100% encontró este documento útil (1 voto)
155 vistas10 páginas

Oryoki La Manera Formal de Comer en La Tradición Zen

1. El documento describe el uso tradicional de los ôryôki, los cuencos utilizados en la práctica zen para comer. Los ôryôki consisten en varios cuencos anidados y otros utensilios como cucharas y paños. 2. Se explica el significado de los kanjis que componen la palabra ôryôki y la importancia de los cuencos en la tradición budista. 3. Se proporcionan detalles sobre cómo disponer correctamente los cuencos y utensilios antes, durante y después de

Cargado por

NothingviewOo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
155 vistas10 páginas

Oryoki La Manera Formal de Comer en La Tradición Zen

1. El documento describe el uso tradicional de los ôryôki, los cuencos utilizados en la práctica zen para comer. Los ôryôki consisten en varios cuencos anidados y otros utensilios como cucharas y paños. 2. Se explica el significado de los kanjis que componen la palabra ôryôki y la importancia de los cuencos en la tradición budista. 3. Se proporcionan detalles sobre cómo disponer correctamente los cuencos y utensilios antes, durante y después de

Cargado por

NothingviewOo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

INTRODUCCION

El presente trabajo es una traducción de distintos manuales para utilizar los Ôryôki
según enseña la escuela Sôtô japonesa, recogiendo la forma concreta en la que
hacemos la comida en la AZI. En todo caso, el texto básico es el capítulo de las
Eiheishingi de Dôgen dedicado al “dharma de las comidas”, el Fushukuhanpo

Las principales diferencias estriban en que hacemos el servicio a la europea, sirviendo


primero un plato, luego otro y finalmente el postre, no a la forma japonesa que
consistiría en servir todos los platos de una sola vez. Igualmente comemos sentados en
sillas y apoyándonos sobre mesas, de modo que muchos practicantes se contentan con
utilizar un solo cuenco. Pese a que esta descripción lo es de la forma tradicional con
cinco o seis cuencos, puede ser fácilmente adaptada al uso de uno o tres.

ÔRYÔKI, LA MANERA FORMAL DE COMER EN LA TRADICIÓN ZEN.

Los cuencos para comer que se utilizan ahora en los monasterios zen han sido
utilizados en China y Japón durante unos mil años. Llamados Ôryôki, (pronúnciese:
Ooryooki) estos cuencos son parte de la tradición budista del dar y del no-apego.

El japonés la palabra Ôryôki se compone de tres kanjis

Ô: la respuesta del receptor al ofrecimiento de comida.

Ryô una medida, una cantidad a recibir.

Ki: el cuenco

La palabra Ôryôki incluye no solamente el vehiculo de la comida, sino la practica y el dar


del que recibe.

En la tradición budista antigua, la forma habitual para los monjes de conseguir su


comida diaria era la mendicidad. Esta practica, takuhatsu, actualmente existe,
practicada en diferentes maneras, pero alcanzó un sentido más amplio en el budismo,
en el que la mendicidad se volvió un acto de ofrenda, un intercambio entre laicos y
monjes.

La tradición budista reconoce el habito y el cuenco del monje como representativos de


las dos cosas mas necesarias para mantener la vida. En el budismo primitivo la
transmisión del kesa y del cuenco fueron un importante aspecto de la sucesión
patriarcal. Ambos eran símbolos del Buda, y transmitiéndolos los patriarcas enfatizaban
su existencia ininterrumpida.

DESCRIPCION:
Los ôryôki utilizados actualmente por los monjes zen consisten en los siguientes
artículos:

Cuenco grande, del Buda, o Zuhatsu, con bordes recogidos. Este cuenco no ha de
tocarse con los labios, por lo que no se sirven en el sopas, té u otros líquidos.
Tradicionalmente su forma es redondeada por abajo, a semejanza de la “cabeza de
Buda” por lo que es necesario un soporte para mantenerlo estable. Versiones modernas
incorporan ya un fondo plano, pero no el soporte

Cuatro cuencos cada vez más pequeños y que encajan en el cuenco del Buda.

Un pequeño soporte, en forma de último cuenco, para apoyar el cuenco del Buda. .

Hattan, o salvamanteles, hecho de papel lacado.

Una cuchara de madera y un par de palillos de comer (o tenedor). Es recomendable el


uso de cubiertos de madera porque no producen ruido.

Una espátula para limpiar los cuencos o setsu, con punta de tela cosida.

