Tratamiento Conservador Ana Simbaña
Tratamiento Conservador Ana Simbaña
Tratamiento Conservador Ana Simbaña
INDICACIONES
Exposición pulpar
Pulpitis reversible
Piezas dentales con foramen abierto
VENTAJAS
Conservar la vitalidad pulpar
No extravasar en pacientes con forámenes abiertos.
forma definitiva.
DESVENTAJAS
Sus especiales propiedades hacen que el hidróxido de calcio resulte muy útil en diferentes
tratamientos de odontología, más aún si se tiene en cuenta la facilidad de manejo y aplicación:
Para recubrir caries profundas sin que la pulpa llegue a estar expuesta o cuando por
diferentes razones la pulpa aflore fuera del diente. En ambos casos este medicamento
favorece la regeneración de la dentina.
• En la realización de pulpotomías (estracción de la pulpa enferma) favorece la formación
de una barrera cálcica y la disolución del tejido pulpar..
• Al inyectarlo en los conductos permite limpiarlos perfectamente, ya que arrastra
cualquier resto de tejido muerto que pueda haber en ellos.
• En el caso de que exista un exudado, provoca su gelificación del mismo y, como
consecuencia una acción trombolítica.
• Reduce la sensibilidad de la pulpa, por lo que mejora la acción de la anestesia.
• Como agente antiinfeccioso en cualquier procedimiento odontológico que requiera dos
o más consultas para ser completado.
Además, les proporciona el tiempo suficiente para decidir el futuro del diente
dependiendo de sus intereses de conservación o poder adquisitivo, y permitir la
formación completa del ápice para aumentar el pronóstico favorable de una posterior
endodoncia.
La pulpotomía al hidróxido de calcio está indicada en dientes permanentes con ápice abierto
que 1) han sufrido un traumatismo que involucra la pulpa coronaria (fractura coronaria con
herida o exposición pulpar) o alcanza la dentina profunda prepulpar, como en las fracturas
coronarias del ángulo de los incisivos que, aunque no producen herida pulpar visible, si
alcanzan la dentina prepulpar, o 2) han sufrido una exposición pulpar al eliminar la caries,
cuando existe la seguridad de que la pulpa radicular remanente no está afectada (ausencia de
signos clínicos y radiológicos).
TÉCNICA SECUENCIAL
5.-CUESTIONAMIENTOS