Raice Climber
Raice Climber
Raice Climber
CRISTOBAL DE HUAMANGA
ESCUELA DE INGIENERIA DE MINAS
INTEGRANTES:
HUAMAN LAURA MODESTO ANTHONY
GOMEZ ANDIA RESON ROSWELL
CERRÓN GARCIA RAÚL CELSO
HUANACO SANTIAGO, EMERSON
Ayacucho _Perú
2021
El método Raise Climber
El método Raise Climber utilizando Equipo Alimak STH-5E, consiste en cinco pasos que componen un ciclo: el
perforar, el cargar, la voladura, ventilación y desatado de rocas. El trepador o jaula parte del equipo Alimak sirve
como plataforma de trabajo, desde donde se realiza además la instalación de los elementos de sostenimiento según sea
requerido y como medio de transporte de personal. (CURASMA QUISPE, 2014,p.15)
El método “Raise Climber” fue desarrollo con la colaboración de la compañía Minera Boliden en 1957 y fue una de las
técnicas más avanzadas que se emplearon en la ejecución de chimeneas.
-Los proyectos de la ejecución de chimeneas con Raise Climber se realizan desde 40ma mas por su vertibilidad del
equipo y en las inclinaciones más pronunciadas.
- Los proyectos de la ejecución de chimeneas con Raise Boring solo se realizan en chimeneas largas desde 200m a
mas. Por los argumentos mencionados la ejecución de proyectos de excavación con RaiseClimber en las
operaciones de mediana minería es más recomendable.
Ciclo de minado
el cargar
perforar
ventilación
la
voladura desatado de
rocas
EQUIPOS EN EL METODO RAICE CLIMBER
. Jaula Trepadora
Es una plataforma de trabajo. Cuenta con un conjunto de sistemas de frenos y transmisiones que permiten a los operadores poder trabajar
sin problema sobre la plataforma, también sirven para regular la velocidad de ascenso y descenso sin perjudicar la integridad de éstos.
. Jaula de Servicio
Esta jaula cuenta con el equipo necesario para poder movilizarse, ya que su función principal es de rescate. Debe contar con un sistema de
transmisión y motor el cual puede ser eléctrico, neumático o diesel. Es más liviana por lo tanto tiene mayor velocidad en caso ocurra un
accidente.
. Jaula Principal
Cuenta con un freno de pie cuya función principal es evitar la aceleración del equipo y así eliminar las fuerzas dinámicas que pudieran
generarse al momento de descender con el equipo. El freno de mano sirve como freno de estacionamiento. Esto nos da seguridad a la hora
de estacionarnos para realizar los trabajos de perforación
. Freno de Emergencia
El freno de emergencia puede activarse no solo por velocidad sino también por efecto de la vibración. Es muy importante que los frenos de la
jaula trepadora estén operativos, y entre ellos el freno de emergencia, que es el más importante.
. Rieles
Los rieles de la estación en la mina no deben encontrase con lodo seco y/o piedrecillas. La presencia de cemento en el riel crea más fricción,
incrementando el amperaje al arranque de la jaula, además la desincronización de la caja de transmisión.
. Pernos de expansión
Otro factor que crea la desestabilización del equipo es hacer demasiado grande los agujeros para los pernos de expansión. Se recomienda
que apenas haya una diferencia de 1/8” o 3/16” entre el perno y el agujero a fin de que no se abra demasiado la garra del tubo de expansión.
. Central de control de Aire y Agua
Esta central múltiple sirve para controlar el aire y el agua usada para la perforación de la roca. Se tiene un manómetro donde podemos
controlar a presión del aire que impulsa al equipo cuando se tenga un motor neumático.
. Carretes de Cable Eléctrico
Los cables se deben encontrar en buenas condiciones al igual que los carretes, salvo que estos tengan amortiguadores para el balanceo del
cable cuando está en movimiento.
Referencias bibliográficas