Tarea 1 Presupuesto
Tarea 1 Presupuesto
Tarea 1 Presupuesto
Presupuesto
Septiembre, 26 de 2020
Sede Esmeraldas
2
introducción a las diferentes temáticas que serán impartidas durante el recurrente módulo de
la materia de Presupuestos; para ello considero antes señalar que la idea de presupuesto nace
planificación que se encuentra en sintonía con las operaciones y recursos que forman parte de
una empresa para un periodo determinado, con el fin de lograr objetivos fijados por la
previstas. Ahora bien, resulta imperante de igual manera señalar que esta herramienta
financiera no solo es aplicada dentro de las funciones de los sectores privados sino que
también es de demasiada relevancia para el sector público, esto en razón de que es de mucha
importancia para la nación, mantener una planificación a priori y de igual manera controlar
corresponde analizar en detalle cada una de los diferentes contenidos inmersos en esta rama
de la administración de empresas.
Objetivos
Objetivo General
Objetivos Específicos
de presupuestos
la historia
Desarrollo
Reseña Histórica
mente del hombre siempre ha existido la idea de “presupuestar”, claro ejemplo de esto, queda
en constancia que los egipcios, antes de Cristo, hacían estimaciones para pronosticar los
resultados de sus cosechas de trigo con el objeto de prevenir los años de escasez; por otro
lado, encontramos que los romanos estimaban las posibilidades de pago de los pueblos
conquistados para exigirles el tributo correspondiente. Sin embargo, no fue hasta el siglo
de Gastos para el periodo fiscal del año siguiente, incluyendo un resumen de gastos del año
Desde la primera aplicación del termino “presupuestar” por parte del parlamento
aprecia la conveniencia del control de los gastos por medio del Presupuesto.
que la iniciativa privada comienza a aplicarlos para controlar mejor sus gastos
4
Presupuestal.
Programas y Actividades.
Año de 1970, en esta misma nación la Texas lnstruments por medio de Peter
A. Pyhrr hace otra versión del Presupuesto Base Cero, instrumentado por
5
solamente.
Conceptos Generales
importante señalar que esta palabra se compone de dos raíces latinas: PRE, que significa:
antes de, o delante de, y SUPUESTO, que quiere decir: hecho, formado.
Por lo tanto, si unificamos estos dos términos latinos, encontramos que la palabra
diferentes autores, en primer lugar desentrañamos lo señalado por Cristóbal del Río, quien
determinado.”
Para Meyer, Jean en su libro Gestión Presupuestaria, Presupuesto es, “un conjunto
Para Horngren y otros (2006), un presupuesto es: “Una herramienta que ayuda a los
administradores a planear el futuro. Sin embargo, los administradores también los usan para
manifiestan que un presupuesto es: “Un plan que muestra cómo habrán de ser adquiridos y
utilizados los recursos a lo largo de un intervalo específico. Mientras están las operaciones en
311)
6
administración de costos más usados, y valorados para la reducción y control de costos. Los
lugar en la mente de éste. En este sentido, Muñiz (2009) define el presupuesto como: “Una
herramienta de planificación que, de una forma, determinada, integra y coordina las áreas,
monetarios, los ingresos, gastos y recursos que se generan en un período determinado, para
maximizar las utilidades, y el camino que debe recorrer la gerencia al encarar las siguientes
responsabilidades:
13).
presente de un proceso productivo y financiero de una empresa, calculando los input y los
output de los recursos, siendo los recursos dinero, tiempo, materiales, uso de maquinaria y de
De la misma manera, autores como Díaz, Parra y López (2012), manifiestan que en
Ahora bien, como hemos relatado en los aspectos anteriores, el presupuesto es una
manera integralmente todas las operaciones que llevarán a cabo durante un período
finanzas y economía las actividades y operaciones que se llevaran cabo dentro de un período
es una guía, ya que es necesario conocer el camino a seguir, aunque hay que tomar en cuenta
importancia del presupuesto, ya que esta radica en que: “Actúa como un elemento más dentro
del proceso de planificación, esto le permite orientar el gasto hacia objetivos y metas
racionalmente adoptadas, y para las cuales se señalan los conceptos, volúmenes y tiempos en
que se desean lograr” (Hernández, 2011, pág. 184). Es decir, que el presupuesto cobra
importancia también, en tanto puede ser utilizado como instrumento para el desarrollo; sirve
emplea dimensiones reales y financieras a la vez; es un instrumento eficaz para el control del
concuerdan en una serie de aspectos que favorecen a una organización que aplica a esta
herramienta en su gestión empresarial, y que según señalan no se debe dejar de lado para
Anticipar al futuro.
