Urgencias y Emergencias
Urgencias y Emergencias
URGENCIAS Y EMERGENCIAS
MÉDICAS EN ADULTOS
Realizado por:
Leomary García
ACCIDENTE
Accidente de tráfico, accidente vial, accidente automovilístico o
siniestro de tráfico es el perjuicio ocasionado a una persona o bien material,
en un determinado trayecto de movilización o transporte, debido (mayoritaria
o generalmente) a la acción riesgosa, negligente o irresponsable de un
conductor, de un pasajero o de un peatón, pero en muchas ocasiones
también a fallos mecánicos repentinos, errores de transporte de carga, a
condiciones ambientales desfavorables y a cruce de animales durante el
tráfico o incluso a deficiencias en la estructura de tránsito (errores de
señaléticas y de ingeniería de caminos y carreteras).
CLASE DE ACCIDENTE
Velocidad excesiva
CASCOS DE MOTOCICLISTA
DISTRACCIONES AL CONDUCIR
RESPUESTA DE LA OMS
6
En colaboración con las comisiones regionales de las Naciones
Unidas, la OMS es la secretaría del Decenio y desempeña un papel
patagónico en la orientación de las iniciativas mundiales al seguir
propugnando la seguridad vial a los niveles políticos más altos; recopilar y
dar a conocer las buenas prácticas en materia de prevención; intercambiar
información con el público acerca de los riesgos y la forma de aminorarlos; y
señalar a la atención la necesidad de destinar más fondos.
Heridas Y Hemorragias
1)No remueva el objeto que causo la herida si aun esta incrustados en la piel.
2)En caso de hemorragia oprima con un pañuelo limpio o una gasa
desinfectada durante por lo menos 10 minutos.
3)Acueste la víctima con las piernas elevadas.
4)Cuando la hemorragia haya cesado coloque un vendaje ajustado para
mantener la presión y busque ayuda médica de inmediato.
Lesiones De Columna
En caso que la víctima presente lesiones de columna no movilice, si
dispone de asistencia médica cerca, en caso de no ser así trate de mover al
paciente lo menos posible y movilícelo en una camilla rígida, en este caso
una puerta o una tabla podrían servir.
LESIÓN DE ENTRADA
12
3)OE no visible fácilmente porque el proyectil penetró por una cavidad
natural. El diámetro del OE puede ser igual, mayor o menor que el diámetro
del proyectil por lo que su medida no permite sacar conclusiones acerca del
calibre del mismo.
ZONA DE FISCH
aproximadamente.
Según la distancia pueden aparecer
Halo de quemadura.
Granos de pólvora no deflagrada de concentración variable.
Halo de ahumamiento (a veces).
LESIÓN DE SALIDA
CONSECUENCIA
18
6. Verificar la respiración de la víctima: verificar el pulso, y controlar su
respiración, si no hay pulso, puede que tenga que realizar la reanimación
cardiopulmonar.
COMPLICACIONES DE LA HIPERTENSIÓN
Daño renal.
La hipertensión prolongada puede dañar los riñones si las arterias que los
riegan se ven afectadas.
Daño ocular.
La hipertensión puede generar rupturas en los pequeños capilares de la
27
retina del ojo, ocasionando derrames oculares, conocidos como retinopatía, o
ceguera.
Hipertensión
140 – 159 90 – 99
Grado 1
Hipertensión
160 ó > 100 ó >
Grado 2
ANGINA ESTABLE 28
ANGINA INESTABLE
ANGINA
INFARTO CARDÍACO
INSUFICIENCIA CARDÍACA
Se produce cuando el corazón no puede bombear suficiente sangre rica en
oxígeno a las células del organismo .
El débil bombeo del corazón permite que se acumule líquido en los
pulmones, lo que se denomina “congestión”.
30
Es un proceso lento y su progresión se debe a los esfuerzos del corazón
por compensar su debilitamiento.
SÍNTOMAS DE LA INSUFICIENCIA CARDÍACAS
Aumento de peso súbito (por acumulación de líquidos).
Dificultad para respirar o intolerancia a estar acostado (agitación).
Incapacidad para hacer ejercicios.
Dolor en el pecho.
Falta de apetito o indigestión.
Venas hinchadas en el cuello .
POLITRAUMATIZADO
33
• Cardiovasculares 5.534
• Digestivas 4.057
• Respiratorias 1.149
• Infecciosas 680
• Otros 11%
PRIMERA ETAPA
SEGUNDA ETAPA
TERCERA ETAPA
• Gravedad de la lesión.
• Factores del huésped (patología asociada).
• Tiempo transcurrido entre el accidente y la atención. 37
• Calidad de la atención.
39