Mexico de Mis Temores
Mexico de Mis Temores
Mexico de Mis Temores
“MEXICO DE MIS TEMORES”
MANUEL BAUCHE
VIEJO: ¡Sí amigos! En este México de mis amores, los ritmos
musicales han acompañado las diversas etapas del teatro
mexicano, desde los suaves valses, las románticas
romanzas, pasando por los pícaros y al mismo tiempo
ingenuos Cuplés, en los que convertían a un inocente
gatito en elemento lujurioso..., como en aquel que a lo
mejor ustedes no han escuchado y que decía más o menos
así: “Ay, morrongo, ay, morrongo, que bonito si aquí me
lo pongo...”
¡Perdón respetable público, debí presentarme! Su servidor
Floripondio de la Flor y Somellera, servidor de ustedes y
de nuestras tradiciones teatrales.... Pasaremos quince
minutos muy agradables, estaremos más..., pero
agradables sólo serán quince minutos... Hoy vamos a
conocer un estilo teatral clásico del México de 1910 a
1940 y tantos... “El Teatro de Tandas”... Para empezar
vamos a una calle de esta gran ciudad de... (SE CALLA)
ENTRA ACTOR CON CARTEL QUE DICE “CALLE”
EL VIEJO SE CALLA.
VIEJO: ¿Pero, será posible?
SEÑORA: ¿Le parece poco? (LE QUITA EL DINERO)
VIENE UN TIPO CAMINANDO CON FLOJERA.
TEPOROCHA: ¡La madre qué!
VIEJO: ¿Lo ven ustedes? México se ha convertido en un
inmenso
convento...Sí. ¡Madres van y madres vienen...! ¿A poco
no? en México usamos la palabra “madre” para todo...
¿Cuál es el ser más querido... “la Madre”...¿Cuál es el ser
más mentado?.. “la Madre”... Que algo está muy bien...
“Está a toda...” Que algo está muy mal...”¡Vale
pura...!”... Perdón, ya me salí del tema por este
desma....barajuste...
Les decía, antes de ser abruptamente interrumpido por esta
representante del lumpen proletario... Les decía que el
teatro de tandas es quizá el auténtico teatro mexicano. En
él se veía identificado el pueblo... “El payo”....”El
indito”....”El policía”... los únicos que no se identificaban
eran los políticos criticados... nomás volteaban para todos
lados como diciendo: “¿Se di yo?”.... digo.... ¿Seré yo?....
Igual que ahora..., pero vayamos a la historia... Vayamos
a...
TEPOROCHA: ¡Vayamos mucho pa’....!
EL VIEJO LE TAPA LA BOCA CON LA MANO.
DESPUES SE LIMPIA CON ASCO.
TEPOROCHA: ¿Qué... me ves muy sucia?
VIEJO: ¡No..., ha de estar usted estrenando...!
TEPOROCHA: No. Vel Rosita... ¡güey!
VIEJO: ¿No le da pena? ¿Qué gana con beber?
TEPOROCHA: ¡No... si no lo hago por negocio!
VIEJO: ¡Uy... ese chiste ya era viejo en aquellos tiempos! ¡Y
tan sucia!
TEPOROCHA: Es que toda el agua que sobra en mi mansión, pos la
utilizo para regar mis jardines...
VIEJO: ¡Pues son pobres por flojos!
TEPOROCHA: ¿Flojos? ¡Flojos tienes los... ojos! ¿Qué no será por
falta de vitaminas? A ver, por que los mexicanos que se
van pal otro lado de braseros, sí le tupen duro y macizo a
la chamba... ¡Ah, verdad! Entonces, no es que seamos
flojos por naturaleza... sino que nos faltan vitaminas y...
¡estímulos! (HACE GESTO DE DINERO). ¡Ay, ya no
me ande sermoneando y... ¿deme una limosna?
VIEJO: ¡La limosna ensoberbece a quien la da y denigra a
quien la recibe!... ¡William Shakespeare!
TEPOROCHA: ¡Chifle usted a su mauser...! ¡El Pitirijas!
(CARCAJADA)
VIEJO: ¡No cabe duda de que usted es una naca!
TEPOROCHA: ¡Perdón, príncipe alejo... por no decir, pin...! (EL
VIEJO LA CALLA, ENTONCES DIRIGIÉNDOSE AL
PÚBLICO) ¿Verdad que en México no discriminamos a
nadie? ¡Ni a los negros, ni a los amarillos, ni a los
judíos...! Pero que tal a los mexicanos... “Naca” (AL
VIEJO) ¡Y se queda muy orondo... después de pretender
insultarme, recordándome mi origen...!
