Taller Semana 5 El Diamante de Porter Caso LAMINOL S.A
Taller Semana 5 El Diamante de Porter Caso LAMINOL S.A
Taller Semana 5 El Diamante de Porter Caso LAMINOL S.A
Sede Manizales
Taller semana 5
Presentado por:
La estrategia de LAMINOL para negociar con sus compradores, se basa en la calidad y en sus precios
intermedios.
Estudio especializado en los productos de sus competidores; con el objetivo de terminar tanto los clientes, como el
precio que tiene la competencia.
La compañía aplica estrategias para convertir sus costos variables en fijos, convirtiendo así, las horas extras de los
trabajadores en costos fijos, y creando cooperativas de obra social.
LAMINOL atrae y mantiene a sus clientes por medio de estrategias de servicio, mercadeo, atención personalizada,
a través de: 3 promotores, 6 representantes de venta y 100% de garantía.
La estructura de costos de LAMINOL se basa en el concepto de TRUPUT (Precio de venta menos costos y gastos
variables).
LAMINOL se enfoca en determinados indicadores en su estructura funcional y por procesos, con el objetivo de:
mantener un control interno, dirigir todas las fuerzas hacia el cumplimento de los objetivos comunes, controlando
así todos los gastos.
Incursión en el mercado de compañías que produzcan herramientas para agricultura, minería y construcción con
tecnologías de manufactura y de servicios similares a las de LAMINOL.
Como efecto de la globalización y especialmente al referirnos a una compañía exportadora, LAMINOL se enfrenta
a una alta competencia y rivalidad en el sector.
Unión con empresas con equipo modernos que garantizan calidad en la fabricación de sus productos.
Relacionamiento con empresas relacionadas con agro y minería para tener claro cuál es la necesidad del
mercado.
Tercerear procesos que les permitan disminuir costos operativos.
Estar a la vanguardia con las nuevas tendencias tecnológicas y de diseño.
CONDICIONES DE DEMANDA:
EMPRESA, GOBIERNO, COMPETITIVIDAD: En los años 90 con la apertura económica antes de la apertura exportadora
menos del 2% de sus ventas para el año 2005 se exportará el 30% del total de ventas 50% en el 2003.
Como estrategia principal se puede apoyar esta estrategia en un clúster enfocado en 2 partes.
Industria Complementaria.
Industrias de Apoyo.
Empresas con tecnología avanzada que permita potenciar la materialización del producto final.
Industrias especializadas en las que se puedan tercerear partes de la construcción de sus productos, especialistas
en madera para productos como palas, palines, serruchos, especializadas en caucho o plástico para los soportes o
mangos de herramientas.
Estas 2 variables en la la construcción de la estrategia de relación y apoyo permitirá en primer lugar potenciar la marca,
generando valor al usuario final con entregas oportunas, apoyo en el uso adecuado de las herramientas y elementos
complementarios para sus productos propios. Por otro lado se podrán tercerear procesos que reducirán tiempos de
ejecución, costes de almacenamiento en materias primas y reducción de costes en personal.