Clase 18 - 10 - 2021

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

¿CÓMO ES LA TORTUGA TARICAYA?

ÁREA: COMUNICACIÓN

INICIO

 Para lograr esta actividad debes leer un texto sobre las tortugas taricayas en el que logres identificar
cómo son, dónde viven, cómo se reproducen y relacionar algunas ideas.

EL RETO DE HOY

Explicarás el rol de las


taricayas en el
ecosistema, a partir de la
información leída.

DESARROLLO

 ¿Recuerdas que Pedro y Rosa observaron comer huevos de taricaya a personas? ¿Qué se
preguntó Rosa? Ahora, conoceremos un poco más sobre la tortuga taricaya. Leamos un texto para
conocerla
 Recuerda compartir con tus familiares lo que leerás.

ANTES DE LA LECTURA

 Antes, observa el título y la imagen de la lectura, y responde las siguientes preguntas:

¿Sobre qué tratará el texto?


_________________________________________________
_________________________________________________
______________________________________________

¿Qué sabes de este animal?


_________________________________________________
_________________________________________________
_______________________________________________

DURANTE LA LECTURA
 Es hora de leer el texto. Puedes leerlo primero en silencio y, luego, en voz alta para el familiar que
te acompaña.

La tortuga taricaya
La tortuga taricaya es un reptil de agua dulce que vive en los ríos y lagos de
la Amazonía. Pesa entre 5 a 12 kilos y mide entre 38 a 48 centímetros de
largo.
Tiene puntos amarillos al lado de la cabeza. El cuello, las patas y la cola son
grises. Su caparazón es de color marrón o negruzco. Estas tortugas son
hábiles nadadoras y rápidas para cazar, y solo salen a tierra para tomar baños
de sol, ya que necesitan calentarse para mantenerse activas.
La taricaya se alimenta de frutas, peces, pequeños animales y todo tipo de
hierbas. Es ovípara, es decir, se reproduce a través de los huevos. Algunas
personas consumen sus huevos, pues son muy nutritivos.

¿Qué es?
------------------------------------------------
------------------------------------------------
----------------------------------

¿Cómo es su cabeza? ¿Cómo es su caparazón?


------------------------------------------------ ---------------------------------------------
------------------------------------------------ ---------------------------------------------
--------------------------------- ---------------------------------------

¿Cuál es su peso y cuánto mide? ¿De qué se alimenta?


------------------------------------------------ ---------------------------------------------
------------------------------------------------ ---------------------------------------------
--------------------------------- ---------------------------------------------
-----------------

OVÍPARA

 Busca en el texto la siguiente palabra:


¿Qué significa? Para encontrar el significado, lee el párrafo donde se encuentra la palabra “ovípara”.

La taricaya se alimenta de frutas, peces, pequeños animales y todo tipo de hierbas. Es ovípara, es
decir, se reproduce a través de los huevos. Algunas personas consumen huevos, pues son muy
nutritivos.

 ¿Dónde se encuentra?, ¿en la primera o segunda oración?


 Relaciona las ideas de la oración con la palabra.
 Ahora, ya puedes decir qué significa OVÍPARA.

¿Qué característica de la tortuga taricaya te llamó la atención?, ¿por qué?


…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………..……..

¿Para qué crees que el autor colocó la imagen en el texto? Para responder esta pregunta,
observa nuevamente la imagen en el texto y relaciónala con la información del esquema
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………..….

 Ahora, ya puedes compartir todo lo que leíste con tus familiares.


LECTURA 2

Durante la lectura:

 Lean con ayuda de su profesora o profesor.

¿Por qué consumen algunas personas los huevos de las taricayas?


……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
…...
Después de la lectura:
Individual
 Recorta las palabras por las líneas punteadas y pégalas para formar oraciones

 Si estuvieran en el lugar de Fátima, ¿cómo cuidarían a Kusi? Dibujen y comenten con su


compañera o compañero.

 Separa las palabras con una línea (/). Escribe la oración.

 Elige un animal de tu localidad y puedes ir averiguando sobre él. Eso te ayudará para cumplir el
reto.
 ………………………………………………………………………………………………………………..
CIERRE

 Con apoyo de un familiar, reflexiona sobre el logro de tus aprendizajes marca con una X el recuadro
que corresponda.
Reflexiono mis
aprendizajes
Lo logré Lo estoy Necesito apoyo
intentando
Identifique información explícita
que se encuentra en distintas
partes del texto.
Indique de qué tratará el texto,
a partir de algunos indicios
como silueta del texto,
palabras, frases, colores y
dimensiones de las imágenes;
asimismo, contrasta la
información del texto que lee.
Opine acerca del contenido del
texto.

También podría gustarte