Obras de Jose Maria Arguedas 09 de Abril

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Prof.

: Emma Villanueva Rosado


Área: Comunicación
Grado: 5to “B”
Fecha: 09 de abril del 2021
Buenos días niñas y niños del 5to “A” siempre con la bendición de nuestro Señor Jesucristo y la Virgen María, en la clase de hoy
conoceremos la vida y obras de José María Arguedas. y expresaras lo entendido por medio de tus respuestas de la lectura

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
En la actividad anterior, conociste qué es el tiempo libre e identificaste qué te gusta hacer en el tuyo.
Competencia: Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.
Evidencia: Lee textos de su agrado y expresa con sus palabras
Actividad: Leemos textos y expresamos lo que entendimos

I. INTRODUCCIÓN Aprendió el quechua a muy temprana


Y José María Arguedas inaugura una edad y convivió con los indios, llegando
nueva for- ma de ver al indio, a a considerarlos como sus verdaderos
esta forma se le llamó hermanos.
neoindigenismo. Y Sus obras son casi autobiográficas,
Y El neoindigenismo es la continuación alimenta- das por sus recuerdos de
del indi- genismo, pero enriquecido niño.
con otros elementos. Y Sus novelas y cuentos muestran un país
Y El neoindigenismo consolida el uso dividido en dos culturas: la andina y la
del ele- mento mágico y el urbana.
lirismo, que son elementos que Y El personaje principal de sus obras
suele usar la poesía. siempre es el indio.
Y El neoindigenismo también usa
nuevas técni- cas narrativas que lo
enriquecen.

II. AUTORES
NEOINDIGENISTAS
a) José María Arguedas
● Agua
● Yawar fiesta
● Los ríos profundos
● El sexto
● Todas las sangres

b) Manuel Scorza
● Redoble por Rancas
● Epístola a los poetas que
vendrán (poesía)

c) Eleodoro Vargas Vicuña


● Ñahuin

d) Oscar Colchado
● Rosa Cuchillo

José María Arguedas


Y Escritor, antropólogo y periodista
peruano.
Nació en la ciudad de
Andahuaylas.
Y Durante su infancia viajó por diversas
provincias de nuestra serranía.
«WARMA KUYAY»
Fragmento
Noche de luna en la quebrada de Viseca. Pobre
palomita por dónde has venido, buscando la arena
por Dios, por los suelos.
—¡Justina! ¡Ay, Justinita!

Agua
Y Libro de cuentos y primera
publicación de Arguedas.
Y Cada uno de los relatos nos
lleva a conocer la intimidad
afectiva del quechua, y su
relación con la naturaleza a
través de las creencias
mágicas y míticas del
hombre del ande.
Y Esta obra se compone de tres cuentos:
● «Agua»
● «Warma Kuyay»
● «Los escoleros»
En un terso lago canta la gaviota,
memorias me deja de gratos recuerdos.
—¡Justinay, te pareces a las torcazas de Sausiyok!
—¡Déjame, niño, anda donde tus señoritas!
—¿Y el Kutu? ¡Al Kutu le quieres, su cara de sapo te gusta!
—¡Déjame, niño Ernesto! Feo, pero soy buen laceador de vaquillas y hago temblar a los novillos de
cada zurriago. Por eso Justina me quiere.
La cholita se rió, mirando al Kutu; sus ojos chispeaban como dos luceros.
—¡Ay, Justinacha!
—¡Sonso, niño, sonso! —habló Gregoria, la cocinera.
Celedonia, Pedrucha, Manuela, Anitacha... soltaron la risa; gritaron a carcajadas.
—¡Sonso, niño!

LOS RÍOS PROFUNDOS


Argumento se iría y le dejaría a la Justina para él
El niño Ernesto, sobrino de uno de los solo. En las noches, el Kutu iba al corral
dos patrones de la hacienda Viseca, se y daba de latigazos a los becerros del
enamo- ra de una india joven llamada patrón, a modo de desquite; Ernesto lo
Justina, a quien una noche la ve bailar en veía y apro- baba su acción, pero luego
el patio del caserío. Pero ella prefiere al se arrepentía y abrazaba a los animales,
Kutu, un joven indio y novillero, llorando y pi- diéndoles perdón por tal
empleado de la ha- cienda. Ernesto no crueldad. Dos semanas después, el Kutu,
entiende cómo, siendo el Kutu feo y con hastiado de las humillaciones, se marcha
“cara de sapo” pueda ser el preferido de de la hacienda, dejando a la Justina.
la Justina. Ella y los demás indios se Ernesto mantiene su amor por la
burlan de Ernesto, quien se reti- ra muchacha aunque sin guar- dar
avergonzado mientras continúa el jol- esperanzas, pues su amor era solo un
gorio, hasta que llega don Froylán, el warma kuyay (amor de niño) y no creía
otro patrón, quien sacude su látigo y tener derecho sobre ella; sabía que debía
manda a dormir a todos. Esa misma ser de otro, de un hombre ya mayor. Fi-
noche Ernes- to se entera que don nalmente Ernesto es llevado a la costa,
Froylan ha abusado sexualmente de donde vive amargado y languidece
Justina, cuando esta fue de mañana a la «como un animal de los llanos fríos
toma de agua para bañar- se Es el mismo trasladado al desierto», imaginando que
Kutu quien le cuenta esta desgracia, y lejos, el Kutu, aunque cobarde, llevaría
entonces Ernesto le incita a que asesine una vida mejor trabajando en las
al ofensor, pero el novillero se niega por haciendas de la sierra.
«ser indio», es decir, socialmen- te
inferior, además porque el patrón tenía
nueve hijos que aún eran muy pequeños.
Ernesto no entiende estas razones y cree
que por maula o cobarde el Kutu no que-
ria enfrentar al malvado patrón. El Kutu
trata de consolarle, diciéndole que pronto
Neoindigenismo: ¿Quién es? Otros autores:

