Cetec 613 - OMIST5100 - Esp

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 49

CETEC 613

ENTRENAMIENTO TÉCNICO
OMICRON ST-5100 ANTIGUO Y
Índice:1 Página: 1 de 49
RESTANDARIZADO

ÔMICRON

ST - 5100

ANTIGUO /

RESTANDARIZADO
DECA/CETEC

Revisor : Aprovador:
Cláudio Leone Sergio Roth
DECA DECA
CETEC 613
ENTRENAMIENTO TÉCNICO
OMICRON ST-5100 ANTIGUO Y
Índice:1 Página: 2 de 49
RESTANDARIZADO

SIMBOLOGIA DE LOS COMANDOS ÔMICRON ST-5100

Llave trifásica

Contacto de Llave Magnética


Normalmente abierto (Ej. Llave 1)

Contacto de Contactora Normalmente


Cerrado (Ej. Llave 21)

Relé Térmico (Elemento)

Contacto del Relé Térmico

Motor de Inducción (Baja Velocidad)

Motor de Inducción (Alta Velocidad)

Fusible
CETEC 613
ENTRENAMIENTO TÉCNICO
OMICRON ST-5100 ANTIGUO Y
Índice:1 Página: 3 de 49
RESTANDARIZADO

Transformador Trifásico

Transformador Monofásico

Rectificadora

Resistencia

Bobina de la Minicontactora
(Ej. Llave 21)

Bobina de la Llave de Fuerza


(Ej. Llave 1)

Capacitor

Contacto Sobrevelocidad del Regulador


Progresivo de Velocidad

Límite Normalmente Cerrado (Superior)

Límite Normalmente Abierto (Inferior)


CETEC 613
ENTRENAMIENTO TÉCNICO
OMICRON ST-5100 ANTIGUO Y
Índice:1 Página: 4 de 49
RESTANDARIZADO

Contacto Normalmente Cerrado Operado


Mecánicamente (Ej. Contacto de la Puerta de Emergencia)

Botón Normalmente Cerrado

Botón Normalmente Abierto

Bulbo Térmico (BT1 o BT2)

Diodo

Contacto de Puerta (KS o DS o GS)

Transistor

Llave con Dos Posiciones

Llave Conecta - desconecta

Llave de Inducción

Contacto del Relé de la MCP1 (Ej. 36U)

Enmienda de Hilo
CETEC 613
ENTRENAMIENTO TÉCNICO
OMICRON ST-5100 ANTIGUO Y
Índice:1 Página: 5 de 49
RESTANDARIZADO

Toma

Lámpara

Cigarra

Línea del Q. C.

Línea Fuera del Q. C. (Ej. Cable de Maniobra)

NOMENCLATURA DE LOS COMANDOS ST-5100

GOV Contacto eléctrico del regulador de velocidad

FUL Límite final de subida

FDL Límite final de bajada

EFP Emergencia fondo del pozo

GCE Llave general encima de la cabina

CPS Contacto eléctrico de la puerta de emergencia

GRS Contacto eléctrico del aparato de seguridad

CPF Contacto de protección del freno

BT1/2 Contacto del bulbo térmico

NPR Relé de reversión de fase

TD1 Sensor térmico de la unidad semiconductora en serie con el circuito de


seguridad (hasta 70° grados)

TD2 Sensor térmico del ventilador de la unidad semiconductora (hasta 45°


grados)

10CR Relé térmico del motor de baja velocidad

20CR Relé térmico del motor de alta velocidad

4OCR Relé térmico del ventilador para motor de tracción

MAN Llave selectora de mantenimiento/automático


CETEC 613
ENTRENAMIENTO TÉCNICO
OMICRON ST-5100 ANTIGUO Y
Índice:1 Página: 6 de 49
RESTANDARIZADO

EM Botón de emergencia dentro de la cabina

KS Contacto de confirmación de cierre de puerta de piso (púa)

GS Contacto de confirmación de cierre de puerta de cabina

DS Contacto de confirmación de enganche de pestillo

# 41 Minicontactora de confirmación de puerta de cabina y piso cerrada

1E Relé de seguridad

OS Relé detector de velocidad cero (TDC)

OB Minicontactora de operación del freno de la máquina de tracción (OMI)

BK Minicontactora de información de accionamiento del freno de la máquina de tracción

FAN Minicontactora accionadora del ventilador del motor de tracción (OMI y SDN)

FANT Relé temporizado con retardo del ventilador del motor de tracción (SDN)

#1 Llave contactora de comando de subida

#2 Llave contactora de comando de bajada

#3 Llave contactora de comando de baja velocidad (mantenimiento)

#4 Llave contactora de comando de alta velocidad (automático)

SDLU/ Límite de parada subida/bajada


SDLD

SD1U/ Límite de reducción de subida/bajada


SD1D

SD2U/ Límite de reducción de 2 velocidades subida/bajada (a partir de


SD2D 75m/min)

1RAU/ Llave de inducción de reducción de 1 velocidad subida/bajada


1RAD

1RBU/ Llave de inducción de reducción de 2, 3 y 4 velocidades ( a partir


1RBD de 75 m/min)

2IRU/ Llave de inducción de corrección de nivelación subida/bajada


2IRD

2IR3 Llave de inducción de detección de la zona de nivelación (200 mm de la parada)

3IRU/ Llave de inducción de inhibición de 2 velocidades (penúltimos


3IRD pisos)

FM Freno magnético del operador de puerta

FAP Contactora de apertura y cierre de llamada de puerta


CETEC 613
ENTRENAMIENTO TÉCNICO
OMICRON ST-5100 ANTIGUO Y
Índice:1 Página: 7 de 49
RESTANDARIZADO

FAPA Contactora auxiliar de apertura y cierre de puerta

RM Bobina de reducción magnética del motor operador

CRA Contacto de reducción de velocidad del motor operador en la abertura

CRF Contacto de reducción de velocidad del motor del operador en el cierre

O1C Contacto de la primera reducción de velocidad del motor operador en la abertura (caja de
contactos)

O2C Contacto de la segunda reducción de velocidad del motor operador en la abertura (caja de
controles)

OMC Contacto de reducción de velocidad en la abertura de la rampa articulada (caja de controles)

C1C Contacto de la primera reducción de velocidad del motor operador en el cierre (caja de
controles)

C2C Contacto de la segunda reducción de velocidad del motor operador en el cierre (caja de
controles)

OTL Contacto de fin de curso de la abertura de puerta (caja de controles)

21 Contactora del operador para abrir puerta

22 Contactora del operador para cerrar puerta

BOMB Llave bombero

FP Botón cierra puerta

SDE Contacto eléctrico de la regla de seguridad

AP Botón abre puerta

CFE Contacto eléctrico de la foto célula

4SWA/B Contacto eléctrico del dispositivo de completo (80%)

4SCA/B Contacto eléctrico de exceso de carga (110%)

AUTO Llave cabina

S Botón sube

D Botón baja

L Botón Lleno

EL Relé de la fuente para luz de emergencia

SWA Llave general en el tablero de mando


CETEC 613
ENTRENAMIENTO TÉCNICO
OMICRON ST-5100 ANTIGUO Y
Índice:1 Página: 8 de 49
RESTANDARIZADO

DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES ST-5100

GOV - Contacto eléctrico del regulador de velocidad progresivo:

Localización : Casa de Máquinas (junto al regulador).


Conexión : entre las líneas A+ y P1.
Actuación : aproximadamente con 15% de exceso da velocidad nominal.
Observación : cuando el regulador fuera instantáneo puntear A+ con P1.

FUL, FDL y EFP - Límite Final Subida/Bajada y Llave de Emergencia Fondo del Pozo:

Localización : Caja de Corrida (hilado de pozo).


Conexión : conectados en serie. P1 en FUL saliendo P3 de EFP.
Actuación: FUL y FDL actúan cuando accionados por la rampa, se desconectan eléctricamente el circuito. EFP
es accionado manualmente y también desconecta el sistema.

GCE, CPS, GRS y GERAL - Llave General encima de la cabina, Contacto Eléctrico de la puerta de Seguridad,
Contacto Eléctrico del Aparato de Seguridad y Llave General:

Localización: GCE, CPS y GRS encima de la cabina. GENERAL si hubiera, dentro.


Conexión: conectados en serie. P3 en GCE saliendo P6 de GRS. GENERAL es conectado entre P6 y P7, si
hubiera, caso contrario puntear esas líneas.
Actuación: desconectan eléctricamente el circuito. GCE se acciona manualmente. CPS se acciona cuando la
puerta de emergencia se abre. GRS se acciona con la actuación del aparato de seguridad.

BT1 y BT2 - Bulbo Térmico Alta/Baja:

Localización : Motor de Tracción.


Conexión : en serie con las bobinas del motor. P7A en BT1 saliendo P8. P8 en BT2 saliendo P8A en el borne
del NPR.
Actuación : actúa por elevación de temperatura en el motor.
NPR - Relé de Reversión de Fase:
Localización : Tablero de Mando.
Función : Indica inversión de fase (led). Cuando el led esté apagado invertir una fase de entrada por otra
permaneciendo la tercera inmóvil.
CETEC 613
ENTRENAMIENTO TÉCNICO
OMICRON ST-5100 ANTIGUO Y
Índice:1 Página: 9 de 49
RESTANDARIZADO

TD1 y TD2 - Sensores Térmicos NF y NA respectivamente:


Localización : Tablero de Mando. TD2 está debajo de la Unidad Semiconductora.
Actuación : TD1 abre el circuito de seguridad cuando la temperatura alcanza 71°. TD2 actúa en temperaturas
superiores a 45° en el interior de la unidad, conectando el ventilador de la unidad semiconductora.

10 CR, 20 CR y 40 CR - Relés térmicos Alta/Baja y Ventilador del Motor de Tracción:

Localización : Tablero de Mando


Actuación : 10 CR y 20 CR actúan junto al motor en los rodamientos de baja y alta respectivamente. 40 CR
actúa junto al ventilador del motor de tracción.

LLAVE MAN - Llave MAN/AUTO

Localización : encima de la cabina


Conexión : vea esquema abajo

en la posición1- tendremos tensión en P14 = 115 Vcc, indicando MANT.


- cuando "SO" estuviera presionado tendremos tensión A3+ habilitando movimiento.

En la posición 2 - tendremos P14 = 0 Vcc indicando AUTO.


- tendremos tensión en A3+ habilitando movimiento.

EM - Botón de Emergencia:

Localización : dentro de la cabina


Conexión : entre las líneas A3+ y A4+ . En caso que no hubiera

KS - Contacto de Confirmación de Cierre de Puerta de Piso "Paletas" :


CETEC 613
ENTRENAMIENTO TÉCNICO
OMICRON ST-5100 ANTIGUO Y
Índice:1 Página: 10 de 49
RESTANDARIZADO

Conexión : entre las líneas A4+ y P26. Cuando AC o AL puntear estas líneas. En EV los contactos están en
serie. Si una puerta estuviera abierta ocurre interrupción de alimentación en P26, ocasionando la parada del
ascensor con puerta de cabina abierta, así mismo existiendo llamada.
La alimentación del punto P26 es esencial para la operación del relé "20" de la MCP2, esto
es, cierre de puerta, considerando que los otros puntos están perfectos.
Para AC y AL la puerta de piso permanece cerrada con el ascensor parado, bastando accionar
la botonera de piso para abrir la puerta.

GS - Contacto de Confirmación de Cierre de Puerta de Cabina:

Conexión : entre P26 y P27


Actuación : Normalmente se abre, cuando el contacto cierra, indica cierre de puerta.

DS - Contacto de Confirmación de Enganche de Pestillo:

Conexión : son conectados en serie entre P27 y P28 en EV. En el caso de fallar uno de los contactos "DS" la
puerta de cabina queda abriendo y cerrando.

PRINCIPIO BÁSICO DE FUNCIONAMIENTO DEL MICROCONTROLADOR

En el ascensor ST-5100 podemos decir, que el Micro controlador es el principal componente del módulo
controlador principal, MCP1, MCP2 o MCP3, pues es el que gobierna todo el sistema.

En el interior del microcontrolador existe una región de "Memoria", donde quedan guardados datos y
comandos utilizados, por el mismo. Esta región de la memoria se divide en dos partes:

- Memoria de Programa: Es el lugar donde quedan guardados los comandos a ser ejecutados por el
microcontrolador. Estos comandos están dispuestos de manera de hacer que el microcontrolador controle los
CETEC 613
ENTRENAMIENTO TÉCNICO
OMICRON ST-5100 ANTIGUO Y
Índice:1 Página: 11 de 49
RESTANDARIZADO

otros componentes del tablero de mando, de modo de hacer que él ejecute las mismas funciones del modelo con
comando a relé. Las informaciones contenidas en esta parte de la memoria, sólo pueden ser grabadas, mediante
el uso de aparatos especiales proyectados para eso. Una vez grabadas, las informaciones permanecen
inalteradas, así hasta que el tablero de mando sea desconectado. Para evitar accidentes que comprometan los
datos grabados, la ventana debe quedar cerrada, de la entrada de la luz.

- Memoria de Datos: Es el lugar donde quedan guardados los resultados de los cálculos y condiciones de
funcionamiento de los ascensores, que son establecidos en cuanto el ascensor opera. En esta los datos se graban
y apagan a través del comando que el propio microcontrolador ejecuta, siendo que estos datos permanecen en
constantes alteraciones. Como ejemplo de estos datos podemos citar: llamadas, dirección del ascensor,
auto/mant, posición, etc...
Toda vez que se desconecta el tablero de mando, se pierde toda la información contenida en
esta región de la memoria.
En el momento en que volvemos a conectar el tablero de mando, el microcontrolador verifica
la existencia de señal de algún límite de reducción (límite abierto) , a fin de actualizar el selector por la
información recibida.
No recibiendo señal del límite, el ascensor considera que no está en ninguno de los dos
extremos, entonces se tendrá que dislocar para el extremo a fin de actualizarse.
Para despegarse el microcontrolador se acciona una subrutina llamada de "Módulo Perdido",
que tendrá los siguientes procedimientos:

1) Si el ascensor no se encuentra en el extremo(Límite de reducción cerrado) y está fuera de


la placa de parada (Desnivelado).
El microcontrolador verifica si todos los puntos de seguridad están perfectos.
Después la verificación, hace que el ascensor parta en baja velocidad hasta la primera placa de parada.
En la placa el micro hace abrir y cerrar la puerta y después, parte en alta velocidad en dirección al
extremo inferior. El, ascensor va a reducir y parar por los límites correspondientes en el extremo. Al
llegar actualiza el selector y vuelve a ejecutar la rutina principal.
2) Si el ascensor no se encuentra en el extremo (Límite de reducción cerrado) y está en otro piso en
la placa de parada (Nivelado).
El microcontrolador verifica si todos los puntos de seguridad están perfectos.
Después de la verificación, cierra la puerta, si estuviera abierta y hace el ascensor partir en alta
velocidad para el extremo inferior. El ascensor va a reducir y parar por los límites correspondientes en
el extremo. Al llegar actualiza el selector y vuelve a ejecutar la rutina principal.
El microcontrolador comanda incluso, circuitos auxiliares (lógica de apoyo) que lo ayudan a obtener
informaciones del tablero (paleta, pestillo, etc...) y también enviar informaciones para el mismo (llaves, autoiluminado,
etc...). Estos circuitos auxiliares permiten también que el microcontrolador cambie informaciones con otros
microcontroladores (otros tableros de mando).
CETEC 613
ENTRENAMIENTO TÉCNICO
OMICRON ST-5100 ANTIGUO Y
Índice:1 Página: 12 de 49
RESTANDARIZADO

