1 - Introduccion Estática
1 - Introduccion Estática
1
Exígete, innova UPC
Presentación del curso
✓ INFORMACIÓN GENERAL
Curso: Estática (CI119) / 2020-I
Docentes: Luis Castillo (Coordinador), Joen Bazan,
Elmer Bazan, Juan Durand, Franz Estrada,
José Gonzales, Gustavo Guarniz,
José Pineda y Joseph Ramírez
Créditos: 4
Duración: 16 semanas
Carga semanal: 3 hrs (T) / 2 hrs (P) x semana
Área o carrera: Ingeniería Civil
✓ DESCRIPCIÓN:
Si bien entendemos que las estructuras deben soportar ciertas fuerzas o momentos, es de
vital importancia conocer como estas cargas se retransmiten de forma interna en cada
elemento que compone la estructura para su correcto dimensionamiento.
Por ello, en este curso a partir del análisis estático de los cuerpos vamos a poder determinar
las reacciones que aparecen en los apoyos de las estructuras y las fuerzas interiores en las
secciones transversales de cada elemento.
Armaduras
Vigas y Pórticos
3
Exígete, innova UPC
Presentación del curso
✓ CRONOGRAMA DE EVALUACIONES
El promedio final del curso se determina por:
PF = 5%DD1 + 20%PC1 + 15%TA1 + 20%PC2 + 40%TF1
Sem.02: DD1 (Evaluación de Desempeño) ( 5%)
Sem.04: PC1 (Práctica calificada 1) (20%)
Sem.07: TA1* (Trabajo académico Parcial) (15%)
Sem.12: PC2 (Práctica calificada 2) (20%)
Sem.15: TF1* (Trabajo académico Final) (40%)
Comentarios:
La Evaluación de Desempeño consiste en resolver un Test online (individual) sobre conceptos
teóricos del curso en la Semana 02 en un horario fuera de clase.
✓ BIBLIOGRAFÍA
Ingeniería Mecánica
ESTATICA
HIBBELER, R.C.
Extras:
Mecánica para ingenieros Ingeniería mecánica: Estática Estática: Problemas resueltos
MERIAM, J. and KRAIGE, L. PYTEL, A. and KIUSALAAS, J. VILLARREAL CASTRO, Genner
5
Exígete, innova UPC
Presentación del curso
✓ METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA
• Exposición del tema con participación activa de los alumnos (material Aula Virtual).
• Aplicación del tema en la práctica de la ingeniería.
• Plantear problemas y examinar alternativas de solución, interpretando resultados.
• Presentación de tareas domiciliarias.
• Evaluaciones escritas
✓ NORMAS DE CONVIVENCIA
• Puntualidad: Se pasara lista durante los primeros 20 min de inicio de la clase.
• Apagar o colocar en vibrador los celulares (prohibido su uso dentro del aula).
• Practicar la ética y valores permanentemente.
6
Exígete, innova UPC
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC
7
Exígete, innova UPC
Sem.01. Introducción
Introducción
1. Mecánica del cuerpo rígido
2. Magnitudes básicas
(2.1). Definiciones
(2.2). Sistema de Unidades
(2.3). Prefijos
3. Fuerza
(3.1). Definiciones
(3.2). Sistema de fuerzas
(3.3). Resultante de fuerzas concurrentes
(3.4). Principio de transmisibilidad
(3.5). Axiomas de la Estática
4. Momento de una fuerza (torque)
(4.1). Definiciones
(4.2). Cálculo del momento de una fuerza
(4.3). Momento resultante sobre un punto
(4.4). Ejemplos
2. Magnitudes básicas
(2.1). Definiciones
ESPACIO
Región geométrica ocupada por uno o varios cuerpos. Esta región puede ser
en 1D, 2D o 3D y se define con ayuda de un sistema especifico de
coordenadas.
TIEMPO
El tiempo se concibe como una secuencia de eventos. Aunque los principios de la estática son independientes
del tiempo, el tiempo tiene un papel importante en el estudio de la dinámica.
