Informe. Diseño Del Producto o Servicio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

CENTRO INDUSTRIAL Y DE AVIACIÓN

REGIONAL ATLANTICO

INFORME. DISEÑO DEL PRODUCTO O SERVICIO

APRENDICES:

AYBETH MILENA GAONA


CAROLINA UREÑA MORENO
DIEGO ANDRES VITOLA

MARIA MATILDE DURANGO

INSTRUCTORES:

JAIME CHARRIS
LAURA MAURY

TECNÓLOGO EN GESTIÓN DE MERCADO

FICHA: 2104669

29 OCTUBRE 2020
FASE 1. FICHA TÉNICA DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA DE CALZADO EN GENERAL

MARCA GM69
En piel natural de origen bovino, plena flor o
de flor corregida, napa o
becerros, lisa o grabada, en todos los casos
de primera selección, es decir, que no
1. Capellada.
presente daños considerables y notables en
el producto fabricado.

Totalmente fabricado en cuero, pigmentado o


natural que garantice
transpirabilidad al pie del usuario y en tonos
acordes con el color de la capellada.
2. Forro interno. - En la zona del talón deben llevar un
calzador en cuero, colocado por el lado
de la carnaza que actúe como freno para
evitar deslizamiento del pie.

En poliéster y/o nylon bordeado.


Características 3. Hilos de costura
Técnicas y en
COMPOSICIÓN
Organolépticas la capellada.
del producto.
4. Elementos
metálicos En color acorde con el color de la capellada.
externos (herrajes y - Diseños sobrios y elegantes acordes con las
adornos) en el caso. tendencias.
- Resistencia a esfuerzos de tracción.
En telas tejidas, impregnadas y endurecidas,
materiales sintéticos termo adheribles
5. Trompas o especiales para esta aplicación o
punteras. preferiblemente en material termoplástico
fundido directamente sobre la piel. Bordes
correctamente desbastados.
Laminas tejidas, endurecidas y cortadas
diagonalmente, preferiblemente
termo adheribles por ambas caras para ser
6. Contrafuerte
aplicadas con preconformadora al calor y
estabilizadas al frio
Base de plantilla: En cuero, odena, salpa o
material especial importado (tipo Bontex).
horma y fijado al conjunto de la plantilla en la
zona del cuño con remache
7. Plantilla estructural
metálico de tipo pata y longitud adecuada.
- Recuño (tapa cambrión): En odena o cartón
piedra y adherido a la base.

En cuero (crupón) de primera selección(sin


rayones ni marcas exageradas), acabados
color natural con excelente brillo. El material
debe serdebidamente seleccionado,
8. Suela descamado, cilindrado, nivelado y cardado de
formatal que garantice la impermeabilidad y la
uniformidad.

9. Vira o cerco (en el Fabricado en cuero (crupón), salpa, neolite o


caso de que lo lleve) caucho: de primera calidad,
grabados o lisos, con diente cuya dimensión
garantice una buena adhesión a la suela
y al zapato. El color de la vira o cerco debe
ser el mismo de los cantos.

Fabricados en polipropileno (plástico) de


excelente calidad, los cuales deben ser
forrados en piel natural debidamente
desbastada y del mismo color de la
capellada.
Se aceptan también tacones en polietileno de
10. Tacones baja densidad y alta
pigmentación (que garantice la no
decoloración con el tiempo) con tapa de
caucho
fundida con inyección directa al tacón o tacón
ensamblado.

Se tendrá en cuenta preferiblemente


productos con tapas fabricadas en
caucho, con grabado antideslizante y alta
11. Tapas de tacones resistencia a la abrasión. Sin
embargo se aceptan tapas en materiales
plásticos (poliéster) con gravados.
En látex expandido y/o PVC expandido en 2
mm de calibre, ubicado entre la
plantilla estructural y la plantilla interna de
lujo, para proteger el talón del usuario y
12. Espuma interna proporcionar confort al pie. Debe tener una
de longitud tal que permita su
amortiguación posicionamiento desde la parte de atrás del
talón hasta donde empieza la zona delantera
del pie.

