Caso Práctico - El Corte Ingles
Caso Práctico - El Corte Ingles
Caso Práctico - El Corte Ingles
Con los años, esta pequeña tienda fue desarrollándose gracias a sus dos impulsores
César Rodríguez y Ramón Areces, adquiriendo cada vez mayores dimensiones. Así, por
ejemplo, lo que era una sociedad limitada en los años 40, pasó a una sociedad anónima
a primeros de los años 50, con su correspondiente aumento de capital. César Rodríguez
ostentaba el cargo de presidente y Ramón Areces, su sobrino, el de Director General.
Pero todo no era un camino de rosas para el incipiente almacén. También en estos años,
la competencia era importante y fundamentalmente, el principal competidor que podía
hacer sombra era, Galerías Preciados. Estos almacenes contaban ya con un inmueble
de grandes dimensiones en la que la venta se organizaba por departamentos, esto último
realmente novedoso para el sector y para su época; idea que fue copiada por El Corte
Inglés.
La competencia entre El Corte Inglés y Galerías Preciados, a partir de los años cincuenta,
supuso una verdadera revolución en el sector de la distribución en España, como fue la
introducción del escaparatismo a gran escala, las tarjetas de compra propias del
establecimiento, el uso masivo de la publicidad y de las campañas publicitarias y sobre
todo la introducción de las rebajas de temporada, verdadera revolución comercial
Los siguientes años fueron años de consolidación del negocio familiar, abriendo su
primer establecimiento fuera de la capital, en Barcelona en los años 60. Este crecimiento
imparable, aunque seguro en cuanto a que el mismo lo basaban en la autofinanciación y
en la prudencia en la inversión, contrastaba con la más dinámica actividad expansionista
de Galerías Preciados, su constante competidor.
Pero es a partir de los años 80 cuando El Corte Inglés inicia una expansión más agresiva
que se traduce en nuevos centros en Madrid y demás ciudades españolas, y también un
impulso en cuanto a la diversificación de servicios y formatos comerciales. Entre estos
movimientos estratégicos, se encontró la compra de su eterno rival, Galerías Preciados,
que se encontraba ya en graves dificultades económicas. Para el Corte Inglés, supuso
una mayor presencia al adaptar dichos inmuebles, al reconocimiento social y de éxito
económico que ya se había ganado El Corte Inglés.
Actualmente el grupo está compuesto por un número importante de empresas entre las
que se encuentran; Hipercor, Opencor, Supercor, Sfera, Bricor, Óptica 2000 y Telecor,
lo que le convierte en el primer grupo español de distribución y está entre los líderes
mundiales de los grandes almacenes. A esta diversificación, más recientemente se ha
sumado la denominada Department Store, centrada en la venta de marcas de lujo
(Anexo I, marcas comerciales de El Corte Inglés).
Según se desprende del informe anual elaborado por la empresa, los valores de esta
empresa familiar se pueden concretar en la siguiente declaración:
El Grupo El Corte Inglés mantiene un sólido modelo empresarial basado en una serie de
principios éticos y responsables, de compromiso con el cliente, de respeto hacia los
empleados, y de vinculación con el entorno social y medioambiental. Sobre estos pilares,
la compañía ha desarrollado una política de Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
que está integrada en su propia estrategia de gestión y forma parte de la actividad diaria
del negocio. Duran-te los más de setenta años de historia del Grupo, estos principios han
marcado la senda por la que camina nuestro modelo de negocio que, al mismo tiempo,
ha sabido adaptarse a las nuevas tendencias y metodologías que conlleva una moderna
concepción de la RSE.
El Grupo El Corte Inglés considera que una estrategia socialmente responsable debe
afectar a toda la organización en su conjunto. Por ello hay un Comité de RSE integrado
por la dirección y con representación de todas las áreas de actividad de la empresa. Es
una forma de garantizar que esos principios transcienden a todos los ámbitos de
actividad y a todos los niveles de la organización Además y para ganar operatividad,
existen varios grupos de trabajo interdisciplinares vinculados a las diferentes materias
relacionadas con la RSE con el objetivo de facilitar al Comité de Responsabilidad Social
la toma de decisiones.
El Corte Inglés está adherido al Pacto Mundial de Naciones Unidas, lo que supone asumir
como propios los principios éticos y de respeto a los derechos humanos, laborales y
medioambientales que integran este código internacional.
Nuevas tecnologías
Esta nueva marca Aliada cuenta con una oferta de 200 productos, con lácteos, aceites,
bollería, charcutería, conservas, bebidas, aperitivos, etc. Pero también se extiende a
productos de limpieza, perfumería y droguería, e incluso a comida para mascotas.
El lanzamiento de la marca Veckia en cosmética con 200 referencias y Gals & Guys
marca de ropa jóvenes inspirada en la moda universitaria típicamente universitaria, son
una muestra más de la apuesta de este gigante de la distribución por el modelo low-cost.
9. Viajes El Corte Inglés: Agencia de viajes que cuenta con 700 oficinas.
El éxito de el corte ingles se debe a que han adoptado una metodología ampliación a
partir de la diversificación horizontal, convirtiendo el negocio en una gran red que se basa
en la utilidad de los productos (abarcando varios mercados), por supuesto el cliente
(suplir las necesidades del cliente) y la cultura organizacional (desarrollando una política
de Responsabilidad Social Empresarial - RSE), todo esto la convirtió en la compañía de
distribución más grande y reconocida de España.
✓ Seguir creciente en ventas on line, que le permite llegar a mas clientes, por lo
tanto, debe estar a la vanguardia en plataformas tecnológicas.
✓ Como es evidente la crisis mundial ha volcado las prioridades del ser humano
debido al impacto en términos económicos, lo que hace que la competencia
genere disminución en precios.
✓ Se pueden abrir negocios mas pequeños que manejen costos muy bajos (aunque
pueden ser de baja calidad).