Una funda para guardar cuchara, palillos y setsu

Una tela blanca para secar

Una servilleta para el regazo. En una esquina de esta servilleta se puede ocultar un
pequeño triangulo de tela blanca con el nombre del propietario, para distinguirla del
resto

Una tela para envolver el conjunto. Esta tela, la servilleta y la funda son del mismo
material, de un color apagado: negro, gris, azul o marrón oscuro.

Una placa, mizuita, utilizada por los monjes como tapa en su petate de viaje, kesagori,
para resguardarlo de la lluvia. Sirve igualmente para que el extremo húmedo del setsu no
manche el resto. (nota: Hattan y mizuita normalmente tan solo vienen con los juegos de
cuencos encargados en Japón)

USO Y CUIDADO

En un monasterio, donde los estudiantes tienen sus plazas en el Sôdô (sala de


meditación) ya asignadas, es costumbre guardar los ôryôki en el kanki, armario personal
a su disposición. Una limpieza más en profundidad se efectúa en los días libres (días
con 4 ó 9). Durante estos días los monjes disponen de tiempo para atender sus
necesidades personales como la colada o el afeitado, etc. Cambia la punta de tela del
setsu cuando esté muy sucia. En los monasterios, es habitual hacerlo antes de las
sesshines.
Prueba de la importancia acordada a los Ôryôki es que cuando un monje, durante el
ango o retiro de verano, perdía o se le rompían los cuencos, debía abandonar el
monasterio.

ANTES DE LA COMIDA

1.- Coloca el Ôryôki delante de ti, con las puntas anudadas apuntando a la derecha.

2.- Antes del Sutra: Al primer golpe de claquetas nos sentamos todos, al segundo,
manos en gasshô comenzamos el Sutra

3.- Tras la primera estrofa, abre los Ôryôki.

A: Con dos dedos y el pulgar de la mano izquierda, sujeta los Ôryôki desde arriba. Con la
mano derecha, tira de la punta más corta (casi escondida) del paño.

B: Abre la tela y estira hacia fuera los dos extremos derecho e izquierdo.

4.- Tela para secar.

A: Pinza la tela para secar con ambas manos desde el centro del borde izquierdo y
derecho, respectivamente.

B: Dóblala en tercios, llevando la mano derecha sobre la izquierda.

C: Sujetando el alto de la tela, doblada en tercios, con dos dedos de la mano izquierda y
el bajo con dos dedos de la mano derecha, haz girar la tela de modo que la mano
derecha se encuentre arriba.

D: Coloca nuevamente la tela sobre el mizuita, encima de la funda de los cubiertos. Las
esquinas se encuentra en la parte superior izquierda.

5.- Mizuita y Funda.

Levanta la funda, el mizuita y la tela de secar conjuntamente, la mano derecha por fuera,
la mano izquierda por dentro. Gira todo 90 grados en el sentido de las agujas del reloj y
colócalo delante de ti, antes de los cuencos. Las esquinas de la tela de secar tendrían
que estar ahora arriba a la derecha, mientras que la punta de tela del setsu apunta a la
izquierda.

6.- Servilleta.

Dos esquinas de la servilleta deben estar arriba a la izquierda de los cuencos.

A: Toma la esquina de arriba con la mano derecha.

B: Toma la esquina de abajo con la mano izquierda.

C: Abriendo las manos, extiende la servilleta sobre el regazo.


7.- Tela.

A: Abre las otras dos esquinas de la tela que lo envuelve todo, la de arriba hacia fuera, la
de abajo hacia ti.

B: Dobla las cuatro esquinas en forma de estrella, en la secuencia indicada, doblándolas


parcialmente por debajo, pero dejando las puntas que asomen.

8.- Hattan (Papel lacado negro)

A: Toma la esquina superior con la mano derecha.

B: Toma la esquina inferior con la mano izquierda.

C: Abriendo las manos, abre y desliza el hattan bajo los cuencos.

9.- Cuencos.

A: Con ambas manos, levanta todo el juego de cuencos y colócalos a la izquierda, sobre
el hattan.

B: Saca los dos boles más pequeños, con los pulgares por dentro, y disponlos en línea y
por orden de tamaño hacia la derecha .

10.- Utensilios.

A: Levanta el paño de secar con la mano derecha y toma la funda de los cubiertos con la
izquierda. Posa de nuevo el paño de secar.

B: Desdobla la funda con dos dedos de la mano derecha.

C: Con la mano izquierda sujetando la funda, haz asomar de la funda la cuchara, palillos
y setsu con la derecha.

D: Saca los palillos con la mano derecha, tómalos con los dos primeros dedos y el
pulgar por debajo, pulgar a la derecha.