Cuento: Novela:

1. ¿En qué lugar básicamente suceden los hechos 3. ¿Quién está muy enamorado de Justina?
del cuento «Warma Kuyay»?
a) Don Froylán
a) Andahuaylas
b) El padre de Ernesto
b) Lima, en la casa de Don Froylán
c) El Kutu
c) Localidad de Warma Kuyay
d) Plaza de Andahuaylas d) Ernesto
e) Hacienda de Viseca e) El indio novillero

2. ¿Cuál es el tema desarrollado en dicho cuento? 4. ¿Qué incita Ernesto al Kutu?


a) El abuso del hijo de un hacendado a) Que mate a Don Froylán
b) El enfrentamiento entre un indio y Ernesto b) Que castigue a los animales
c) El rechazo de un joven por no ser indio c) Que se vaya de la hacienda
d) La inocencia de un amor de niño d) Que escape con Justina
e) La cobardía de los indios e) A denunciar a Don Froylán
1. Relaciona las imágenes con las frases, de acuerdo con el cuento «Warma kuyay».

Ernesto habla con justina Lugar donde termina el cuento Inicio del cuento

1. ¿Quién es el autor que culmina la etapa


indigenis- ta e inicia la neoindigenista?
a) Manuel Scorza 4. Novela de Arguedas que se inspira en sus vivencias en la
b) José María Arguedas cárcel:
c) Ciro Alegría a) Los ríos profundos
d) Eleodoro Vargas Vicuña b) Agua
e) Oscar Colchado c) Todas las sangres
d) El zorro de arriba y el zorro de abajo
2. ¿Quién representa la cobardía en el cuento «War- e) El Sexto
ma kuyay»?
a) Kutu 5. ¿Qué cuento no pertenece a José María Arguedas?
b) El tío de Ernesto y socio de Froylán en la a) «Agua»
Viseca
b) «Ushanan jampi»
c) El niño Ernesto
c) «Warma kuyay»
d) La bella Justina
e) El hacendado cruel Don Froylán d) «El sueño del pongo»

3. ¿Cuál fue la obra de José María Arguedas con la 6. Señala la novela más reconocida de José María
que inicia formalmente su actividad literaria na- Arguedas:
rrativa? a) Los ríos profundos
a) Los ríos profundos b) Agua
b) Agua c) Todas las sangres
c) Todas las sangres d) El zorro de arriba y el zorro de abajo
d) El zorro de arriba y el zorro de abajo
e) Yawar fiesta
e) Yawar fiesta
7. José María Arguedas también se dedicó a 8.¿Por qué el Kutu se niega a asesinar a Froylán?
trabajar como:
d) Por ser indio
a) Periodista d) Danzante
e) Por ser demasiado pequeño
b) Bibliotecario e) Fotógrafo
f) Porque le daba miedo
c) Abogado
g) Porque no sabía cómo
h) Porque Justina no quería

Esquema
formulario
LOS RÍOS PROFUNDOS
Autor: José María
Arguedas
Género: narrativo Especie:
novela Tema: El desarraigo
Uso de lo real cultural y el conflicto
maravilloso: mitos entre el mundo
y creencias La novela consta deandino
once y occidental
capítulos
Valoró y difundió el Escenarios: Cusco y
folclór, la literatura y la Abancay.
Z Tiene dos narradores:
música andina. Na- rrador personaje y el
na- rrador omnisciente

El niño Ernesto viaja al Cusco


junto a su padre y conoce al
viejo, quién es muy cruel.

Llega a Abancay, donde es


internado en un colegio
religioso nacionalista.

Al llegar la peste, los


escoleros del internado
vuelven a sus lugares de
origen.

CRITRERIOS SI NO ¿EN QUE DEBO DE MEJORARA


Identifique información del texto
Reflexione mediante el texto
Explique el, propósito y de que se
trata el texto

También podría gustarte