El microcontrolador es muy rápido, se ejecutan alrededor de 500 mil comandos por segundo. No ST-5100
todos los comandos existentes en la memoria, son ejecutados en 10 ms. Se puede comparar eso, con el tiempo que se
lleva para dar un toque en el botón de llamada, que queda en torno de 100 ms. A partir del momento que el tablero de
mando es conectado, el microcontrolador no para. Al terminar el último comando a ser ejecutado, él retorna al primero,
así permaneciendo hasta que sea desconectado.
Es posible alterar el modo de funcionamiento del tablero de mando alterando apenas el programa grabado en el
interior del microcontrolador.
En sistemas donde se utilizan varios ascensores, es posible optimizar bastante el rendimiento de las llamadas,
ya que la rapidez con que el microcontrolador opera, permite que este realice una serie de comparaciones, definiendo
qué ascensor se encuentra mejor colocado para atender las llamadas. En estos casos se utiliza un microcontrolador
maestro que tiene por función específica recibir y analizar las informaciones de los microcontroladores de cada tablero
de mando, orientándose en lo que se refiere al mejor funcionamiento.

NOMENCLATURA DE LOS RELÉS EN LA MCP2 Y MCP3 PARA ÔMICRON ST-5100

SU Relé de la flecha de subida

SD Relé de la flecha de bajada

36U Relé para comando de subida

36D Relé para comando de bajada

20 Relé de abertura y cierre de puerta

60 Relé para comando en automático (ÔMI y SDN )

DT Relé de tiempo de cierre de puerta

54 Relé de reducción de velocidad (AC-2 y ÔMI)

ZUM Relé para timbre (BZ)

D32 Relé de Comando de 2 Velocidades (OMI)

AUX Relé auxiliar (MCP2 y MCP3)

AUX Relé auxiliar (MCP3)

AUX Relé auxiliar (MCP3)

Para usar la tabla observar la siguiente leyenda:


CETEC 613
ENTRENAMIENTO TÉCNICO
OMICRON ST-5100 ANTIGUO Y
Índice:1 Página: 13 de 49
RESTANDARIZADO

N°°DEL RELÉ FAMILIA DE ASCENSO USADO


R
NOMBRE DE RELÉ
LÍNEA LÍNEA LÍNEA
NU ME RO DEL CON TAC TO

DISPOSICIÓN DE LOS RELÉS EN LA MCP-3

N°°DE RELÉ AC2 ÔMI SDN


1 SU SU SU
T30 T30 T30
80 79 78 80 79 78 80 79 78

2 SD SD SD
T40 T40 T40
77 76 75 77 76 75 77 76 75

3 36U 36U 36U


109 211 509
74 73 72 73 74 72 73 74 72

4 36D 36D 36D


111 210 511
71 70 69 70 71 69 70 71 69

5 20 20 20
120 209 309
68 67 66 68 67 66 68 67 66

6 15T 60 60
119 304 514
65 64 63 65 64 63 65 64 63

7 DT DT DT
104 208 308
62 61 60 62 61 60 62 61 60

8 54 54 D39
114 110 g18
59 58 57 59 58 57 59 58 57

9 ZUM ZUM ZUM


BZ BZ BZ
56 55 54 56 55 54 56 55 54

10 AUX D32 10
NC 2VL 523
CETEC 613
ENTRENAMIENTO TÉCNICO
OMICRON ST-5100 ANTIGUO Y
Índice:1 Página: 14 de 49
RESTANDARIZADO

53 52 51 53 52 51 53 52 51

11 AUX AUX AUX


NC NC NC
50 49 48 50 49 48 50 49 48

12 AUX AUX AUX


NC NC NC
47 46 45 47 46 45 47 46 45

SECUENCIA BÁSICA DE ARRANQUE PARA El ST-5100


AC-2, ÔMI Y SDN

Consideraciones para secuencia básica:


- Ascensor con puerta y eje vertical;
- Ascensor en el primer piso;
- Panel de fuerza conectado;
- Llave SWA conectada.

Antes de hacer la secuencia básica de operación de arranque, debemos proceder a las lecturas en los
puntos indicados en la tabla abajo, a fin de asegurar los valores encontrados son correspondientes, caso contrario
verificar las causas probables.
Lectura Correcta Lectura Incorrecta - Verificar Causas Probables

A+ = 115 Vcc Rectificadora trifásica o fusible FC


A2+ = 115 Vcc Circuito de seguridad y fusible FD con problemas
A3+ = 115 Vcc Llave sobre la cabina en mantenimiento
A4+ = 115 Vcc Botón de emergencia abierto
P26 = 115 Vcc En eje vertical, puerta de piso (paletas) abierta
T2+ = 17 Vcc Fusibles FE y FF con problemas. Led de la MCP1 deberá estar
apagado

Límite Cerrado (Ascensor en el 1° piso.) Límite SD1U debe estar abierto


P21 = 115 Vcc indebidamente.

Limite Abierto (Elevador en el 1° piso.) Límite SD1D no debe estar abierto


P22 = 0 Vcc

P14= 0VccAutomático Verificar llave automático/ mantenimiento

P9,P10= 115 Vcc Verificar llave de inducción de subida y bajada


FOT = 115 Vcc Foto célula con problema o fallando puente
P29A = 0 Vcc Botón FP colocado indebidamente
BOMB = 0 Vcc Llave BOMB cerrada indebidamente
P38 =0 Vcc Contacto 4SWA o 4SWB cerrado indebidamente
P31 = 115 Vcc Contacto de la regla de seguridad o botón AP abierto
indebidamente
P56 =0 Vcc Contacto 4WCA o 4WCB cerrado indebidamente
P15 =0 Vcc Verificar llave automático/cabina
CETEC 613
ENTRENAMIENTO TÉCNICO
OMICRON ST-5100 ANTIGUO Y
Índice:1 Página: 15 de 49
RESTANDARIZADO

P15 = 115 Vcc Verificar llave automático/cabina


Cabina
OS = 115Vcc Información enviada del módulo SR (ÔMI y SDN)
BK = 0Vcc ( OMI ) C/ BK=115Vcc (OMI) o BKF = 0Vcc ( SDN ), la puerta de
BKF = 115Vcc ( SDN ) cabina quedará abriendo y cerrando.
ÔMICRON ANTIGUO – SECUENCIA DE ARRANQUE

2C+

KS+

P26+

DT+, 20+

#22+ → P20+ → FAP+ → FM-
↓ ↓
Tensión en el Motor Operador
Cierre Puerta

CRF+

RM+

GS+ (Puerta Cabina Cerrada)

DS+ (Puerta Piso Cerrada)

P28+
__________________________↓______
↓ ↓
1 s después MCP habilita
↓ 36+, 54+, D32 (en 2 vel)
DT- _____↓____________________
↓ ↓ ↓ ↓
22- OB+ FAN+ Aliment.
↓ ↓ ↓ P17A
RM- ← FAP- Freno Motor Tensión Motor
______↓________ Tracción+ Ventilador
↓ ↓ ↓
FM+ Desconecta Motor # BK-
Operador
CETEC 613
ENTRENAMIENTO TÉCNICO
OMICRON ST-5100 ANTIGUO Y
Índice:1 Página: 16 de 49
RESTANDARIZADO

ARRANQUE ÔMICRON - SECUENCIA DE LOS MÓDULOS

Trafo CL1 PS8 TP10 Tiristores


Sincronismo

- Retalia o pulso
Tensão de Controle
- Dá potência (Amplifica)
- Isola sinal da potência
TACO GERADOR SR8 (isolação galvânica)

Curva Padrão Complementar


MCP CL1 PG CP1 e CP4 CP3 e CP4
2 vel = - 10 V 2 e 1 vel = 1,5 V
1 vel = - 7 V
Ponto
2VL = 115 V 2 Veloc.
2VL = 0 V 1 Veloc.

