Modelo de Requerimiento
Modelo de Requerimiento
Modelo de Requerimiento
EXPEDIENTE : 01476-2020-0-2301-JR-PE-06
CUADERNO : Principal
SUMILLA : Formulando Observaciones
Este Despacho Fiscal, a tenor de lo establecido en el 349º del Código Procesal Penal
requiere LA ACUSACIÓN en contra de JUAN PEREZ ROJAS, HUGO DA SILVA
PEIXOTO Y MARIO GERONIMO PAREDES por la presunta comisión de delito
ambiental, en la modalidad de CONTAMINACION, DE MINERIA ILEGAL, TRATA DE
PERSONAS Y OTROS, en base a los siguientes fundamentos de hecho y derecho
que paso a exponer:
C)CIRCUNSTANCIAS POSTERIORES
De otro lado se logró recabar los respectivos informes técnicos y el pronunciamiento del EFOMA.
Con fecha 31 de mayo del 2019, se emitió la DISPOSICIÓN N° 01, mediante la cual se Formalizó y
continuó la investigación preparatoria contra Juan Perez Rojas, Hugo Da Silva Peixoto y Mario
Geronimo Paredes, por la presunta comisión del delito Ambiental - Delito de Contaminación, de
Minería Ilegal, Trata de Personas y otros, programándose la realización de una serie de
diligencias; asimismo se formula Requerimiento de Prisión Preventiva contra los antes
mencionados. El representante del Ministerio Público ya ha citado en segunda oportunidad bajo
apercibimiento de ubicación y captura, para que estos servidores y funcionarios públicos vayan a
declarar al despacho fiscal y tenga completamente claro el caso de estudio y no exista ninguna
arista débil que haga caer la acusación que planteará; sin embargo, el representante del Ministerio
Público lo que realmente desea es conseguir que los verdaderos autores y cabecillas de estas
actividades de minería ilegal sean descubiertos y se logre determinar responsabilidad penal contra
ellos, pues los intervenidos sólo son piezas que ellos utilizan para conseguir su fin lucrativo ilegal.
1. Declaración testimonial de Mell Doney Vasquez Ruiz (folios 26 a 27), el cual precisó las
circunstancias de la intervención.
2. Acta de Arresto y Acta de Recepción de detenidos por arresto ciudadano (folios 28 a 32)
3. Actas de registro personal de Juan Perez Rojas, Hugo Da Silva Peixoto y Mario Geronimo
Paredes (folios 34, 38 y 40).
4. Hoja de datos identificatorios de Pancrasio Marcavalle Pozo (folios 38)
5. Constancia de buen trato de Juan Perez Rojas, Hugo Da Silva Peixoto y Mario Geronimo
Paredes (37, 42 y 45)
6. Consulta de Antecedentes Policiales de Juan Perez Rojas, Hugo Da Silva Peixoto y Mario
Geronimo Paredes (folios 51 a 52)
7. Declaraciones de los imputados Juan Perez Rojas, Hugo Da Silva Peixoto y Mario Geronimo
Paredes (folios 55 a 60)
8. Consulta de Antecedentes penales de Juan Perez Rojas, Hugo Da Silva Peixoto y Mario
Geronimo Paredes (folios 61 a 62)
10. CD (folios 63) que contiene material audiovisual de la intervención realizada a los señores
Juan Perez Rojas, Hugo Da Silva Peixoto y Mario Geronimo Paredes y Pancrasio Marcavalle
Pozo, el mismo que cuenta con su acta de visualización de video (folios 79), donde con presencia
de los imputados y de la defensa técnica, se visualizó el contenido de los archivos que contenía
dicho cd.
12. Se cuenta además con las constancias médicas de Juan Perez Rojas, Hugo Da Silva Peixoto,
Mario Geronimo Paredes y Pancrasio Marcavalle Pozo (folios 120 a 122), emitidas por Red de
Salud de Puerto Inca, donde corrobora el buen trato a los imputados y se verificó que dichas
personas no presentaron lesiones.
14. Se cuenta con la declaración testimonial de Henry Johnathan Ramirez Perez (folios 148 a
149), quien es un ingeniero ambiental, que labora en SERNANP y que fue testigo de los hechos,
reconoce a los acusados como las personas que se identificaron realizando acciones de minería
ilegal en el sector ISHANGAL, zona de amortiguamiento de la Reserva Comunal El Sira, describe
las circunstancia de la intervención, donde precisa que las personas de Juan Perez Rojas y
Pancrasio Marcavalle Pozo, se encontraban en las pipetas o mangueras proyectando agua a
presión, con la finalidad de erosionar el forado, mientras que Mario Geronimo Paredes, estaba
manipulando el caracol. Refiere que lo encontró en la zona fue un motor de succión el cual estaba
en una balsa de madera en el rio negro, se identificó que esta balsa estaba conectada a un tubo
que llevaba agua con dirección al forado donde se encontraba el caracol metálico y otro motor.
