Derechos Vejez Chile
Derechos Vejez Chile
Derechos Vejez Chile
adulto mayor
Una serie de leyes y disposiciones vigentes en Chile le otorgan derechos y beneficios a los adultos mayores.
Derechos en la familia
Ser respetado
Usted debe recibir un trato respetuoso de parte de sus familiares, y tiene
derecho a denunciar cualquier maltrato físico o psicológico que éstos le
causen.
Alimentación
Usted tiene derecho a recibir ayuda económica para su subsistencia de parte de
sus hijos, nietos o bisnietos, en caso de necesitarlo.
Derechos laborales
Derechos de salud
Atención mediante Plan GES
De las patologías que considera el GES, usted puede acogerse a sus
beneficios, pero sólo si está afiliado a Fonasa o a una Isapre.
Derechos previsionales
Pensión de Sobrevivencia
Al fallecer un afiliado a una AFP, tendrán derecho a una pensión de
sobrevivencia los integrantes de su grupo familiar, o sea: cónyuge
sobreviviente, hijos, padre o madre de los hijos del afiliado nacidos fuera del
matrimonio y, a falta de éstos, los padres del afiliado; siempre y cuando a la
fecha del fallecimiento eran causantes de asignación familiar.
Testamento
Tiene derecho a hacer un testamento y disponer quién heredará sus bienes al
momento de su fallecimiento, pero no tiene libertad total para ello, ya que,
existiendo ciertas personas como cónyuge o hijos, la ley lo obliga a hacer
asignaciones en favor de ellas.
En Chile los testamentos son restringidos. No existe libertad absoluta para
disponer de los bienes ya que la ley obliga al testador a cumplir con
asignaciones forzosas a favor de ciertas personas. Las disposiciones del
testamento que no las cumpla no tendrán valor.
Salud
Si usted tiene más de 55 años y está en Fonasa en modalidad libre elección,
tiene derecho a atención preferencial en todas sus sucursales, bonificación en
la compra de lentes ópticos y audífonos, a atención de enfermería a domicilio
en ciertos casos y atención integral de enfermería en centros del adulto mayor.
Si tiene más de 60 y está en Fonasa en modalidad institucional, tienen
atención gratuita en consultorios y hospitales públicos, acceder a entrega
gratuita de prótesis y órtesis, atención preferencial para ciertas cirugías y
cobertura total en tratamientos de alto costo, como implantación de
marcapasos.
Transporte
Todas las familias tienen derecho a contar con Ficha de Protección Social y
para obtenerla, el jefe de familia o su cónyuge o pareja deben solicitarla en la
municipalidad correspondiente a su domicilio
Quintiles de vulnerabilidad
Se obtienen del ordenamiento de los hogares encuestados con Ficha de
Protección Social, desde menor a mayor puntaje, agrupados en 5 tramos de
igual tamaño. De esta manera, el I quintil de vulnerabilidad agrupa al 20% de
los hogares con menor puntaje en la Ficha de Protección Social (más
vulnerables) y el V quintil agrupa al 20% de los hogares con mayor puntaje
(menos vulnerables).
Los tramos de puntaje FPS según quintil de vulnerabilidad son los siguientes:
I quintil: 2.072 a 8.500 puntos
II quintil: 8.501 a 11.734 puntos
III quintil: 11.735 a 13.484 puntos
IV quintil: 13.485 a 14.557 puntos
V quintil: 14.558 a 16.316 puntos
QUINTILES DE LA POBLACIÓN
(Como para tener una referencia, ya que no es lo único que hoy en día se
considera)
Por ejemplo, una familia integrada por un padre, una madre y 2 hijos, suman
en total 4 integrantes. Si ambos padres trabajan, y uno gana $400.000
mensualmente en promedio, mientras el otro percibe $350.000, se suman
ambos sueldos y luego se divide por el número de personas que componen el
hogar. En este caso los ingresos sumarán $750.000, lo cual se dividirá en 4,
dando como resultado $187.500. Por lo tanto, según los valores antes
entregados, pertenece al cuarto quintil
Pasos para obtener tu Ficha de Protección
Social
Acérquese a su municipio:
Entrevista en tu casa: