Practica #6 Presupuesto
Practica #6 Presupuesto
Practica #6 Presupuesto
El Diagnostico del sector pub
lico:
El diagnostico del sector publico ti
ene por objeto estudiar el compor
tamiento delgobierno dentro de la
economía, identificar, los problem
as del estado y especificar la inci
dencia que ha obtenido en el p
asado la política de gastos e i
ngresospúblicos en el desarrol
lo económico, en la distribució
n del ingreso y en laestabilidad
monetaria.
Introducción al estudio del s
ector publico
El estudio del sector publico de
be iniciarse con un análisis de l
a influencia queejerce el sistema
económico sobre los mecanismos
fiscales, al decir esto, se estaafir
mando que la estructura de ingre
sos y gastos públicos esta condici
onada engran medida por la estru
ctura económica y social del país.E
n todos los países el grado de des
envolvimiento de las actividades ec
onómicasy el nivel de ingresos so
n los que condicionan las caracte
rísticas y posibilidadesdel financia
miento publico y la composición y
poderío de las previsiones sociale
ssobre el gasto fiscal, determ
inando en gran medida el niv
el de estos y sudistribución.Cab
e resaltar que los gastos públicos
, en teoría son fijados por el gobie
rno en suspresupuestos pero e
n las economías atrasadas exi
sten muchas presionespolíticas
gremiales, regionales y de otra ín
dole que obligan a variar, aproba
ndogastos muy lejos del patrón d
eseado, hasta generando déficit.
Las presiones semanifiestan en l
egislación del trabajo de segurida
d social, de obras regionales, dep
ensiones, de remuneracione
s, etc. Son de carácter per
manente y lospresupuestos de
ben respetarse.Las diferentes p
revisiones que se descargan
sobre el gasto publico sonco
nsecuencias del desarrollo de las
necesidades publicas, ya que el g
obierno seenfrenta a la necesid
ad económica de contribuir a
mantener un nivel de lademand
a nacional, la cual puede suceder
en periodos depresivos provenient
es derecesiones, en la que el e
stado se ve compelido a adopt
ar políticas fiscalescompensat
orias destinadas a mantener el
empleo y el ritmo de la activid
adeconómica. Además el gasto
publico como componente del p
roducto nacional,desempeña un
papel importante en la creación
de la demanda necesaria para
crear el poder de compra par
a absorber el incremento de l
a producciónproveniente del pro
pio desarrollo económico.
El gobierno también debe hacer
frente a la necesidad económica
y social de dar ocupación a una
parte de la población activa, cuan
do el desarrollo industrial no eslo
suficientemente acelerado, absor
biendo, desocupados potenciale,
además elgobierno se enfrent
a a la necesidad económica.
Diagnostico del sector Gubernamental.
El potencial de las políticas públicas y los servicios provistos por cualquier Estado están
fuertemente relacionados con la calidad de su servicio civil. La forma en que un
gobierno gestiona su servicio civil en otras palabras, las políticas de planificación de los
recursos humanos, su reclutamiento y selección, su desarrollo profesional y los
incentivos para la profesionalización, entre otras características es un factor crítico y
condicionante para atraer, retener y motivar al personal idóneo para implementar las
políticas públicas. Este informe presenta los resultados de la evaluación del servicio
civil en República Dominicana realizada en 2019. Se basa en el marco metodológico
elaborado en 2002 y en las buenas prácticas descritas en la Carta Iberoamericana de
la Función Pública (CLAD/Naciones Unidas, 2003), la cual suscribieron todos los
países de América Latina como el estándar hacia el cual debería apuntar la gestión del
servicio civil. El mismo fue aplicado a la evaluación de 22 países de América Latina y el
Caribe entre 2004 y 2019, incluido República Dominicana. El informe previo de la
situación del servicio civil de este país, que se completó en 2012, constituye la línea de
base con la cual se comparan, en el presente diagnóstico, los avances y los desafíos
todavía pendientes en términos de la profesionalización del servicio civil. Además, por
primera vez en estas evaluaciones, se introduce un análisis sobre el rol de la mujer en
el sector público.