SUBIDA DESCIDA
P17A = 115 V P18A = 115 V

CL1 CL1
36 UA+ 36 DA+

L e L2 (15 V) L e L1 (15 V)

PS8 PS8

TP10 TP10
CETEC 613
ENTRENAMIENTO TÉCNICO
OMICRON ST-5100 ANTIGUO Y
Índice:1 Página: 17 de 49
RESTANDARIZADO

REDUCCIÓN ÔMICRON ANTIGUO

Elevador entra
na
placa de redução

MCP verifica
P36 = 0 V
1IRAU- se deve
REDU = 0 V
reduzir ou não

Elevador sai
da
placa de redução

1IRAU+ P36 = 115 V

Momento que
REDU = 115 V MCP informa
para reduzir

54-
CETEC 613
ENTRENAMIENTO TÉCNICO
OMICRON ST-5100 ANTIGUO Y
Índice:1 Página: 18 de 49
RESTANDARIZADO

REDUCCIÓN ÔMICRON - SECUENCIA DE LOS MÓDULOS

Redução PG 4 SR8
MCP CL1 Gera curva Gera tensão
54-
54A-, 54B- de frenagem de controle

Tensão no Chave PS6


enrolamento Estática Gera disparo
de baixa Tiristores frenagem
20
linha 125
21
#MAN
22
linha 124
8

CL1

7
4

WS3
CETEC 613
ENTRENAMIENTO TÉCNICO
OMICRON ST-5100 ANTIGUO Y
Índice:1 Página: 19 de 49
RESTANDARIZADO

PARADA ÔMICRON ANTIGUO

Entra en la Placa de Parada



2IRU- (Llave de inducción abre)

Punto B5A = 0 Voltios (Faltan 370 mm p/ nivelar)

2IR3- (Llave de inducción abre)

tiempo de 1,5 seg ← P23 = 0 Voltios (Faltan 200 mm p/ nivelar)
para nivelación ↓
en el programa 0SX+ en SR8 (Detecta veloc. cero)

Punto 0S = 115 Voltios

MCP
_________↓_________
↓ ↓
36U- 20-
↓ ↓
OB- #21+ → FAP+ → FM-
↓ ↓ ↓
Freno Motor Tensión Motor Operador
de Tracción- Abertura de Puerta
↓ ↓
#BK+ CRA+

RM+

OTL-

Punto P24 = 0 Voltios

#21- → FAP- → RM- → FM-
↓ ↓
Desconecta Motor Operador
CETEC 613
ENTRENAMIENTO TÉCNICO
OMICRON ST-5100 ANTIGUO Y
Índice:1 Página: 20 de 49
RESTANDARIZADO

PARADA ÔMICRON - SECUENCIA DE LOS MÓDULOS

Ponto B5A = 0 V

CL1
B5-

LA2
Correção de Nivelamento
B5X

PG5 Gerador de Curvas

Taco Gerador Ponto


SR7 MCP
Eletrônico 0S = 115 V

Desopera comando
PS6
fazendo parar o
elevador pelo freio
da Máquina de Tração

TP10

Chave
Estática
CETEC 613
ENTRENAMIENTO TÉCNICO
OMICRON ST-5100 ANTIGUO Y
Índice:1 Página: 21 de 49
RESTANDARIZADO

PARADA PROGRAMA

Elevador N
Vai
reduzindo

S N 0 Vcc
S0S = 115 V
115 Vcc

Primeira vez
carrega tempo 2IR3 S
S0S na placa

Acabou N S
tempo Carrega Acabou
tempo tempo PARA
S0S
1,5 seg. niv.?
S
N

Para
Está S Sai
Nivelado?
36-
BK S
operou?
N
N
Desliga tudo

Coloca Baixa
Sai

Vai
CETEC 613
ENTRENAMIENTO TÉCNICO
OMICRON ST-5100 ANTIGUO Y
Índice:1 Página: 22 de 49
RESTANDARIZADO

MÓDULOS Y SUS APLICACIONES

SR8A - Usado solamente en ascensores Ômicron que poseen Máquina de Tracción EM 62 (1165 r.p.m.). Es obligatorio
el uso del Taco Generador Electrónico.

SR8B - Usado solamente en ascensores Ômicron que poseen Máquina de Tracción EM 33 (1735 r.p.m.). Es obligatorio
el uso del Taco Generador Electrónico.

SR7 - Es compatible solamente en ascensores que poseen Máquina de Tracción EM 62. Utiliza el Taco Generador
Electromagnético .

PG5 - Usado para todos los ascensores Ômicron, con velocidad máxima de 105 m/min. Cuando la velocidad fuera de
45 o 60 m/min el potenciómetro VR7 no es ajustado.

LA2 - Usado para todos los ascensores ômicron hasta 105 m/min. Cuando la velocidad fuera menor o igual a 60 m/min
debemos retirar el resistor R2, dejando así los potenciómetros VR1 y VR2 en serie para hacer el ajuste de nivelación.

PS8 - Es usado exclusivamente en ascensores de comando Ômicron. Es el Módulo Generador de Pulsos

CL1 - Módulo de Control Lógico de la TDC. Usado solamente en los elevadores Ômicron.

WS3 - Fuente de Alimentación Simétrica de la TDC.

ID2 - Módulo Indicador Digital.

PS6D - Módulo Generador de Pulsos de Aceleración y Frenado. (en ômicron usa apenas Frenado).

TP10 - Módulo de los Transformadores de Pulso usado solamente en la línea Ômicron. Interfaz entre el PS8 y los
Módulos de Potencia (Llave Estática).
CETEC 613
ENTRENAMIENTO TÉCNICO
OMICRON ST-5100 ANTIGUO Y
Índice:1 Página: 23 de 49
RESTANDARIZADO

ÔMICRON RESTANDARIZADO - SECUENCIA DE ARRANQUE

2C+

KS+

P26+

DT , 20+
+


#22+ → P20+ → FAP+ → FAPA- → FM-
↓ ↓
Tensión en el Motor Operador
Cierre Puerta

CRF+

RM+

GS+ (Puerta Cabina Cerrada)

DS+ (Puerta Piso Cerrada)

P28+
_____________________________↓____
↓ ↓
1s después MCP habilita
↓ 36+, 54+, D32 (en 2 vel)
DT - _____↓____________________
↓ ↓ ↓ ↓
22- OB+ FAN+ Aliment.
↓ ↓ ↓ 212
FM+ ← FAPA + ← FAP- Freno Motor Tensión Motor
↓ Tracción+ Ventilador

Desconecta Motor # BK-
Operador
CETEC 613
ENTRENAMIENTO TÉCNICO
OMICRON ST-5100 ANTIGUO Y
Índice:1 Página: 24 de 49
RESTANDARIZADO

ARRANQUE ÔMICRON - SECUENCIA DE LOS MÓDULOS

Trafo
CL6 PS10 TP10 Tiristores
Sincronismo

- Retalia o pulso
Tensão de Controle
TCA - Dá potência (Amplifica)
CP1 e CP4=0 a +10V
- Isola sinal da potência
TACO GERADOR SR10 (isolação galvânica)