MASA
Medición de la cantidad de materia que se usa para comparar la acción de un cuerpo con la de otro. Esta
propiedad se manifiesta como una atracción gravitacional entre dos cuerpos y proporciona una medida de la
resistencia de la materia a un cambio en su velocidad.
FUERZA
Magnitud vectorial (tiene punto de aplicación, módulo, dirección y sentido).
En general la fuerza es considerada como un “empujón” o “jalón” ejercido por
un cuerpo sobre otro. Esta interacción puede ocurrir por contacto directo, por
ejemplo cuando una persona empuja o jala una caja.
También puede ocurrir entre cuerpos que estén separados físicamente, como
el caso de las fuerza gravitacional, magnética y eléctrica.
2. Magnitudes básicas
(2.2). Sistema de Unidades
(2.3). Prefijos
3. Fuerza
(3.1). Definiciones ¿Qué es?
Magnitud vectorial (tiene punto de aplicación, magnitud, dirección y
sentido).
¿Cómo lo reconozco?
Por su efecto, produce esfuerzo y deformación.
Tipos de Fuerzas:
• Concentrada y distribuidas
• De contacto o a distancia (magnética, etc.)
Sistemas de Fuerzas:
• Coplanares: Concurrentes y No concurrentes.
• Coplanares: Paralelas.
• No coplanares: Concurrentes y No concurrentes.
Descomposición de un Vector en R2
Fx = FCos
F = Fx i + Fy j
Fy = F Sen
3. Fuerza
(3.2). Sistema de fuerzas
• Sistema de fuerzas concurrentes
3. Fuerza
(3.3). Resultante de fuerzas concurrentes
Composición de dos Fuerzas
La suma geométrica R de dos fuerzas F1 y F2 se
determina según la regla del paralelogramo o
construyendo el triángulo de fuerzas que
representa una mitad de este
F1 F R
paralelogramo. R = F12 + F22 + 2F1F2 cos = 2 =
sen sen sen
3. Fuerza
(3.4). Principio de transmisibilidad
Un cuerpo rígido mantiene su condición de equilibrio si una fuerza F que
actúa sobre un punto del cuerpo se sustituye por otra fuerza F’ de igual
módulo, dirección, con punto diferente de aplicación, pero manteniendo
la misma línea de acción.
3. Fuerza
(3.5). Axiomas de la Estática
AXIOMA 1
Se aplican dos fuerzas sobre un cuerpo rígido libre. Este permanecerá en equilibrio solo si
los módulos de la fuerzas son iguales (F1=F2) y están dirigidas en sentidos opuestos a lo
largo de una misma recta.
AXIOMA 2 AXIOMA 4
La acción de un sistema de fuerzas Toda acción de un cuerpo material sobre otro trae
sobre un cuerpo rígido no se consigo, por parte de este último, una reacción de
modificará si se le agrega o quita la misma magnitud pero en sentido opuesto.
un sistema de fuerzas en
equilibrio.
Pata de cabra
Engrapador
= F d sen90
= F d sen
=F d
Observe que el valor del torque
varía con el ángulo entre la posición
del punto de aplicación de la fuerza
y la dirección de la fuerza.
(b)
(a)
(c)
(b)
(a)
(c)
Para calcular el momento resultante, se determinará el momento de cada una de las fuerzas y luego
se procederá a sumar los resultados parciales.
Para la fuerza F1, el momento correspondiente es: 1 = + Fl
11
Ejemplo 02
Calcule el momento de torsión (magnitud,
dirección y signo) alrededor de O debido a la
fuerza F en cada una de las siguientes
situaciones. La varilla mide 4 m de largo y F
= 10 N
Solución:
❖ Cero;
❖ -17,320 5 N·m, (horario, -) entrando de la página.
❖ +20 N·m, (antihorario, +) saliendo de la página.
❖ Mo = (0 - 17,3 + 20) N·m = +2,68 N·m
La fuerza F actúa sobre las tenazas del brazo robot. Los momentos de F respecto a los puntos A y
B son de 120N.m y 60N.m respectivamente, ambos en sentido antihorario.
Determine el valor de esta fuerza F y su ángulo de inclinación (ver esquema).