Lingüística Teórica y Lingüísticda Aplicada
Lingüística Teórica y Lingüísticda Aplicada
Lingüística Teórica y Lingüísticda Aplicada
El hecho de hablar de Lingüística teórica y Lingüística aplicada no nos debe llevar a entender que
esta última carece de dimensión teórica y que consiste en meras recetas o rutinas algorítmicas; sí
hay investigación y teoría en el campo de la lingüística aplicada; pero siempre orientadas a
resolución de problemas prácticos
En este año tiene lugar en Nancy (Francia) el I Coloquio Internacional de Lingüística Aplicada
organizado por AILA (Asociación Internacional de Lingüística Aplicada) fundada el año anterior.
Este primer congreso se estructura en torno a tres puntos fundamentales:
• Automatización en Lingüística
• Pedagogía de las lenguas vivas
• Coordinación de investigaciones en Europa
- En 1987 tiene lugar un 3º Congreso en Sidney en el que los campos de estudio siguen
aumentando.
- En 1990 tiene lugar un Congreso en Tesalónica bajo un tema específico que ayuda a aglutinar y
coordinar mejor las investigaciones: "Lingüística aplicada, entendimiento internacional y educación
para la paz" .
- En este sentido el Congreso de Ámsterdam en 1993 representa un paso atrás a plantear sin más
un lista de más de treinta secciones (lengua infantil, análisis del discurso, muerte de las lenguas,
modelos de bilingüismo, etc)
Las causas que determinan la aparición de la Lingüística aplicada son tanto externas como
internas.
Entre las causas externas merecen especial atención las de índole político-social:
• II Guerra Mundial
• Independización de países sobre todo en el continente africano
La II Guerra Mundial (como después ocurriría también con la Guerra de Vietnam) implicó el
contacto entre tropas procedentes de países distintos. Esto conlleva la aparición de necesidades de
comunicación y de mejorar los medios que la posibilitan. La importancia de la traducción, de la
enseñanza y el aprendizaje de segundas lenguas se hizo evidente. El rechazo hacia todo lo alemán
hace que deban desarrollarse rápidamente métodos de aprendizaje de otras segundas lenguas,
especialmente del inglés cuya promoción fue parte importantísima de la "diplomacia cultural"
impulsada tras el fin del conflicto.
Por otro lado la independencia de países africanos, asiáticos y americanos conlleva la implantación
de nuevas lenguas oficiales. Esto a su vez deriva en la necesidad de realizar una planificación
lingüística para la educación, establecer normas, crear gramáticas y diccionarios o alfabetizar a la
población entre otros objetivos.
Entre las causas internas se encuentran:
• El reconocimiento de la enorme distancia que separa el trabajo teórico de la resolución de
los problemas reales
• Críticas entre diferentes corrientes teóricas, que hacen necesaria una aplicación que
sustente o justifique las tendencias.