El presupuesto base de gastos se puede definir como la proyección de gastos necesarios con el
fin de man tener en ejercicios futuros (a corto, a medio o largo plazo) las políticas públicas
actuales, haciendo frente tanto a las implicaciones de estas como a los compro misos generados
en el ejercicio corriente o en perío dos anteriores. Por políticas públicas actuales se pue de
entender la prestación del mismo volumen de bienes y servicios que en un año base, o bien el
man tenimiento de los estándares actuales de cobertura de las demandas de bienes y servicios.
La consideración de una concepción o de otra afecta notablemente la forma y los resultados en
las proyecciones del presu puesto base de gastos. En el caso de la Generalitat de Catalunya, se
ha optado por la primera opción, la cual presenta las ventajas de una aplicación más sencilla, así
como adaptabilidad y utilidad para el sistema pre supuestario de la Generalitat de Catalunya.
Con el fin de realizar proyecciones de gastos pre supuestarios, y en concreto del presupuesto
base, hay una amplia gama de técnicas; si bien se usan métodos de series temporales y modelos
econométricos,2 la técnica más utilizada, y también la utilizada por la Generalitat para realizar la
proyección del presupuesto base, es el llamado método contable.
El presupuesto base de ingresos supone la proyec ción en el futuro de los ingresos actuales ante
la hipó tesis que no se produce ninguna reforma o cambio legislativo significativo y teniendo en
cuenta un po tencial marco económico y social. Para realizar esta proyección de ingresos se da
un requisito previo im prescindible: el análisis detallado y la comprensión del comportamiento
de los ingresos, así como de los aspectos o hechos que influencian de manera desta cada. Por
otro lado, a menudo gran parte de los ingre sos de la Administración se encuentran fuertemente
vinculados a factores económicos y sociales y, de esta manera, hay que analizar el vínculo, así
como la rea lización de previsiones de estos factores vinculados.
Con el fin de hacer estas proyecciones de ingresos existe una gran variedad de técnicas o
métodos de naturaleza diversa. Las principales técnicas se pueden agrupar en las siguientes
categorías:12
• Técnicas cualitativas: se basan en el supuesto de que la experiencia, el juicio, la intuición y la
capa cidad analítica para interpretar patrones y tenden cias del ser humano son la mejor
herramienta para hacer previsiones de ingresos.
• Técnicas cuantitativas: se basan en el supuesto de que existe una relación histórica entre el
ingreso y determinados factores que lo influencia
Objetivos
¿Qué es un presupuesto?
o Un presupuesto es la herramienta de administración financiera más importante y efectiva al
alcance de cualquier persona. Ya sea que ganes miles de dólares al año, o cientos de miles de
dólares, es sumamente importante saber cuánto dinero tienes para gastar y adónde va ese
dinero. El presupuesto es el primer y más importante paso hacia la maximización del poder de tu
dinero.
Componentes de un Presupuesto
Necesidades, deseos y objetivos
Elaboración de un Presupuesto
La elaboración de un presupuesto te ayudará a administrar tus finanzas y a alcanzar tus
objetivos económicos. Para comenzar, verifica a dónde va tu dinero.
o El primer paso es llevar un registro de todos sus gastos durante un mes. Anota
cada centavo que gastes. Incluye todos tus gastos, hasta las compras menores,
como una golosina para el almuerzo. A fin de mes, sabrás dónde se está yendo tu
dinero.
o El segundo paso es considerar cuáles son tus ingresos. Calcula tus ingresos por
mes ya que normalmente las cuentas se pagan mensualmente. Utiliza el ingreso
neto, o sea la cantidad de dinero que queda disponible después de todas las
deducciones (Por ej. Impuesto a la renta, seguro social, plan médico, entre otras.)
Para algunas personas, especialmente para los estudiantes universitarios, el salario puede variar. Las horas que
trabajas pueden variar de una semana a otra, tu ingreso puede incluir propinas o puedes recibir comisiones. ¿Cómo
puedes calcular tu salario si varía? La mejor manera es calcular el ingreso promedio. Reúne todos los recibos de
sueldo que tengas y calcula el promedio. Utiliza esta cantidad para tu presupuesto.