Curva Padrão Complementar


MCP CL6 PG CP1 e CP4 CP3 e CP4
2 vel = - 10 V 2 e 1 vel = 1,5 V
1 vel = - 7 V
Ponto
2VL = 115 V 2 Veloc.
2VL = 0 V 1 Veloc.
SUBIDA DESCIDA
213=115V
212=115V

CL6 CL6
36 UA+ 36 DA+

L e L2 (15 V) L e L1 (15 V)

PS10 PS10

TP10 TP10
CETEC 613
ENTRENAMIENTO TÉCNICO
OMICRON ST-5100 ANTIGUO Y
Índice:1 Página: 25 de 49
RESTANDARIZADO

REDUCCIÓN ÔMICRON RESTANDARIZADO

Elevador entra
na
placa de redução

MCP verifica
P36 = 0 V
1IRAU- se deve
REDU = 0 V
reduzir ou não

Elevador sai
da
placa de redução

1IRAU+ P36 = 115 V

Momento que
REDU = 115 V MCP informa
para reduzir

54-
CETEC 613
ENTRENAMIENTO TÉCNICO
OMICRON ST-5100 ANTIGUO Y
Índice:1 Página: 26 de 49
RESTANDARIZADO

REDUCCIÓN ÔMICRON - SECUENCIA DE LOS MÓDULOS

Redução PG8 SR10


MCP
CL6 Gera curva Gera tensão
54-
54A-, 54B- de frenagem de controle
TCF
CP2 e CP4=0 a +2V

Tensão no Chave PS9


enrolamento Estática Gera disparo
de baixa Tiristores frenagem
20
Linha 216
21
#MAN
22
Linha 215
8

CL6

7
TENSÃO DE SINCRONISMO = ~ - 18Vcc
4

WS4
CETEC 613
ENTRENAMIENTO TÉCNICO
OMICRON ST-5100 ANTIGUO Y
Índice:1 Página: 27 de 49
RESTANDARIZADO

PARADA ÔMICRON RESTANDARIZADO


Entra en la Placa de Parada

2IRU- (Llave de inducción abre)

Punto P21A = 0 Voltios (Faltan 370 mm p/ nivelar)

2IR3- (Llave de inducción abre)

tiempo de 1,5 seg ← P23 = 0 Voltios (Faltan 200 mm p/ nivelar)
para nivelación ↓
en el programa 0SX+ en SR8 (Detecta veloc. cero)

Punto 0S = 115 Voltios

MCP
_________↓_________
↓ ↓
36U- 20-
↓ ↓
OB- #21+ → FAP+→FAPA- → FM-
↓ ↓ ↓
Freno Motor Tensión Motor Operador
de Tracción- Abertura de Puerta
↓ ↓
#BK+ CRA+

RM+

OTL-

Punto P24 = 0 Voltios

# 21- → FAP- →FAPA+ → FM+
↓ ↓
Desconecta Motor Operador
CETEC 613
ENTRENAMIENTO TÉCNICO
OMICRON ST-5100 ANTIGUO Y
Índice:1 Página: 28 de 49
RESTANDARIZADO

PARADA ÔMICRON - SECUENCIA DE LOS MÓDULOS

Ponto P21A = 0V

CL6
B5-

LA5
Correção de Nivelamento
B5X

PG8
Gerador de Curvas

Taco Gerador Ponto


SR10 MCP
Eletrônico 0S = 115 V

Desopera comando
PS9
fazendo parar o
elevador pelo freio
da Máquina de Tração

TP10

Chave
Estática
CETEC 613
ENTRENAMIENTO TÉCNICO
OMICRON ST-5100 ANTIGUO Y
Índice:1 Página: 29 de 49
RESTANDARIZADO

MÓDULOS Y SUS APLICACIONES

SR10A - Usado solamente en ascensores Ômicron que poseen Máquina de Tracción EM 62 (1165 r.p.m.). Es
obligatorio el uso del Taco Generador Electrónico.

SR10B - Usado solamente en ascensores Ômicron que poseen Máquina de Tracción EM 33 (1735 r.p.m.). Es
obligatorio el uso del Taco Generador Electrónico.

SR7 - Es compatible solamente en ascensores que poseen Máquina de Tracción EM 62. Utiliza el Taco Generador
Electromagnético.

PG8 - Usado para todos los ascensores Ômicron, con velocidad máxima de 105 m/min. Cuando la velocidad fuera de 45
o 60 m/min el potenciómetro VR7 no es ajustado.

LA5 - Usado para todos los ascensores ômicron hasta 105 m/min. Cuando la velocidad fuera menor o igual a 60 m/min
debemos retirar el resistor R2, dejando así los potenciómetros VR1 y VR2 en serie para hacer el ajuste de la nivelación.

PS10 - Es usado exclusivamente en ascensores de comando Ômicron. Es el Módulo Generador de Pulsos

CL6 - Módulo de Control Lógico de la TDC. Usado solamente en los ascensores Ômicron.

WS4 - Fuente de Alimentación Simétrica de la TDC.

ID3 - Módulo Indicador Digital.

PS9 - Módulo Generador de Pulsos de Aceleración y Frenado. (en el ômicron usa apenas Frenado).

TP10 - Módulo de los Transformadores de Pulso usado solamente en la línea Ômicron. Interfaz entre el PS8 y los
Módulos de Potencia (Llave Estática).
CETEC 613
ENTRENAMIENTO TÉCNICO
OMICRON ST-5100 ANTIGUO Y
Índice:1 Página: 30 de 49
RESTANDARIZADO

DISPOSICIÓN DE LOS MÓDULOS EN LA TDC Y PUNTOS DE MEDICIÓN (OMICRON)

1) En el PG8

- Vcp1/cp4 = - 10 Vcc ( curva patrón de 2 Vel.)

- Vcp1/cp4 = - 07 Vcc ( curva patrón de 1 Vel.)

- Vcp3/cp4 = +1,5 Vcc (curva complementaria )

- CP4 = Referencia Cero

2) No SR10

- Vcp1/cp4 = 0 a +10Vcc ( TCA - tensión de control de aceleración)

- Vcp2/cp4 = 0 a + 2Vcc ( TCF - tensión de control de frenado)

- Vcp3/cp4 Tensión de taco ( para velocidad máxima):

Taco electrónico: ~ + 4,2 Vcc


Taco electromagnético: ~ + 8,0Vcc

3) No PS9

- Vcp3/cp3(WS4) = - 18Vcc ( Tensión de sincronismo de frenado)


- CP3 do WS4 Referencia Cero

4) No WS4

- Vcp1/cp3 = - 15Vcc

- Vcp2/cp3 = +15Vcc
CETEC 613
ENTRENAMIENTO TÉCNICO
OMICRON ST-5100 ANTIGUO Y
Índice:1 Página: 31 de 49
RESTANDARIZADO

TACO GENERADOR ELECTRÓNICO

Es un circuito electrónico generador de pulsos conteniendo un sensor óptico; el conjunto es fijado a la carcaza
del motor de Tracción. Un disco dentado es acoplado al eje del motor, y gira solidario al mismo.

Son conectados al circuito electrónico las siguientes líneas:


nº 1 / - / 53 / GND
nº 2 / + / 51 / +15V
nº 3 / S / 52 / STE
Tendremos que tener mucho cuidado para no invertir las 3 líneas del circuito electrónico en relación a los
bornes respectivos en el Tablero de Mando.

La línea "STE" informa los pulsos al módulo SR10. Los pulsos son generados a través del sensor óptico debido
al cierre y abertura de la ventana provocada por el disco dentado. A través de los pulsos recibidos el módulo SR10 tiene
la información de la velocidad de dislocación de la cabina del elevador. Por eso se dice que el taco generador genera la
curva real de velocidad para el módulo SR10.

Cómo probar el Taco Generador Electrónico:

- Retirar el circuito electrónico de la carcaza del Motor de Tracción


- Con el ascensor conectado, en mantenimiento, medir tensión entre STE y GND. La tensión leída
deberá ser aproximadamente 15 Volts.
- Con el multitest en los puntos STE y GND colocar una cuña entre el sensor óptico, luego la tensión
deberá bajar a cero Voltios. Al retirarse la cuña deberá volver a tener aproximadamente 15 Voltios.

Con eso aseguramos que el circuito electrónico está funcionando perfectamente.


CETEC 613
ENTRENAMIENTO TÉCNICO
OMICRON ST-5100 ANTIGUO Y
Índice:1 Página: 32 de 49
RESTANDARIZADO

SINCRONISMO DEL ÔMICRON ANTIGUO

CLAVIJA DE SALIDA DEL MÓDULO PS8

SUBIDA BAJADA
Clavija del PS8 Denominación Clavija del PS8 Denominación
4 P3 2 P1
5 P4 3 P2
16 P7 8 P5
17 P8 9 P6
18 P9 18 P9
19 P10 19 P10
CETEC 613
ENTRENAMIENTO TÉCNICO
OMICRON ST-5100 ANTIGUO Y
Índice:1 Página: 33 de 49
RESTANDARIZADO

SINCRONISMO DEL OMICRON RESTANDARIZADO

A+ A- LINHA PRETA
1PIM-62 6
3 4 10
5 6 14
RET. 3O
RET.30 CL6 PS10
5 4 3 9 10 11 PIM-6

L1 L2 L3 RS SS TS
4 5 6 7 8 9
GND
FLAT CABLE
TR3O
1 2 3
RC SC TC

FB FB FB TP10
LINHA PRETA
RA SA TA

E
SWA
N F
R S T
T O FNA
DISJ.
R R
R1
A Ç
30 FNB
D A
S1
A CHAVE ESTÁTICA
FNC
GATILHOS/TIRISTORES T1

R S T
NPR

A-

CLAVIJAS DE SALIDA DEL MÓDULO PS10

SUBIDA BAJADA
Clavija del PS10 Denominación Clavija del PS10 Denominación
4 P3 2 P1
5 P4 3 P2
16 P7 8 P5
17 P8 9 P6
18 P9 18 P9
19 P10 19 P10
CETEC 613
ENTRENAMIENTO TÉCNICO
OMICRON ST-5100 ANTIGUO Y
Índice:1 Página: 34 de 49
RESTANDARIZADO

TEST DE SINCRONISMO AL VACÍO

1) Retirar alimentación del motor de alta (relé térmico) e insertar lámparas. La conexión
debe hacerse en estrella, tomando el cuidado para que la tensión de las lámparas este
adecuada a la tensión de la red, conforme a conexión abajo.

380/220 LÂMPADA 220V

220/127 LÂMPADA 127V

Obs.: No debe aterrarse el punto central.

2) Desconectar la bobina de la llave # OB (línea “ A”).

3) Dejar la línea A de la llave # BK floja para arranque.

4) Dejar la línea 0S ( MCP 3 - 12 o J2/14 para MCP2) floja para arranque.

5) Hacer llamada 1Vel o 2Vel.

6) Cuando termine de cerrar la puerta de cabina ( entrada de la # FAN) retirar la línea 0S y


desconectar la llave # BK, desconectando la línea “A”.

7) Medir
- Sincronismo de aceleración conforme página 35 ( OM antiguo) o página 36 ( OM
restandarizado) del margen.
- Curva Padrón de 1V o 2V.
- Curva complementaria.
- Tensión de control de aceleración ( TCA).
- Pulsos de aceleración encima de los tiradores de aceleración, entre cátodo y gate de cada
uno.
Obs1.: Verificar los tiradores de acuerdo con el sentido del carro.
Obs2.: El valor medido debe quedar en torno de aproximadamente 250 mV.
CETEC 613
ENTRENAMIENTO TÉCNICO
OMICRON ST-5100 ANTIGUO Y
Índice:1 Página: 35 de 49
RESTANDARIZADO

DIFERENCIAS ENTRE EL ÔMICRON ANTIGUO Y EL RESTANDARIZADO

1) Uso de la MCP-3 con interconexión directa, sin los módulos de interconexión J8 y J9.

2) La línea B5A pasa a llamarse P21A.

3) Las líneas P21 (SDIU) y P22(SD1D) pasan a llamarse P40 y P42.

4) Las líneas P17 (SDLU) y P18(SDLD) pasa a llamarse 211 y 210.

5) Fue creada la línea B1+ ( Operador de puerta, Freno de la Máquina, Contacto BK) separada de la
línea A+ (llave de inducción, límite y serie de seguridad).

6) En el mismo transformador trifásico de sincronismo fue creada la línea A+.

7) Fue creado un otro transformador trifásico para la línea B1+.

8) Fue creada la llave # FAPA para la serie de seguridad del ascensor.

9) Fue creada la PIM - 6 para la interconexión de los módulos de la TDC.

MÉTODO DE AJUSTE DE LA UNIDAD TDC EN EL MODELO ÔMICRON ST - 5100


VERSIÓN MCP3 (RESTANDARIZADO).
DISPOSICIÓN DE LOS POTENCIÓMETROS EN LOS MÓDULOS

OBSERVACIONES GENERALES

*Erro! Indicador não definido. Antes de iniciar el ajuste, se debe colocar la


cabina (en mantenimiento) en el extremo inferior del pozo, a fin de actualizar la
posición.

* Siempre que el ascensor Ômicron con comando ST - 5100 versión MCP3 parara o
estuviera parado fuera de la zona de nivelación (+/- 200mm), este se disloca en baja
velocidad hasta la placa de nivelación más próxima.
CETEC 613
ENTRENAMIENTO TÉCNICO
OMICRON ST-5100 ANTIGUO Y
Índice:1 Página: 36 de 49
RESTANDARIZADO

* Cuando se procede al ajuste en ascensores con velocidades de 45 m/min y 60 m/min


observar para que el módulo LA5 no contenga el resistor R2. Caso el módulo esté
con resistor R2, se debe retirarlo de la placa

1. CUIDADOS GENERALES

1.1. Se debe desconectar la llave SWA, cuando los módulos fueran retirados o
colocados.

1.2. Es obligatoria la utilización de multímetro digital en las mediciones de tensiones de


los módulos.

1.3. Después de ajustados los potenciómetros deben ser lacrados con tinta para fijarlos.

1.4. Se deben verificar las medidas de las llaves de inducción.

1.5. Para efectuar el ajuste, se debe seleccionar pisos intermedios del pozo, cuyas placas
deben ser meticulosamente verificadas en lo que se refiere a las medidas. Se debe hacer
que el ascensor transite solamente en estos pisos, previamente seleccionados, a menos
que sea mencionado en contrario.

1.6. La precisión de los valores posibilita buena calidad en el ajuste.


CETEC 613
ENTRENAMIENTO TÉCNICO
OMICRON ST-5100 ANTIGUO Y
Índice:1 Página: 37 de 49
RESTANDARIZADO

2. VERIFICACIÓN DE CONEXIONES SINCRONISMO Y ENTRADA DE


FUERZA

2.1. Verificar las interconexiones de los siguientes dispositivos:

1. Tiradores;
2. Transformadores;
3. Conectores de los módulos;
4. Taco generador y
5. Motor de tracción.

2.2. Efectuar test del relé NPR, alterando la secuencia de fases en la entrada del tablero
de comando, confirmando la desoperación del mismo.

2.3. Hacer viajes de subida y bajada en operación de mantenimiento, confirmando si la


dirección de la cabina es la misma del comando, caso contrario cambiar las fases R y T
en los rodamientos del motor de tracción.

