Modelo Psicogenético (1980-1989)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

elo P s ico g e n é ti

od co
M en educación especial
(1980-1989)

Elaborado por :Campos Olguín Mario Humberto, González Cruz Fátima Guadalupe, Hernández Lara Rosa Linda,
Sanchez Filio Ximena y Torres Zagal Karen
La política educativa internacional apoyó la idea de buscar nuevas formas de
Los años ochenta o el modelo cooperación entre los países.

Psicogenético-Pedagógico para Un número importante de naciones impulsaron


tres ejes centrales y líneas de trabajo para sus
la atención de las personas con políticas educativas:

requerimientos de Educación Democratización de la educación


Modernización de la educación respetando la identidad cultural
Especial Establecimiento de vínculos entre la educación y el trabajo productivo

(1980 a 1989)
A nivel nacional, las políticas respondían a la necesidad de dar
respuesta a la escolarización de niños y jóvenes

En la Dirección General de Educación Especial, se


generaban cambios importantes y se expandía la atención
de las personas con requerimientos de educación especial.
La comprensión de la naturaleza educativa de la década implica la
realización de tres cortes históricos

Centrados en el Plan Nacional de Desarrollo de los gobiernos de:

Cierre de Gobierno
Primer año de gobierno
José López Portillo Miguel de la Madrid Hurtado
Carlos Salinas de Gortari
(1976-1982) (1982 1988)
(1988-1994)
CIERRE DE GOBIERNO DE JOSÉ LÓPEZ PORTILLO “Educación para Todos” y “Primaria para Todos los

Niños” del (1976-1982),

1980-1982

Aparición de los grupos


Y los Centros de Atención

integrados "B" en fase Psicopedagógica de


Teoría psicogenética, Se diseñó el Plan
experimental a base de la Educación Preescolar
formulada por Jean Global de
(CAPEP)
prueba Monterrey (1980)
Piaget (1896-1980). Desarrollo

ABRIL

Se formó el primer GIEH en el

Jardín de Niños “Lázaro Cárdenas”

Reglamento Interior de la

Se documentaran aproximaciones
Secretaría de Educación
Surgen los Centros de
conceptuales entre definiciones
Orientación para la Pública de 1981, publicado en el
como trastorno, deficiencia,
Integración Educativa Diario Oficial de la Federación
discapacidad y minusvalía.

1980 1981
CIERRE DE GOBIERNO DE JOSÉ LÓPEZ PORTILLO
1980-1982
La DGEE planeó, organizó,

controló y evaluó la Simposio internacional de


Los servicios de
actividades de los servicios expertos de diversas disciplinas
Educación Especial Declaración del año
educativos, promoviendo a vinculadas con la educación
de la SEP se internacional de los
su vez el desarrollo de la especial sobre acciones y
clasificaban en dos impedidos
estrategias para la educación.
educación especial en
(ONU, UNESCO)
modalidades.
todo el país.

2 AL 7 DE
12 AL 23 DE
Indispensables: espacios separados
OCTUBRE
OCTUBRE
de la educación regular La dirección de los GIEH

Complementarios: apoyo a alumnos coordinó el seguimiento de

con dificultades de aprendizaje los alumnos egresados de

primaria y secundaria.

1981
GOBIERNO DEL PRESIDENTE MIGUEL DE LA MADRID HURTADO
1982-1988
La clínica de la conducta

ajustó su estructura DGEE: “Se establecía la fundamentación

orgánica (Psicología, teórica de la Educación Especial en México

y se intensificaba la normatividad del


2 AL 7 DE pedagogía, pediatría,
servicio, en las Bases para una Política de
NOVIEMBRE, psiquiatría, neurología y
CARTA DE LA
Educación Especial ”
ESPAÑA trabajo social). ASAMBLEA DE

REHABILITACIÓN

INTERNACIONAL

Conferencia Mundial sobre Toda persona impedida tiene


Se logra la atención psiquiátrica en
acciones y Estrategias el derecho a participar en una
la Clínica de Ortolalia para aquellos
para la Educación, vida social normal y disfrutar

Prevención de la de unas condiciones de vida alumnos en proceso de

Incapacidad e Integración semejantes a las de los demás rehabilitación con terapia de

de los Impedidos. ciudadanos de su comunidad


lenguaje

1981 1982
GOBIERNO DEL PRESIDENTE MIGUEL DE LA MADRID HURTADO
1982-1988
Fue aprobado el 21 DE DICIEMBRE DE 1982
La UNESCO