Asimismo, allí se encontró las pipetas o mangueras y allí en la parte de arriba había una zaranda,
donde cernían el agua con lodo con la finalidad de obtener el mineral, siendo que allí se asienta el
oro que se pretende obtener. Precisó que llegó a la conclusión de lo que se encontró fue una
draga tipo chupadera, por sus componentes, vale decir su motor de succión, el motor donde se
instala el caracol, las pipeteras, la zaranda con alfombra, los tubos de plásticos y la canaleta.
Refirió además la existencia de un forado de 6 metros aproximadamente de por los menos 15
metros, era un terreno erosionado, rocoso, que contaba con abundante vegetación. Finalmente,
respecto de cuál era el destino final del agua que iba con dirección a la zaranda, refirió que esta
bajaba sin tratamiento alguno de la zaranda y había firmado un caño que desembocaba al río
negro.
15. Se cuenta con la declaración testimonial de Jean Pierre Jefferson ROMERO FERIA (folios
151 a 152), efectivo de Infantería de la Marina de Guerra del Perú, quien señaló las
circunstancias de la intervención. Precisó que en la zona, se encontró un motor de succión de
agua el cual estaba en una balsa de madera en el lecho del rio, estaba conectada a un tubo que
llevaba agua con dirección al forado donde se encontraba el caracol metálico y otro motor siendo
este lugar donde encontró a Juan Perez Rojas, Hugo Da Silva Peixoto, Mario Geronimo Paredes
y Pancrasio Marcavalle Pozo, que fueron intervenidos por el segundo grupo y apoyó en su
aprehensión. Precisó que en el forado había tubos y mangueras y en la parte de arriba del forado
había una faja o zaranda donde se cernía el agua con lodo. Del mismo modo se interdicto dos
generadores que fueron encontrados en un campamento cercano, y un motor en estado de
abandono. Refirió que el forado era como un cráter, de 6 a 7 metros de profundidad y con un
radio de 10 a 15 metros aproximadamente, era un terreno completamente erosionado, alrededor
de este forado había abundante vegetación, era una zona de difícil acceso. Agregó que no había
cerca zona de agricultura en los alrededores del lugar de la intervención, asimismo en el
campamento no había herramientas de agricultura. Finalmente refirió que se procedió al arresto
ciudadano los acusados porque fueron encontrados in situ cometiendo el delito de minería ilegal,
así como se procedió de dicha forma, debido a la ausencia de personal policial, toda vez que
tenían información de la Fiscalía que existía un oficio de la policía especializada la cual
comunicaba que no contaba con personal para participar en el operativo.
19. Se cuenta con el oficio Nº 3907-2019-ZT- Nª VI-SP/UEG.P (folios 247), donde indican que
Juan Perez Rojas, Hugo Da Silva Peixoto, Mario Geronimo Paredes y Pancrasio Marcavalle
Pozo, no cuentan con bienes muebles o vehiculares registrados a su nombre.
22. Se cuenta con el informe técnico emitido por la Dirección General de Pueblos Indígenas del
Ministerio de Cultura, Informe N° 03674-2019-MINCUL/VMI/DGPI, el cual concluye que, debido a
estudios y peritajes antropológicos realizados cerca a la zona materia de intervención, se
presume la existencia de pueblos indígenas en aislamiento voluntario, lo cual constituye motivo
de preocupación por la especial vulnerabilidad de dicho grupo social, el cual vive de las
actividades que pueden generar en su propio entorno, como la caza, la pesca y la recolección.