De tipo enteriza, es decir, que cubra desde la


punta hasta la zona del talón. El material
debe ser el mismo empleado en el forro
interno o bien, piel natural debidamente
desbastada o material sintético liso que
transpire. En los dos últimos casos en colores
acordes con el del forro y la capellada. Debe
llevar la marquilla de identificación del
13. Plantilla interna fabricante que podrá ser estampada al calor,
de lujo repujada o bien sobreponer (tejida o impresa
en screem). En el último caso las marquillas
deben estar fijadas con pegante y reforzadas
con costuras a la plantilla de lujo y
perfectamente sentadas de forma tal que no
maltraten la planta del pie.

APARIENCIA Y GAMAS DE
OLOR COLORES

En caja de cartón y bolsa de cartón, para disminuir el impacto


EMPAQUE ambiental.

ETIQUETA
GM69
Marca tu territorio
EMBALAJE Caja de cartón ondulado con capacidad 16 por caja.

DIMENSIONES Tallaje en sistema


francés Curva del número 20 al número 40
PRESENTACIÓN CAJA
CANTIDAD 1 PAR POR CAJA

VIDA ÚTIL Seis meses

INFORMACIÓN
La empresa GM69 busca introducirse al mercado competitivo del calzado,
ADICIONAL con proyección a clientes, integrantes de toda la familia.

FASE 2. PROTOTIPO DEL PRODUCTO


A. Debido al gran consumo de calzado formal la Empresa GM69 tiene una línea de
calzado, el cual está enfocado para el uso en el trabajo y otras actividades propias de
lo formal, con esta línea pretendemos invadir el mercado nacional.

Suela de caucho natural Contrafuerte

Tope

B. Se diseña calzado para damas, caballeros y niños, con variedad y economía, en busca
del confort de nuestros clientes, con cueros naturales producidos en Colombia.
Una de nuestras grandes estrategias consiste en la creación y personalización de calzado
a través de un aplicativo virtual interactivo, que le permita al cliente diseñar su calzado de
acuerdo a su estilo, gustos y preferencias, obteniendo un producto único y con un valor
personal añadido.
Esta propuesta de negocio surgió del análisis e investigación de mercado que realizamos
en la cual nos percatamos que existen muchas tiendas de calzado en el mercado
colombiano con opción a personalizar, pero ninguna ha añadido a su valor agregado la
tecnología.
Según encuestas realizadas, un 93% le gustaría personalizar y/o diseñar su calzado por
medio de una plataforma virtual.
Nuestra propuesta incluye la tecnología, como factor fundamental para la creación,
personalización y compra de calzado considerando su importancia en estos tiempos en
los cuales el consumidor vive en un mundo altamente digitalizado, se encuentra más
informado y es más exigente con la calidad de los productos y servicios.

Capellada en correas de
cuero

Suela de caucho natural

Plataforma caucho natural

Suela de termoplástico poliuretano


Elaborado en cueros
naturales

Suela de caucho natural

Suela en cuero y de caucho


natural
Suela de caucho natural

Capellada en cuero

Siendo estos bocetos, algunos de los productos ya elegidos por los clientes para su
producción y venta.

FASE 3. CREACION Y DESARROLLO DE LA MARCA

3.1 características del nombre de la marca que lo diferencia de los


competidores.
Diferente y único: parte de crear la identidad de una marca es diferenciarse de los
competidores con una propuesta de valor única. Es muy importante que el nombre
de la marca sea diferente al de los competidores en el mercado. Es por eso que
decidimos llamar nuestra marca de calzado GM69, nos pareció un nombre único y
fácil de posicionar, ya que no es un nombre descriptivo, como la mayoría de las
marcas de calzado en el mercado. GM69 es un nombre con mucho significado ya
que son las iniciales del nombre que nos identifica como grupo, y es tan importante
y significativo que decidimos llamar nuestra marca de calzado GM69.
Fácil de recordar: es importante que el nombre no represente un reto para quien lo
escucha en aprendérselo y recordarlo, además es una estrategia ya que siendo GM69
un nombre fácil de pronunciar y de recordar, se aumenta la exposición, el voz a voz y
con ello llegar a más personas y esto nos ayuda a crecer y a posicionarnos como
marca en el mercado.
Significativo: El nombre de nuestra marca de calzado GM69 aporta significado y
contenido a la marca misma. No solo el nombre debe llevar un significado, también
debe evocar ideas positivas, siempre es bueno que el nombre de la marca transmita
mensajes que conecten con la ideología de nuestro público objetivo. En este caso el
nombre GM69 representa unión.

