0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas18 páginas

BIBLIOGRAFIA

Cargado por

maria
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas18 páginas

BIBLIOGRAFIA

Cargado por

maria
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

TEMA:

EL ESTADO Y SU ESTRUCTURA

ESTUDIANTE:

MARIA VIRGEN PRADO AYALA

CURSO:

CIENCIA POLITICA

DOCENTE:

Mg. RAÚL CÁRDENAS MENDÍVIL

CICLO:

II - J

AYACUCHO – 2019
A Dios en primer lugar por brindarme salud y vida, a mi

padre que me guía desde el cielo, a mi familia que cada día

me brinda su apoyo, a pesar de las circunstancias jamás

dejaron de hacerlo, en especial a mi madre que me apoya en

todo momento con sus consejos para seguir adelante.


INDICE
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................. 6

EL ESTADO Y SU ESTRUCTURA ..................................................................................................... 7

DEFINICIÓN .................................................................................................................................... 7

ELEMENTOS DEL ESTADO .......................................................................................................... 7

ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO ........................................................................................ 8

EL PODER LEGISLATIVO ............................................................................................................. 9

CONGRESO DE LA REPUBLICA .................................................................................................. 9

EL PODER EJECUTIVO ................................................................................................................ 10

EL PRESIDENTE DELA REPUBLICA ......................................................................................... 11

........................................................................................................................................................ 11

EL CONSEJO DE MINISTROS. .................................................................................................... 12

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS ........................................................................ 12

LOS MINISTERIOS ....................................................................................................................... 12

EL PODER JUDICIAL ....................................................................................................................... 14

ORGANOS AUTONOMOS ................................................................................................................ 16

GOBIERNOS REGIONALES ............................................................................................................. 16

GOBIERNOS LOCALES .................................................................................................................... 17

CONCLUSIÓN ................................................................................................................................... 18

BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................................. 19
TABLA DE IMAGENES

Ilustración 1estructura del estado ............................................................................................... 8

Ilustración 2 Poder Legislativo .................................................................................................. 9

Ilustración 3 Poder Ejecutivo ................................................................................................... 10

Ilustración 4 El presidente del Perú ......................................................................................... 11

Ilustración 5 Poder Judicial ...................................................................................................... 14

Ilustración 6 Órganos autónomos............................................................................................. 17


INTRODUCCIÓN

“En este presente trabajo hablaremos sobre el estado y su estructura, por tanto, diremos que

estado es el conjunto de cualidades inherentes a la persona, y que toma en consideración la ley

civil para determinados efectos, en relación con el significado de la palabra Estado según el empleo

que se le concede en el derecho Político es para designar según el criterio sociológico como el

conjunto de todos los fenómenos sociales que se dan en una determinada comunidad humana, es

un concepto político que se refiere a una forma de organización social soberana, está formada por

un conjunto de instituciones que tiene el poder de regular la vida sobre un territorio determinado,

la estructura del Estado está definida en la Constitución política del Perú aprobada mediante

referéndum y promulgada a finales de 1993 y vigente desde el 1 de enero de 1994.”


EL ESTADO Y SU ESTRUCTURA

DEFINICIÓN

“Se denomina estado al cuerpo político de una nación, es decir, a lo que también se afirma que “es

la nación jurídicamente organizada”. El estado es como la institución más elevada del orden social

de la trilogía evolutiva de: Familia-Sociedad-Estado, se llega a ser estado cuando las personas, en

sus interrelaciones dentro de la sociedad creen que es necesario organizarse en base a un cuerpo

jurídico de leyes, determinan a los gobernantes y trabajan por el progreso y desarrollo del territorio

que ocupan, así, se concluye que el estado peruano es la nación que política y jurídicamente ocupa

y se ha organizado sobre el territorio nacional y sobre el cual ejerce soberanía.”

ELEMENTOS DEL ESTADO

“TERRITORIO: Es el espacio geográfico o superficie terrestre en la cual el Estado ejerce su

poder y autoridad.”

“POBLACIÓN: Es el conjunto de personas que habitan el territorio del Estado y que aceptan

su autoridad.”

“GOBIERNO: Es la forma como se organiza jurídicamente el Estado para ordenar, mandar y

ejecutar procurando o el bienestar de la población. El gobierno se ejerce a través de los poderes

del estado y las autoridades libremente elegidas.”


“LA ORGANIZACIÓN JURÍDICA: Es el conjunto de leyes que organizan la vida de la

colectividad, desde la constitución o Ley fundamental hasta las leyes o reglamentos de menor

jerarquía.

SOBERANÍA: Es la capacidad de ejercer poder dentro de un determinado territorio, sin aceptar

subordinación a otros.”

ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO

“La estructura del estado peruano es el orden en que están distribuidas sus diversas partes o

funciones, denominadas Poderes del Estado, nuestra constitución reconoce tres poderes: el Poder

Legislativo, que aprueba leyes o normas que regirán el desenvolvimiento de la nación, el Poder

Ejecutivo, que ejecuta las leyes aprobadas por el legislativo y las resoluciones del poder judicial y

proporciona los servicios que la sociedad requiere y el Poder Judicial, que administra justicia,

resolviendo los conflictos de derecho y determinando las violaciones de orden social.”