E: Gira la mano y coloca los palillos en la parte izquierda, debajo del cuenco del Buda,
apuntando hacia el centro.

F: Repite lo mismo con la cuchara, colocando el hueco de la cuchara hacia el centro.

G: Repite lo mismo con el setsu, pero esta vez con los dos primeros dedos arriba y el
pulgar debajo. Haz girar la mano y coloca el setsu con su tela hacia ti entre los cuencos
segundo y tercero.

H: Coloca la funda debajo de la tela para secar, doblada en tercios, el tercio derecho por
debajo y abierta hacia la derecha.
RECIBIR LA COMIDA

1: Cuenco del Buda.

A: La Comida se sirve durante la segunda estrofa. Permanece en gassho durante la


misma. Si termina antes de que seas servido, no permanezcas más en gassho.

B: Cuando el servicio salude, responde con gassho.

C: Ofrece el cuenco del Buda. Ayuda si es necesario con tu propia cuchara. Indica que es
suficiente levantando ligeramente la mano palma hacia arriba.

D: No dejes restos de comida en el borde del cuenco del Buda.

E: La siguiente persona en ser servida toma su cuenco justo antes de que la primera
termine de serlo.

2: Cuenco medio.

Este cuenco se utiliza para sopas en la comida o la cena, u otros platos líquidos. No se
ha de aceptar sopa en el cuenco del Buda, puesto que la forma habitual de tomarlas es
beber directamente del cuenco, y el cuenco del Buda no debe ser tocado con los labios.
Un cuenco del Buda de un monje tiene los bordes recogidos de modo que hace más
difícil el tomar sopa de este cuenco.

3.- Cuenco pequeño.

Este cuenco se maneja del mismo modo que el cuenco medio.

DURANTE LA COMIDA.

1.- Al comienzo de la tercera estrofa “hitotsu ni wa” haz gassho. En el “hakari” de la


tercera línea cambia rápidamente a la postura de kin hin y después a la de zazen

2.- A mediodía tan solo, coloca un pequeño trozo de pan en el mango del setsu.

3.- Al comienzo de la quinta estrofa, “Jobun Sanbo”, coloca la cuchara dentro del cuenco
del Buda con el mango hacia fuera y los palillos en diagonal, \\, sobre el cuenco medio.

4.- Vuelve a gassho. Cuando llegues a “Gekyû roku dô” levanta el cuenco del Buda con
ambas manos y mantenlo enfrente a la altura de los ojos.

5.- Al terminar la quinta estrofa, saluda con el cuenco del Buda y comienza a comer de
él. Mientras comes mantén el mango de la cuchara apuntando hacia las 12:00.

6.- Mientras no estés comiendo del cuenco del Buda, mantén dentro la cuchara en la
misma posición.
7.- Mientras no uses el cuenco del medio, deja los palillos cruzados encima.

8.- Repetición

Si no deseas repetir coloca la cuchara o los palillos encima del correspondiente cuenco.
Si deseas ser servido nuevamente, deja libre el que corresponda.

En general, evita apuntar a la persona que tienes delante con la punta de los palillos o
con el extremo manchado del setsu.

TRAS LA COMIDA.

1.- Lavar los cuencos.

A: Cuando termines, coloca la cuchara sobre el cuenco del Buda y los palillos sobre el
del medio.

B: Gassho

C: Toma los palillos con la mano derecha y, cubriéndolos con la mano izquierda, limpia
rápidamente las puntas en la boca.

D: Coloca los palillos en la parte derecha, apuntando hacia el centro.

E: Toma el setsu con el pulgar y el índice de la mano derecha . Colócalo en el cuenco del
Buda al mismo tiempo que tomas la cuchara con el dedo índice y el medio. Deja el setsu
y toma la cuchara.

F: Limpia la cuchara del mismo modo que los palillos, y colócala igualmente en la parte
derecha, hueco hacia abajo apuntando al centro.

G: Toma el setsu con la mano derecha y limpia las partículas de comida del cuenco.
Limpia el setsu en la boca.

H: Deposita el cuenco del Buda en la mesa junto con el setsu; transfiere el setsu al
cuenco medio y límpialo de la misma manera.

I: Repite la operación con el cuenco pequeño.

J: Termina con el último cuenco y deja el setsu en el cuenco del Buda. Espera a que se
sirva el agua caliente.

2.- Lavado de los cuencos.

A: Cuenco del Buda.

