.000 km.

También podría gustarte