3.2 potencialidades y fortalezas del producto


Mercado interno con mayor capacidad de compra: según el DANE el sector del
calzado en abril de 2019 avanzo un 1,2%. El presidente de la andi manifestó que a
pesar del contexto internacional y de algunos indicadores que muestran unas
tendencias menos favorables, la industria del calzado sigue manteniendo cifras
positivas. Esto es muy importante para nuestro proyecto ya que según las cifras el
sector del calzado está en constante crecimiento, lo que nos garantiza el éxito de
nuestro proyecto en cuanto a ventas.
Materia prima: Una de las fortalezas de nuestro producto es la materia prima ya que
cuenta con una gran ventaja comparativa por el hecho de tener abundantes
inventarios de cueros naturales, no obstante que Italia y China vienen ejerciendo una
gran presión para adquirir la oferta colombiana de cueros de alta calidad.
3.3 Cualidades y característica de la marca
Original: una condición ineludible de una marca es la originalidad, es por esto que
nuestra marca se creó pensando en marcar diferencia con los productos que
ofrecemos, quisimos representar originalidad, que nos diferenciara de los
competidores, que no sonara a nadie más, que llame la atención del público y sea
memorable, es por eso que decidimos llamar nuestra marca GM69 que es un nombre
que no es descriptivo a nuestro producto como lo que normalmente se encuentra en
el mercado.
Asequible: es muy importante para nosotros darnos a conocer como marca y crecer
en el mercado, por esto se creó para que esté al alcance de todo tipo de clientes sin
importar estrato socio económico para que los productos que ofrece nuestra marca
estén al alcance de todos, con esto se busca el posicionamiento en el mercado por
medio del voz a voz y la tecnología que también se piensa implementar.
3.4: selección del nombre del producto:
Para la elección del nombre de la marca, entre los integrantes de nuestro equipo
presentamos varias propuestas de nombre e imagen, y cada uno explico porque
debería ser escogida su propuesta, al final lo hicimos democráticamente, lo sometimos
a votación y todos estuvimos en común acuerdo de que el nombre más idóneo para
nuestra marca debería ser GM69 ya que era un nombre original, fácil de recordar y de
pronunciar, era algo diferente a lo que común mente encontramos en el mercado del
sector calzado que por lo general son nombres descriptivos. GM69 surgió del nombre
de los que nos identifica como grupo de trabajo en este proyecto formativo, y quisimos
plasmarlo en el proyecto ya que este nombre para nosotros representa unión.
3.5: Diseño de la marca y nombre del producto

Marca:

3.6: Nombre del producto:

GM69
Marca tu territorio
3.7: Verificación de adaptabilidad de marca en el medio publicitario:
Existen diferentes herramientas para crear y construir una marca. En tiempos pasados
el método más efectivo era por medio de la televisión, hoy día existen muchos más
canales y que atraen la atención de los consumidores. Algunas de las herramientas
más implementadas son:

❖ RELACIONES PUBLICAS: Esta consiste en mantener excelente relación con los


clientes para que así ellos mismos recomienden la empresa.

❖ PAGINA WEB: GM69 contara con su propia página, la dirección de la misma ira
plasmada en los diferentes medios de publicidad, bolsas, cajas, tarjetas, redes
sociales, entre otros.

❖ OBSEQUIOS PARA LOS CLIENTES CON LA IMAGEN Y NOMBRE DE LA MARCA:


estos pueden ser llaveros, monederos, bolígrafos, entre otros;
❖ PUBLICIDAD ONLINE PAGINAS WEB Y REDES SOCIALES: estas son un canal muy
importante hoy día ya que son los medios más utilizado en la actualidad y en ellos
podemos encontrar publico todas las edades y estratos socioeconómicos.
3.8: proceso de registro de marca:
Los requisitos para efectuar el registro de una marca son
❖ Realizar una consulta de antecedentes marcarios, con el fin de verificar que la marca
de su interés no esté registrada.
❖ Pagar las tasas oficiales establecidas por las sic.
❖ Diligenciar el formulario de solicitud de registro o marca.
❖ Adjuntar los documentos requeridos por las sic.

