Foro 5

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

¿CUÁLES SON LAS OPCIONES PARA EL DESARROLLO NACIONAL DE LA

REPÚBLICA DE PANAMÁ?

Antes de responder a esta interrogante es importante saber a que se hace referencia


cuando mencionamos Opciones para el desarrollo de un país o plan de desarrollo de
un país, un plan de desarrollo es una herramienta de gestión que promueve el
desarrollo social en un determinado territorio. De esta manera, sienta las bases para
atender las necesidades insatisfechas de la población y para mejorar la calidad de
vida de todos los ciudadanos.

Podemos recordar que el concepto de desarrollo hace referencia a dar incremento o


acrecentar algo, que puede ser físico o intelectual. Cuando el término se aplica a una
comunidad humana, aparece relacionado con el progreso económico, cultural, social
o político.

El Estado tiene la responsabilidad de pautar una serie de procedimientos y


contenidos mínimos que faciliten la satisfacción de las necesidades y lo hacen a través
de un programa de desarrollo estudiado y plasmado con un detenimiento especial.

En Panamá al inicio de cada administración, y dentro de los primeros seis meses de


su mandato, se debe elaborar y aprobar un nuevo Plan Estratégico de Gobierno (PEG)
enmarcado dentro de los objetivos y metas que surgen de la Concertación Nacional.

A. Plan estratégico de Gobierno 2019-2024 de Panamá:

Este plan se basa en 5 pilares estratégicos:

1. El Buen Gobierno
 Planificación para el desarrollo
 Finanzas Públicas y responsabilidad fiscal
 Transparencia y rendición de cuentas
 Relaciones internacionales
 Gobierno digital
 Descentralización

2. Estado de derecho, de ley y orden.


 Nuevo orden constitucional
 Administración de Justicia
 Seguridad
 Política migratoria
3. Economía competitva que genere empleos
 Empleo
 Industria
 Comercio
 Comercio Exterior y Exportaciones
 Áreas económicas especiales
 Minería
 MIPYMES y Emprendimiento
 Sector Financiero
 Cooperativismo
 Turismo Transporte
 Energía y Ambiente

4. Combate la pobreza y la desigualdad


 Salud
 Seguridad Social
 Medicamentos
 Agua
 Desarrollo Social

5. Educación, Ciencia, Tecnología y cultura


 Educación
 Ciencia, tecnología e innovación
 Cultura

B. Plan Estratégico Nacional con Visión de Estado Panamá 2030

El ex presidente de la República de Panamá, Juan Carlos Varela, en su discurso del 2


de enero de 2016, informó a la Nación su decisión de llamar a todas las fuerzas
sociales y políticas del país para que, a través del Consejo de la Concertación Nacional
para el Desarrollo (CCND), se iniciara un diálogo con miras a la adopción de un Plan
Estratégico Nacional con Visión de Estado “Panamá 2030” (PEN 2030), que permita
hacer realidad los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aprobados en las
Naciones Unidas y adoptados en Panamá mediante Decreto Ejecutivo 393 de
septiembre de 2015.

A continuación los 17 objetivos y su porcentaje de prioridad:


Referencias:

https://definicion.de/plan-de-desarrollo/

https://observatorioplanificacion.cepal.org/es/planes/plan-estrategico-de-gobierno-2019-
2024-de-panama

https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/

IRVIN ISAI Pineda Rivera


ID: 1-730-2406
El Plan Estratégico Nacional con visión de estado: Panamá 2030 es el plan a largo
plazo sin embargo en Panamá al inicio de cada administración, y dentro de los
primeros seis meses de su mandato, se debe elaborar y aprobar un nuevo Plan
Estratégico de Gobierno (PEG) enmarcado dentro de los objetivos y metas que surgen
de la Concertación Nacional, para este periodo se trabajan bajo 5 pilares los cuales
menciono a continuación:

1. Buen Gobierno
2. Estado de Derecho
3. Economía Competitiva que genere empleos
4. Combate a la Pobreza y la Desigualdad 
5. Educación, Ciencia, Tecnología y Cultura

Cada pilar estratégico cuenta con una serie objetivos específicos de los que se
desprenden las tareas principales. Además, también se destaca una acción prioritaria
para cada objetivo para implementar a corto plazo con efectos al mediano plazo. 

Hay cinco Panamá, el Panamá moderno, el de la clase media, el de los barrios, el


Panamá agrícola rural y el Panamá de las comarcas. Tenemos que ir cerrando la
brecha de los miles de panameños que se acuestan con hambre; en llevar salud a las
comunidades que no tienen letrinas, que no tienen agua potable; por los que mueren
por falta de medicamentos o esperando una operación que nunca llega; por los
padres que hacen grandes sacrificios para tener sus hijos en una escuela que no los
prepara para la vida; por los que tienen un familiar padeciendo una enfermedad
catastrófica; por los que no tienen un puente de zarzos para cruzar un río; por los que
caminan horas y días en campos lodosos, sin transporte, carreteras ni autopistas y
por los que sacan a sus enfermos de las montañas en hamacas. El objetivo es el país
justo. Lo justo es ir sacando a nuestra gente de la miseria donde se encuentran.
Rescatar al país con un gobierno a su lado. El país donde los corruptos no tienen
cabida. El país con justicia y sin impunidad.

Es importante mencionar que El PEG se encuentra alineado a los objetivos de largo


plazo del Plan Estratégico Nacional con Visión de Estado (PEN) Panamá 2030.
El Presidente de la República de Panamá, Juan Carlos Varela, en su discurso del 2 de
enero de 2016, informó a la Nación su decisión de llamar a todas las fuerzas sociales y
políticas del país para que, a través del Consejo de la Concertación Nacional para el
Desarrollo (CCND), se iniciara un diálogo con miras a la adopción de un Plan
Estratégico Nacional con Visión de Estado “Panamá 2030” (PEN 2030), que
permita hacer realidad los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aprobados en
las Naciones Unidas y adoptados en Panamá mediante Decreto Ejecutivo 393 de
septiembre de 2015

Un Plan Estratégico y Nacional para Panamá, debe garantizar la incorporación


constante y permanente de su sostenibilidad económica, social y ambiental, a través
de mecanismos de consulta provincial, comarcal y municipal con alcance de
legitimidad de todas las formas democráticas de interacción sociopolítica en la
elaboración y diseño; recolección, ordenamiento, sistematización y análisis de
información cuantitativos y cualitativos.

A continuación comparto los 17 objetivos con su porcentaje de prioridad, cabe


destacar que plan de desarrollo del gobierno actual mantiene relación con este plan
de largo plazo:

También podría gustarte