Estas actividades dependen del entorno social y ambiental, el cual se ve amenazado ante el
descubrimiento de actividades de minería ilegal, razón por la cual considera que presumiblemente
se podría haber puesto en peligro la subsistencia de estos pueblos indígenas, quienes
necesariamente hacen uso de estos recursos naturales afectados con los componentes químicos
que se utilizan para la extracción ilegal del oro. Asimismo, solicita de manera inmediata que se
proceda a identificar a los responsables, así como a la realización de las operaciones necesarias
para que el entorno social, cultural y ambiental afectado pueda ser remediado a fin de garantizar
la supervivencia de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario que estarían siendo
afectados. 23. Se cuenta con el Oficio N° 00373-2019-MINAM/DM remitido por el Ministerio del
Ambiente, que contiene como anexos:
25. Se cuenta con el Oficio N° 00765-2019-MINAGRI/DM que ratifica los resultados expuestos
por la Autoridad Nacional del Agua en su Informe N° 005673-2019-ANA de fecha 15 de enero de
2019. Concluye que, el informe emitido confirma los resultados obtenidos en anteriores
monitoreos del recurso hídrico en el Río Negro realizado por la institución. Tal como se señaló en
las conclusiones de dicho informe, este tomó en cuenta los resultados de monitoreos ambientales
realizados en los periodos 2013-2019, en donde también se encontraron concentraciones
elevadas de diversos metales pesados, entre ellos, el Mercurio. Como consecuencia de esos
hallazgos, realizó coordinaciones con diversas entidades del Poder Ejecutivo a fin de llevar a
cabo estudios técnicos en la zona. Finalmente, manifestó que producto del inicio del
procedimiento de evaluación de emergencia ambiental realizado por el Ministerio del Ambiente,
se evaluarán la realización de acciones conjuntas que puedan establecer acciones rápidas y
concretas para la protección del recurso hídrico y del ambiente en general.
26. Se cuenta con el Oficio N° 00364-2019-PRODUCE/DM el cual ratifica los resultados emitidos
en el 003647-2019-PRODUCE/SANIPES elaborado por SANIPES, órgano adscrito al Ministerio el
cual, como consecuencia de la realización de monitoreos hidrobiológicos, determinó concluyendo
la presencia de Mercucio en el tejido del pez “Capachico”. Concluye además que, como
consecuencia de los hallazgos, se ha dispuesto la realización de nuevos estudios hidrobiológicos
en la zona a efectos de verificar si existen más especies afectadas por la presencia del metal
pesado. Asimismo, refiere que el pez “Capachico” al ser un pez de naturaleza migrante, podría
haber afectado a poblaciones distintas a las de las comunidades nativas afectadas, toda vez que
al recorrer diversos ríos puede servir de dieta de otras comunidades convirtiéndose, por ende, en
un factor de contaminación y exposición para aquellas personas que lo consuman. Ante ello,
comunica que viene coordinando con el Ministerio de Cultura a efectos de realizar talleres
participativos y estrategias comunicacionales para que las comunidades afectadas no sigan
tomando como parte de su dieta al pez “Capachico”.
27. Declaración testimonial de Doris Marcos Paredes, quien manifestó en presencia del
representante del Ministerio Público lo declarado ante el personal policial, que es natural de
Moyobamba, que allí conoció el año pasado a Dambrosio Cruz Cazorla, un joven alto, corpulento,
blanco, quien era muy risueño y, con quien conversaba mucho porque la esperaba a la salida de
su colegio (estaba en quinto año de secundaria) y, se ganó su confianza; Dambrosio no era del
lugar, llegó de pronto se hicieron amigos en la plaza de armas caminando y, al terminar la
secundaria le dijo que tenía un amigo que tenía varias discotecas, donde requería chicas guapas
para que sean sus anfitrionas, sólo se dedicaría a llevar las bebidas y/o piqueos que expendían;
por este trabajo le pagaría $. 1,000 (Mil dólares americanos) mensualmente, que la recomendaba
porque se hicieron muy amigos, la menor dijo entre sollozos que, “en realidad fue mi pareja cerca
de seis meses, incluso fue mi primera vez con él y me hizo esto.” Una vez que llegó a Pucallpa,
transportada en el vehículo de quien sólo conoció como “el pelos” la dejó en la casa de quien
conoció como “Martha la loca” y, de allí la trajeron a este campamento, donde abusaban
sexualmente de ella todos, si ponía resistencia entonces la golpeaban, le rompían la boca, una
vez sintió como que le quebraron una costilla con una patada. Ahora sólo quería hablar con su
madre, Amanda, para que venga por ella, pero que en verdad no podrá hacerlo porque no tiene
dinero, su padre la abandonó desde que tenía 3 años. Doris Marcos también señaló que, su
madre llegó a conocer a Dambrosio, ella sabe dónde vive en Moyobamba, quizá aún se
encuentre alla, ella solicita a la policía que se realice una detención contra este señor que ha
desgraciado su vida y su cuerpo, quiere impedir además que continúe haciendo daño a otras
mujeres como ella que confían en alguien y terminan siendo enviadas como objetos sexuales a
trabajar en lugares inhóspitos, desconocidos, con personas de mal vivir, que las golpean, las
tiene atemorizadas, les dicen que si se escapan van a matar a sus padres y toda su familia
porque saben dónde viven. Recuerda también que, vio a un señor al que le decían “jefe”, una
persona de contextura delgada, trigueño, parecía buena persona, también tuvo relaciones
sexuales con él, quien le dijo en ese momento que ella le gustaba y que, va a ver la forma de
llevarla a Pucallpa a vivir con el pero como su mujer y así deje esta vida que lleva, escuchó decir
que en Pucallpa vivía por la calle inmaculada cuadra cinco y que alla era una persona pública y
conocida, no recuerda su nombre ni apellido.
