Actidad N0 3 Arte y Cultura Pva Primer Grado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

ARTE Y CULTURA PRIMER GRADO

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 2

Un emprendimiento artístico-cultural para el contexto


actual
ACTIVIDAD Reflexionamos y evaluamos nuestro
No 03.-
producto deemprendimiento artístico

COMPETENCIA Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.

RETO Cómo desde la elaboración de un proyecto artístico inspirado en manifestaciones artístico -


culturales de nuestra comunidad podemos desarrollar un emprendimiento que apoye a nuestras familias?

PRODUCTO Un emprendimiento artístico-cultural que ofrezca un objeto, de origen artístico o de uso


cotidiano,( mascarilla, prenda de vestir u otro ) dirigido a un público específico e intervenido a partir de un
referente iconográfico de tu comunidad o región.

¡Ya elegiste un referente del cual partir para crear y ubicar tu diseño! Ahora vamos a
explorar cómo adaptarlo para intervenir una mascarilla facial inspirada en los
emprendimientos que analizamos. Vamos a realizar este ejercicio en una mascarilla,
pero luego puedes adaptarlo al soporte que consideres más conveniente para el público
al que quieres dirigirte: un polo, una cartuchera u otro que hayas elegido.

Es mome nto de planificar tu intervención gráfica teniendo en cuenta tu observación


y experimentación con los elementos del lenguaje visual, partiendo para tu propuesta.

Responde las preguntas del cuadro de planificación para orientar


tu proceso e ir tomando decisiones.
Cuadro de planificación

¿Para qué audiencia será mi


mascarilla, gorra, chalina , etc? Según a tu
proyecto. Pregúntate, por ejemplo, si es para
niños, niñas, adultos.
¿Qué tipo de ritmos visuales utilizarías?

¿Qué influencias culturales incluirás


(iconografía, diseños tradicionales, palabras o
frases en lengua originaria, u otros?

¿En qué espacios físicos o virtuales mostrarás


y venderás tus productos (internet, redes
sociales, en locales de tiendas las muestras
para pedido, entre otros)?
ESCRIBE LA DESCRIPCIÓN EN
TU C U A D E R N O :
1.-¿Qué forma t i e n e ?,
2.-¿Qué color o colores tiene?,
¿por qué?
3.-¿Intervienen personajes?,
¿ cuáles?
4.-¿Aplicaste algún ritmo
visual?

Diseño de mascarilla facial


¿QUIÉNES DEBEN USAR LA MASCARILLA COMO SOPORTE
MASCARILLAS FACIALES? PARA UN DISEÑO

Las m a s c a r i l l a s nos protegen de la Las mascarillas faciales pueden ser intervenidas


propagación del virus y, siguiendo las con diseños bordados o pintados. Sin embargo,
indicaciones del Ministerio de Salud (Minsa), es muy importante usar pintura no tóxica y de
deben ser usadas por toda persona mayor de origen natural para mantener la seguridad al
dos años tanto en entornos públicos como al estar
usarla.
cerca de personas con las cuales no se convive.
Las ú n i c a s personas que no deben usar Al elaborar el diseño para una mascarilla facial, es
mascarilla durante estas situaciones necesario tomar en cuenta cómo se verá al usarla,
mencionadas son los menores de dos años. por lo que deberás considerar tanto la vista
Por ello, las mascarillas son un producto que todos frontal como de perfil.
necesitamos, de modo que son una buena idea para un
emprendimiento.

todos necesitamos, de modo que son una buena idea


para un emprendimiento diseños bordados o pintados. Sin embargo,
es muy
importante usar pintura no
tóxica y de origen natural
para mantener la seguridad
al usarla.
Al elaborar el diseño para una mascarilla
facial, es necesario tomar en cuenta cómo se
verá al usarla, por lo que deberás considerar
tanto la vista frontal como de perfil.

DESARROLLA TU PROYECTO
Dibuja y pinta tu proyecto de emprendimiento, lo que piensan en realizar
como por ejemplo mascarilla, gorra, chalina, etc. según a tu proyecto,
aplicando temas de nuestra región, el ritmo visual.
Para esto utiliza una hoja de papel bond u hoja de tu cuaderno, colores,
crayolas, plumones, etc. todo el material a tu alcance.
AUTOEVALUACIÓN:
Lee atentamente los criterios de evaluación y describe los hallazgos en la columna de evidencias.
¿Qué aprendiste?
¿Qué ideas nuevas tienes luego de realizar esas actividades? Anota, finalmente, aquello en lo que
te gustaría profundizar o seguir aprendiendo en tus futuros proyectos.

Criterios de evaluación Evidencias ¿Qué me gustaría seguir


aprendiendo?

Indagué sobre el emprendimiento


artístico cultural

Planifiqué y elabore mi propuesta de


emprendimiento artístico cultural en
base a mi indagación y toma de
decisiones.

Identifiqué a que tipo de publico esta


dirigido mi producto de
emprendimiento artístico cultural .

Realicé mi proyecto de
emprendimiento artistico cultural
tomando un referente
de identidad cultural de mi
comunidad, esto mediante un diseño
empleando el dibujo, el color , el ritmo
visual , temas de mi region.

Felicitaciones has culminado la experiencia de aprendizaje No0

NO TE OLVIDES DE PONER EL TÍTULO DE LA ACTIVIDAD , TUS NOMBRES Y APELLIDOS, GRADO Y SECCION A TU


TRABAJO.

Recordando: La responsabilidad es de todos (cumplimiento y puntualidad)

Prof. Jesús Nery Argandoña Aguirre Primer grado de secundaria

I.E.S. PEDRO VOLCAPAZA

También podría gustarte