Ver: https://www.registro-marcas-colombia.com/requisitos-registrar-marca-colombia/

3.9: construcción de estrategias de promoción publicidad y ventas:


Uno de nuestros principales objetivos es dar a conocer GM69 como marca de calzado,
con productos de excelente calidad elaborados en diferentes tipos de materiales,
caracterizándonos por la variedad y la calidad de nuestros productos.
Como estrategia de producto se le recalcará al cliente la calidad de los materiales con
los que elaboramos el calzado, el cliente se dará cuenta que está adquiriendo un
excelente producto a muy buen precio.
Una de las estrategias más agresivas en nuestra empresa es la implementación de la
tecnología ya que por estos tiempos es lo que más usamos, y es que nuestros clientes
por medio de un aplicativo virtual e interactivo pueda crear el diseño de su calzado.
Se busca incrementar las ventas del calzado atreves de actividades promocionales,
descuento por pagos en efectivo, de contado, correo directo y pagina web y compas
por redes sociales.
Manejaremos la estrategia de referidos, se compensará al cliente con descuentos por
traer nuevos clientes, cada cliente satisfecho será un anuncio andante que
recomendará nuestros productos y nuestra marca. Se utilizará la estrategia de
penetración de mercados en busca de que se realicen compras, más repetitivas con
los mismos clientes.
Se brindará una atención competitiva a los clientes a través de un sistema de
mercadeo relacional para lograr la máxima satisfacción de los mismos.
Elaboraremos la historia de cada cliente, su perfil, relaciones con la empresa, quejas,
reclamos, y sugerencias apoyadas en cmr página web.
Realizaremos categorización de clientes de acuerdo a su potencial de compra y
proyección.
Manejo de información para para programas de fidelización y reactivación de clientes.
Brindar a nuestro cliente un seguimiento continuo y brindar servicio post venta.
Se realizará una revisión de la competencia existente en los sitios donde estén
ubicados nuestros puntos de ventas y así definir una política de precios.
FASE 4: CARACTERIZACION DE LAS FASES DEL CICLO DE VIDA DEL
PRODUCTO
4.1: Descripción de las características de cada una de las fases
Estrategias por implementar Identificación de Identificación de
Ciclo
responsables recursos
Para esta etapa lo que
pretendemos hacer es crear
calzado de diferentes estilos,
para poder mostrar al posible • Dirección • recurso
cliente variedad en nuestro general humano
negocio, también Se
Nacimiento desarrollará nuestra estrategia
de marketing, publicidad, y • director de • equipos
redes, definiendo claramente mercadeo y tecnológicos
una misma estructura que publicidad
permita disponer de una
comunicación estratégica.

Se realizará un gran aumento


de volumen de ventas también
• Dirección
se implementará una
general
monitorización constante de • sistemas de
nuestros resultados que nos información
Crecimiento permita ajustar las acciones con
el fin de lograr los objetivos • Área de
específicos marcados por el mercadeo y
presente Plan. comercial

se requiere talento humano que


tengan toda la habilidad de
• dirección • desarrollar y
mantener la posición ya
general planificar
Madurez alcanzada en el mercado,
actividades
también deben buscar que el • coordinación
comerciales
cliente se familiarice con la comercial
empresa.
El producto está terminando su • Estructurar
ciclo de vida, por esta situación estrategias de
• Dirección
se empieza a observar una ventas
general
Declive reducción en los inventarios del
• Reestructurar
producto. Escases de demanda • Coordinación
plan de
de mercadeo
marketing
por lo anterior se puede decir que, para que un producto en este caso calzado tenga impacto
en el mercado debe contar con un ciclo de vida prolongado, donde se tenga en cuenta la calidad
del producto y una buena fuerza de publicidad y venta, imagen y nombre llamativo al público.
FASE 5: MONITOREO DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
5.1. Datos generales
Nombre del producto: Calzado GM69 / Marca: GM69

