Guía Nº4 Lenguaje Sexto - Infografía

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Colegio Santa Isabel

Santiago Concha 1775, Santiago


Unidad Técnica Pedagógica
Guía N° 4 de infografías para apoyo pedagógico
en la asignatura de Lenguaje y Comunicación
Curso: Sexto básico Profesor/a: Isidora Tromben O.
Objetivo: Comprender una infografía y sus elementos, aplicando estrategias y
técnicas de comprensión lectora.
Indicaciones del texto escolar: Leer la página 36 y 37 del libro de Lenguaje y realiza
las actividades que se señalan.
Orientaciones a apoderados: Se espera que los estudiantes logren realizar una
infografía. Algo a tener en consideración es que lo importante de este tipo de texto
es la imagen y las palabras solo ayudan a comprender, pero se debe observar un
predominio de lo visual.

¿Qué es una infografía?


La infografía es un tipo de texto
no literario, del género
informativo, que sirve para
explicar e informar de manera
clara, visual y sintética
(resumida) una serie de
conceptos, hechos o datos
complejos, a partir del uso de
colores, imágenes, gráficos o
pictogramas.

Elementos de una
infografía

Retroalimentación: Envía imágenes de tus actividades realizadas al correo utpstaisabel@gmail.com


para que los profesores de asignatura puedan ir retroalimentando tu trabajo, indicando en el asunto
tu nombre, curso y asignatura.
Colegio Santa Isabel
Santiago Concha 1775, Santiago
Unidad Técnica Pedagógica
La infografía tiene ciertos elementos propios de este tipo de texto.
Para que sea más fácil, utilizaremos la infografía del comienzo de la guía para que logres identificar los
elementos de una forma más clara.

Los elementos de la infografía son los siguientes:


1-. Titular: Resume la información visual y textual que se presenta en la infografía. Es directo, breve y expreso.
En este titular se puede observar la combinación
de las palabras corona de coronavirus y “fake”
que en español significa falso. Es decir, cosas
falsas del coronavirus. Gracias al titular
podremos saber de qué se trata la infografía,
antes de leerla.

2-. Cuerpo: El cuerpo presenta la información


que se desea comunicar, pero a través de
imágenes, las que son acompañadas por el texto.

3-. Fuente: indica de dónde se ha buscado la


información para realizar la infografía. Para
poder saber qué tan confiable es la información
que nos está entregando una infografía debemos

Retroalimentación: Envía imágenes de tus actividades realizadas al correo utpstaisabel@gmail.com


para que los profesores de asignatura puedan ir retroalimentando tu trabajo, indicando en el asunto
tu nombre, curso y asignatura.
Colegio Santa Isabel
Santiago Concha 1775, Santiago
Unidad Técnica Pedagógica
revisar la fuente, pues ahí nos señala si es un estudio, una noticia, o información sacada desde una fuente no
confiable (NUNCA WIKIPEDIA).

4-. Crédito: Señala el nombre del o los autores de la infografía, tanto de aquellos que hicieron la investigación
de la información como los que realizan el diseño de esta.
En este caso el crédito es PICTOLINE perteneciente a la empresa capital
digital, es una empresa de diseño, que cuenta con varias empresas
pequeñas.

¡¡¡¡OJO!!!!: es muy importante saber que en una infografía lo importante es la imagen, pues el texto solo clarifica
lo que la imagen ya informó. Esto es contrario a los otros tipos de textos informativos, pues, en ellos, lo que
comunica la mayor cantidad de información es el texto y la imagen solo apoya lo que dice el texto, pues no
entrega más información.

II) Crea tu infografía


1) Busca información sobre tu animal favorito.
2) Selecciona aquella información que quieras informar sobre ese animal.
3) Organiza la información en una hoja a modo de planificación, señalando qué datos irán en qué parte de
la infografía (cuál será el titular, el cuerpo, la fuente y el crédito), dónde estarán los dibujos y los datos.
4) Realiza tu infografía, puede ser en tu cuaderno, una hoja, un papelógrafo, donde quieras. También, si no
te gusta dibujar puedes calcar la imagen (no imprimir).
5) Envía una foto al correo de UTP para poder revisarla.
Aquí tienes un ejemplo, no es necesario que sea igual a este, puedes usar tu imaginación.

Retroalimentación: Envía imágenes de tus actividades realizadas al correo utpstaisabel@gmail.com


para que los profesores de asignatura puedan ir retroalimentando tu trabajo, indicando en el asunto
tu nombre, curso y asignatura.
Colegio Santa Isabel
Santiago Concha 1775, Santiago
Unidad Técnica Pedagógica

III) A esta infografía le faltan dos elementos, ¿cuáles son?


_____________________________________________________________________________

Retroalimentación: Envía imágenes de tus actividades realizadas al correo utpstaisabel@gmail.com


para que los profesores de asignatura puedan ir retroalimentando tu trabajo, indicando en el asunto
tu nombre, curso y asignatura.

También podría gustarte