Circuitos Eléctricos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Circuitos eléctricos:

Un circuito eléctrico se establece como una serie de elementos eléctricos conectados entre sí, de tal forma que para
obtener una potencia eléctrica el circuito deberá ser cerrado. Llamamos elementos eléctricos a todos los dispositivos
eléctricos que interactúan en el circuito, como por ejemplo un interruptor, un conmutador, una bombilla, un motor,
cable, etc.
Es importante saber que un circuito eléctrico cerrado es cuando la corriente eléctrica puede circular
ininterrumpidamente, por ejemplo en la imagen siguiente la corriente eléctrica o electrones circularían a través del
cable desde el polo positivo hasta el polo negativo de la pila pasando por el filamento metálico de una bombilla de
incandescencia.

El movimiento de electrones a través del filamento metálico de la bombilla producirá el calentamiento del filamento,
también llamado efecto Joule, y la emisión de luz del mismo. La característica fundamental de este filamento es la
emisión de luz cuando se calienta.
Lo que compone un esquema eléctrico son los siguientes elementos:
Generador: Llamamos generador eléctrico a todo dispositivo que es capaz de generar y mantener una diferencia de
potencial (Tensión) entre dos puntos. Existen dos tipos de generadores eléctricos: Generador de corriente continua y
generador de corriente alterna.
Generadores de corriente continúa: Un generador de corriente continua mantendrá una tensión entre dos puntos y la
corriente eléctrica circulará en un solo sentido del circuito eléctrico. Los electrones se moverán del polo negativo hacia
el polo positivo (es posible encontrar en algunas ocasiones lo contrario, en algunos sitios veremos la dirección descrita
del polo positivo al polo negativo).
Un ejemplo de generadores de corriente continua son las pilas: podemos encontrar pilas de 1.5 Voltios, 6 Voltios, 9
Voltios, etc.
Generador de corriente alterna: Un generador de corriente alterna es una dispositivo capaz de generar y mantener una
tensión entre dos puntos, de forma que la corriente circulará en ambos sentidos, del polo positivo al polo negativo y del
polo negativo al polo positivo.
Transporte: El transporte de la corriente eléctrica más utilizada normalmente se realiza a través de cables.
Resistencia eléctrica: Son elementos del circuito que se oponen al paso de la corriente eléctrica.
Interruptor: Elemento que permite abrir o cerrar el paso de la corriente eléctrica. Si el interruptor está abierto no
circulan los electrones y si está cerrado permite su paso.
Receptores o dispositivos eléctricos: Los receptores o dispositivos eléctricos son los encargados de transformar la
energía eléctrica en cualquier otra energía para la que ha sido diseñado el receptor. Como por ejemplo energía lumínica,
energía calorífica, energía mecánica, etc

Dependiendo del tipo de fuente de energía empleada en circuito eléctrico podemos encontrarnos con:
 Circuitos eléctricos de corriente continua.
 Circuitos eléctricos de corriente alterna.

a) Circuitos eléctricos de corriente continua Se entiende como circuito eléctrico de corriente continua aquel en el que la
corriente circula en un solo sentido a lo largo de un conductor con una valor constante, como ejemplos de generadores
de energía de corriente continua tenemos las pilas, baterías, dinamos, etc.

b) Circuitos eléctricos de corriente alterna Se entiende como circuito eléctrico de corriente alterna aquel en el que la
corriente que circula a través del conductor cambia de sentido de circulación de forma periódica con un valor variable
en el tiempo, como ejemplos de generadores de energía de corriente alterna tenemos los transformadores, la red
eléctrica, turbinas, etc.

También podría gustarte