Ensayo2B ArmijosStalin

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

ADMINISTRACIÓN DE CRÉDITO I

Ensayo Segundo Bimestre

Indagar y redactar un ensayo respecto al procedimiento para la


concesión y otorgamiento de crédito

Nombre del Estudiante:


Stalin Yoel Armijos Zambrano

Termino académico:
Octubre/20 – Febrero/21
I. Introducción:

El crédito en el Ecuador es uno de los recursos más importantes a disposición de los

usuarios, además este es la principal actividad de las instituciones financieras, pues según

(Moreno, 2014) es en este segmento donde se genera el negocio dichas instituciones. La

concesión de este una de las actividades principales del banco o entidad financiera y sin

duda una de las que mayor riesgo representa, pues el otorgar un crédito implica dar dinero

a una persona sea esta natural o jurídica esperando que ese dinero sea devuelto en los

plazos y en las condiciones pactadas, sin embargo, a pesar de existir sin números de

documentos y garantías que respalden el crédito, este implica confiar en alguien más,

alguien que por cierto el banco ni sus empleados conocen, por eso el proceso de concesión

de los créditos implica una alta responsabilidad y análisis, para tratar de “conocer” al

prestatario y de esa forma, la entidad financiera pueda garantizar hasta cierto punto la

devolución del dinero prestado.

II. Marco teórico:

Para empezar a hablar sobre el tema financiero, y la concesión de créditos, es importante

establecer una definición para esta terminología, según (Marcurse, 2002) dice que el

crédito define toda operación mediante la cual un banco u otra firma asumen un riesgo a

favor, o por cuenta, de una persona física o jurídica. Todo crédito implica una cierta

confianza de parte del que lo concede.

Por otro lado, en la Constitución de la República del Ecuador, en su artículo 310 establece

que: El sector financiero público tendrá como finalidad la prestación sustentable,

eficiente, accesible y equitativa de servicios financieros. El crédito que otorgue se


orientará de manera preferente a incrementar la productividad y competitividad de los

sectores productivos que permitan alcanzar los objetivos del Plan de Desarrollo y de los

grupos menos favorecidos, a fin de impulsar su inclusión activa en la economía

(Constitución de la República del Ecuador, 2008).

Adentrado en el tema de la concesión de crédito, se pueden destacar varios segmentos de

este como pueden ser: productivo corporativo, productivo empresarial, productivo para

pequeñas y medianas empresas, productivo agrícola y ganadero, comercial ordinario,

comercial prioritario corporativo, comercial prioritario empresarial, comercial prioritario

para pymes, de consumo ordinario, de consumo prioritario, educativo, entre las más

importantes (Revista Líderes, 2020). Por otra parte, los segmentos empleados por cada

entidad financiera dependerán de las políticas de la institución, así como también al sector

que estas pertenecen, pudiendo ser en el Ecuador, La banca privada, banca pública, o

instituciones del sector financiero solidario, destacando en este último sector las

cooperativas de ahorro y crédito.

En la ciudad de Zaruma, existen un poco presencia de entidades financieras, tanto del

sector pública como privado, destacando la presencia de cooperativas de ahorro y crédito

como Jardín Azuayo, Santa Rosa, Manú entre otras. La cooperativa Jardín Azuayo,

destaca como una de las más grandes no solo de la ciudad sino del país, a finales del 2019

cerró con un patrimonio de $133.318.167,70 y con un total de activos de 802.608.433,49,

lo que a simples cifras muestra un gran volumen de negociación y con ello seguro una

gran solides dentro del sistema (Relación Patrimonio Técnico Jardín Azuayo, 2019).

La estructura patrimonial de la institución está sustentada por aportes patrimoniales de

525,843 socios, de los cuales el 63% participa activamente en la cooperativa, y que suman

un capital social de USD 34.59MM. Las participaciones se sustentan con certificados de

aportación, los cuales son nominativos y transferibles entre socios y a favor de la


cooperativa. Sin embargo, no puede redimir su capital social, así como tampoco puede

compensar deuda con certificados de aportación por sumas que excedan el 5% del capital

social. La cooperativa también se capitaliza por cada crédito recibido donde el aporte es

del 1.5% en reservas y 0.5% para certificados de aportación (BankWatch Ratings , 2020).

