Guia Ejercicios Prácticos - Unidad 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIDAD 2 - EJERCICIOS DE ESTRUCTURA Y TASAS EN EL MERCADO

DE TRABAJO1

EJERCICIO 1

La Argentina terminó 2016 con 1,5 millones de personas desocupadas. Según los datos del
mercado laboral difundidos ayer por el INDEC, el desempleo cerró el cuarto trimestre del año
pasado en7,6%. Es una caída de casi un punto en la tasa de desocupación respecto del tercer
trimestre de 2016, cuando marcó 8,5%. Sin embargo, el retroceso se explica principalmente porque
menos gente buscó trabajo y por factores estacionales.
La tasa de actividad cayó desde el 46% del tercer trimestre al 45,3% de fin de año.
Las tasas de empleo crecieron en la región pampeana, en particular, en Santa Fe, Rosario,
Rio Cuarto, Villa Constitución y en Mar del Plata. Cae levemente, en cambio, en Córdoba. Por otro
lado, se observa un descenso del empleo en el nordeste (Formosa y Chaco), mientras se mantiene
estable o hay leves alzas en el noroeste (Salta y Tucumán). En la ciudad de Buenos Aires hay
estabilidad en el empleo, pero cae fuerte la tasa de actividad, y, por lo tanto, se derrumba la tasa
de desempleo a 5,7%. Fuente: La Nación. 17 de marzo de 2017.

A partir del texto y analizando los datos informados se solicita:

a) Calcular la Oferta de Trabajo, la Población Total y la Población Ocupada.


b) Calcular la Tasa de Empleo

EJERCICIO 2
Teniendo en cuenta los siguientes datos de una economía:

POBLACION OCUPADA (PO) 28


POBLACION TOTAL (PT) 80

POBLACION DESOCUPADA (PD) 4

POBLACION SUBOCUPADA (PSUB) 6

a) Calcular la PEA
b) Calcular la Población Inactiva
c) Calcular la Tasa de Empleo
d) Calcular la Tasa de Desocupación
e) Calcular la Tasa de Subocupación
f) Calcular la Tasa de Actividad
g) No siempre una mejora en la Tasa de Desempleo significa una mejora en
el mercado laboral. Explicite qué otros aspectos deben tenerse en cuenta.

1
Estos ejercicios fueron tomados de la guía de ejercicios prácticos de Principios de Economía del año
2018 de la FCE - UNNE
EJERCICIO 3
El Estado de Rio Grande Do Sul reflejó los siguientes datos poblacionales, en una
encuesta del año 2010:

Tasa de Actividad 51,07%

Población Ocupada 224.759

Población Total 486.300

a) Ordenar la “estructura poblacional” del Estado de Rio Grande Do Sul


b) Calcular la Tasa de Desocupación
c) Determinar la Tasa de Empleo
d) ¿Cuántas personas integran la oferta de trabajo?
e) ¿A quiénes se los denomina “Ocupados”?
f) ¿A quiénes se los denomina “Desocupados”?

EJERCICIO 4
En la economía de un determinado país, se sabe que la población que participa
en el mercado laboral es 125.780 habitantes, de los cuales un 65% se encuentra
trabajando, y la tasa de actividad es igual a 58,5%.
Se pide:
a) Calcular la cantidad de personas desocupadas
b) Calcular la población que no se encuentra económicamente activa
c) Calcula Tasa de Empleo y Tasa de Desempleo
d) ¿Qué muestra la Tasa de Desempleo? El conocimiento de dicha tasa ¿es
suficiente para determinar la situación laboral de un país o región?
EJERCICIO 5
Sean los siguientes datos correspondientes al Mercado de Trabajo, resumen de
los principales indicadores, correspondientes al último trimestre del 2017
(Fuente: INDEC)
PEA 12.818
Población Inactiva 14.811
Tasa de Desocupación 7,2%
Población Total
Tasa de Actividad
Tasa de Empleo

Calcular:
a) La Población Total. Indique la fórmula
b) Tasa de Actividad. Indique fórmulas e interprete los resultados obtenidos.
c) La Tasa de Empleo. Indique fórmula e interprete resultado obtenido.
d) Ordenar la “Estructura Poblacional” de esta economía

e) Si usted fuese periodista de un diario económico, ¿cómo interpretaría


estos indicadores del mercado laboral, de manera conjunta?

EJERCICIO 6
Dados los siguientes datos correspondientes al aglomerado Gran Resistencia,
con datos de la población urbana estimada para el año 2014, completar la
tabla e indicar las fórmulas utilizadas:
a)
Año Población PEA Poblac. Tasa Tasa de Tasa de Población
Total Ocupada de Actividad Desemp Inactiva
Empleo (%) (%)
(%)
2014 120.500 120.250 29,6

b) Defina Tasa de Actividad. Interprete su significado.

EJERCICIO 7
Analizando la situación de una Provincia Argentina que cuenta con los
siguientes datos:
PEA = 580.000
Tasa de Desocupación = 34,62%
Tasa de Actividad = 63,757%
Tasa de Sub-Actividad = 8,5%
Población Desocupada = 200.800

Determinar:
a) La Estructura Ocupacional de esta Provincia

b) ¿Teniendo solo el dato de la Tasa de Desocupación se pueden obtener


conclusiones fiables sobre el mercado laboral de esta provincia?
c) Calcular la Tasa de Ocupación
EJERCICIO 8

La provincia “B” tiene una población total de 825.945 habitantes y la tasa de


actividad es de 36,5%. Los menores de 10 años representan el 28% de la
Población inactiva, y los jubilados y pensionados suman 99.485 habitantes.
Los asalariados, cuentapropistas y dueños de empresas suman 256.744
personas.
Detallando las fórmulas y operaciones, usted debe:

a) Ordenar la estructura ocupacional de la provincia “B”


b) Determinar la Oferta de Trabajo
c) Calcular la Tasa de Desocupación
d) Hallar la Tasa de Empleo

EJERCICIO 9
Los siguientes son datos brindados por el INDEC referentes al mercado laboral
del Gran Resistencia para el 3er trimestre del período 2014 – 2015:
2014 2015
Tasa de Empleo 27,5% 30,8%
Tasa de Actividad 27,6% 31,3%
Tasa de Desocupación 0,2% 1,5%
Población Total 1.143.201 habitantes
Base= Informe Productivo Provincial

Analizando los datos aportados determine:


a) Determine el valor de la PEA para el año 2015 con los datos disponibles.
Enuncie el concepto de esta variable.
b) Calcular la Población Desocupada para el año 2015

c) ¿Qué muestra la tasa de desempleo? El conocimiento de dicha tasa ¿es


suficiente para determinar la situación laboral de un país o región? Explique

También podría gustarte