Semana 6 - Cavidad Bucal
Semana 6 - Cavidad Bucal
Semana 6 - Cavidad Bucal
CAVIDAD BUCAL
• Funcionalmente participa de la
masticación y deglución, fonación y
respiración.
• Está tapizada por una membrana
mucosa de superficie húmeda.
MUCOSA BUCAL
CLASIFICACIÓN
5. PARED POSTERIOR
Istmo de las fauces
6. REGIÓN GINGIVODENTARIA
VESTÍBULO BUCAL
1. LÍMITES
Superior: Surco vestibular superior
Inferior : Surco vestibular inferior
2. CONTENIDO
Frenillo labial superior e inferior
Frenillos laterales ó accesorios
Rafe pterigomandibular
VESTÍBULO BUCAL
IMPORTANCIA CLÍNICA IMPORTANCIA CLÍNICA
1. LÍMITES
Superior: Base de la naríz
Inferior : Surco mentolabial
2. PLANOS CONSTITUTIVOS
Plano cutáneo
Plano del T.C.S.C.
Plano muscular
Plano glandular
Plano mucoso
REGIÓN LABIAL
PLANO CUTÁNEO
Filtrum
Arco de Cupido
Tubérculo labial
Comisura labial
REGIÓN LABIAL
PLANO DEL T.C.S.C.
2. MÚSCULOS DILATADORES
revestimiento.
glándulas subyacentes.
IRRIGACIÓN:
o Arteria coronaria superior
INERVACIÓN:
o Nervio infraorbitario (ramas labiales)
o N. mentoniano
2. PLANOS CONSTITUTIVOS
Plano cutáneo
Plano del T.C.S.C.
Plano muscular superficial
Plano muscular profundo
Plano mucoperiostico
Plano esqueletico
PLANO CUTÁNEO
REGIÓN GENIANA
PLANO DEL T.C.S.C.
masetero
REGIÓN GENIANA
PLANO MUSCULAR SUPERFICIAL
perfora.
IRRIGACIÓN:
o Arteria facial
o A. Transversa de la cara
o A. bucal
INERVACIÓN:
o N. bucal
o N. mentoniano
o N. infraorbitario
o N. alveolar superior posterior
o N. facial (para los m. de la región)
Plano esquelético
REGIÓN PALATINA
1. LÍMITES
Anterior y lateral : región gingivo-
dentaria superior
2. PORCIONES
1. PLANOS CONSTITUTIVOS
Plano glandular
Plano esquelético
glándulas palatinas.
PLANO GLANDULAR
REGIÓN PALATINA
PALADAR DURO
Agujero nasopalatino
nasal.
1. PLANOS CONSTITUTIVOS
Plano glandular
Plano aponeurótico
Plano muscular
PLANO APONEURÓTICO
REGIÓN PALATINA
PALADAR BLANDO
M. de la Uvula
M.palatofaríngeo
M.palatogloso
PLANO MUSCULAR
M. TENSOR DEL M. ELEVADOR
M. DE LA MÚSCULO MÚSCULO
VELO DEL DEL VELO DEL
ÚVULA PALATOGLOSO PALATOFARINGEO
PALADAR PALADAR
- Porción
- Aponeurosis
anterior e
- Fosa escafoidea palatina (cara
inferior del - Espina - Base de la
- Cara anterolate superior).
ORÍGEN peñasco. nasal lengua.
ral de la trompa - Gancho de la
- Cara medial posterior - Tabique lingual
auditiva. apófisis pterigoides
de la trompa
- Trompa auditiva
auditiva.
- Cara superior
- Cara inferior de - Vértice - Cara inferior de - Pared lateral y
de la
INSERCIÓN la aponeurosis aponeurosis
de la la aponeurosis posterior de la
palatina úvula palatina faringe
palatina
- Desciende el velo
- Eleva el velo - Desciende el del paladar.
- Tensa el velo
del paladar. velo del - Constriñe la
del paladar.
- Dilata el - Eleva la paladar. comunicación entre
ACCIÓN - Dilata el orificio
orificio de la úvula - Constriñe el la orofaringe y
de la trompa
trompa istmo de las nasofaringe.
auditiva.
auditiva fauces. - Dilata el orificio de
la trompa auditiva
INERVACIÓN:
o Nervio nasopalatino
o Nervio palatino mayor
o Plexo Faríngeo
o V3
REGIÓN SUBLINGUAL
1. LÍMITES
Anterior y lateral :
Posterior:
MUCOSA SUBLINGUAL
REGIÓN SUBLINGUAL
La mucosa del piso de la boca es
translucida y esta humedecida por
saliva proveniente de las glandulas
submandibular y sublingual.
Frenillo sublingual
Desembocadura del
conducto submandibular
Carúncula sublingual
MUCOSA SUBLINGUAL
REGIÓN SUBLINGUAL
El músculo milohioideo separa la
región sublingual (boca) de la región
suprahioidea (cuello).
La raíz muscular de la lengua divide la
región en dos espacios denominados
celdas sublinguales.
1. PAREDES
Superior: mucosa sublingual
Inferior : m. milohioideo
Posterointerna: m. geniogloso,
2. CONTENIDO VASCULAR
Arteria sublingual
Vena sublingual
3. CONTENIDO NERVIOSO
Nervio lingual
Nervio hipogloso
CELDA SUBLINGUAL
CELDA SUBLINGUAL
REGIÓN SUBLINGUAL
N.lingual
Glándula sublingual
Conducto submandibular
M. milohioideo
ISTMO DE LAS FAUCES
Representa el límite entre la cavidad
bucal y la bucofaringe.
Base de la lengua
¡Muchas gracias!