En cuanto a la participación de la cartera, tal como se puede apreciar en la ilustración 1,

destacan el segmento de consumo con cerca del 71.43%, cartera de microempresa

24.84%, cartera inmobiliaria 2.97%, cartera comercial 0.60% y derechos fiduciarios

0.15%.

Ilustración 1; Participación de Cartea Coop. Jardín Azuayo. (BankWatch Ratings , 2020)

En cuanto a la solicitud y la distribución de los créditos, la entidad poner a conocimiento

ciertos aspectos a considerar y los cuales debe tomar en cuenta el prestatario si desea

solicitar un crédito, entre los principales están:

• El socio debe tener un ahorro promedio de tres meses.

• El socio debe mantener en la cuenta una base de ahorros igual al 10% de monto a

solicitar.

• El plazo es hasta 7 años.

• El monto es de acuerdo con las políticas de la Cooperativa.


Además, pone a conocimientos las tasas de intereses activo que manejan y con las

cuales otorgan los créditos luego de los análisis respectivos de acuerdo con cada

cliente, los detalles de estos valores se muestran en la tabla 1, donde se muestra una

tasa máxima de 16.9.% para créditos de consumo prioritario y microcrédito, mientras

que la tasa mínima es en el crédito comercial ordinario.

Tabla 1; Tasas de interés activas Coop. Jardín Azuayo. (Pizarra Informativa , 2020)

Para solicitar un crédito, es importante analizar todos los factores mencionados

anteriormente y con ello elegir el segmento de crédito a aplicar y conocer las tasas de

intereses a las cuales se pagará el crédito, luego llenar la solicitud de crédito que provee

la entidad financiera juntamente con todos los documentos que identifiquen y avalen al

prestatario con la debida justificación del uso del dinero (esto dependiendo del segmento

al cual se aplique). (El Crédito Jardín Azuayo, 2020)

III. Conclusiones:

El crédito es una herramienta muy poderosa, tanto para los prestamistas como los

prestatarios, la concesión de estos requiere de mucho control y mesura por parte del

departamento de crédito de cada institución financiera, la revisión detallada de una serie

de documentos que identifiquen plenamente al prestatario y sus garantías es necesaria,

por parte del prestatario es necesario la revisión de las condiciones y detalles del crédito

solicitado.
IV. Reflexiones:

A criterio personal, el crédito implica una gran responsabilidad para el prestatario y un

gran riesgo para el prestamista, a pesar de que hoy en día existe una amplia información

disponible y calificaciones para reducir el riesgo al momento de prestar dinero, lo cierto

es que las personas aprovechas y muchas veces personas con baja o escaza educación

financiera se encuentran en situaciones en las que pagar un préstamo es casi imposible,

sin embargo, el crédito es la herramienta principal de las entidades financieras a la hora

de hacer negocios, por lo que su uso es algo que nunca se va a acabar, más bien cabe

hacerlo con responsabilidad y analizando factores explícitos en cada cliente.

V. Bibliografía:

BankWatch Ratings . (2020). Cooperativa de Ahorro y Crédito Jardín Azuayo. Quito.

Constitución de la República del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador.


Montecriste.

El Crédito Jardín Azuayo. (2020). Jardín Azuayo. Obtenido de


https://www.jardinazuayo.fin.ec/credito

Marcurse, R. (2002). Diccionario de Términos Financieros y Bancarios. Bogotá: Esfera Editores.

Moreno, M. (2014). Administración de Crédito I. Loja: Ediloja.

Pizarra Informativa . (2020). Cooperativa Jardín Azuayo. Cuenca: Jardín Azuayo.

Relación Patrimonio Técnico Jardín Azuayo. (2019). Jardín Azuayo. Cuenca.

Revista Líderes. (Marzo de 2020). 20 Segmentos de crédito tiene el país. Obtenido de


https://www.revistalideres.ec/lideres/20-segmentos-credito-
pais.html#:~:text=Estos%20son%3A%20productivo%20corporativo%2C%20productivo,
%2C%20de%20consumo%20prioritario%2C%20educativo%2C

También podría gustarte