Ilustración 1estructura del estado


EL PODER LEGISLATIVO

“El Poder Legislativo está dentro del Congreso, el cual consta de una sola cámara y consta de

120 congresistas elegidos en forma directa, el Congreso de la República es el órgano representativo

de la nación, encargado de realizar las funciones legislativas, de control político y las demás que

establece la Constitución del Estado.”

Ilustración 2 Poder Legislativo

CONGRESO DE LA REPUBLICA

“Las funciones especiales del Congreso, es designar al Contralor General de la República, elegir

al Defensor del Pueblo, así como a los miembros del Tribunal Constitucional, al Directorio del
Banco Central de Reserva y ratificar al Presidente del Banco Central de Reserva y a la

Superintendencia de Banca y Seguros.””

“"”La función legislativa comprende el debate y la aprobación de reformas de la Constitución,

de leyes y resoluciones legislativas, así como de su interpretación, modificación y derogación, de

acuerdo con los procedimientos establecidos en la Constitución y el Reglamento del Congreso.”

EL PODER EJECUTIVO

En ciencia política y derecho, el poder ejecutivo es una de las tres facultades y funciones

primordiales del Estado, se distingue así del poder legislativo, que aprueba o deroga leyes, y del

poder judicial, que las interpreta, hace respetar o invalida, el Presidente de la República es el Jefe

Ilustración 3 Poder Ejecutivo


de Estado y personifica a la nación. al Presidente le corresponde la conducción del Poder

Ejecutivo.”

EL PRESIDENTE DELA REPUBLICA

“Es Jefe supremo de las Fuerzas Armadas y Policiales, le corresponde, la dirección política

general de gobierno y de los diferentes organismos de la administración pública; representa al

Estado dentro y fuera de la República; dirige la política exterior; las relaciones internacionales y

la política de desarrollo del país, el Presidente de la República es el Jefe de Estado y personifica a

la nación.”

Ilustración 4 El presidente del Perú


EL CONSEJO DE MINISTROS.

“Es el órgano del poder ejecutivo integrado por la reunión de ministros encargados de la

conducción de los diversos sectores públicos. Cada ministerio es el responsable de la dirección y

gestión de los asuntos que competen a la cartera a su cargo, el Presidente del Consejo de Ministros,

quien puede ser ministro sin cartera, es, después del Presidente de la República, el portavoz

autorizado del gobierno, coordina las funciones de los demás ministerios y firma los decretos

legislativos, los decretos de urgencia y los demás decretos y resoluciones que señala la ley y la

constitución.”

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS

“Es un organismo del Poder Ejecutivo con personería de derecho público interno, cuya principal

función es apoyar al Presidente del Consejo de Ministros en el cumplimiento de sus funciones, el

Presidente del Consejo de Ministros establece los objetivos, formula y dirige las políticas de

carácter multisectorial, coordina los esfuerzos de las demás entidades de la administración pública

en su respectivo ámbito de competencias y supervisa la gestión de la Presidencia del Consejo de

Ministros.”

LOS MINISTERIOS

“Los Ministerios tienen funciones normativas, reguladoras, fiscalizadoras y de ejecución, son

los que formulan, dirigen, coordinan, determinan, ejecutan, supervisan y evalúan las políticas de
los sectores a su cargo, y asumen la responsabilidad inherente a dicha gestión en el marco de la

política general del gobierno nacional.”

Son los siguientes:

 “Ministerio de Economía y Finanzas.

 Ministerio de Relaciones Exteriores.

 Ministerio de Agricultura.

 Ministerio de Energía y Minas.

 Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción.

 Ministerio de Trabajo y Promoción Social.

 Ministerio de Educación.

 Ministerio de Justicia.

 Ministerio de Defensa.

 Ministerio del Interior.

 Ministerio de Salud.

 Ministerio de Pesquería.

 Ministerio de Industria, Turismo, Integración y Negociaciones Comerciales

Internacionales.

 Ministerio de la Mujer y Desarrollo Humano.

 Ministerio del Ambiente.

 Ministerio de la Cultura.
 Ministerio de la Juventud.

 Ministerio de la Inclusión Social.”

EL PODER JUDICIAL

“Es el organismo que administra justicia por intermedio de la Corte Suprema de Justicia, las

Cortes Superiores, los juzgados civiles, penales y especiales, los juzgados de paz letrados y los

juzgados de paz, la Corte Suprema de Justicia tiene sede en Lima y jurisdicción en todo el territorio

nacional. Formula, sustenta y participa en la discusión del proyecto de presupuesto del Poder

Judicial, puede participar en la discusión de los proyectos de ley, que presente ante el

Congreso, la Corte Suprema investiga la conducta funcional de los jueces en forma permanente y

obligatoria y aplica las sanciones necesarias.”