3. VERIFICACIÓN DE LAS TENSIONES

3.1. Desconectar la llave SWA.

3.2. Retirar todos los módulos de los conectores.

3.3. Conectar la llave SWA.

3.4. Medir las tensiones de entrada y salida del transformador monofásico, localizado en
la parte inferior del tablero de mando. Se admite una variación de 10%, en lo que se
refiere a los valores a ser medidos, o sea:

OBS.: Las tensiones medidas no deben exceder las tolerancias indicadas.

3.5. Desconectar la llave SWA.

3.6. Conectar todos los módulos.


CETEC 613
ENTRENAMIENTO TÉCNICO
OMICRON ST-5100 ANTIGUO Y
Índice:1 Página: 38 de 49
RESTANDARIZADO

3.7. Conectar la llave SWA.

3.8. Ajustar a través del potenciómetro VRP, la tensión entre los terminales CP2 y CP3
en el módulo WS4. Esta debe ser de +15V.

3.9. Ajustar a través del potenciómetro VRN, la tensión entre los terminales CP1 y CP3
en el módulo WS4. Esta tensión debe ser de - 15V.

4. AJUSTE PROVISÓRIO DEL CONTACTO DEL FRENO BK

4.1. Hacer viajes de subida y bajada en operación de mantenimiento, a fin de ajustar el


contacto del freno BK, para que éste abra, antes de accionar completamente el émbolo
del freno.

5. CONFIRMACIÓN DE FUNCIONAMIENTO

5.1. Desconectar la llave SWA.


CETEC 613
ENTRENAMIENTO TÉCNICO
OMICRON ST-5100 ANTIGUO Y
Índice:1 Página: 39 de 49
RESTANDARIZADO

5.2. Conectar todos los módulos.

5.3. Cortocircuitar los terminales CP1 y CP4 en el módulo LA5.

5.4. Girar el potenciómetro VR2 del módulo SR10, en sentido antihorario, hasta que
este quede en el fin de curso (aproximadamente 20 vueltas).

5.5. Conectar la llave SWA.

5.6. Con la cabina sin carga, hacer viajes con recorridos de 1 y 2 pisos, verificando si el
carro acelera y desacelera normalmente.

OBS.: Como la velocidad del carro aún es muy pequeña, el


carro desacelera y para antes de la zona de nivelación.
Enseguida, parte en baja velocidad hasta alcanzar la zona de
nivelación.

5.7. Se debe proceder a las siguientes confirmaciones de tensión en el módulo PG8.

1 Velocidad 2 Velocidades

Tensión entre CP1 y CP4 - 7,0V - 10,0V


Tensión entre CP3 y CP4 + 1,5V +1,5V

OBS.: Las mediciones no deben ser hechas cuando el carro está


acelerando o desacelerando

6. AJUSTE PROVISÓRIO DE VELOCIDAD

6.1. Desconectar la llave SWA.


CETEC 613
ENTRENAMIENTO TÉCNICO
OMICRON ST-5100 ANTIGUO Y
Índice:1 Página: 40 de 49
RESTANDARIZADO

6.2. Retirar el módulo SR10 y colocar el cursor del potenciómetro VR4 en el punto 5
(posición central).

6.3. Conectar el módulo SR10.

6.4. Conectar la llave SWA.

6.5. Hacer viajes con recorrido de 3 pisos (intermedios) sin carga y ajustar el
potenciómetro VR2 del módulo SR10, para que en la bajada la rotación del motor sea
cerca de 5 r.p.m. menor que la especificada en la placa del motor.

OBS.: Se debe medir la rotación a través del tacómetro, siendo


que este debe medir la rotación del eje del motor. La diferencia
entre las r.p.m. de subida y bajada no debe exceder el valor de
30 r.p.m., caso contrario, verificar si la tara del contrapeso se
encuentra correcta.

7. AJUSTE PROVISÓRIO DE NIVELACIÓN

7.1. Hacer viajes de subida y bajada, con recorrido de 2 pisos, sin carga y ajustar el
potenciómetro VR1 del módulo PG8, para que la cabina pueda parar en la zona de
nivelación.

OBS.: Cuando 45 m/min o 60 m/min usar 1 piso


CETEC 613
ENTRENAMIENTO TÉCNICO
OMICRON ST-5100 ANTIGUO Y
Índice:1 Página: 41 de 49
RESTANDARIZADO

7.2. Este ítem sólo es necesario para velocidades a partir de 75 m/min.

Hacer viajes de subida y bajada, con recorrido de 1 piso, sin carga y ajustar el
potenciómetro VR7 del módulo PG8, para que la cabina pueda parar en la zona de
nivelación.

8. CALIBRACIÓN DE LA GANANCIA DE CORRECCIÓN DE VELOCIDAD

8.1. Hacer viajes de subida y bajada con recorrido de 1 y 2 pisos de pisos superiores y
verificar si ocurre una pequeña vibración anormal en la cabina, verificada
principalmente durante la desaceleración. En caso sea detectada, girar el potenciómetro
VR4 del módulo SR10, punto a punto hasta que no se note más la referida vibración.

Erro! Indicador não definido.

9. AJUSTE DEFINITIVO DE VELOCIDAD

9.1. Hacer viajes de subida y bajada con recorrido de 3 pisos, intermedios, con carga
completa y ajustar el potenciómetro VR2 del módulo SR10 para que en la subida la
rotación del motor sea cerca de 5 r.p.m. menor que la especificada en la placa del motor,
estando la cabina con carga completa.
CETEC 613
ENTRENAMIENTO TÉCNICO
OMICRON ST-5100 ANTIGUO Y
Índice:1 Página: 42 de 49
RESTANDARIZADO

9.2. Hacer viajes de subida con carga completa y medir la corriente en una de las fases
del motor, conforme abajo:

Si la corriente medida fuera mayor que la especificada en la placa del motor,


aumentar las r.p.m. del motor, girando el potenciómetro VR2 del módulo SR10 en
sentido horario. No deben ser excedidas las r.p.m. especificadas en la placa.

OBS.: La corriente debe ser medida cuando el elevador trafica


en velocidad nominal ya que la corriente de arranque es cerca
de cinco veces mayor que la corriente nominal.
CETEC 613
ENTRENAMIENTO TÉCNICO
OMICRON ST-5100 ANTIGUO Y
Índice:1 Página: 43 de 49
RESTANDARIZADO

10. AJUSTE DEFINITIVO DEL CONTACTO DEL FRENO BK

10.1. Hacer viajes de subida y bajada, con carga completa y ajustar el accionamiento
del contacto BK, para que en la arranque la llave BK desopere en el exacto momento en
que las zapatas se desoperen mecánicamente del flange.

EFECTOS DEL ERROR DE AJUSTE DE ACCIONAMIENTO DEL CONTACTO BK

Contacto BK abre muy rápido El ascensor parte con choque en


sentido
del movimiento, pues el motor es
energizado
antes de la operación mecánica del
freno.

Contacto BK demora para abrir En la arranque, la cabina retorna de


acuerdo
con el sentido del movimiento y la
carga
de la misma, ya que la operación
mecánica
del freno ocurre mucho antes del
momento
en que se energiza el motor.

11. AJUSTE DE NIVELACIÓN

11.1. Para ajustes de nivelación, deben ser seleccionados pisos de menores distancias
(pie - derecho).

11.2. Es importante que durante estos ajustes, se mantenga el tráfico de la cabina


solamente entre estos pisos previamente escogidos (a menos que sea mencionado en
contrario).

11.3. Es importante también, obtener valores que no sobrepasen los límites de


variaciones indicados en los ítems.
12. CALIBRACIÓN DE DESACELARACIÓN EN RECORRIDOS DE 2 PISOS

12.1. Girar el potenciómetro VR1, VR2 y VR3 del módulo LA5, en sentido horario
hasta que este quede en el fin de curso (aproximadamente 20 vueltas).
CETEC 613
ENTRENAMIENTO TÉCNICO
OMICRON ST-5100 ANTIGUO Y
Índice:1 Página: 44 de 49
RESTANDARIZADO

12.2. Hacer viajes de subida y bajada en recorrido de 2 pisos con carga completa y
verificar en que piso ocurre la desnivelación más positiva.

 OBS.: Cuando 45 m/min o 60 m/min usar 1 piso

12.3. Hacer viajes de subida y bajada con carga completa, en recorrido de 2 pisos y
ajustar el potenciómetro VR1 del módulo PG8, para que en el piso más positivo (ítem
12.2) se obtenga nivelación cero (faja de tolerancia +/- 2 mm).

OBS.: Se debe anotar precisamente la medida de nivelación


obtenida.
Cuando 45 m/min o 60 m/min usar 1 piso.

13. CALIBRACIÓN DEL VALOR BÁSICO DE ALTERACIÓN DE VELOCIDAD PARA


NIVELACIÓN EN RECORRIDO DE 2 PISOS

13.1. Retirar el cortocircuito entre CP1 y CP4 en el módulo LA5.

13.2. Este ítem solo es necesario para velocidad de 45 m/min o 60 m/min.

Hacer viajes de subida y bajada en recorrido de 1 piso con carga completa y


ajustar el potenciómetro VR2 del módulo LA5 hasta obtener nuevamente, en el mismo
piso usado para ajuste del ítem 12.3, la misma medida anotada.
CETEC 613
ENTRENAMIENTO TÉCNICO
OMICRON ST-5100 ANTIGUO Y
Índice:1 Página: 45 de 49
RESTANDARIZADO

Si el desnivel positivo persiste, lo mismo que el potenciómetro VR2 del módulo


LA5, haya sido girado totalmente en sentido antihorario, pasar a actuar de la misma
forma, sin embargo, sobre el potenciómetro VR1 del módulo LA5.

13.3. Este ítem sólo es necesario para velocidades a partir de 75 m/min.

Hacer viajes de subida y bajada en recorrido de 2 pisos con carga completa y


ajustar el potenciómetro VR1 del módulo LA5 hasta obtener nuevamente, en el mismo
piso usado para ajuste del ítem 12.3, la misma medida anotada.

14.CALIBRACIÓN DE LA GANANCIA DE ALTERACIÓN DE VELOCIDAD PARA


NIVELACIÓN EN RECORRIDO DE 2 PISOS

14.1. Cortocircuitar los terminales CP1y CP4 en el módulo LA5.

14.2. Hacer viajes de subida y bajada en recorrido de 2 pisos, con carga completa y
ajustar el potenciómetro VR2 del módulo SR10 en el sentido antihorario, hasta obtener
un desnivel de - 40 mm (falta 40 mm para nivelar), en el mismo piso usado para ajuste
del ítem 12.3.
 Cuando 45 m/min o 60 m/min usar 1 piso.
CETEC 613
ENTRENAMIENTO TÉCNICO
OMICRON ST-5100 ANTIGUO Y
Índice:1 Página: 46 de 49
RESTANDARIZADO

OBS.: Este potenciómetro es bastante sensible, por tanto para


obtener la referida medida, debe ser girado cerca de 1/4 de
vuelta en sentido antihorario
14.3. Retirar el cortocircuito entre los terminales CP1 y CP4 en el módulo LA5.

14.4. Hacer viajes de subida y bajada en recorrido de 2 pisos con carga completa y
ajustar el potenciómetro VR3 del módulo LA5 para que la nivelación, tanto subiendo
como bajando, este en la faja de +/- 5 mm.

 Cuando 45 m/min o 60 m/min usar 1 piso.

15. RECALIBRACIÓN DE VELOCIDAD CON RECORRIDO DE 2 PISOS

15.1. Cortocircuitar los terminales CP1 y CP4 en el módulo LA5.

15.2. Hacer viajes de subida y bajada con recorrido de 2 pisos con carga completa y
ajustar el potenciómetro VR2 del módulo SR10 a fin de que se consiga la misma
medida anotada, en el mismo piso usado para ajuste del ítem 12.3.
CETEC 613
ENTRENAMIENTO TÉCNICO
OMICRON ST-5100 ANTIGUO Y
Índice:1 Página: 47 de 49
RESTANDARIZADO

 Cuando 45 m/min o 60 m/min usar 1 piso.

OBS.: Este potenciómetro es bastante sensible, por tanto, para


obtener la referida medida, debe ser girado cerca de 1/4 de
vuelta en sentido horario.

15.3. Retirar el cortocircuito entre los terminales CP1 y CP4 en el módulo LA5.

15.4. Verificar la medida de nivelación en recorrido de 2 pisos con carga completa, en


la subida y en la bajada.

Si la medida de nivelación fuera mayor en uno de los lados (subida o bajada)


actuar sobre el potenciómetro VR1 del módulo LA5 (con pequeños movimientos) a fin
de dividir el error de nivelación, tornando igual en los dos lados.

 Cuando 45 m/min o 60 m/min usar 1 piso.

OBS.: Este ítem solo se hace necesario si la medida de error de


nivelación en los dos lados fuera diferente

16. CALIBRACIÓN DE DESACELERACIÓN EN RECORRIDO DE 1 PISO

OBS.: Los ítems 16.1, 16.2 y 16.3 solo son necesarios para
velocidades a partir de 75 m/min.
CETEC 613
ENTRENAMIENTO TÉCNICO
OMICRON ST-5100 ANTIGUO Y
Índice:1 Página: 48 de 49
RESTANDARIZADO

16.1. Cortocircuitar los terminales CP1 y CP4 en el módulo LA5.

16.2. Hacer viajes de subida y bajada en recorrido de 1 piso con carga completa y
verificar en que sentido ocurre el desnivel más positivo.

16.3. Hacer viajes de subida y bajada en recorrido de 1 piso con carga completa y
ajustar el potenciómentro VR7 del módulo PG8 para que en el piso donde ocurrió el
desnivel más positivo (ítem 16.2) se obtenga nivel cero (faja de tolerancia +/- 2 mm.),
ver figura en la página siguiente.

OBS.: Este potenciómentro es bastante sensible, por tanto


para efectuar el referido ajuste, se debe girar el respectivo
potenciómetro con pequeños movimientos.

17. CALIBRACIÓN DEL VALOR BÁSICO DE ALTERACIÓN DE VELOCIDAD PARA


NIVELACIÓN EN RECORRIDO DE 1 PISO

OBS.: Los ítems 17.1 y 17.2 solo son necesarios para velocidades
a partir de 75 m/min.

17.1. Retirar el cortocircuito entre los terminales CP1 y CP4 en el módulo LA5.

17.2. Hacer viajes de subida y bajada en recorrido de 1 piso con carga completa y
ajustar el potenciómetro VR2 del módulo LA5 para que el nivel tanto subiendo como
bajando este en la faja de +/- 5 mm.
CETEC 613
ENTRENAMIENTO TÉCNICO
OMICRON ST-5100 ANTIGUO Y
Índice:1 Página: 49 de 49
RESTANDARIZADO

18. VERIFICACIÓN DE NIVELACIÓN EN TODOS LOS PISOS

18.1. Verificar y anotar las medidas de nivelación en todos los pisos en recorrido de 1 y
2 pisos con carga completa.

18.2. Proceder conforme el ítem 18.1 además con media carga.

18.3. Proceder conforme el ítem 18.1 además sin carga

OBS.: En los pisos en que fueran observadas medidas de


nivelación que estén excediendo la faja de tolerancia de +/- 5
mm, se debe verificar la posición de las placas de
desaceleración y parada.

También podría gustarte