Lic Musica Popular Unicach

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

LICENCIATURA

EN
www.famunicach.com
 Jazz y Música Popular Unicach  jazzunicach
La Licenciatura en Jazz y Música Popular ofrece al estudiante una formación completa
en las actividades musicales del jazz, género que, por características propias y por la
gran demanda comercial que tiene, representa una importante alternativa en el estu-
dio profesional de la música y una posible contribución para disminuir el elevado
índice actual de deserción en las escuelas musicales del país.
Asimismo, ofrece a la sociedad la posibilidad de profundizar en el conocimiento siste-
mático de la música en sus distintas formas y usos, incluyendo aquellas que existen en
la región geográfica y promoviendo de esta manera el reconocimiento de la diversidad
cultural del estado
OBJETIVO DEL PROGRAMA
Formar músicos profesionales con sólidos conocimientos socio-histórico-musicales de
los diversos estilos del jazz y otras corrientes de la música popular y folcórica, con habi-
lidades práctico-técnicas como ejecutante improvisador, arreglista, orquestador, ins-
trumentista, compositor y director.

PERFIL DE INGRESO
Los aspirantes que deseen participar en la Licenciatura en Jazz y Música Popular de la
Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, deberán presentar las siguientes
características: deben haber demostrado en el Ciclo Básico (Ciclo Medio Superior) o en el
equivalente (si provienen de otras instituciones musicales), las siguientes habilidades,
aptitudes y destrezas:

• Tener un dominio intermedio de la técnica, agilidad y control sonoro de su instrumento


o voz.
• Tener la habilidad de leer a “primera vista” partituras de su nivel con fluidez y seguridad,
éstas pueden ser en un tiempo metronómico menor que el marcado.
• Poseer en sus aptitudes un dominio de las materias del Ciclo Medio Superior o sus
equivalentes.
• Poseer un método de estudio que le permita el desarrollo rápido de lectura,
entendimiento analítico, ejecución y memorización.
.
www.famunicach.com
LICENCIATURA EN
 Jazz y Música Popular Unicach
 jazzunicach

• Tener conocimientos mínimos de la simbología y terminología musical del Jazz.


• Comprender algunos aspectos mínimos de la Historia del Jazz.
• Demostrar su destreza, habilidad, e ingenio creativo para la improvisación en su
instrumento o voz

Esta serie de características que se enmarcan en el Perfil de Ingreso, pueden


ser presentadas como aptitudes mínimas, y los profesores que apliquen el
examen de evaluación diagnóstica podrán determinar bajo su criterio, si éstas
se desarrollarán en el futuro dentro de la Licenciatura en Jazz y Música Popular

PERFIL DE EGRESO

El egresado de la Licenciatura en Jazz y Música Popular será un músico profesional y com-


petente, ya sea como Arreglista, Orquestador, Instrumentista, Improvisador, Compositor y
Director de las diversas ramas del Jazz y Música Popular.

Asimismo, como producto del proceso enseñanza-aprendizaje, expresará su creatividad


enriqueciendo las manifestaciones culturales, perfeccionando constantemente su perso-
nalidad musical. Su actitud dentro del dominio de la ejecución de las improvisaciones será
determinante ya que sabrá imprimir musicalmente su estado de ánimo, en un alto grado
de la expresión sensible por el dominio de la teoría y técnica del jazz. El resultado será
expresión de su sentir musical y la elevación de las improvisaciones a nivel de arte.

Campo laboral.

• Como arreglista de cualquier orquesta, big band, ensamble.


• Como músico acompañante o de sesión de cualquier artista de jazz nacional o
internacional, así como cantantes de música popular
• En centros educativos
• En proyectos multidisciplinarios.
www.famunicach.com
LICENCIATURA EN
 Jazz y Música Popular Unicach
 jazzunicach

PRIMER SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE TERCER SEMESTRE


 Instrumento e improvisación I  Instrumento e improvisación II  Instrumento e improvisación III
 Instrumento complementario I  Instrumento complementario II  Instrumento complementario III
 Ensamble combo I  Ensamble combo II  Ensamble combo III
 Entrenamiento auditivo I  Entrenamiento auditivo II  Entrenamiento auditivo III
 Teoría del Jazz I  Teoría del Jazz II  Armonía y arreglo I
 Estilos y tradiciones – música  Estilos y tradiciones – música  Estilos y tradiciones – Música
afroamericana I afroamericana II popular mexicana I
 Tecnologías de la información y  Inglés II  Inglés III
documentación  Infórmatica musical I  Infórmatica musical II
 Inglés I  Optativa I

CUARTO SEMESTRE QUINTO SEMESTRE SEXTO SEMESTRE


 Instrumento e improvisación IV  Instrumento e improvisación V  Instrumento e improvisación VI
 Instrumento complementario  Ensamble Big Band II  Ensamble Big Band III
IV  Armonía y arreglo III  Armonía y arreglo IV
 Ensamble Big Band I  Estilos y tradiciones – Música  Jazz composición I
 Entrenamiento auditivo IV Popular Latinoamericana I  Estilos y tradiciones – Música
 Armonía y arreglo II �Música y Mercadotecnia Popular Latinoamericana II
 Estilos y tradiciones – Música  Sonorización básica �Producción musical I
popular mexicana II  Didáctica del Jazz I  Didáctica del Jazz II
 Inglés IV  Optativa III  Optativa IV
 Optativa II

SÉPTIMO SEMESTRE OCTAVO SEMESTRE NOVENO SEMESTRE


 Instrumento e improvisación VII  Instrumento e improvisación VIII  Instrumento e improvisación IX
 Ensamble Big Band IV  Ensambles originales I  Ensambles originales II
 Jazz composición II  Jazz composición III  Jazz composición IV
 Estilos y tradiciones – Música  Taller de Música Electrónica  Proyeco de Titulación II
Popular Contemporánea  Proyeco de Titulación I
�Producción musical II
 Metodología de proyectos
 Optativa V

También podría gustarte