Tema 4.5. Cationes Grupo V

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa

2020
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

CATIONES GRUPO V O DE LOS METALES ALCALINOS

Constituyen este grupo los denominados metales alcalinos. Estos elementos y sus iones constituyen un grupo muy
homogéneo, de propiedades químicas y analíticas semejantes están ubicados en el grupo IA de la tabla periódica
siendo los más comunes: Na, K, Li, se incluye en este grupo el amonio porque sus compuestos se asemejan a los
de los metales alcalinos, en particular a las del potasio.
Estas formas son muy activas sus soluciones son generalmente incoloras y todas tienen como número de oxidación
1+. Se incluye en este grupo el magnesio que siendo un alcalino terreo no precipita con el carbonato de amonio en
presencia de sales de amonio.
Estos cationes no tienen reactivo de grupo, su identificación está en función a un reactivo específico o de la
coloración de la llama.

MAGNESIO
Metal alcalino terreo de color plateado estable en ambientes secos que se disuelve muy lentamente en agua, a
temperatura ambiente, pero con mucha rapidez a 100Cº formando al hidróxido y liberando hidrógeno se disuelve
también en ácido sulfúrico y clorhídrico diluidos liberando hidrógeno.

Interpretación química:
100°C
Mg0 + 2 H2 O → Mg(OH)2 + H2
0
Mg + 2 HCl → MgCl2 + H2
El metal arde con una llama blanco brillante y en presencia de oxígeno forma el óxido de magnesio.

Reacción de identificación:
Para identificar catión magnesio puede utilizarse una solución de sulfato de magnesio 0.25M y como reactivo el
fosfato diácido sódico en medio amoniaco y cloruro de amonio dando así un precipitado blanco de fosfato amónico
magnésico.
NH3
MgSO4 + NaH2 PO4 + NH4 Cl → NH4 MgPO4 ↓ + NaCl + H2 SO4
blanco
Las sales de magnesio no dan coloración a llama.

POTASIO
Metal de color blanco plateado, blando es menos denso que el agua, por lo que flota en ella, como todos elementos
alcalinos pierde fácilmente su único electrón cortical por lo que es extremadamente reductor. Es estable en
ambiente seco pero reacciona violentamente con el agua formando hidróxido y liberando hidrógenos, esta reacción
se produce aún en ambientes húmedos por lo que el metal debe mantenerse sumergido en kerosene o cualquier
disolvente no polar.

Interpretación química:
2 Kº + 2 H2O → 2 KOH + H2↑
El potasio solo tiene un número de oxidación que es 1+ la generalidad de las sales de potasio son solubles e
incoloras.

Reacción de identificación:
Dada la semejanza que tiene con el catión amonio las reacciones deben efectuarse en ausencia de este ión, para
ello la muestra debe ser previamente calentada. Para la reacción se utiliza el hexanitrocobaltato(III) de sodio que
en medio acético reacciona con el catión de potasio para precipitar como hexanitrocobaltato(III) de potasio de
color amarillo.
3KCl + Na3[ Co(NO2)6] → K3[ Co(NO2)6]↓ + 3NaCl
amarillo

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 1


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2020
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

Coloración a la llama:
Los compuestos volátiles de potasio imprimen a la llama un color violeta.

SODIO
Metal de color blanco plateado blando menos denso que el agua, que reacciona violentamente con el agua aún en
ambientes húmedos formando hidróxido y liberando hidrógeno dado su alta reactividad el metal debe conservarse
sumergido en xilol o kerosene.

Interpretación química:
2 Naº + 2 H2O →2 NaOH + H2↑
Sodio tiene un solo número de oxidación 1+ y la generalidad de sus sales son solubles e incoloras.

Reacción de identificación:
Para su identificación se utiliza una mezcla de acetato de uranilo y acetato de magnesio en medio acético para
originar un precipitado amarillo cristalino de acetato de sodio, magnesio y uranilo nona-hidratado.
NaCl + 3 UO2 (CH3 COO)2 + Mg(CH3 COO)2 + CH3 COOH + 9 H2 O → NaMg(UO2 )3 (CH3 COO)9 . 9 H2 O + HCl

Coloración a la llama:
Las sales sodio dan a la llama un color amarillo naranja.

LITIO
Metal gris plateado blando y liviano que flota en el kerosene, reacciona con el agua formando hidróxido y liberando
hidrógenos

Interpretación química:
2 Liº + 2 H2O → 2 LiOH + H2↑
Litio tiene un solo número de oxidación 1+ y la generalidad de sus sales son solubles e incoloras.

Reacción de identificación:
Para identificar catión litio se utiliza como reactivo una solución de fosfato monoácido de sodio en presencia de
hidróxido de sodio, para precipitar al fosfato de litio de color blanco.
3 LiCl + Na2HPO4 + NaOH → Li3PO4↓ + 3 NaCl + H2O

Coloración a llama:
Las sales de litio dan una coloración rojo carmín muy persistente.

AMONIO
Ión gaseoso que se obtiene por la disolución del amoniaco en agua. Sus propiedades químicas son similares a la
de los metales alcalinos muy especialmente a la del potasio, para identificar este ión puede colocarse sobre una
sal soluble de amonio una varilla impregnada de ácido clorhídrico que en casos positivos genera la formación de
humos blancos de cloruro de amonio. Otra prueba consiste en calentar la muestra para desprender el amoniaco que
es un gas volátil con olor suigéneris.
NH3 + H2O → NH4+ + OH-
NH3 + HCl → NH4Cl humos blancos

Coloración a la llama:
Las sales de amonio no dan coloración a la llama, el calor las volatiliza.

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 2

También podría gustarte