1. Saluda al servicio cuando trae el agua del mismo modo que


cuando trae la comida. Toma el agua de la misma manera.
2. Toma el cuenco y el setsu. Toma el setsu con la derecha fuera del
cuenco, ofreciendo el cuenco para el agua.
3. Cuando se haya servido suficiente agua, levanta el setsu
ligeramente.
4. Vuelve a colocar el setsu en el cuenco, apuntando hacia fuera.
5. Limpia el cuenco con el setsu.
6. Coloca el setsu en el cuenco y con ambas manos tómalos
conjuntamente, sujetando el setsu con los pulgares. Vierte el agua
en el cuenco del medio hacia ti.
7. Coloca el setsu en el cuenco del medio.
8. Toma el paño de secar pizcando de la esquina superior con el
índice y el medio de la mano derecha. Déjalo caer encima del
cuenco en una forma aproximadamente triangular.
9. Con el pulgar y el índice toma juntamente el trapo y el cuenco cerca
del borde.
10. Seca el cuenco haciéndolo girar a través del trapo en sentido de las
agujas del reloj.
11. Tras una vuelta completa, deja el cuenco en la mesa y enrolla el
trapo en la mano derecha, dejando una punta fuera. Seca el fondo
del cuenco y deja el trapo dentro.

B: Cubiertos:
1.- Toma la cuchara en la mano derecha con el mango hacia ti. Tómala ahora con la
izquierda. Toma el setsu con la derecha; coloca la cuchara en vertical dentro del cuenco
medio con el hueco dentro y límpiala con el setsu. Por ambos lados. Mantén la cuchara
recta.
2.- Coloca el setsu en el cuenco del medio, hacia fuera. Coge la cuchara con la derecha.
Con la izquierda, descubre la esquina del trapo de secar que se encuentra en el cuenco
del Buda y sécala cuchara sin sacarlo del cuenco. Gira la cuchara 180 º de modo que el
hueco esté hacia ti y sécala haciéndola pasar por el trapo.
3.- Tienes ahora la cuchara en la derecha, con el hueco hacia abajo y apuntando hacia la
izquierda. Sin tomar la funda, desliza la cuchara dentro de ella. (la abertura de la funda
debería estar hacia la derecha, con el doblez a la izquierda)
4.- Repite los pasos 1 y 3 con los palillos
5.- Con la mano izquierda toma la funda que contiene la cuchara, Desliza dentro los
palillos, hacía ti. Lleva los palillos hasta el fondo, con la mano derecha, sin dejarlos caer.
6.- Dobla por la mitad la funda y vuelve a colocarla enfrente tuyo, esta vez con la
abertura hacia la izquierda. El extremo apuntado está arriba, con la abertura escondida,
mientras que el doblez se encuentra a la derecha.
C: Resto de los cuencos.
1.- Sin levantar el cuenco del medio, sostenlo con la izquierda y límpialo con el setsu.
2.- Coloca el setsu en el cuenco. Tomado cuenco y setsu con la mano izquierda,
levántalos y mueve el cuenco pequeño en el centro con la derecha.
3.- Sujetando con ambas manos el cuenco medio, el setsu con los pulgares, vierte el
agua en el cuenco pequeño.
4.- Coloca el setsu en el cuenco pequeño.
5.- Bebe el agua que pueda quedar en el cuenco mediano.
6.- Sosteniendo el cuenco del medio con la izquierda, sécalo como está descrito arriba
(2 A- 9 a 12)
7.- Tras haber dejado el trapo de secar en el cuenco medio, colócalo dentro del cuenco
del Buda, silenciosamente.
8.- Lava el cuenco pequeño con el setsu
9.- Escurre la punta del setsu con pulgares e índices.
10.- Con el setsu en la mano izquierda, sécalo con la esquina expuesta del trapo de
secar, entre pulgar e índice izquierdos. El trapo permanece en el cuenco.
11.- El setsu está en tu mano izquierda, dos dedos arriba el pulgar abajo. Gira la muñeca
y desliza el setsu en su funda Utiliza la mano derecha para levantar la abertura de la
funda y guardar fácilmente el setsu. La punta de tela se encuentra fuera apuntando
hacia la izquierda.
12.- Espera a que se recoja el agua.
3.- Ofrecer el agua.
A: Cuando empiece el sutra colócate en gassho.
B: Toma el cuenco pequeño con el pulgar y dos dedos de la mano derecha (si el servicio
se encuentra a tu derecha, utiliza entonces la izquierda). Los otros dos dedos se
encuentran doblados por debajo.
C: Vierte el agua en el recipiente grande, volteando el cuenco hacia ti, mientras utilizas la
otra mano para ocultar el cuenco de la persona que tienes delante.. No termines de girar