Como estudiante universitario, tú puedes tener otras fuentes de ingresos, tales como:
Sin embargo, el dinero de estas fuentes no siempre se recibe y menos mensualmente. Por
ejemplo, si recibes ayuda económica, por lo general el reembolso llega comenzando el semestre.
Aunque los fondos de estas fuentes no estén disponibles mensualmente, resiste la tentación de
gastar su reintegro de una sola vez. Incorpore estos fondos a tu presupuesto mensual. La suma
de todos estos recursos más tu salario constituye tu ingreso.
El componente final de tu presupuesto es determinar tus gastos mensuales. Además de tus
cuentas, tus gastos deben incluir el dinero que gastas, el dinero que ahorras, el dinero que
inviertas y el dinero que regalas. Para enumerar tus gastos puedes ayudarte con la lista que ya
realizaste para llevar un registro de tus gastos. También, puedes utilizar el registro de tu chequera
como referencia.
Ahora que tienes todos los componentes de un presupuesto, debes determinar si tus ingresos exceden tus gastos o
viceversa. Si tus ingresos exceden tus gastos, puedes usar parte del excedente en tus deseos u objetivos: reducir la
deuda, comprar un artículo especial o aumentar tus ahorros.
¿Qué hacer si tus gastos exceden tus ingresos? Tienes dos alternativas: reducir tus gastos o aumentar tus ingresos.
Aumentar tus ingresos mientras estudias puede ser difícil, ya que si aumentas el número de horas de trabajo es muy
probable que tus notas se vean afectadas. Un aumento en tus ingresos en este momento de tu educación no puede
ser factible, otras alternativas son reducir tus gastos o buscar asesoramiento profesional en materia de deudas.
Ingresos:
Identifique todos sus ingresos
Averigüe cuánto dinero está generando su empresa cada mes y de
dónde proviene. Es posible que su negocio tenga solo una fuente de
ingreso, o quizás tiene múltiples formas de ganar dinero. Por ejemplo,
una tienda de ropa podría tener solo las ventas al público como fuente
de ingreso, mientras que, una compañía de jardinería podría tener varias
fuentes, como el diseño de exteriores, la instalación de sistemas de
riego, los contratos de mantenimiento mensuales, la venta de plantas y
fertilizantes, etc.
Identifique todos sus gastos
Sus gastos se pueden dividir en tres categorías: fijos, variables y únicos.
o Gastos fijos. Sus gastos fijos son todas las cosas en las que usted
gasta dinero predeciblemente de mes a mes. Esto puede incluir
gastos como la renta, costos de nómina (si tiene empleados), y
servicios públicos con cuotas constantes, como planes de Internet,
alojamiento de sitios web y otros costos, como las suscripciones.
Si acaba de lanzar su negocio puede usar costos
proyectados. Por ejemplo, si firmó un contrato de renta, use
la cantidad de alquiler mensual que pagará en el futuro.
o Gastos variables. Los gastos variables fluctúan cada mes según el
desempeño y la actividad de su negocio. Pueden incluir, por
ejemplo, los servicios públicos que cobran en base al uso
(electricidad o gas), costos de envío de paquetes, comisiones por
concepto de ventas o costos de transporte. Después de un
tiempo, tendrá una idea de cómo fluctúan estos gastos con el
desempeño de su negocio o durante ciertos meses del año, lo que
puede ayudarle a hacer proyecciones financieras más precisas y
presupuestar para el futuro.
o Gastos únicos. Aunque estos gastos ocurren con menos
frecuencia, usted puede calcular cuales serán esos gastos únicos y
prever esas compras para que no afecten a su empresa con una
carga innecesaria. Por ejemplo, si sabe que en un futuro va a tener
que comprar maquinaria, vehículos o computadoras, es
importante incluirlos en su presupuesto. Incluso puede planear
tener ciertos gastos inesperados, como reparaciones o
emergencias.
Calcule su rentabilidad (profitability)restando sus gastos de
su ingreso.
Llegamos a A – B = C. En el presupuesto de su empresa, compare el
total de A) sus ingresos contra el total B) de sus gastos (la suma de los
gastos fijos, los gastos variables y los gastos únicos). Al flujo de efectivo
que ingresa (ingresos) réstele el flujo de efectivo que sale (gastos) para
determinar C) su rentabilidad global.