Programa de Acción El DIF, se convirtió en la instancia


Salvador Valdés director de definió la

Mundial para los rectora del "Instituto para la


Escuela Nacional para Ciegos
educación
Rehabilitación de Niños Ciegos y
impedidos “Lic. Ignacio Trigueros"
especial como:
Débiles Visuales"

"una forma de educación destinada a


Libro "Nuevas perspectivas
aquellos sujetos que no alcanzan o es
sobre los procesos de Programa Inmediato de
improbable que alcancen a través de las
lectura y escritura" de Dra. Reordenación
acciones educativas normales, los niveles
Emilia Ferreiro Schavi. Económica (PIRE) y Plan
educativos, sociales y otros apropiados a su
Nacional de Desarrollo.
edad, y que tiene por objetivo promover su

progreso hacia estos niveles".

1982 1983
GOBIERNO DEL PRESIDENTE MIGUEL DE LA MADRID HURTADO
1982-1988
La DGEE estableció la

aplicación de programas La UNESCO acepta el


Inicia el Programa
adicionales en las escuelas así lenguaje de señas para la
Nacional de Educación,
como también la elaboración educación de niños y
Cultura, Recreación y
de guías curriculares. jóvenes sordos.
Deporte

Una de las iniciativas del Decenio de las Naciones Unidas para

Se inició la conformación del


los Impedidos consistió en un intercambio de experiencias,

departamento de psicología
coordinación y apoyo a las iniciativas de los países en materia

para la valoración de los


de integración escolar, empleo y nuevas tecnologías

alumnos.
destinadas para las personas “atípicas”.

1984
GOBIERNO DEL PRESIDENTE MIGUEL DE LA MADRID HURTADO
1982-1988
Se realizan modificaciones al

reglamento interior de la SEP. Se Se reestructuró el Programa de la carrera

cambia el término niños atípicos de Masoterapia que se impartía en la

por el de niños con requerimientos institución en la Escuela Nacional para

de educación especial. Ciegos "Lic. Ignacio Trigueros"

Restructuración del plan y programas


Se inició la impartición de cursos
de estudio, de las normales
de educación para la salud
formadoras de docentes de educación
dirigidos a alumnos, padres de
especial, particularmente en el ámbito
familia y maestros con fundamento
curricular.
en un programa específico.

1984 1985
GOBIERNO DEL PRESIDENTE MIGUEL DE LA MADRID HURTADO
1982-1988

Director General de
Se impartieron en cursos regulares Warnok y Mary publicaron "El

encuentro de necesidades de Educación Especial Salvador


e intensivos las carreras de
educación especial" (1987 Madrid,
Valdés Cardenas 1 de abril
maestros especialistas.
España).
1988- 30 de junio 1989

Implementación del Modelo de Atención a Niños y


El profesor Valdés dio continuidad a la
Jóvenes con Capacidades y Aptitudes Sobresalientes
Estrategia psicopedagógica de
(CAS). En un principio el trabajo se realizó con
integración a la escuela regular de niños
alumnos de tercero a sexto grado de primaria y
con problemas de desarrollo.
posteriormente fue desarrollado en el nivel preescolar.

1986 1987 1988


Se realizo el encuentro Proyecto de enseñanza
El sistema logró El segundo programa denominado
internacional de educación manual dirigido a padres de
especial en Oaxtepec Morelos familia . establecer la HELIOS por las Naciones Unidas para

del 24 al 28 de octubre. licenciatura en los Impedidos, correspondiente al

Educación Especial con periodo de 1988 a 1991.

las ramas de:

Audición y Lenguaje
Publicación en el Diario Oficial de la Su finalidad fue desarrollar en los
Ceguera y Debilidad Visual
Federación una reforma en el Plan de ámbitos de la formación, rehabilitación,
Deficiencia Mental

estudios para la Formación de Docentes de integración económica, social y de la


Infracción e Inadaptación Social

Educación Especial. (14 dic. 1988) autonomía de los “minusválidos”.


Problemas de Aprendizaje

Trastornos Neuromotores.

1986 1988 1988


PRIMER AÑO DE GOBIERNO DE CARLOS SALINAS
DE GORTARI
1988-1994
Carlos Salinas de Gortari

Impuso un Programa de En el Programa Nacional de

Modernización Educativa, se Convención sobre los


Modernización Educativa.

consideraron para la Educación Derechos del Niño.

Especial tres ejes importantes:

1. Atención a los alumnos integrados a la

Se hacen recomendaciones en escuela regular.

la conferencia Mundial de 2. Atención al medio rural.

Salamanca sobre necesidades


3. Atención a los alumnos con capacidades
educativas especiales.
y aptitudes sobresalientes .

1986 11998899 1988

También podría gustarte