el cuenco.
D: Bebe las gotas restantes.
E: Toma el trapo de secar y seca el cuenco pequeño de la misma manera que los
mayores.
F: Cuando enrolles el trapo, hazlo completamente, sin dejar una esquina fuera, y
guárdalo en la palma de la mano derecha tras haber secado el cuenco pequeño.
4.- CERRAR LOS ÔRYÔKI
A: Coloca el cuenco pequeño dentro del medio, suavemente.
B: Con ambas manos, toma todo el conjunto de cuencos y colócalo en el centro de la
tela.
C: Doblar la tela:
1.- Estira las puntas derecha e izquierda de la tela.
2.- Estira la esquina más próxima a ti y colócala sobre los cuencos con la mano derecha.
3.- Estira la esquina más alejada y tráela sobre los cuencos.
D: Servilleta
1.- Con el pulgar y el índice de la mano izquierda, toma la servilleta por la mitad del lado
más próximo a ti. Pulgar por abajo.
2.- Con la mano derecha, llévala por debajo de la servilleta y toma de la misma manera la
mitad del lado opuesto.
3.- Recogiendo la mano derecha, trae hacia ti el lado de fuera. Levanta ambas manos de
modo que la servilleta quede doblada por mitad enfrente tuyo.
4.- Dobla la servilleta en tercios, verticalmente, con la mano derecha más cerca de ti.
5.- Sujetando por arriba con la mano izquierda, lleva la mano derecha hacia el centro y
sujétala con el pulgar y el índice.
6.- Con la mano izquierda, dobla la servilleta por la mitad, hacia ti. Con la mano izquierda
ahora abajo, voltea la servilleta de modo que las puntas se encuentren la esquina
superior izquierda. Déjala encima de los cuencos (Este paso se creó para proteger las
servilletas especialmente grandes utilizadas por los extranjeros de piernas mas largas)
E: Cubiertos y trapo de secar.
1.- Toma la funda con ambas manos y colócala encima de la servilleta, con la punta de
tela del setsu apuntando hacia ti
2.- Con la mano derecha, agita el trapo de secar desenrollándolo. Estira uno por uno los
cuatro lados con ambas manos enfrente tuyo. No hagas ruido al estirar.
3.- Gira el trapo de secar en el sentido de las agujas del reloj, llevando la mano izquierda
hacia la derecha, soltando la mano derecha, tomando nuevamente el trapo con la
derecha y llevando la mano hacia la izquierda
4.- Repite todos los pasos hasta haber estirado los cuatro lados.
5.- Lleva las manos hacia la mitad de los lados, dejando que el trapo se doble por la
mitad hacia ti.
6.- Coloca el trapo así doblado sobre la parte superior de la funda, el doblez hacia ti.
7.- Desdobla el trapo tirando de ambas esquinas hacia ti de modo que ahora el trapo
cubra totalmente la funda y los cuencos
F: Cerrar la tela
1.- Gassho a los ôryôki.
2.- Coloca la palma de la mano izquierda sobre los Ôryôki, palma hacia arriba. Abre el
pulgar y el meñique.
3.- Con la mano derecha, pasa por encima de la izquierda y toma la esquina izquierda de
la tela. Pásala bajo el pulgar izquierdo y sobre los primeros tres dedos de la mano
izquierda y bajo el dedo meñique.
4.- Toma ahora la esquina derecha de la tela y llévala cruzando la esquina izquierda,
sujetándola con el índice y el corazón de la mano izquierda
5.- Con la mano derecha, sujeta la punta izquierda, soltando los dedos de la mano
izquierda que lo sujetan.
6.- Tira de la mano izquierda, deslizándola por debajo de la esquina derecha, sujetando
todavía con índice y corazón, de modo que la punta vaya por debajo y se forme un
primer nudo.
7.- Con la mano izquierda, toma la punta que ha sido traída por debajo. Con el pulgar y el
índice sujétala punta por la base, cerca del nudo. (A)
8.- Toma la otra punta con la derecha, (B) rodeando en el sentido contrario a las agujas
del reloj la punta que tienes en la mano izquierda. (A)
9.- Deja ese extremo (B) entre los dedos índice y medio de la mano izquierda.
10.- Sacando ambos dedos de la mano izquierda por dentro de la tela, forma un lazo con
la punta sujetada con la mano izquierda alrededor de la punta A dejando una pequeña
punta (B) asomando por la parte derecha del nudo.

11.- Termina de arreglar el atado, gassho a los ôryôki y espera manos en zazen hasta la
última estrofa del sutra.

También podría gustarte