5.2. Justificación
Al momento de realizar el monitoreo del ciclo de vida del producto la marca busca
estudiar la relación que existe entre la estrategia y el desarrollo del producto a través
de intervenciones previstas para su manejo de una forma que se tenga el control en
los aspectos direccionados hacia las operaciones del mercadeo y ventas, de forma
que se logren los objetivos trazados por la Dirección General, el área de mercadeo y
la Coordinación comercial de la marca.
Para lograr este fin, se ha dispuesto concentrar el monitoreo en los procesos que se
considera son los más relevantes para el buen desarrollo de las actividades de la
tienda, en este caso se refiere a medir todas las acciones de los usuarios dentro de la
tienda y realizar monitoreo al proceso de embalaje y entrega de los artículos.
5.3. Objetivos
Crear las actividades a realizar dentro del plan de monitoreo con el fin de garantizar
el posicionamiento de la marca de la tienda, la efectividad del servicio, el aumento de
los clientes, acrecentamiento de las ventas, la correcta logística para el proceso de
embalaje y entrega del artículo al consumidor final; utilizando diferentes herramientas
para recolectar información y monitorear estas actividades para que sirvan como base
en la toma de decisiones.
5.4. Resultados esperados
• Conocimiento de efectividad de las estrategias planteadas para la introducción al
mercado de la tienda GM69
• Al conocer los gustos y preferencias de los clientes se podrá tener una mayor
interacción con el cliente, ya que el contenido de la tienda será enfocado a esas
predilecciones.
• Conocer la tasa de artículos vendidos, de esta manera se podrán desarrollar
estrategias promocionales enganchando al cliente con sus artículos de preferencia.
• Reducción de costos mediante el correcto uso y aprovechamiento del material de
embalaje devuelto por el cliente y el buen uso de los insumos utilizados en el embalaje
de los artículos enviados.
• Evitar el desperdicio de materiales que se pueden reutilizar
5.5. Técnicas y tecnologías
Como es necesario hacer controles constantes en lo que respecta a tráfico y
rendimiento de la tienda GM69 para el cumplimiento de las metas y objetivos trazados
al inicio del proyecto, se hace casi imposible hacerlas de manera manual, por tanto,
es menester adoptar herramientas tecnológicas que realizan estas mediciones en
tiempo real y que están creadas especialmente para este tipo de comercio ya que
pueden medir el número de visitantes, clientes, productos, ventas, preferencias de
compra, aceptación de la tienda entre otras
5.6. Cronograma y actividades

5.7. Financiamiento
En este punto se descubrieron inicialmente tres opciones para mantener el producto
en el mercado dentro de los límites financieros aprobados:
1. Gestión de capitalistas: Se busca principalmente que aporten recursos que sirvan
al producto y a la marca GM69, así como conocimiento y acceso a contactos que
faciliten el posicionamiento del producto y la marca.
2. Presentación de incentivos: La idea es utilizar esta herramienta como apoyo al
comercializador mayorista, minorista con asesorías tanto en estrategias de ventas
como de mercadeo, que permitan a la marca percibir ingresos de su mercado desde
diversos frentes para mantener su posicionamiento y expansión.
5.8. Responsables