Ilustración 5 Poder Judicial


“La Corte Suprema de Justicia. - es el más alto tribunal de justicia, denominado también

Tribunal Supremo de Justicia. Tiene su sede en la capital de la República de Lima, está integrado

por 18 vocales supremos, con el presidente a la cabeza, seguido del vocal jefe de la oficina de

control de la magistratura, vocal integrante del consejo ejecutivo del poder judicial y por otros

vocales integrantes de las salas jurisdiccionales.”

“Las Cortes Superiores de Justicia. - Son órganos jurisdiccionales que administran justicia

en segunda instancia y tienen como sede el Distrito Judicial donde se encuentran establecidas.

Cuentan con salas especializadas o mixtas como: civiles, penales, laborales y agrarios. Las Cortes

Superiores están conformadas por el presidente de la corte y tres vocales cada una de las salas, que

la preside el más antiguo.”

“Juzgados Especializados y Mixtos. - Son aquellas entidades que resuelven en primera

instancia. En los lugares donde no hay juzgados especializados, el despacho es atendido por un

juzgado mixto. En cada provincia hay por lo menos un juzgado especializado o mixto, teniendo

como sede la capital de la provincia y su competencia es provincial.”

“Juzgados de Paz Letrados. - Son instituciones judiciales que funcionan en lugares señalados

por ley. Los jueces de paz en general, tiene como función primordial la de conciliar a las partes en

litigio y resuelven el conflicto mediante un procedimiento más expeditivo. Los jueces de paz

letrados conocen asuntos civiles, penales y laborales. El juez debe rotar del puesto cada dos años.”
“Juzgados de Paz. - Son órganos de menor jerarquía. Los jueces de paz, anteriormente

conocidos como juzgados de paz no letrados, desarrollan actividades jurisdiccionales en asuntos

de mínima cuantía. Generalmente están a cargo de personas legales. En cada centro poblado según

su volumen demográfico rural y urbano debe establecerse un juzgado de paz. La función principal

del juez de paz radica en la búsqueda de la conciliación, proponiendo alternativas de solución.”

ORGANOS AUTONOMOS

“Son entidades que desarrollan funciones especializadas del Estado, son personas jurídicas de

derecho público, creadas por la Constitución.

Son: Tribunal de Garantías Constitucionales, Jurado Nacional de Elecciones, Oficina Nacional

de Procesos Electorales, Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, Contraloría General

de la República, Banco Central de Reserva del Perú, Superintendencia de Banca y Seguros,

Ministerio Público, Consejo Nacional de la Magistratura, Universidades, Defensoría del Pueblo.”

GOBIERNOS REGIONALES

“Los Gobiernos Regionales son los que se encargan de las instituciones públicas

encargadas de la administración superior de cada uno de los departamentos, con autonomía

política, económica y administrativa para los asuntos de su competencia, en el marco de un Estado

unitario y descentralizado.”
GOBIERNOS LOCALES

“El gobierno local o municipal es el que ejerce su poder sobre un Municipio, mímica unidad

político administrativa dentro de un estado nacional, con mayor o menor autonomía según los

países.”

Ilustración 6 Órganos autónomos


CONCLUSIÓN

Las formas de estado son de cierta forma una opción, puesto que tienen ellos la libertad de

elegir cual forma de estado se adecua mejor a sus necesidades, ello lo deben hacer basándose en

un mejor desarrollo, economía, cultura, política, es decir los intereses de cada estado y lo más

conveniente para con sus sociedades. Por ello, es que a lo largo de la historia cada estado ha

adoptado una forma, además de propiciar un cambio en mejora de su estado, sin embargo

siempre se ha visto que independientemente de la forma de estado que tengan se percibe que el

poder se concentra en un cierto grupo de personas, como lo es en el federalismo ( división de

poderes), el Estado de absolutismo o de policía ( concentrado en una persona como estado), el

Estado de Derecho que puede considerarse similar aun estado autoritario a diferencia de un

Estado democrático en el cual se toman en cuenta las minorías.

Por lo anterior, podemos hacer mención que a nivel mundial existe una diversificación en

cuanto a estas formas de estado que cada uno ha adoptado, el estado concentrado es el que se

encuentra en un mayor porcentaje puesto que varios estados tienen concentrado el poder en un

grupo de personas, y el Perú opto por estructurarlo de la siguiente manera, poder ejecutivo, poder

judicial, poder legislativo, y su gobierno es democrático, aunque nunca cumplen lo que está

escrito, basándose solo en sus propios interés como lo vienen haciendo en la actualidad, donde

se ve que el Perú es país de solo unos cuantos y no del pueblo como debería ser.
BIBLIOGRAFIA

Weber, M. (1979). La política. Madrid: Alianza.

Correa Noriega, P. (2010). La Estructura del Estado. Chimbote: Politicas.

Maynes, G., & Eduardo. (2011). Introducción al Estudio del Derecho. España: Porrua.

Perú, C. P. (1993).

Porrua Pérez, F. (1994). Teoría General del Estado. Mexico: Colección Universidad Americana

de Acapulco.

También podría gustarte