28. Declaración testimonial de Elena De Los Santos, quien se ratificó en lo manifestado ante la
policía, que ella es natural de Minas Gerais, Brasil, que fue captada por Leopoldo, su compañero
de estudios desde el colegio y en el instituto donde empezó a estudiar. Leopoldo se acercó un dia
y le dijo que estaba organizando una reunión en su casa con motivo de la llegada de su tío a
quien no veía desde hace 10 años, que vaya porque habrá amigos, comida y trago. Confiada por
los años de verlo y conocerlo fue, allí vio a varias personas que no conocía, estuvo Leopoldo pero
ninguno más de sus familiares (ella conocía a todos), la presentó con un señor que no recuerda
su nombre porque fue hace año y medio, el cual le invitó un trago de caipirinha; sin embargo, ella
no aceptó, fue a traer un vaso de coca cola, el cual aceptó, tomó y luego sólo recuerda que
despertó en Perú, al parecer un pueblo fronterizo con Brasil, ella había sido abusada sexualmente
por las 3 vías, a medida que iban por algún lugar siempre acompañada por 3 sujetos que nunca
se decían por sus nombres sino por apelativos, ella tenía que mantener relaciones sexuales con
ellos y con alguien que les diese comida bebida u hospedaje. Nunca le pagaron a ella un sol por
tener sexo, tampoco hubiese recibido porque ella no quiere esta vida, nunca la quiso, ella quería
ser secretaria y trabajar para ayudar a sus padres económicamente, no comprende cómo puede
haber gente tan mala que hace estas cosas, hasta había pensado en suicidarse cuando llegó a
este campamento minero, no lo hizo porque no tuvo forma ni oportunidad, que no conoce a nadie
allí, sólo estuvo cerca de 4 días hasta que fue intervenido por personal fiscal y la Marina de
Guerra del Perú.
29. Declaración testimonial de Juan Manuel Asgard Inuma, padre de los hermanos Hugo (12),
Paco (10) y Luis (05) Asgard Ushiñaua, quien manifiesta que sus menores hijos vienen
presentando afectaciones a su salud, como mareos, vómitos, dolores de cuerpo, entre otras
dolencias, los cuales vienen afectando no solo su integridad física, sino su desenvolvimiento en el
colegio, debido a que no pueden estudiar como antes, las dolencias no los dejan estudiar, sus
hijos se quedan dormidos en sus clases. Asimismo, recalca que él al igual que sus menores hijos,
ha sido diagnosticado con la presencia de mercurio en su organismo como consecuencia de los
dosajes aplicados por el Ministerio de Salud, a pesar de dedicarse a actividades propias de su
comunidad, como lo es la comercialización y venta de telares y al trabajo estacionario que realiza
regularmente cuando viaja a los centros urbanos. De la misma manera, confirma que, en la dieta
de su familia, se consume regularmente el pez “Capachico”, el cual se pesca en el Río Negro.
Agrega también que el agua que consume y utiliza para sus actividades diarias proviene de dicho
río y que aproximadamente desde hace un año vienen sintiendo estas dolencias y estos cambios
en su organismo. Refiere que nunca sus hijos y él presentaron este tipo de malestares. Recalca
que vive desde niño en la comunidad y que solo sale de ella para trabajar estacionariamente en la
ciudad.
31. Falta realizarse diversas diligencias, entre ellas que se reciba las declaraciones testimoniales
de todos los funcionarios que intervienen, suscriben y elaboran los informes que se han
recabado, a fin de que se ratifiquen en los mismos. Asimismo, personal fiscal en coordinación con
la policía se encuentra tratando de averiguar quién es la persona pública que vive en la calle
inmaculada cuadra cinco de Coronel Portillo, en Ucayali; pues por lo que señaló Doris Marcos
durante su manifestación policial y declaración testimonial ante el representante del Ministerio
Público queda claramente establecido que, es uno de los cabecillas de esta clase de actividad
criminal y, realmente es a él a quien requieren identificar, ubicar, establecer su responsabilidad
penal y condenarlo, máxime si al parecer sería una figura pública.