Informe. Diseño Del Producto o Servicio
Informe. Diseño Del Producto o Servicio
Informe. Diseño Del Producto o Servicio
REGIONAL ATLANTICO
APRENDICES:
INSTRUCTORES:
JAIME CHARRIS
LAURA MAURY
FICHA: 2104669
29 OCTUBRE 2020
FASE 1. FICHA TÉNICA DEL PRODUCTO
MARCA GM69
En piel natural de origen bovino, plena flor o
de flor corregida, napa o
becerros, lisa o grabada, en todos los casos
de primera selección, es decir, que no
1. Capellada.
presente daños considerables y notables en
el producto fabricado.
APARIENCIA Y GAMAS DE
OLOR COLORES
ETIQUETA
GM69
Marca tu territorio
EMBALAJE Caja de cartón ondulado con capacidad 16 por caja.
INFORMACIÓN
La empresa GM69 busca introducirse al mercado competitivo del calzado,
ADICIONAL con proyección a clientes, integrantes de toda la familia.
Tope
B. Se diseña calzado para damas, caballeros y niños, con variedad y economía, en busca
del confort de nuestros clientes, con cueros naturales producidos en Colombia.
Una de nuestras grandes estrategias consiste en la creación y personalización de calzado
a través de un aplicativo virtual interactivo, que le permita al cliente diseñar su calzado de
acuerdo a su estilo, gustos y preferencias, obteniendo un producto único y con un valor
personal añadido.
Esta propuesta de negocio surgió del análisis e investigación de mercado que realizamos
en la cual nos percatamos que existen muchas tiendas de calzado en el mercado
colombiano con opción a personalizar, pero ninguna ha añadido a su valor agregado la
tecnología.
Según encuestas realizadas, un 93% le gustaría personalizar y/o diseñar su calzado por
medio de una plataforma virtual.
Nuestra propuesta incluye la tecnología, como factor fundamental para la creación,
personalización y compra de calzado considerando su importancia en estos tiempos en
los cuales el consumidor vive en un mundo altamente digitalizado, se encuentra más
informado y es más exigente con la calidad de los productos y servicios.
Capellada en correas de
cuero
Capellada en cuero
Siendo estos bocetos, algunos de los productos ya elegidos por los clientes para su
producción y venta.
Marca:
GM69
Marca tu territorio
3.7: Verificación de adaptabilidad de marca en el medio publicitario:
Existen diferentes herramientas para crear y construir una marca. En tiempos pasados
el método más efectivo era por medio de la televisión, hoy día existen muchos más
canales y que atraen la atención de los consumidores. Algunas de las herramientas
más implementadas son:
❖ PAGINA WEB: GM69 contara con su propia página, la dirección de la misma ira
plasmada en los diferentes medios de publicidad, bolsas, cajas, tarjetas, redes
sociales, entre otros.
Ver: https://www.registro-marcas-colombia.com/requisitos-registrar-marca-colombia/
5.2. Justificación
Al momento de realizar el monitoreo del ciclo de vida del producto la marca busca
estudiar la relación que existe entre la estrategia y el desarrollo del producto a través
de intervenciones previstas para su manejo de una forma que se tenga el control en
los aspectos direccionados hacia las operaciones del mercadeo y ventas, de forma
que se logren los objetivos trazados por la Dirección General, el área de mercadeo y
la Coordinación comercial de la marca.
Para lograr este fin, se ha dispuesto concentrar el monitoreo en los procesos que se
considera son los más relevantes para el buen desarrollo de las actividades de la
tienda, en este caso se refiere a medir todas las acciones de los usuarios dentro de la
tienda y realizar monitoreo al proceso de embalaje y entrega de los artículos.
5.3. Objetivos
Crear las actividades a realizar dentro del plan de monitoreo con el fin de garantizar
el posicionamiento de la marca de la tienda, la efectividad del servicio, el aumento de
los clientes, acrecentamiento de las ventas, la correcta logística para el proceso de
embalaje y entrega del artículo al consumidor final; utilizando diferentes herramientas
para recolectar información y monitorear estas actividades para que sirvan como base
en la toma de decisiones.
5.4. Resultados esperados
• Conocimiento de efectividad de las estrategias planteadas para la introducción al
mercado de la tienda GM69
• Al conocer los gustos y preferencias de los clientes se podrá tener una mayor
interacción con el cliente, ya que el contenido de la tienda será enfocado a esas
predilecciones.
• Conocer la tasa de artículos vendidos, de esta manera se podrán desarrollar
estrategias promocionales enganchando al cliente con sus artículos de preferencia.
• Reducción de costos mediante el correcto uso y aprovechamiento del material de
embalaje devuelto por el cliente y el buen uso de los insumos utilizados en el embalaje
de los artículos enviados.
• Evitar el desperdicio de materiales que se pueden reutilizar
5.5. Técnicas y tecnologías
Como es necesario hacer controles constantes en lo que respecta a tráfico y
rendimiento de la tienda GM69 para el cumplimiento de las metas y objetivos trazados
al inicio del proyecto, se hace casi imposible hacerlas de manera manual, por tanto,
es menester adoptar herramientas tecnológicas que realizan estas mediciones en
tiempo real y que están creadas especialmente para este tipo de comercio ya que
pueden medir el número de visitantes, clientes, productos, ventas, preferencias de
compra, aceptación de la tienda entre otras
5.6. Cronograma y actividades
5.7. Financiamiento
En este punto se descubrieron inicialmente tres opciones para mantener el producto
en el mercado dentro de los límites financieros aprobados:
1. Gestión de capitalistas: Se busca principalmente que aporten recursos que sirvan
al producto y a la marca GM69, así como conocimiento y acceso a contactos que
faciliten el posicionamiento del producto y la marca.
2. Presentación de incentivos: La idea es utilizar esta herramienta como apoyo al
comercializador mayorista, minorista con asesorías tanto en estrategias de ventas
como de mercadeo, que permitan a la marca percibir ingresos de su mercado desde
diversos frentes para mantener su posicionamiento y expansión.
5.8. Responsables
Mejorar la
Reflejar altas Analizar el
Ejecutar un análisis percepción del
probabilidades de comportamiento del
inicial de la forma más acercamiento a los
crecimiento y mercado frente al
Aproximación adecuada de mercados
diferenciación del cierre del mismo al
acercamiento al mayoristas,
mercado establecido aceptar el producto
mercado minoristas y
por y la marca
detallistas
Planeación de
Expansión de la Estancamiento de
expansión frente a
Equilibrio en el estrategia de los ingresos
las ventas
proceso de posicionamiento del previstos mientras
Ventas estimadas y las
producción del producto según de que los gastos de
realizadas en
producto demografía del comercialización y
determinados cortes
consumidor mercadeo umentan
financieros
A consideración de
Expansion Mínima Moderada Máxima la Dirección
General
5.12. Recomendaciones
El plan de monitoreo permite realizar cambios e implementar nuevas estrategias que
conlleven a cumplir las metas propuestas, sin embargo, hay que tener mucho cuidado
porque toda modificación trae consecuencias y existe la posibilidad que estas
consecuencias no sean las que esperábamos, por tanto, dichas estrategias deben
contemplar esta posibilidad.
Para que el plan de monitoreo funcione, deben entregarse los recursos necesarios
tanto económicos como humanos y contar con la disponibilidad de tiempo para asignar
tareas específicas en días y horarios específicos, lo que permitirá tener mayor
atención en las actividades planeadas.