VIEJO: ¡Le suplico que me permita continuar con el
espectáculo!
TEPOROCHA: Pues siga... quien lo detiene...
VIEJO: Ustedes conocen a Cantinflas, Resortes, Amparito
Arozamena, Tin Tan... ¡Pues todos ellos se hicieron en las
carpas!...
TEPOROCHA: ¡Pues qué cochinos!... Cómo está eso de andarse
haciendo en las carpas...
VIEJO: ¡Qué ahí se hicieron artistas!...
TEPOROCHA: ¡Ahhh!...
VIEJO: ¡Amigos...! Hagamos caso omiso a esta intrusa y
demos vuelo a nuestra imaginación para situarnos en una
de las hermosas calles de la bellísima ciudad de México...
¡De este México de mis amores!
TEPOROCHA: ¡Será de mis temores! Mire... hay que temerle a los
rateros, hay que temerle a los policías, hay que temerle a
los secuestradores... ¡sobre todo nosotros los
millonarios!...
Hay que temerle a los terroristas, hay que temerle a...
VIEJO: (INTERRUMPIÉNDOLA) ¡Pero la justicia ya está
actuando... ya están cayendo los que hacen daño al país!
TEPOROCHA: ¡Ay, sí... cómo no! ... Luego luego se escapan de la
Peni. ¡México de mis amores!... ¡La manga qué... de mis
temores!
VIEJO: Bueno... ¡ya basta! ¡Déjeme continuar con el
espectáculo...! Que lo que yo temo en no poder seguir...
TEPOROCHA: Pues no temas... que sólo Judas... ¡ “te mió”!
(CARCAJADA).
TEPOROCHA: ¡Ya le dije que es de mis temores!
VIEJO: ¡Y dale con eso...!
TEPOROCHA: ¡Pos es que es la neta, hijo! En México, otro de los
temores es el hampa... ¡El hampa domina la ciudad y el
país entero! (AL VIEJO) ¡He aquí a los temibles
hampones!
SALEN DOS ACTORES CON FALDAS “HAMPONAS” BAILANDO
UN MINUET.
TEPOROCHA: ¡No... esa clase de “hampones” no! ¡No ma’ menacen!
LOS DOS: (SALIENDO MUY OFENDIDOS) ¡Naca!
TEPOROCHA: (RIENDO HACIA EL PÚBLICO) ¡Aunque estos
también Son una plaga ya! ¿A poco no?
VIEJO: ¡Usted sólo ve lo malo de las cosas! Déjeme seguir
con la obra, por favor.
TEPOROCHA: Está bien, sígale...
PASA UN HOMBRE CAMINANDO COMO “MARCHISTA”.
BORRACHO 1: ¿Locatel? ¿Es ahí dónde encuentran a las personas
perdidas?
VOZ: Sí, señor.
BORRACHO 1: ¿Dónde estoooy?
BORRACHO 2: (ENTRANDO) ¡Compadre!
BORRACHO 1: ¡Qué cuetito traía anoche compadre... ¡Qué bárbaro!
BORRACHO 2: ¿Y que pero le pone al de hoy?
BORRACHO 1: No, pero ayer sí estaba grueso..., ¡eso de andar
vendiendo la Catedral...!
BORRACHO 2: Pero usted estuvo peor, compadre... ¡Usted me la
compró! (SE PONE A LLORAR) ¡Ay... qué infeliz soy,
compadre!
BORRACHO 1: ¡No chille, los chilles no machan...! digo, ¡Los machos
no chillan!
BORRACHO 2: ¡Es que ya no aguanto a la vieja! Todos los días me
pide dinero... Dinero en la mañana, dinero en la tarde,
dinero en la noche... ¡Dinero y más dinero!
BORRACHO 1: ¿Y para qué quiere tanto dinero?
BORRACHO 2: No se. ¡Nunca se lo he dado...!
BORRACHO 1: ¡Uy, compadre! Se me hace que usté es de los que se
dejan mangonear por las viejas... ¡Y eso no es de machos!
BORRACHO 2: ¡Pero es de muchos...!
BORRACHO 1: ¡Pos no serán mexicanos! ¡Porque en México, el que
lleva los pantalones es el macho!
BORRACHO 2: Eso sí... yo llevo los pantalones... ¡pero a la tintorería!