Dirección General, Coordinación de mercadeo, Coordinación de ventas


5.9. Indicadores o medidas de actuación
Establecer estrategias para establecer la marca en el mercado a través de páginas
web de forma que se enriquezcan y destaquen los productos y crezcan en demandan.
generación de una política activa del producto, a fin de minimizar las acciones a
implementar cuando se detecte que el producto actualmente se encuentre en declive
en el mercado. Con esto, se busca que las áreas involucradas reaccionen a tiempo
para proponer estrategias para transformar su dirección hacia el mercado y hacia el
consumidor.
5.10. Definición de factores y parámetros en cada una de las fases del ciclo de
vida de su producto
Es importante conocer los factores que afectan el ciclo de vida de la tienda CALZADO
GM69, pues solo de esta manera se podrán determinar las medidas necesarias que
deben emplearse para realizar las correcciones o ajustes necesarios en la etapa
correspondiente del ciclo. Los factores a evaluar que afectan el ciclo de vida de la
tienda GM69 son:
• Rentabilidad: Es el rendimiento que produce la tienda en un determinado periodo de
tiempo versus la inversión y el esfuerzo que se hace para su mantenimiento.
• Cobertura de Mercado: Refiere a la accesibilidad de la tienda frente a sus clientes,
en este caso la tienda tiene como objetivo implementar estrategia de cobertura
intensiva con para poder llegar a una mayor cantidad de consumidores, eso sí
manejando campañas de marketing de diferenciación para transmitir el valor de la
marca.
• Posicionamiento del mercado: Este aspecto se refiere al grado de recordación de
la tienda, su servicio y los valores que transmite frente a la competencia.
• Penetración: indica la participación de mercado alcanzada.
• Aprendizaje: implica el grado de percepción y conocimiento que se tiene del servicio
que presta la tienda y los valores que representa.
• Competencia: Se refiere a la presencia de otras tiendas que ofrecen los mismos
artículos que CALZADO GM69.
• Clientes: mide a aquellos clientes que toman el servicio y compran en la tienda con
los clientes potenciales que puedan comprar
• Evolución Tecnológica: grado de utilización de tecnologías para la prestación del
servicio frente a la tecnología utilizada por las demás tiendas.
• Volumen de ventas: Se refiere a la cantidad de ventas realizadas en un tiempo
determinado.
• Estrategias: Mide la efectividad de las estrategias de marketing utilizadas para el
posicionamiento de la tienda frente a la competencia.
• Tipo de servicio: Mide la percepción del cliente frente al servicio que presta la tienda
frente a la competencia.
5.11. Ficha de monitoreo
Etapas
Introducción Crecimiento Madurez Declive
factores

Mejorar la
Reflejar altas Analizar el
Ejecutar un análisis percepción del
probabilidades de comportamiento del
inicial de la forma más acercamiento a los
crecimiento y mercado frente al
Aproximación adecuada de mercados
diferenciación del cierre del mismo al
acercamiento al mayoristas,
mercado establecido aceptar el producto
mercado minoristas y
por y la marca
detallistas

Mantener estable el Percepción


Considerar el Realizar una precio del producto, negativa por
Comportamiento proyección analizando parte del
Rentabilidad negativo inicialmente de incursión de variables según la consumidor frente
por resistencia en el acuerdo con los distribución al costo establecido
mercado objetivos propuestos geográfica del en el
mismo mercado

Planeación de
Expansión de la Estancamiento de
expansión frente a
Equilibrio en el estrategia de los ingresos
las ventas
proceso de posicionamiento del previstos mientras
Ventas estimadas y las
producción del producto según de que los gastos de
realizadas en
producto demografía del comercialización y
determinados cortes
consumidor mercadeo umentan
financieros

Igual a la de la marca En ascenso a la Superior a la Inferior a la


Tecnología más fuerte del mostrada por el mostrada por el mostrada por el
mercado actual mercado actual mercado actual mercado actual

En estado de análisis Reacción inmediata Disminución


Competencia Sin reacción participativo - publicitaria gradual del impacto

comparativo en cuando a
enfoque total a
publicidad y
destacar la marca promoción del
y producto producto

A consideración de
Expansion Mínima Moderada Máxima la Dirección
General

5.12. Recomendaciones
El plan de monitoreo permite realizar cambios e implementar nuevas estrategias que
conlleven a cumplir las metas propuestas, sin embargo, hay que tener mucho cuidado
porque toda modificación trae consecuencias y existe la posibilidad que estas
consecuencias no sean las que esperábamos, por tanto, dichas estrategias deben
contemplar esta posibilidad.
Para que el plan de monitoreo funcione, deben entregarse los recursos necesarios
tanto económicos como humanos y contar con la disponibilidad de tiempo para asignar
tareas específicas en días y horarios específicos, lo que permitirá tener mayor
atención en las actividades planeadas.

También podría gustarte