Analizar estrategias.
El presupuesto tiene una alta injerencia en todos los aspectos de la administración, por
previsión de los resultados, contando con los distintos flujos de dinero que se moverán en ese
marcar las prioridades de nuestra empresa para alcanzar ese objetivo básico que no es otro
que obtener beneficios y alejarnos del déficit. Por tanto, su función principal es la de
controlar la acción empresarial, tomando nota de las disfunciones o errores para corregirlos.
empresa tiene un componente de futuro, no se trata de plasmar solo los datos económicos que
confluyen en nuestro negocio, plasma una proyección de esas cifras en un periodo futuro. En
Principios Presupuestales
considerar tanto las bases legales como los principios presupuestales, entendiéndose éstos en
aquellos que están relacionados con las fases del proceso administrativo, como se puede
observar a continuación:
Según Muñiz (2009) “El proceso de realización del presupuesto, requiere cumplir una
serie de características, para que funcione de una forma adecuada, y además, sirva como
10
Mientras que para Fernández y Rodríguez (2011) refieren que: “La filosofía del
donde queda patente por qué realizar una gestión presupuestaria y los beneficios que de la
Bajo este contexto, Pérez y Veiga (2013) exponen que el proceso presupuestario se
próximo: Con ello se pretende orientar la elaboración de los presupuestos por áreas, de modo
gastos, incorporando objetivos realistas, que se puedan alcanzar, pero que, simultáneamente,
dos meses antes de que comience el ejercicio a presupuestar, se agregarán todos los
presupuestos por áreas, para preparar una propuesta consolidada, depurando las posibles
la etapa anterior.
introducir en los presupuestos por áreas, así como ajustes en los objetivos iniciales.
tendente a conciliar los objetivos de la dirección con los presupuestados por las áreas.
presupuestario, también entendido como el ciclo presupuestario, tiene varias etapas que son:
mediano y largo plazo. Para conseguir lo propuesto, se plantea un plan operativo que vincula
los objetivos con las metas y resultados de los programas, y proyectos que son parte del
presupuesto.
presupuesto planteado.
acciones destinadas a la utilización de los recursos humanos, materiales y financieros que les
12
tiempo previstos.
obtenidos y los efectos que éstos han producido, así como el análisis de variaciones
financieras.
información.
Conclusiones
dentro de una empresa u organización ya que mediante esto se puede alcanzar de una manera
eficiente los objetivos y metas trazadas. A través de una correcta planificación los miembros
administración en la medida que establece el límite del gasto público y concreto la asignación
concreto. Así pues, en la medida que el presupuesto es el reflejo económico y financiero, este
ya que, mientras los planes estratégicos señalan la orientación, el presupuesto provee recursos
para poder implementar estos planes. Un plan estratégico desatado del presupuesto no tiene
Bibliografía
Alcoy, P., Ayuso, A., Barrachina, M., Crespo, C., Garrigos, R., Ripoll, V., . . .
Amat, J.M.; Soldevila, P. Y Castelló, G.: Control Presupuestario. Ed. Gestión 2000.
Barcelona, 2001.
control de recursos. Impreso en Offser Santiago S.A. de C.V. Cuarta Edición. ISBN: 978958-
41-0419-9
Díaz, M., Parra, R., y López, L. (2012). Presupuestos. Enfoque para la planeación
Madrid, 1996.
Rincón Soto, Carlos Augusto: Presupuestos Empresariales Ed. Ebrary (Elibro) Ecoe
Ediciones 2011