BORRACHO 1: ¡Aprenda a mí, compadre...! ¡Aquí me traigo a la
vieja! Hasta le doy su arrastradita... Si no, ¿pa’qué es uno
hombre, no? Recuerde, que en el matrimonio, más vale
dar... (HACE SEÑAL DE PEGAR) ¡Qué recibir!
BORRACHO 2: Es que yo, donde pongo el ojo... ¡me lo pone morado la
vieja!
BORRACHO 1: (RIENDO) No se apure... que Dios aprieta... ¡pero no
suelta!
BORRACHO 2: (RIENDO) O lo que es lo mismo, no pases confianza
que todo se te dificultará...
BORRACHO 1: O no hay mal que por mujer no venga...
BORRACHO 2: O si una puerta se te cierra... ¡cien se te atrancan!
BORRACHO 1: O al que madruga... ¡más temprano lo friegan!
BORRACHO 2: O más vale pájaro en que mano, que... ¡Ahí viene tu
vieja!
BORRACHO 1: ¡Éjele... ese no es refrán!
BORRACHO 2: ¡Pero es la verdad... y te va a poner...!
ENTRA MUJER FODONGA MUY ENOJADA.
VELORIO
NARCO: (CASI EN SECRETO) ¡Padre...padre...!
CURA: Dime hijo...
NARCO: “Hijo...”
CURA: ¡No!...que me digas que se te ofrece...
NARCO: Perdone que lo busque aquí...pero es que quiero hacerle
una limosna para su iglesia...pero en secreto.
CURA: Para hacer el bien, cualquier lugar es bueno... ¿Por qué
en
secreto? ¿A qué te dedicas?
NARCO: Soy narco.
CURA: ¿Qué qué....? ¿Fuera de aquí!... ¡Es dinero manchado
con el dolor de la sociedad....! ¡Fuera....!
NARCO: Está bien, Padre. Veré que hago con el millón de
dólares que le iba a regalar...
CURA: Ejem... ¿Qué dijiste que eras?
NARCO: Narco.
PONE LA MANO POR DETRAS Y RECIBE PAQUETE.
BENDICE AL NARCO Y ESTE SALE.
EL SACERDOTE SIGUE SU CAMINO HASTA LLEGAR A PROCURO.
CURA: ¡Buenas, hijo! Yo se lo que estás sintiendo, pero Dios
sabe por qué hace las cosas. Si se llevó a tu esposa fue
porque así lo quiso. ¡Resignación, hijo, resignación!.
PROCURO: (LLORANDO DESCONSOLADO) ¿Qué voy a hacer
ahora...?
CURA: ¡Calma, hijo mío!
PROCURO: ¿Qué voy a hacer ahora...?
CURA: Resignación. El tiempo todo lo cura. El tiempo pasará,
conocerás a otra mujer y podrás reiniciar tu vida...
PROCURO: Sí, pero que voy a hacer ahora... en la noche? (LLORA)
CURA: Eso sí te digo. ¡Nunca volverás a encontrar otra mujer
como tu difunta esposa.
PROCURO: Eso espero señor cura...
CURA: Ejem... Tienes que serenarte hijo.
PROCURO: Gracias, Padre.
CURA: Oye, hijo... Con toda confianza...si se te ofrece
algo...fíjate que tenemos una promoción muy buena.
Estamos rezando dos rosarios por el precio de uno.
Además el “Salve” lo rezamos en latín y lo cobramos
como si fuera en español...
PROCURO: Gracias, Padre, pero yo quisiera algo más económico.
CURA: Bueno... ¡Mira, aquí tengo estas estampitas a colores
de tus
santos favoritos!
PROCURO: No se, Padre. Voy a ver mi presupuesto y luego me
comunico con usted.
CURA: Oye... ¿aquí regalan café?
PROCURO: Sí.
CURA: Pídeme uno...¿sí?
PROCURO: ¡Deme un café, padre!
CURA: ¡No, hombre! Que me invites un café.
PROCURO: ¿Con piquete o sin piquete?
CURA: No, pues... ¡con piquete!
PROCURO: Pues café ya no hay, pero ahí te va por lo menos el
“piquete”. (SACA UN ALFILER Y LE PICA LAS
POMPIS).
CURA: ¡Ay... hijo... hay hijo de...! ¡Fuera de aquí con todo y
tu muerta!
CURA: ¡Adúltero! ¡Ese es un pecado horrible...! ¿Con quién?
JOVEN: ¡Ah, no padre! Eso no puedo decírselo... ¡soy un
caballero!
CURA: ¡Tienes que decírmelo! ¡Ha de ser Lola, esa mujer
no...
JOVEN: No señor cura, no es ella...
CURA: ¡Ya se! ¡Cleotilde, sus pasiones la dominan!
JOVEN: Tampoco padre... no insista.
CURA: ¡Lucha... eso es! ¡La condenada de Lucha, apenas sale
su marido y a “la lucha”...!
JOVEN: Tampoco... y ni le siga, padre, no le voy a decir quien
es ella.
CURA: ¡Pues no te absuelvo!
SALE EL JOVEN Y LO DETIENE UN CHAVO.
CHAVO: ¿Te dio la absolución?
JOVEN: No. ¡Pero me dio muy buenos “tips”! (SE VA).
LE TOCA EL TURNO A UN SEUDO GALÁN.
GALÁN: ¡Padre, me acuso de andar con Thalía, Ana Bárbara y
Paty Navidad...!
CURA: ¿Vienes a confesarte o a presumir...! ¡Sáquese de aquí!
(PARA SÍ) ¿Quién me habrá robado mi bicicleta?
SE VA EL GALÁN Y ENTRA UN CHAVO.
CHAVO: ¡Acúsome, Padre de que soy muy dichoso...!
CHAVO: No, señor cura, no me entiende. Soy muy dichoso...
porque digo muchos dichos.
CURA: Eso tampoco es pecado, hijo.
CHAVO: ¿Cómo le explicaré...? Mire, dígame una palabra...
cualquiera...
CURA: Humm, vamos a ver. ¡Manzana!
CHAVO: ¡Me pasas a tu hermana!
CURA: ¡Eso no es ser dichoso... sino “un hijo de tal por cual” y
de penitencia te vas y friegas a la más vieja de tu casa... ¡Y no te lo digo de
guasa...! Sáquese de aquí... ¡Vaya día, vaya día! ¡Es el colmo! La carne
domina a estos pecadores... fornican... desean a la mujer de su prójimo...
¡Aaaah...ya sé dónde dejé la bicicleta...!
OBSCURO
TEPOROCHA: Otros de los temores del mexicano es ir a una oficina
burocrática... ¡Ay... es más fácil sacarle un.... “saludo” al
Angel de la Independencia... que una información más o
menos clara a una empleada de Gobierno... o ya de
perdida, una sonrisa amable ¿no? Pero ni modo de
quejarnos, porque ellos tienen sus Sindicatos y los
Sindicatos tienes sus líderes... ¡y hay cada líder...! que
bueno.... ¡Pero... esa es otra historia! Mejor los invito a
que vean una escena de una oficina de Gobierno...
ESCENA DE OFICINA. HAY UNA FILA ESPERANDO MIENTRAS
EMPLEADA 1: ¿Supiste que le dieron a Cuquita el puesto de secretaria
del director?
EMPLEADA 2: ¡No!... ¿Cómo le hizo?
EMPLEADA 1: Sencillo. En la solicitud, donde decía “sexo”, ella puso
¡Sí!
LAS DOS RÍEN. MIENTRAS EN LA FILA LA GENTE PROTESTA.
EMPLEADA 1: ¿Qué crees?... Toñito está desconsolado... lo cortó su
novia.
EMPLEADA 2: ¡Qué exagerado!... El que lo haya cortado no es para
tanto... Pasará el tiempo y volverá a ser el mismo.
EMPLEADA 1: No lo creo... ¡Es que no sabes lo que su novia le cortó!
MÁS PROTESTAS DEL PÚBLICO
UNO: ¿Nos van a atender o no...?
EMPLEADA 1: ¡Claro que sí! Para eso estamos... para atender al
público como se merece...
UNO: Pues no parece... ¡Tenían que ser mujeres!...
EMPLEADA 2: ¡Andale, manita!... un sexista... ¡Macho!
UNO: ¡Somos los reyes de la creación!...
EMPLEADA 1: ¿Sabe lo que dijo Dios después de crear al hombre?...
¡Puedo hacer algo mejor... y creó a la mujer!
LAS DOS RÍEN. LOS HOMBRES PROTESTAN.
EMPLEADA 2: ¡Ay, mira... ya se pusieron latosos... nos vemos manita!
EMPLEADA 1: ¡Tráeme dos tacos de nana...!
UNO: Me presta...
EMPLEADA 1: ¡Oígame!
UNO: ¿Me presta su atención o no...?
EMPLEADA 1: A ver... ¿Trae todos sus papeles?..
UNO: Claro que sí...
EMPLEADA 1: (REVISANDO) Acta de nacimiento... credencial de
elector... licencia de manejar... certificado de primaria... de
matrimonio... de pago de tenencia... ¿Y el comprobante
de domicilio?
UNO: Aquí lo tengo... (LO ENSEÑA)
EMPLEADA 1: (MOLESTA PORQUE NO FALTA NADA) Ajá...
UNO: (FELIZ) Ora sí... traje todo...
EMPLEADA 1: ¡Le falta un papel!
UNO: ¡No es verdad!... Traje todos mis papeles. ¿Cuál
falta?
EMPLEADA 1: El acta de defunción...
UNO: ¡Oígame... si no me he muerto!...
EL HOMBRE SALE FURIOSO
TARTAMUDO: Ma... ma...
EMPLEADA: ¡Yo no soy su mamá..!
TARTAMUDO: Ma... mandaron este recibo cobrándome doble...
EMPLEADA: (MOLESTA) ¡ A ver...! ¡Hmmm..., es que este recibo
está a nombre de Luis Reyes Reyes y el otro a nombre de
Luis Reyes Rayas...
TARTAMUDO: ¡Es su cu... cu...!
EMPLEADA: ¡No te metas con mi “Cucu”!...
TARTAMUDO: ¡Pero el error es de usted... le ca... ca...
TARTAMUDO: Le ca... cambian una le... letra y...
EMPLEADA: ¡Eso no es asunto mío...! ¡El que sigue...!
TARTAMUDO: Pe... pe...
EMPLEADA: ¡Pepe no vino... el que sigue que ya vamos a almorzar!
TARTAMUDO: Pe... pero... oiga...
EMPLEADA: ¡El que sigue...!
NORTEÑO: ¡Señorita... aquí es dónde pagan los giros?
EMPLEADA: Sí, señor...
NORTEÑO: (AMANERADO) ¿Y cuánto me darán por este...?
(HACE UNAVUELTA COMO DE BAILARINA)
OSCURO
UNO: Tengo que ir a ver a mi hermana...
OTRO: ¡Présteme su atención, compadre...!
UNO: ¡Orale... con mi hermana no se meta!
OTRO: ¡El que no debió meterse el “Tiro Seguro”! Ya le dejó
tamaña panza.
UNO: ¡Te hago la advertencia de que midas tus palabras...!
OTRO: ¡Mamón!... ¡Dos sílabas! (RIE)
UNO: (TOMANDO) Oye... ¿Qué andas diciendo que tú
y yo nos besamos?
OTRO: ¡Claro que no!
UNO: ¡Entonces ya nos vieron! (RIEN)
OTRO: ¡Orale...a mi me gustan las viejas...!
UNO: ¡No, pos a mí...las jovencitas!
OTRO: ¿O sea, que no te gustan viejas, gordas y chimuelas?
UNO: ¡Pos claro que no..!
OTRO: ¿Entonces...por qué le andas fajando a mi esposa?
UNO: ¡Cómo cree mi Chompitas! Yo no pedaleo bicicletas
ajenas... ¡Menos un pinche triciclo...!
SE RIEN
OTRO: ¡Hablando de esposas!... A mi me pasa algo raro...me
gustan todas las viejas... ¡menos la mía...!
UNO: A mi me pasa lo mismo... me gustan todas las viejas...
¡menos la tuya...!
OTRO: ¡Orale... si no es tan fea!
UNO: No. Fea no es... ¡pero se equivocó de planeta...!
SALEN ALEGANDO
MESERA: (ACERCÁNDOSE) ¿Qué le vamos a servir, mi rorro?
MARIDO: ¡En mi calidad de rorro... quiero decir, de cliente...
antes que nada, quiero que me den disculpas por la
tardanza...!
MESERA: ¡Se las vamos a dar... se las vamos a dar...!
MARIDO: Ejemmm... ¡No es para tanto... nada más enséñeme el
“Menú”...!
MESERA: (VOLTEANDO A TODOS LADOS) ¿Aquí...?
MARIDO: ¡La carta!
MESERA: ¡Ay... fíjese que a mí nadie me escribe!
MARIDO: ¡Quiero ver la “lista”!
MESERA: No la tengo... pero terminó en “ocho”.
MARIDO: (ENOJADO) ¡La lista de los platillos... no la de la
lotería!
MESERO: ¡Ay... pero no se enoje, mi rorro...! (LE DA EL
MENÚ) ¿Cómo encuentra el menú?
MARIDO: ¡Carísimo!
ESPOSA: ¿Qué te parece, viejo?
MARIDO: (REVISANDO A LA MESERA) ¡Buenísima...!
ESPOSA: ¿Qué cosa...?
MARIDO: ¡Digo... la sopa!
ESPOSA: ¡Pero si aún ni siquiera la traen...!
MARIDO: ¡Imagínate cuando la traigan!
MESERA: ¿De postre qué desea mi rorro: panqué, café, suflé u
qué?
MARIDO: ¡Un “uque” muy cargadito...!
ESPOSA: ¡Viejo!
MARIDO: Digo... un cargadito bien café... digo...
MESERA: Ya entendí, chico.... ya entendí. (SALE)
MARIDO: ¡Adios, Marimar...!
MESERA: ¡Au...!
LLEGA UN TRIO.
CANTANTE: ¿Qué le tocamos a la señorita?
MARIDO: ¿Qué cosa?
CANTANTE: Quiero decir, que cuál cantamos...
ESPOSA: ¡Nada!
RUPERTA: ¡Caray, don Paco... parece chamaco...!
PACO: ¿Verdad que sí?
RUPERTA: ¡Parece “chamaco” lo que trae usted en la panza!
PACO: Ejemmm... Bueno, vamos a ver... ¿Cuál es su
nombre?
RUPERTA:: Ruperta de la Garza de los Monteros, pa’servir a
usted... Oiga, ¿este programa llega a los E.U. por
fachavisión?
PACO: ¡Claro que sí!
RUPERTA: ¡Ah... pos quiero aprovechar pa’mandar un saludo a mi
abuelita que me está viendo en Amarillo...
PACO: Será a todo color...
RUPERTA:: En Amarillo, Texas... y a mi tío Filemón en Arizona...
PACO: Bueno... bueno (LE SEÑALA EL RELOJ)
RUPERTA:: Qué... ¿lo vende?
PACO: ¡Ay... que si lo vendo...! ¡No sea payasa, que el
tiempo se nos acaba... (SE DIRIGE AL OTRO
CONCURSANTE) ¿Y usted, cuál es su gracia?
SERAPIO: ¡Recito muy bonito!
PACO: ¡Otro mamila...! ¡A estos me los mandaste tú,
Mayito...! No, amigo... por piedad... ¿Cuál es su
nombre?
SERAPIO: Serapio... Joso.
PACO: ¿Será piojoso?
SERAPIO: Separado... “Serapio...Joso”.
PACO: Bueno... “Será baboso”... fíjese bien... esta parte del
concurso es muy cultural... sumamente intelectual... Van
a complementar el refrán... Justiniano, a ver: ¿“Ojos que
no ven...”?
RUPERTA: “Piés que pisan popocha...”
PACO: No, Justiniano... ¡Fíjate bien! “Ojos que no ven...
¿corazón...”?
RUPERTA: (COQUETA) ¡Tú dirás lo que hacemos...!
PACO: ¡Brincos dieras!... A ver usted: ¿Ojo x ojo?
SERAPIO: ¡Sesenta y cuatro!
PACO: ¡No! A ver, Será piojoso... ¿Qué obra hizo famoso a
Miguel de Cervantes?
SERAPIO: ¡Don Quijano...!
PACO: Ummm, ¡no!
SERAPIO: ¡Don Quejete...!
PACO: (LE DICE ALGO EN SECRETO)
SERAPIO: ¿Don Quedito...?
PACO: (CON LOS DEDOS EN LA BOCA) ¡Don
Quedito...! ¡Ay no seas...! ¡No!
SERAPIO: Si me la sé... ¡Don Quijote!
PACO: ¿Qué bárbaro... eres un talento! A ver Ruperta...
¿Qué santo se celebra el 19 de marzo...?
RUPERTA No sé.
PACO: ¡José! Perfectamente.... ¡felicidades! Ahora ¡Un
Macarenazo! (BAILAN TODOS MIENTRAS
DESPIDEN A LOS CONCURSANTES)
ENTRA EDECÁN CON UN MATRIMONIO.
PACO: Bienvenidos amigos a este concurso.... (A LA
SEÑORA) ¿Cómo se llama usted?
CIRIACA: Justina Ciriaca...
PACO: ¡No ya en serio, que estamos en vivo!
CIRIACA: Justina Ciriaca,
PACO: ¡Oh, que bonito nombre!... (AL PÚBLICO) Bueno...
uno de los requisitos de este concurso es traer su acta de
matrimonio, para comprobar que son casados...
MARIDO: No la trajimos, don Paco...
CIRIACA: (SE VOLTEA A VER AL MARIDO) ¡Estúpido, eres
un baboso... por tu culpa no nos vamos a ganar el coche!...
PACO: ¡Sí son casados... se ve, se ve!... (A ELLA) Oiga...
¿Y cómo le dice a su marido?
CIRIACA: Gordito....
PACO: ¡Ay, le dice gordito...!
CIRIACA: Gordito... ¡A mi marido le digo “mi vida”!...
PACO: Ejem... (AL ESPOSO) ¿Y usted cómo le dice a la
tarántula... digo a su esposa?
MARIDO: ¡Lo que tu mandes mi vida!
PACO: Este si es uno de los míos. Yo en mi casa soy un
león.... ¡Me tratan a puro latigazo!... (A ELLA) ¿Oiga...
y cómo se siente usted?...
CIRIACA: ¡Ay don Paco... pues fíjese que me duele un poco el
intestino porque sufro de hemorroides!...
PACO: ¡No!... ¿Que si se siente nerviosa?...
CIRIACA: ¿Nerviuda?
PACO: ¡No... nerviosa!
CIRIACA: Tampoco...
PACO: (AL MARIDO) ¿Y usted?
MARIDO: No, yo no.
PACO: ¿No qué?
MARIDO: Yo no tengo almorranas...
PACO: ¿Bueno, bueno!... (A LA MUJER) Oiga... ¿y a usted
le gusta el Tilingo Lingo?...
CIRIACA: (APENADA) ¡Ay, don Paco, como será usted!...
PACO: ¡El Tilingo Lingo es un son veracruzano!... ¿Pues qué
pensó usted?...
PACO: (AL MARIDO) ¿Y a usted le gusta el “prau-prau”?...
MARIDO: ¡No conozco ese son veracruzano!...
PACO: Bueno, pasando a otro tema... Este programa también
es cultural... Vamos a ver señora Justina Ciriaca. ¿Qué
opina de la posición Serbio-Kosovar?
JUSTINA: ¡Ay, Don Paco...yo nomás a la antigüita!
PACO: ¡Aja! (AL MARIDO) ¿Y usted?
MARIDO: ¡Yo ya ni me acuerdo!....
PACO: Espero que de geografía si sepan... Señora, ¿conoce
Chiapas?
JUSTINA: Sí...Paquito. Allá fuimos de luna de miel...¿verdad tú?
MARIDO: Sí. Conocimos Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, San
Cristóbal...
PACO: ¿Y el Sumidero?
MARIDO: ¿Eh...? ¡Claro...íbamos de luna de miel!
PACO: ¡Ay, caray! Con esta parejita el programa se está
poniendo XXX.... ¡Ya parece de Cristina!... ¿Y cuántos
años tienen de casados?
JUSTINA: Veinticinco años, don Paco...
MARIDO: ¿Y como el primer día!
PACO: ¿Qué bonito!
MARIDO: ¡Arrepentido!
PACO: ¡Bueno, gracias!... ¡Ay, Mayito, que concursantes me
trajiste!
LA SEÑORA SE LLEVA AL ESPOSO A EMPUJONES.
MAYITO: (SIGUE BAILANDO) ¡Cangrejito playero...!
PACO: Cangrejito playero... ¡No seas joto!
MAYITO: ¡No me regañe, jefe!
PACO: ¿Quéee?
MAYITO: ¡Oriénteme...!
PACO: ¡Ahora, que Mayito baile la “Muerte del Gallinazo..”!
(BAILE) ¡Yo vuelvo...! (SE VA).
OBSCURO
TEPOROCHA: Lo que sea de cada quien, este programa sí era
divertido, por lo menos no había groserías ni conocíamos
las intimidades de exhibicionistas que les encanta mostrar
sus miserias en vivo y a todo color, como en “Hasta en
las mejores familias”y “Cosas de la Vida”... ¿A poco
no?... porque el mayor insulto es recordarnos nuestro
origen... ¿A qué se debe esta falta de identidad? ¡...Pues
a muchas causas! Porque no me van a decir que la
televisión no ha influído... Qué vemos en ella: películas
gringas, series gringas... ¡Ah... pero eso sí! En nuestras
mexicanísimas telesnovelas nadie de apedilla Sánchez ni
Pérez... ni mucho menos llamarse simplemente Juan o
Jelipe... ¡No...! En ellas se llaman... “Victor Alfonso”,
“Carlos Augusto”, “Fernando José... Y para rematar, los
comerciales.... ¡En la gran mayoría de ellos los modelos
son el símbolo de nuestra raza! Altos..., rubios...,
blancos... de ojos azules... ¡como yo!
OSCURO
ESCENA DE COMERCIALES
RUBIA: ¡Hermosa República Mexicana... desde Teleenvicia...
¡Ni te pela!
LOCUTOR: ¡Estamos en “Para que todo México se entere...! (SE
DIRIGE A UNA MUCHACHA) Señorita... ¿Puede
decirme cuáles son las primeras palabras de Alka-Seltzer?
SEÑORITA: ¡Claro que sí! ¡Mejor... mejora... Mejoral!
LOCUTOR: (A UN MUCHACHO) ¡Joven... joven! Estamos
haciendo una encuesta pública... ¿Qué me recomienda si
me duele la cabeza...?
JOVEN: ¡Chupe... Melox!
LOCUTOR: ¡Ejem... Estos son los riesgos de hacer televisión en
vivo! En... “Para que todo México se entere”... Agapito
Pélaez!
CHAVO: Pétalo... suavidad que si tocas... ¡”te alocas”!
OBSCURO
VIEJO: Esta es una edificante televisión mexicana... ¡Todo sea
por el rating!...
TEPOROCHA: ¡Orale!... ¡Ese es mi paisano!
VIEJO: ¿Paisano...? ¿Pues en dónde nació usted?
TEPOROCHA: Igual que usté... en Camagüey...
VIEJO: ¿En Camagüey, Cuba?
TEPOROCHA: ¡En cama... guey! (SE RÍE)
VIEJO: ¡Ufff...!
TEPOROCHA: ¡Mire viejito... Así como ve.. yo vengo de una familia
aristocrática! Es más... si mi abuelo viviera, hoy todo
mundo estaría hablando de él...
VIEJO: ¿Qué... era muy famoso...
?
TEPOROCHA: ¡No! Es que ahora tendría como 184 años... (SE RÍE)
MUJER: ¡Don Lamberto!
VIEJO: (GALANTE) ¡Oh, encantadora damisela del jardín de
los ensueños; qué placer para mis cansados ojos
contemplar su frágil figura...!
TEPOROCHA: (RIENDO) ¡Oh... encantadora damisela del jardín de
los ensueños...! Si no vas a salir, no salgas... pero si vas
a salir... Te lavas muy bien... ¡las manos!
VIEJO: ¡Es usted una majadera! Ofende usted los castos oídos
de esta fina dama con esos juegos de palabras groseras..
¡Ya ni siquiera a las señoras se les respeta!... ¡Eso es por
culpa de la mentada igualdad de sexos!
TEPOROCHA: A mi no me gusta eso de la igualdad de sexos... ¡A mí
me gusta la diferencia!
LAMBERTO: Eso de la liberación es un invento moderno, propiciado
por los medios de comunicación masiva, que lo único que
hacen es corromper las normas que regían los sacrosantos
hogares mexicanos, ocasionando con ello la desintegración
familiar...
SEÑORA: ¡Tiene usted toda la razón!
LAMBERTO: La radio, el cine y la televisión han propiciado que la
mujer pierda sus valores femeninos... “La abnegación”...
TEPOROCHA: ¡La dejadez!
LAMBERTO: ¡La comprensión!
TEPOROCHA: ¡El aguante!
LAMBERTO: ¡La dulzura!
TEPOROCHA: ¡La idiotez!
LAMBERTO: ¡El candor y la fidelidad!
TEPOROCHA: ¡Yaaa!... ¿Pos que en sus tiempos no había
“Sanchos”..?
LAMBERTO: ¡Jamás!... La mujer era paloma para el nido y el
hombre “león para el combate”... La mujer era fuente de
inspiración... Hacía que él se sublimara; despertaba los
más tiernos pensamientos y los más puros sentimientos...
¡Y por favor, déjeme continuar charlando con esta
distinguida dama!... ¡Yo sí soy decente... a todo el mundo
doy su lugar! (A LA MUJER) Dígame, fina damisela...
¿Qué ha sido de su tía?... Esa joven hermosa de rostro
nacarado. ¡Ella la que inspiró mis más caros anhelos!...
¿Qué ha sido de ella, a quién mi corazón, fiel enamorado...
jamás ha olvidado?
MUJER: ¡Pues se casó!
VIEJO: (PERDIENDO LA FIGURA) ¡No la chingues!
(REACCIONA DE INMEDIATO TAPÁNDOSE LA
BOCA. LA MUJER SE ENCANDALIZA Y LA TEPO
SE RÍE)